IIBA México City Chapter
• Definición de
Requerimientos
Enfoque de Análisis Sistémico
Brecha 1
Situación
Actual

Brecha 2

Situación
deseada
Conceptual
1

Situación
deseada
Conceptual
2

Premisas
• Tener cuidado de no caer en la discusión a detalle de la situación y
problemas actuales, y por lo tanto no enfocarse en lo que realmente se
necesita en el futuro.
• Posibles respuestas:
• “No se lo que quiero, o lo que es posible, así que es tu trabajo
encontrarlo y saberlo”.
• “Yo sé que quiero (creo que sé), y es esto… todo lo que tienes que
hacer es asegurarte de que lo reciba”.

2
Fases de la Definición de Requerimientos

•
•
•
•

Elicitación de Requerimientos (Identificar)
Análisis de Requerimientos (Definir)
Desarrollo de los Requerimientos (Definir)
Modelado de los Requerimientos (Definir)
Implementar
Probar
Construir
Planear
Definir
Identificar

3
Elicitación: Técnica de Escenarios
Recomendada para cubrir:
•
Identificación de las tareas comunes y las respuestas a importantes
eventos de negocios.
•
Situaciones que involucran una gran variedad de usuarios.
•
Eventos críticos que suceden ocasionalmente.
•
Situaciones que son difíciles de hacerles frente.
•
Situaciones en las que hay propensión de cometer errores.
•
Diferentes ambientes de trabajo.
•
Visualizar la situación actual y futura.
•
Como será utilizada la tecnología:
•
Transferencias entre las tareas de los usuarios.
•
Intercalado de tareas mostrando posibles secuencias.
No recomendada para:
•
Tratar de cubrir cualquier posible condición
•
Proporcionar los casos que los usuarios creen que no valdrá la pena
considerar.
•
Cubrir únicamente el uso del Sistema.
4
Técnica: Escenario
Escenario
Roles que
Intervienen
Frecuencia.
Situación.
Descripción.

• Descripción genérica del Escenario.

• Nombre de los Roles de Usuario que
Intervienen en el escenario.

• Descripción de cada cuando ocurre el
escenario (%, n, etc.)

• Descripción genérica de la situación.

• Se describe a manera de guión las
diferentes actividades y consideraciones del
escenario.

5
Técnica: Escenario – Descripción.
La descripción deberá de contestar las siguientes preguntas:
• Elicitación.
•
¿Quién?,¿Qué?,¿Cómo?,¿Dónde?,¿Por qué?,¿Cuándo? y ¿Cada
Cuando?
• Gap Analysis.
•
¿Las actividades deseadas existen en el actual sistema de negocio?
•
¿Las actividades actuales trabajan bien o tienen algún problema?
•
¿Qué extensión tienen los problemas en las actividades actuales?
•
¿Qué dirección debería de tener el trabajo/actividad en relación al
trabajo/actividad actual?
•
¿Qué importancia tiene, y cuán imperativo es para el éxito en el
negocio?
•
¿Qué eventos de negocio debe manejar la actividad/trabajo?
•
¿Cuáles son las diferencias entre el estado actual y el deseado para el
manejo de estos eventos de negocio?
•
¿Existe algún proceso definido para llevar a cabo y controlar este
evento actualmente?
•
¿Existen normas aprobadas para realizar esta actividad?,¿Hay normas
exigidas?
•
¿Existen medidas de desempeño a ser monitoreadas¨?, ¿Se
definirán?
•
¿Qué también soporta el sistema esta actividad/trabajo?
6
Definición de Requerimientos: Clasificación
Funcionales
Por área de Negocio
Por proceso de
Negocio
Por caso de Uso
Por tipo de Acceso

No-Funcionales
Generales
Rendimiento
Acceso
Disponibilidad
Respaldo
Seguridad

Restricciones del
Proyecto
Legales
Forma y Estilo
Aspectos Culturales

Técnicos
Hardware
Software
Telecomunicaciones

7
Priorización: Técnica MoSCoW
Mo (Must Have)

• Son requerimientos fundamentales (el mínimo para que
sea usable). Sin ellos el entregable será inservible.

S (Should have)

• Son requerimientos importantes, pero su no inclusión
no retrasa la salida del entregable.

Co (Could
Have)

• Pueden fácilmente ser dejados fuera del entregable. La
diferencia principal radica en el dolor que provocan o el
valor que proporcionan al negocio.

W (Want and
Won’t)

• Son requerimientos valiosos pero que requieren de
pasos previos y por lo tanto no se consideran para este
entregable.

8
9
Muchas gracias…
José Luis Chong Tenorio
Presidente
jose.chong@gonet.us

Mexico Chapter of the IIBA, A.C.

10
www.gonet.us
2013 GoNet - Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

PDF
BA 2013, Definición de requerimientos
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
PDF
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
PDF
ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS Y ANALISIS DE CASOS
PPTX
PPTX
Necesidades vs requerimientos
PPTX
Necesidades vs requerimientos
PPTX
Necesidades vs requerimientos 2019
BA 2013, Definición de requerimientos
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS Y ANALISIS DE CASOS
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos 2019

Similar a Definición de requirimientos (20)

PPTX
Necesidades vs requerimientos
PPTX
Necesidades vs requerimientos
PPTX
Necesidades vs requerimientos
PPTX
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
PDF
Fundamentos del diseño
PPTX
Causa raiz.pptx
PPTX
Analisis de las necesidades de información
PPTX
1-Unidad 1: Introducción y Definiciones de BPM - Semana 1
PPTX
Infografia de Auditoria para no auditores
PDF
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
PPTX
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
PDF
202207 TOC -CCPM.pdf
PDF
Iii investigacion preliminar blog
PPT
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
PPT
Taller n°2 proyecto innovador
PPTX
Puntos críticos en los Proyectos
PPTX
Estrategia - Caterine Aponte
PPTX
PPT
Planeacion Estrategica
PPTX
Requerimiento de los sistemas de informacion
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
Fundamentos del diseño
Causa raiz.pptx
Analisis de las necesidades de información
1-Unidad 1: Introducción y Definiciones de BPM - Semana 1
Infografia de Auditoria para no auditores
Modelo de Analisis de Problemas y Toma de Decisiones
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
202207 TOC -CCPM.pdf
Iii investigacion preliminar blog
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
Taller n°2 proyecto innovador
Puntos críticos en los Proyectos
Estrategia - Caterine Aponte
Planeacion Estrategica
Requerimiento de los sistemas de informacion
Publicidad

Más de GoNet (7)

PDF
¿Qué es inteligencia emocional?
PDF
¿Qué es la inteligencia emocional?
PPTX
Inteligencia Emocional
PPTX
Arquitectura SOA
PPT
Project Manager & Business Analyst
PPTX
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
PPTX
Creatividad sistematizada GoNet
¿Qué es inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
Inteligencia Emocional
Arquitectura SOA
Project Manager & Business Analyst
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Creatividad sistematizada GoNet
Publicidad

Definición de requirimientos

  • 1. IIBA México City Chapter • Definición de Requerimientos
  • 2. Enfoque de Análisis Sistémico Brecha 1 Situación Actual Brecha 2 Situación deseada Conceptual 1 Situación deseada Conceptual 2 Premisas • Tener cuidado de no caer en la discusión a detalle de la situación y problemas actuales, y por lo tanto no enfocarse en lo que realmente se necesita en el futuro. • Posibles respuestas: • “No se lo que quiero, o lo que es posible, así que es tu trabajo encontrarlo y saberlo”. • “Yo sé que quiero (creo que sé), y es esto… todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que lo reciba”. 2
  • 3. Fases de la Definición de Requerimientos • • • • Elicitación de Requerimientos (Identificar) Análisis de Requerimientos (Definir) Desarrollo de los Requerimientos (Definir) Modelado de los Requerimientos (Definir) Implementar Probar Construir Planear Definir Identificar 3
  • 4. Elicitación: Técnica de Escenarios Recomendada para cubrir: • Identificación de las tareas comunes y las respuestas a importantes eventos de negocios. • Situaciones que involucran una gran variedad de usuarios. • Eventos críticos que suceden ocasionalmente. • Situaciones que son difíciles de hacerles frente. • Situaciones en las que hay propensión de cometer errores. • Diferentes ambientes de trabajo. • Visualizar la situación actual y futura. • Como será utilizada la tecnología: • Transferencias entre las tareas de los usuarios. • Intercalado de tareas mostrando posibles secuencias. No recomendada para: • Tratar de cubrir cualquier posible condición • Proporcionar los casos que los usuarios creen que no valdrá la pena considerar. • Cubrir únicamente el uso del Sistema. 4
  • 5. Técnica: Escenario Escenario Roles que Intervienen Frecuencia. Situación. Descripción. • Descripción genérica del Escenario. • Nombre de los Roles de Usuario que Intervienen en el escenario. • Descripción de cada cuando ocurre el escenario (%, n, etc.) • Descripción genérica de la situación. • Se describe a manera de guión las diferentes actividades y consideraciones del escenario. 5
  • 6. Técnica: Escenario – Descripción. La descripción deberá de contestar las siguientes preguntas: • Elicitación. • ¿Quién?,¿Qué?,¿Cómo?,¿Dónde?,¿Por qué?,¿Cuándo? y ¿Cada Cuando? • Gap Analysis. • ¿Las actividades deseadas existen en el actual sistema de negocio? • ¿Las actividades actuales trabajan bien o tienen algún problema? • ¿Qué extensión tienen los problemas en las actividades actuales? • ¿Qué dirección debería de tener el trabajo/actividad en relación al trabajo/actividad actual? • ¿Qué importancia tiene, y cuán imperativo es para el éxito en el negocio? • ¿Qué eventos de negocio debe manejar la actividad/trabajo? • ¿Cuáles son las diferencias entre el estado actual y el deseado para el manejo de estos eventos de negocio? • ¿Existe algún proceso definido para llevar a cabo y controlar este evento actualmente? • ¿Existen normas aprobadas para realizar esta actividad?,¿Hay normas exigidas? • ¿Existen medidas de desempeño a ser monitoreadas¨?, ¿Se definirán? • ¿Qué también soporta el sistema esta actividad/trabajo? 6
  • 7. Definición de Requerimientos: Clasificación Funcionales Por área de Negocio Por proceso de Negocio Por caso de Uso Por tipo de Acceso No-Funcionales Generales Rendimiento Acceso Disponibilidad Respaldo Seguridad Restricciones del Proyecto Legales Forma y Estilo Aspectos Culturales Técnicos Hardware Software Telecomunicaciones 7
  • 8. Priorización: Técnica MoSCoW Mo (Must Have) • Son requerimientos fundamentales (el mínimo para que sea usable). Sin ellos el entregable será inservible. S (Should have) • Son requerimientos importantes, pero su no inclusión no retrasa la salida del entregable. Co (Could Have) • Pueden fácilmente ser dejados fuera del entregable. La diferencia principal radica en el dolor que provocan o el valor que proporcionan al negocio. W (Want and Won’t) • Son requerimientos valiosos pero que requieren de pasos previos y por lo tanto no se consideran para este entregable. 8
  • 9. 9
  • 10. Muchas gracias… José Luis Chong Tenorio Presidente jose.chong@gonet.us Mexico Chapter of the IIBA, A.C. 10
  • 11. www.gonet.us 2013 GoNet - Todos los derechos reservados