GERENCIA DE MULTIPROYECTOS UTILIZANDO
LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES /CCPM –
Critical Chain Project Management
Profesor: Alejandro Fernández Rivera
www.piensalo.com
Cel 3102643737
Elementos previos a la Gerencia
de Proyectos
Piénsalo Colombia
Educación Empresarial con Resultados
Material preparado por:
Alejandro Fernández Rivera
Educador TOC
Piénsalo Colombia Ltda.
Objetivo
• Aprender a seleccionar el proyecto correcto, para luego
diseñar y planear un red de proyecto “suficientemente
buena” que, debidamente protegida de Murphy, sea la
base para ejecutar el proyecto de forma que se aumenten
significativamente las posibilidades de entregarlo a
tiempo – o antes – dentro del presupuesto y cumpliendo
con las especificaciones requeridas por el cliente.
• Esta habilidad gerencial es el corazón de la gestión de
la Alta Gerencia de una empresa: tanto de producción de
bienes o servicios, como pública o privada, con ánimo de
lucro o con propósitos sociales.
Piénsalo Colombia Ltda.
¿Cómo lograr el objetivo?
• Aprender una metodología para definir el
proyecto correcto, diseñar y planear una red
de proyecto suficientemente buena, para
asegurar entregar el proyecto a tiempo, de
acuerdo con las especificaciones y el
presupuesto.
Selección
Diseño
Planeación
Ejecución
Piénsalo Colombia Ltda.
Realidad Actual
Estadísticamente hay dos grandes errores gerenciales:
a. Aceptar una decisión / idea / Proyecto que no se debió
aceptar.
b. Rechazar una decisión / idea / Proyecto que se debió
aceptar.
TOC utilizando su filosofía y metodología ayuda a la
gerencia a tomar mejores decisiones.
Aceptar Rechazar
Piénsalo Colombia Ltda.
Todos los efectos indeseables en la
administración de proyectos son consecuencia
directa de esta nube*
* La administración de proyectos no debe ser
confundida con los dos pasos anteriores (que no
son parte de esta sesión): la selección del
Proyecto correcto y los requerimientos del
Proyecto.
Piénsalo Colombia Ltda.
Temas a considerar en proyectos
1. Las ideas solución: ¿A cuál problema?.
2. Los efectos positivos y negativos de las ideas
solución.
3. Los objetivos y las tareas de un proyecto.
4. La definición del Objetivo, el Entregable y el
Criterio de Éxito.
5. Confirmar que es una red “suficientemente
buena”.
6. Los efectos negativos de usar la Ruta Crítica.
Piénsalo Colombia Ltda.
Entender la iniciativa detrás de un proyecto
➢ Un proyecto es una solución a un problema, es una
iniciativa de la alta gerencia:
❖ El rol de la gerencia : mejorar la realidad con
SOLUCIONES.
❖ ¿A cuál problema?
❖ ¿Para sacar ventaja de cuál oportunidad?
➢ ¿Cuándo y Cómo usted revisa los efectos positivos y
negativos del proyecto / de las iniciativas de la alta
gerencia?
Piénsalo Colombia Ltda.
Pre- requisitos
• Enfocar los esfuerzos y la atención gerencial en
seleccionar de forma correcta los proyectos
correctos.
• Identificar cuándo una iniciativa gerencial merece
ser gerenciada como proyecto.
• ¿Cuándo no?
– No toda iniciativa debe ser gerenciada como un
proyecto.
– Algunas iniciativas se deben rechazar ya que no
contribuyen a la Meta de la empresa o a proteger
alguna condición necesaria requerida por la Meta.
Piénsalo Colombia Ltda.
¿Qué tipo de solución merece ser gerenciada como
un proyecto?
• Incluye varias acciones, algunas son algo nuevas.
• ¿Qué tantas acciones?
• Se requiere de la colaboración activa de varias
áreas, dentro y fuera del sistema / empresa /
área.
• Generalmente, ¿qué tipo de trabajo se requiere
para hacer realidad las soluciones propuestas
por la alta gerencia?
• Eli Goldratt en su libro Cadena Crítica describe
así lo que se puede considerar como un
proyecto:
Piénsalo Colombia Ltda.
Un proyecto es:
“- En su trabajo, ¿se ha implicado en una iniciativa compleja que, con
el fin de poder gestionarla, la gente tenga que elaborar una
descripción detallada de lo que se supone deben de hacer?
- No comprendo – dice ella.
- Es decir, un conjunto de diagramas en los que se representan los
distintos pasos que deben darse para alcanzar el objetivo, en los
que se muestran qué pasos pueden darse en secuencia y cuáles en
paralelo. O, alternativamente, algunos programas de trabajo o
cronogramas en los que se muestran cuándo debe comenzar y
cuándo debe terminar cada paso. Si usted se ha implicado en
situaciones así, usted ha trabajado en un proyecto.
- Ya veo – dice ella.
- ¿Participa usted en algún proyecto?
- De acuerdo con su definición, si – contesta (…)”
Eli Goldratt, Cadena Crítica, P.29
Piénsalo Colombia Ltda.
Las ideas solución: ¿A cuál problema?
• ¿Cómo podemos validar que el proyecto es
correcto?
• Debería cumplir con dos condiciones iniciales:
– Resolver el problema correcto
– Resolver BIEN el problema correcto
• ¿Qué significa resolver el
problema correcto?
• El proyecto nace en un momento
específico, y va mutando…
Piénsalo Colombia Ltda.
Retrasos en proyectos
• https://www.nytimes.com/2020/10/24/world
/europe/berlin-germany-new-
airport.html?campaign_id=2&emc=edit_th_2
0201025&instance_id=23469&nl=todaysheadl
ines&regi_id=18812741&segment_id=42206&
user_id=74ce1e5bbcc1ec7691fb84a3d9578c5
c
Piénsalo Colombia Ltda.
Cómo lo explicó el
cliente
Cómo lo entendió el
Lider del Proyecto
Cómo lo diseñó el
Analista
Cómo lo escribió el
Programador
Cómo lo describió el
Consultor de Negocios
Cómo se documentó el
Proyecto
Lo que Operaciones
instaló
Lo que se le cobró al
cliente
Cómo fué el
Soporte
Lo que realmente
quería el cliente
La Idea
• ¿Quién propuso inicialmente la idea?
• ¿Cuál era el problema inicial / la oportunidad
que se pretendía resolver / alcanzar?
• ¿Cómo se hizo el proceso inicial de indagación
sobre la idea?
• ¿Se ejecutaron algunos pasos iniciales?
• ¿Los resultados iniciales fueron halagadores o
decepcionantes?
Piénsalo Colombia Ltda.
Entender la solución propuesta por la alta gerencia
• El Gerente dice: “¡Trabajemos en este problema!”
• Sugiere una solución… o espera una solución…
• Los subordinados responden: “Sí, señorrrrr”
• Casi todos asumen que entendieron claramente las
acciones requeridas, la secuencia, los detalles de cada
acción, Y que se va a entregar tan rápido como sea
posible, o cuando se requiera…
• De todas formas, tenemos una Misión…
• ¿No deberían primero PARAR y entender si la
solución requiere de un enfoque de proyectos?
• ¿A quién le gusta planear???
Piénsalo Colombia Ltda.
El Surgimiento del Proyecto
• ¿El objetivo del proyecto es claro desde el
comienzo?
• Cada persona / área / empresa puede tener
en mente un inicio y un final diferentes para el
Proyecto.
• Ejemplo:
• Desarrollo de un producto nuevo.
Piénsalo Colombia Ltda.
El Problema inicial a resolver
• Existe un problema que el proyecto
va a resolver.
• ¿Cómo describir esta situación
actual que es indeseable?
• ¿Cuál es el conflicto que impide
resolver esta situación indeseable?
• Construya la Nube del (o de los)
Efecto(s) Indeseable(s) que el
Proyecto pretende resolver.
• La Inyección, que invalida un modo
de operación erróneo, debe
satisfacer las dos necesidades de la
Nube Raíz del área a mejorar.
• Esta inyección es el objetivo del
proyecto.
La oportunidad a aprovechar
• Suponemos que se van a
generar unos beneficios
como resultado de
FINALIZAR el proyecto.
• ¿Cuánto Trúput se espera
recibir?
• ¿Cuál es la Inversión
adicional requerida?
• ¿Cuál es el Gasto de
Operación adicional
requerido?
¿Es el proyecto correcto?: Hay dos
caminos
Piénsalo Colombia Ltda.
El efecto indeseable
• Es la descripción de algo que existe en la
realidad,
– Que me aleja de la Meta
– Que no es la ausencia de la solución
– Que es real (Objetivo: Frecuencia y la Magnitud)
– Que no culpa a nadie
– Que puedo hacer algo al respecto
Piénsalo Colombia Ltda.
¿Qué sucede si tratamos de resolver el efecto
indeseable?
• El Efecto indeseable es un síntoma
• Si resolvemos el síntoma, ¿realmente va a desaparecer el
efecto indeseable?
• Si lo resolvemos, puede que perdamos el rastro que nos
puede llevar al problema.
• ¿Cómo pasar del síntoma al problema?
• Si usted pregunta:¿Por qué existe el síntoma?, varias veces,
¿está seguro de que va a converger al problema raíz?
• ¿Cómo asegurar que se converge al problema raíz?
• ¿Qué es lo que va a encontrar en la raíz como el
problema?
• Tenemos un problema…
Piénsalo Colombia Ltda.
La definición de un problema
• Generalmente los gerentes y los académicos hablan
acerca de un problema de diversas formas.
• Para los gerentes, un problema es un efecto indeseable
descrito con frecuencia y magnitud…Dénme los hechos
para entender el problema.
• Para los académicos, al menos en las Escuelas de
Administración, un problema se define de tal forma
que usted termina preguntándole a su profesor ¿Cuál
es SU definición de MI problema?. Recuerda el proceso
de definición del problema de su Tesis de Grado???
Piénsalo Colombia Ltda.
La definición de un problema para TOC
Piénsalo Colombia Ltda.
Piénsalo Colombia Ltda.
La definición desde TOC de un problema
• Un problema es un objetivo que no puede lograr. ¿Por qué?
• ¡El objetivo NO es la solución!
• Para poder lograr el objetivo, debe satisfacer al menos dos necesidades
básicas,
• ¿Por qué solo 2 necesidades? La realidad no es tan simple….
• Para poder satisfacer la necesidad B se decidió tomar la acción D.
• ¡Qué difícil es conectar una acción conectada con una necesidad…
• Para poder satisfacer la otra necesidad C, no es posible que sea con la
acción D. Usted debe hacer lo opuesto: D´.
• Hay que entender la necesidad del otro lado - ¡No es un capricho!
• La Acción D deteriora la Necesidad C, y la Acción D´ deteriora la Necesidad B
• Cada acción sugerida es realmente una solución a medias… ¡Por eso tengo
un problema!.
A
B D
C D´
Piénsalo Colombia Ltda.
La Nube del efecto Indeseable
D
2. ¿Qué decidí hacer
para proteger esta
necesidad dado que el
Efecto Indeseable no lo
puedo resolver?
D´
4.¿Cuál es la
acción opuesta
a D?
C
3. ¿Cuál es la
necesidad que se
pone en peligro si
insisto en hacer esa
acción D siempre?
B
1. ¿Qué necesidad
está en peligro por
el efecto
indeseable?
A
5. ¿Por qué las
necesidades B
y C son
importantes?
Piénsalo Colombia Ltda.
Determine cuál es la Nube del Efecto
Indeseable que su Proyecto resuelve
D
2. ¿Qué decidí hacer para proteger
esta necesidad dado que el Efecto
Indeseable no lo puedo resolver?
D´
4.¿Cuál es la acción opuesta a D?
C
3. ¿Cuál es la necesidad que se
pone en peligro si insisto en
hacer esa acción D siempre?
B
1. ¿Qué necesidad está en
peligro por el efecto
indeseable?
A
5. ¿Por qué las
necesidades B y C son
importantes?
Piénsalo Colombia Ltda.
Buscando los Supuestos Erróneos
La acción que
decidí tomar
Una
necesidad del
Sistema
¿Por qué pensamos que
la UNICA acción posible
para satisfacer esta
necesidad es D?
Existe un modo de
operación.
Para poder satisfacer esta necesidad, decidí
tomar esta acción, debido a :
un Modo de Operación.
La acción que
decidí tomar.
Una
necesidad del
Sistema
El modo de
operación
Piénsalo Colombia Ltda.
La dirección de la solución
D
2. ¿Qué decidí hacer para proteger
esta necesidad dado que el Efecto
Indeseable no lo puedo resolver?
B
1. ¿Qué necesidad está en
peligro por el efecto
indeseable?
¿POR QUE AFIRMAMOS QUE LA UNICA FORMA DE SATISFACER ESTA
NECESIDAD ES INSISTIENDO EN ESTA ACCION?
LA RESPUESTA ES LA EXISTENCIA DE UNA
RESTRICCION QUE NO PUEDO SUPERAR.
¿QUE DEBE EXISTIR EN LA REALIDAD PARA NO
TENER QUE REALIZAR ESTA ACCION Y SATISFACER
ESTA NECESIDAD?
Piénsalo Colombia Ltda.
Buscando una Inyección
• ¿Todos estos modos de operación son siempre
ciertos?
• ¿Podremos “inventar” una nueva situación
diferente/opuesta a este modo de operación?
• ¿Cómo podemos cambiar para mejorar uno de
estos modos de operación, de forma que
incrementemos nuestras posibilidades de lograr
ambas necesidades?
• La respuesta es un conjunto de inyecciones: EL
OBJETIVO DEL PROYECTO
Piénsalo Colombia Ltda.
Validación de que la Inyección es Ganar
Ganar
C
3. ¿Cuál es la necesidad que se
pone en peligro si insisto en
hacer esa acción D siempre?
B
1. ¿Qué necesidad está en
peligro por el efecto
indeseable?
A
5. ¿Por qué las
necesidades B y C son
importantes? INYECCION
(Objetivo del Proyecto)
¿Por qué afirmo que el
Objetivo del Proyecto
aumenta las posibilidades
de lograr la Necesidad B
¿Por qué afirmo que el
Objetivo del Proyecto
aumenta las posibilidades
de lograr la Necesidad C?
Piénsalo Colombia Ltda.
¿Cuál es el alcance de esta solución?
• Si el objetivo del Proyecto resuelve solo un efecto
indeseable, ¿Vale la pena todo el esfuerzo?
• Deberíamos identificar varios efectos indeseables,
relacionarlos y buscar un problema más de fondo, y
resolverlo.
• Busquemos el problema raíz que conecta la gran
mayoría de efectos indeseables del Sistema que
queremos mejorar.
• La metodología de las Tres Nubes permite llegar con
certeza a este problema raíz.
Piénsalo Colombia Ltda.
Piénsalo Colombia Ltda.
Procedimiento general sugerido (1)
1. La Alta Gerencia tiene algunos Efectos
Indeseables que quiere resolver.
2. Deben entender por consenso cuál es el problema
raíz que genera estos Efectos Indeseables.
3. Para cada Efecto Indeseable construyen la Nube, y
los supuestos entre B-D y C-D´.
4. Luego sintetizan las tres nubes en una nube
consolidada, que explica los tres efectos
indeseables.
5. Se enfocan en analizar en esta nube consolidada
los supuestos que conectan B-D y C-D´.
Piénsalo Colombia Ltda.
6. Buscan con lluvia de ideas enfocada las formas para
invalidar alguno de estos supuestos: la Dirección de la
Solución.
7. Explican por qué consideraan que esta dirección de
solución es Ganar Ganar: incrementa significativamente
las posibilidades de lograr ambas necesidades B & C.
8. Then they generate – focused brainstorming - a set of
injections that shows the HOW to Achieve this
Direction of the Solution.
9. They need to check then if this set of injections
deserves to be managed as a project.
Procedimiento general sugerido (2)
Piénsalo Colombia Ltda.
El siguiente paso
• Una vez que hemos determinado que el Objetivo
del proyecto es ganar ganar…
• Es necesario revisar la Realidad Futura que
pensamos que el proyecto va a generar, una vez
FINALIZADO el proyecto.
• Debe ser una Realidad Futura plena de Efectos
Deseables (Beneficios rápidos, poderosos, con el
menor esfuerzo y el menor riesgo).
• Si el objetivo del proyecto resuelve el problema
correcto, y lo resuelve bien, el Proyecto es
CORRECTO.
Piénsalo Colombia Ltda.
La restricción del sistema a mejorar
• El proyecto interviene un sistema, para
mejorarlo.
• El sistema es un conjunto de procesos
interrelacionados.
• La capacidad del sistema de generar Unidades de
la Meta depende de muy pocas restricciones.
• ¿Cuál es la restricción de su sistema que el
proyecto va a atacar?
• Debería ser el modo de operación erróneo de la
Nube Raíz del sistema….
Piénsalo Colombia Ltda.
¿El proyecto va a generar Muchos Efectos
Deseables rápidamente?
• Debe ser un proyecto que permite :
– Explotar, o
– Subordinarse a la restricción, o
– Elevar la restricción para colocarla en el lugar
estratégico que se ha definido.
• Si cumple con alguna de estas condiciones, el
proyecto va a aumentar el Trúput generado por el
sistema.
Piénsalo Colombia Ltda.
La generación de los efectos deseables
OBJETIVO DEL
PROYECTO
INCREMENTO o
REDUCCION EN LOS
GASTOS DE
OPERACION EL PROYECTO MEJORA
EL DESEMPEÑO DEL
SISTEMA
INCREMENTO o
REDUCCION EN
LA INVERSION
INCREMENTO
EN EL TRUPUT
Piénsalo Colombia Ltda.
La demostración de que se van a generar
los resultados esperados
• ¿Por qué afirma
que si se
FINALIZA este
proyecto, el
TRUPUT se va a
incrementar
MAS que la
INVERSION y el
GASTO DE
OPERACIÓN?
• ¿Cómo es la
relación de
causas y efectos
que lleva a esta
afirmación? OBJETIVO DEL
PROYECTO
INCREMENTO
/REDUCCION
EN LOS GASTOS
DE OPERACION
INCREMENTO /
REDUCCION EN
LA INVERSION
INCREMENTO
EN EL TRUPUT
ENFOCA LA
ATENCION
GERENCIAL
Piénsalo Colombia Ltda.
Criterios para evaluar una solución (un proyecto)
De: Eliyahu Goldratt, CCPM Webcast
• Produce resultados excelentes.
• Es ganar ganar para todas las personas que
necesitamos su colaboración.
• El riesgo, multiplicado por el daño, es
relativamente bajo comparado con los
beneficios.
• Más simple de entender que lo que
hacíamos antes.
• La secuencia permite que las personas se
puedan incorporar al proyecto – cualquier
grupo de acciones generan acciones
significativas inmediatas.
• Que no se autodestruya – el éxito lo
destruyó.
Serie E&T de Goldratt, CCPM Piénsalo Colombia Ltda.
Los criterios que ya hemos logrado
• Produce resultados excelentes.
• Es ganar ganar para todas las personas que
necesitamos su colaboración.
✓¿Para todos?
Tenemos 2 de 6…
❖El riesgo, multiplicado por el daño, es
relativamente bajo comparado con los beneficios.
¿Cómo evaluamos el riesgo?
¿Cuál es la relación entre el riesgo, la
incertidumbre y Murphy?
Piénsalo Colombia Ltda.
Es algo que va a suceder, está cerca y está en el
camino de algo muy valioso
• Entonces, cuando hablamos de Proyectos,
puede haber riesgos en el camino y riesgos
después de FINALIZAR el proyecto.
• Vamos a resolver primero los riesgos que
pueden suceder después de FINALIZAR el
proyecto. ¿Por qué?
¡Es mejor que me
muestres el futuro ANTES
de que comencemos a
trabajar muy duro para
llegar allá!
Piénsalo Colombia Ltda.
Los dos futuros riesgos del proyecto
• Primero revisamos los efectos negativos que predecimos
podemos encontrar al FINALIZAR el Proyecto.
• Buscamos la forma de evitarlos, enriqueciendo o
reduciendo el Objetivo.
• Son dos decisiones muy diferentes: el cielo no es el límite o
señalando la luna nos quedamos observando el dedo…
Piénsalo Colombia Ltda.
Los Sí,
Pero….
El manejo del primer futuro a revisar
• TOC desarrolló un proceso de pensamiento
para entender los probables efectos negativos
significativos de una idea solución.
• Los Capítulos 5 y 8 del libro “No Fue la
Suerte”, de Eliyahu Goldratt, describen el
proceso.
• La idea es de David: “Papi, mientras tú estarás
en Europa trabajando me puedes prestar tu
BMW?”
Piénsalo Colombia Ltda.
Los pasos para construir una Rama
Negativa
1. Escribo los efectos positivos que se espera resulten de la solución
que se propuso
2. Escribo una lista de los efectos negativos que siento que pueden
resultar de la implementación de la idea.
3. Conecto lo mejor que puedo, la solución que se propuso, con los
efectos negativos, por medio de relaciones causa efecto.
4. Leo las ramificaciones negativas de abajo hacia arriba, revisando la
lógica.
5. Vuelvo a leer la rama negativa desde el punto de vista del que
propuso la idea y “suavizo” aquellas entidades que le apuntan
directamente a él.
Cuando estoy lejos,
el carro esta a tu
disposición.
Tendremos
fricciones en el
futuro
Te acostumbraras a
tener el carro a tu
disposición.
Estoy lejos
por un largo
rato.
Por un largo rato
puedes usar el carro
cuando quieras.
Cuando las personas
pueden usar algo
regularmente, se
convierte en hábito,
en un derecho.
NO quiero
compartir mi
carro
Te molestare cuando
te dé un NO en el
futuro
Los pasos de la comunicación
1. Comienzo una reunión con el que propone.
2. Presento los efectos positivos de la idea
propuesta
3. Presento y explico la ramificación negativa.
4. Me abstengo de hacer cualquier sugerencia para
cortar la ramificación negativa.
5. Respondo los requerimientos del proponente para
ayudar o colaborar en la solución de la
ramificación negativa.
Resolver BIEN el problema correcto
• Al lograr el objetivo del proyecto se deben
generar unos efectos deseables que justifiquen
todo el esfuerzo:
– Una relación Beneficios/Costos positiva
– Los resultados deben lograrse rápidamente
• También es necesario asegurar que no vayan a
suceder efectos negativos laterales significativos.
• Si la solución – el proyecto - tiene muchos
efectos positivos significativos y pocos efectos
negativos significativos, tiene mérito.
Piénsalo Colombia Ltda.
Los dos futuros del proyecto
• Luego buscamos en nuestra experiencia – lo que
sabemos y lo que no conocemos - los principales
obstáculos que hay en el camino hacia la
finalización del Proyecto.
• Y para cada obstáculo definimos cómo superarlo:
el objetivo intermedio que se debe lograr para
hacer realidad el objetivo final del Proyecto.
• Debemos construir el PLAN
para llegar a donde queremos llegar.
Piénsalo Colombia Ltda.
El Plan
• Es una secuencia de pasos necesarios para
lograr el objetivo. ¿Cómo sabemos que cada
paso es necesario?
• Es una secuencia de pasos suficientes para
lograr el objetivo. ¿Cómo sabemos que esos
son los pasos suficientes?
• Cada paso está verbalizado
claramente.
¿Como resultado, como proceso?
Piénsalo Colombia Ltda.
Supuestos previos
• La red del proyecto es una red
“suficientemente buena”?
– Tiene todas las actividades
• Necesarias
• Suficientes
– Protegida de Murphy
Piénsalo Colombia Ltda.
Lo Necesario
• ¿QUE ES LO QUE TENGO QUE TERMINAR
INMEDIATAMENTE ANTES DE PODER
COMENZAR ESTA TAREA?
Lo Suficiente
• ¿ESTA TAREA ES LA UNICA QUE NECESITO
PARA PODER COMENZAR ESTA TAREA?
Piénsalo Colombia Ltda.
PN y los
duendes
empacan los
regalos.
Los duendes
hacen
algunos de
los juguetes.
PN compra
algunos de los
juguetes en los
almacenes.
PN lee las
listas de
todos los
niños.
PN coloca
los
nombres
en todos
los
regalos.
PN
empaca
todos los
regalos en
bolsas.
Los duendes
suben a PN
al trineo con
todo lo
demás que
se requiere.
Los
duendes
atan los
renos al
trineo.
Papa Noel
entrega todos
los regalos
correctos a los
niños correctos
alrededor del
mundo, en una
sola noche.
Los duendes
limpian los
renos para
tenerlos listos.
Los duendes
alimentan a los
renos con
mucha comida
y bebida.
Santa mira el mapa del
mundo para entender
donde están todos los
niños.
El Plan de Papá Noel - PN
Toma el látigo
y golpea el
aire para
evitar que se
duerman.
Punto de Chequeo
Ahora tenemos más intuición, conocimiento y
experiencia acerca de cómo generar consenso
sobre:
✓Hemos seleccionado el proyecto correcto
✓El proyecto resuelve bien el problema
correcto
Existe una forma muy poderosa de resumir
nuestros hallazgos cuando debemos
comunicarnos para lograr el consenso total.
Piénsalo Colombia Ltda.
El Pote de Oro Las Muletas
La Sirena El Cocodrilo
Todos los Beneficios para el Sistema de
FINALIZAR el Proyecto:
✓ DELTA Truput, Inventarios y Gastos
de Operación.
✓ Seguridad
✓ Satisfacción
✓ ARMONIA
Ya hemos recolectado, detectado y
MANEJADO CORRECTAMENTE
muchas de las ramas negativas y los
obstáculos.
➢ ¿AUN HAY MAS?
Hay una GRAN cantidad
de cosas que estamos
haciendo correctamente
que debemos cuidar y
proteger.
En la realidad actual hay síntomas de
serios problemas que debemos
entender y tomarnos una medicina
poderosa.
La medicina puede ser considerada
como una OPORTUNIDAD.
Piénsalo Colombia Ltda.
El Mapa de la Ruta del
Proceso de Mejora Continua
Problemas
a resolver
Pasos para aterrizar LA idea
: EL PROYECTO
IDEA SOLUCION
La realidad
Efectos
Negativos
IDEAS ADICIONALES
que eliminan las Ramas
Negativas
ESTRATEGIAS:LOGROS
Tácticas : Acciones
Efectos
positivos
Ejercicio de planeación
1. Identifique varios obstáculos en el camino de lograr el objetivo del
proyecto.
2. Asegúrese que están verbalizados como obstáculos; “no
tenemos”, “no sabemos”, etc.
3. Para cada obstáculo, encuentre el objetivo intermedio que lo
supera.
4. Presente cada obstáculo con su objetivo intermedio y confirme
que es coherente.
5. Secuencie los objetivos intermedios, haciendo la pregunta ¿Qué
obstáculo bloquea cuál objetivo intermedio?
1. El primer objetivo intermedio es el que no tiene ningún obstáculo.
2. El ultimo objetivo intermedio es el que tiene todos los obstáculos.
El Programa
• Cada paso tiene una duración.
• Y la duración es una estimación…
• Y la estimación se asume como un compromiso.
• Y en esa estimación existe protección.
• ¿Qué tanta es la protección que le colocamos a una
estimación?
• Depende de quién pregunte ¿Cuándo me lo entrega?
• Depende de la incertidumbre que suponemos tiene la
tarea.
• Depende de si nos dejan tranquilos o no nos dejan
tranquilos haciendo ese paso.
Piénsalo Colombia Ltda.
La Ejecución
• Cuando vamos a hacer algo, ¿Qué tanto
confirmamos que vamos en el Programa de
acuerdo con el Plan?
• Un plan, un programa, ¿dura lo que dura un
copo de nieve en el infierno?
• Entonces, si la ejecución no corresponde al
Programa ni al plan…
• ¿Cómo evaluamos?
Piénsalo Colombia Ltda.
El control / la evaluación
• El control se basa en determinar si las cosas
están donde debieran estar.
• Para saber dónde deben estar, en qué
momento, hacemos un plan, un programa.
• ¿Qué sucede con el control si el plan no
predice con razonable certeza dónde
debiéramos estar?
Piénsalo Colombia Ltda.
Construir un Proceso
Resultados : Una red del Proyecto
Ahora ya tenemos una Red del Proyecto, que refleja el diseño de
las tareas, las secuencias y las dependencias. Esta red le provee
una mayor claridad y visibilidad de los procesos que conducen a
la terminación del proyecto.
Sin embargo, una buena red del proyecto es necesaria, pero ¡aún
está lejos de ser suficiente!
Si tratamos de correr el proyecto de acuerdo con el buen
plan que acabamos de construir, ¡estamos a punto de
experimentar todos los efectos negativos y los problemas
que sufren todos los gerentes de proyectos y ejecutivos!
¿POR QUE?
Piénsalo Colombia Ltda.
Ahora estamos listos para entender
cuáles son los problemas de
ejecución que vamos a tener si el
plan y el programa quedan así…
Piénsalo Colombia Ltda.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptualizacion
PPTX
Problematica en la gestion de un proyecto.pptx
PDF
Caso de estudio, Impacto de la apertura de una nueva sede en la recepción de ...
PDF
diseño.pdf
DOCX
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
DOCX
GERENCIA DEPROYECTOS Y SU CICLO DE VIDA
PDF
John davevelasquez actividad1_2mapac
DOC
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Conceptualizacion
Problematica en la gestion de un proyecto.pptx
Caso de estudio, Impacto de la apertura de una nueva sede en la recepción de ...
diseño.pdf
ACTIVIDAD 1. ENSAYO ARGUMENTATIVO.docx
GERENCIA DEPROYECTOS Y SU CICLO DE VIDA
John davevelasquez actividad1_2mapac
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat

Similar a 202207 TOC -CCPM.pdf (20)

PPT
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
PPT
Administración de Proyectos Marco Conceptual
PDF
Gestión de proyectos.pdf
PPT
Presentacion Taller
DOCX
Gestion de proyectos
DOCX
Julian Navia Cajas
PPTX
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
DOCX
Ensayo, Gestión de proyectos
DOC
Modelo de Proyecto Productivo
DOCX
Exito y fracaso de proyectos
PDF
Ensayo 1
PDF
Unidad 01 gestion de proyectos separata
PDF
T14 u2 marquez rios diana rubi
PDF
Atributos de un proyecto
PPT
Curso de Dirección de Proyectos
PPTX
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
PDF
Pmsfl manual spanish original de pmi
DOCX
Proyecto
PPTX
Teoria del proyecto web
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Gestión de proyectos.pdf
Presentacion Taller
Gestion de proyectos
Julian Navia Cajas
1. INTRODUCCION ADMON PROYECTOS.pptx
Ensayo, Gestión de proyectos
Modelo de Proyecto Productivo
Exito y fracaso de proyectos
Ensayo 1
Unidad 01 gestion de proyectos separata
T14 u2 marquez rios diana rubi
Atributos de un proyecto
Curso de Dirección de Proyectos
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Pmsfl manual spanish original de pmi
Proyecto
Teoria del proyecto web
Publicidad

Último (20)

PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPSX
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Introducción al Control Interno Cuarto semestre
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Marco Conceptual Project Management Professional
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Publicidad

202207 TOC -CCPM.pdf

  • 1. GERENCIA DE MULTIPROYECTOS UTILIZANDO LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES /CCPM – Critical Chain Project Management Profesor: Alejandro Fernández Rivera www.piensalo.com Cel 3102643737
  • 2. Elementos previos a la Gerencia de Proyectos Piénsalo Colombia Educación Empresarial con Resultados Material preparado por: Alejandro Fernández Rivera Educador TOC Piénsalo Colombia Ltda.
  • 3. Objetivo • Aprender a seleccionar el proyecto correcto, para luego diseñar y planear un red de proyecto “suficientemente buena” que, debidamente protegida de Murphy, sea la base para ejecutar el proyecto de forma que se aumenten significativamente las posibilidades de entregarlo a tiempo – o antes – dentro del presupuesto y cumpliendo con las especificaciones requeridas por el cliente. • Esta habilidad gerencial es el corazón de la gestión de la Alta Gerencia de una empresa: tanto de producción de bienes o servicios, como pública o privada, con ánimo de lucro o con propósitos sociales. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 4. ¿Cómo lograr el objetivo? • Aprender una metodología para definir el proyecto correcto, diseñar y planear una red de proyecto suficientemente buena, para asegurar entregar el proyecto a tiempo, de acuerdo con las especificaciones y el presupuesto. Selección Diseño Planeación Ejecución Piénsalo Colombia Ltda.
  • 5. Realidad Actual Estadísticamente hay dos grandes errores gerenciales: a. Aceptar una decisión / idea / Proyecto que no se debió aceptar. b. Rechazar una decisión / idea / Proyecto que se debió aceptar. TOC utilizando su filosofía y metodología ayuda a la gerencia a tomar mejores decisiones. Aceptar Rechazar Piénsalo Colombia Ltda.
  • 6. Todos los efectos indeseables en la administración de proyectos son consecuencia directa de esta nube* * La administración de proyectos no debe ser confundida con los dos pasos anteriores (que no son parte de esta sesión): la selección del Proyecto correcto y los requerimientos del Proyecto. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 7. Temas a considerar en proyectos 1. Las ideas solución: ¿A cuál problema?. 2. Los efectos positivos y negativos de las ideas solución. 3. Los objetivos y las tareas de un proyecto. 4. La definición del Objetivo, el Entregable y el Criterio de Éxito. 5. Confirmar que es una red “suficientemente buena”. 6. Los efectos negativos de usar la Ruta Crítica. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 8. Entender la iniciativa detrás de un proyecto ➢ Un proyecto es una solución a un problema, es una iniciativa de la alta gerencia: ❖ El rol de la gerencia : mejorar la realidad con SOLUCIONES. ❖ ¿A cuál problema? ❖ ¿Para sacar ventaja de cuál oportunidad? ➢ ¿Cuándo y Cómo usted revisa los efectos positivos y negativos del proyecto / de las iniciativas de la alta gerencia? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 9. Pre- requisitos • Enfocar los esfuerzos y la atención gerencial en seleccionar de forma correcta los proyectos correctos. • Identificar cuándo una iniciativa gerencial merece ser gerenciada como proyecto. • ¿Cuándo no? – No toda iniciativa debe ser gerenciada como un proyecto. – Algunas iniciativas se deben rechazar ya que no contribuyen a la Meta de la empresa o a proteger alguna condición necesaria requerida por la Meta. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 10. ¿Qué tipo de solución merece ser gerenciada como un proyecto? • Incluye varias acciones, algunas son algo nuevas. • ¿Qué tantas acciones? • Se requiere de la colaboración activa de varias áreas, dentro y fuera del sistema / empresa / área. • Generalmente, ¿qué tipo de trabajo se requiere para hacer realidad las soluciones propuestas por la alta gerencia? • Eli Goldratt en su libro Cadena Crítica describe así lo que se puede considerar como un proyecto: Piénsalo Colombia Ltda.
  • 11. Un proyecto es: “- En su trabajo, ¿se ha implicado en una iniciativa compleja que, con el fin de poder gestionarla, la gente tenga que elaborar una descripción detallada de lo que se supone deben de hacer? - No comprendo – dice ella. - Es decir, un conjunto de diagramas en los que se representan los distintos pasos que deben darse para alcanzar el objetivo, en los que se muestran qué pasos pueden darse en secuencia y cuáles en paralelo. O, alternativamente, algunos programas de trabajo o cronogramas en los que se muestran cuándo debe comenzar y cuándo debe terminar cada paso. Si usted se ha implicado en situaciones así, usted ha trabajado en un proyecto. - Ya veo – dice ella. - ¿Participa usted en algún proyecto? - De acuerdo con su definición, si – contesta (…)” Eli Goldratt, Cadena Crítica, P.29 Piénsalo Colombia Ltda.
  • 12. Las ideas solución: ¿A cuál problema? • ¿Cómo podemos validar que el proyecto es correcto? • Debería cumplir con dos condiciones iniciales: – Resolver el problema correcto – Resolver BIEN el problema correcto • ¿Qué significa resolver el problema correcto? • El proyecto nace en un momento específico, y va mutando… Piénsalo Colombia Ltda.
  • 13. Retrasos en proyectos • https://www.nytimes.com/2020/10/24/world /europe/berlin-germany-new- airport.html?campaign_id=2&emc=edit_th_2 0201025&instance_id=23469&nl=todaysheadl ines&regi_id=18812741&segment_id=42206& user_id=74ce1e5bbcc1ec7691fb84a3d9578c5 c
  • 14. Piénsalo Colombia Ltda. Cómo lo explicó el cliente Cómo lo entendió el Lider del Proyecto Cómo lo diseñó el Analista Cómo lo escribió el Programador Cómo lo describió el Consultor de Negocios Cómo se documentó el Proyecto Lo que Operaciones instaló Lo que se le cobró al cliente Cómo fué el Soporte Lo que realmente quería el cliente
  • 15. La Idea • ¿Quién propuso inicialmente la idea? • ¿Cuál era el problema inicial / la oportunidad que se pretendía resolver / alcanzar? • ¿Cómo se hizo el proceso inicial de indagación sobre la idea? • ¿Se ejecutaron algunos pasos iniciales? • ¿Los resultados iniciales fueron halagadores o decepcionantes? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 16. Entender la solución propuesta por la alta gerencia • El Gerente dice: “¡Trabajemos en este problema!” • Sugiere una solución… o espera una solución… • Los subordinados responden: “Sí, señorrrrr” • Casi todos asumen que entendieron claramente las acciones requeridas, la secuencia, los detalles de cada acción, Y que se va a entregar tan rápido como sea posible, o cuando se requiera… • De todas formas, tenemos una Misión… • ¿No deberían primero PARAR y entender si la solución requiere de un enfoque de proyectos? • ¿A quién le gusta planear??? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 17. El Surgimiento del Proyecto • ¿El objetivo del proyecto es claro desde el comienzo? • Cada persona / área / empresa puede tener en mente un inicio y un final diferentes para el Proyecto. • Ejemplo: • Desarrollo de un producto nuevo. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 18. El Problema inicial a resolver • Existe un problema que el proyecto va a resolver. • ¿Cómo describir esta situación actual que es indeseable? • ¿Cuál es el conflicto que impide resolver esta situación indeseable? • Construya la Nube del (o de los) Efecto(s) Indeseable(s) que el Proyecto pretende resolver. • La Inyección, que invalida un modo de operación erróneo, debe satisfacer las dos necesidades de la Nube Raíz del área a mejorar. • Esta inyección es el objetivo del proyecto. La oportunidad a aprovechar • Suponemos que se van a generar unos beneficios como resultado de FINALIZAR el proyecto. • ¿Cuánto Trúput se espera recibir? • ¿Cuál es la Inversión adicional requerida? • ¿Cuál es el Gasto de Operación adicional requerido? ¿Es el proyecto correcto?: Hay dos caminos Piénsalo Colombia Ltda.
  • 19. El efecto indeseable • Es la descripción de algo que existe en la realidad, – Que me aleja de la Meta – Que no es la ausencia de la solución – Que es real (Objetivo: Frecuencia y la Magnitud) – Que no culpa a nadie – Que puedo hacer algo al respecto Piénsalo Colombia Ltda.
  • 20. ¿Qué sucede si tratamos de resolver el efecto indeseable? • El Efecto indeseable es un síntoma • Si resolvemos el síntoma, ¿realmente va a desaparecer el efecto indeseable? • Si lo resolvemos, puede que perdamos el rastro que nos puede llevar al problema. • ¿Cómo pasar del síntoma al problema? • Si usted pregunta:¿Por qué existe el síntoma?, varias veces, ¿está seguro de que va a converger al problema raíz? • ¿Cómo asegurar que se converge al problema raíz? • ¿Qué es lo que va a encontrar en la raíz como el problema? • Tenemos un problema… Piénsalo Colombia Ltda.
  • 21. La definición de un problema • Generalmente los gerentes y los académicos hablan acerca de un problema de diversas formas. • Para los gerentes, un problema es un efecto indeseable descrito con frecuencia y magnitud…Dénme los hechos para entender el problema. • Para los académicos, al menos en las Escuelas de Administración, un problema se define de tal forma que usted termina preguntándole a su profesor ¿Cuál es SU definición de MI problema?. Recuerda el proceso de definición del problema de su Tesis de Grado??? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 22. La definición de un problema para TOC Piénsalo Colombia Ltda.
  • 24. La definición desde TOC de un problema • Un problema es un objetivo que no puede lograr. ¿Por qué? • ¡El objetivo NO es la solución! • Para poder lograr el objetivo, debe satisfacer al menos dos necesidades básicas, • ¿Por qué solo 2 necesidades? La realidad no es tan simple…. • Para poder satisfacer la necesidad B se decidió tomar la acción D. • ¡Qué difícil es conectar una acción conectada con una necesidad… • Para poder satisfacer la otra necesidad C, no es posible que sea con la acción D. Usted debe hacer lo opuesto: D´. • Hay que entender la necesidad del otro lado - ¡No es un capricho! • La Acción D deteriora la Necesidad C, y la Acción D´ deteriora la Necesidad B • Cada acción sugerida es realmente una solución a medias… ¡Por eso tengo un problema!. A B D C D´ Piénsalo Colombia Ltda.
  • 25. La Nube del efecto Indeseable D 2. ¿Qué decidí hacer para proteger esta necesidad dado que el Efecto Indeseable no lo puedo resolver? D´ 4.¿Cuál es la acción opuesta a D? C 3. ¿Cuál es la necesidad que se pone en peligro si insisto en hacer esa acción D siempre? B 1. ¿Qué necesidad está en peligro por el efecto indeseable? A 5. ¿Por qué las necesidades B y C son importantes? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 26. Determine cuál es la Nube del Efecto Indeseable que su Proyecto resuelve D 2. ¿Qué decidí hacer para proteger esta necesidad dado que el Efecto Indeseable no lo puedo resolver? D´ 4.¿Cuál es la acción opuesta a D? C 3. ¿Cuál es la necesidad que se pone en peligro si insisto en hacer esa acción D siempre? B 1. ¿Qué necesidad está en peligro por el efecto indeseable? A 5. ¿Por qué las necesidades B y C son importantes? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 27. Buscando los Supuestos Erróneos La acción que decidí tomar Una necesidad del Sistema ¿Por qué pensamos que la UNICA acción posible para satisfacer esta necesidad es D? Existe un modo de operación. Para poder satisfacer esta necesidad, decidí tomar esta acción, debido a : un Modo de Operación. La acción que decidí tomar. Una necesidad del Sistema El modo de operación Piénsalo Colombia Ltda.
  • 28. La dirección de la solución D 2. ¿Qué decidí hacer para proteger esta necesidad dado que el Efecto Indeseable no lo puedo resolver? B 1. ¿Qué necesidad está en peligro por el efecto indeseable? ¿POR QUE AFIRMAMOS QUE LA UNICA FORMA DE SATISFACER ESTA NECESIDAD ES INSISTIENDO EN ESTA ACCION? LA RESPUESTA ES LA EXISTENCIA DE UNA RESTRICCION QUE NO PUEDO SUPERAR. ¿QUE DEBE EXISTIR EN LA REALIDAD PARA NO TENER QUE REALIZAR ESTA ACCION Y SATISFACER ESTA NECESIDAD? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 29. Buscando una Inyección • ¿Todos estos modos de operación son siempre ciertos? • ¿Podremos “inventar” una nueva situación diferente/opuesta a este modo de operación? • ¿Cómo podemos cambiar para mejorar uno de estos modos de operación, de forma que incrementemos nuestras posibilidades de lograr ambas necesidades? • La respuesta es un conjunto de inyecciones: EL OBJETIVO DEL PROYECTO Piénsalo Colombia Ltda.
  • 30. Validación de que la Inyección es Ganar Ganar C 3. ¿Cuál es la necesidad que se pone en peligro si insisto en hacer esa acción D siempre? B 1. ¿Qué necesidad está en peligro por el efecto indeseable? A 5. ¿Por qué las necesidades B y C son importantes? INYECCION (Objetivo del Proyecto) ¿Por qué afirmo que el Objetivo del Proyecto aumenta las posibilidades de lograr la Necesidad B ¿Por qué afirmo que el Objetivo del Proyecto aumenta las posibilidades de lograr la Necesidad C? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 31. ¿Cuál es el alcance de esta solución? • Si el objetivo del Proyecto resuelve solo un efecto indeseable, ¿Vale la pena todo el esfuerzo? • Deberíamos identificar varios efectos indeseables, relacionarlos y buscar un problema más de fondo, y resolverlo. • Busquemos el problema raíz que conecta la gran mayoría de efectos indeseables del Sistema que queremos mejorar. • La metodología de las Tres Nubes permite llegar con certeza a este problema raíz. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 33. Procedimiento general sugerido (1) 1. La Alta Gerencia tiene algunos Efectos Indeseables que quiere resolver. 2. Deben entender por consenso cuál es el problema raíz que genera estos Efectos Indeseables. 3. Para cada Efecto Indeseable construyen la Nube, y los supuestos entre B-D y C-D´. 4. Luego sintetizan las tres nubes en una nube consolidada, que explica los tres efectos indeseables. 5. Se enfocan en analizar en esta nube consolidada los supuestos que conectan B-D y C-D´. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 34. 6. Buscan con lluvia de ideas enfocada las formas para invalidar alguno de estos supuestos: la Dirección de la Solución. 7. Explican por qué consideraan que esta dirección de solución es Ganar Ganar: incrementa significativamente las posibilidades de lograr ambas necesidades B & C. 8. Then they generate – focused brainstorming - a set of injections that shows the HOW to Achieve this Direction of the Solution. 9. They need to check then if this set of injections deserves to be managed as a project. Procedimiento general sugerido (2) Piénsalo Colombia Ltda.
  • 35. El siguiente paso • Una vez que hemos determinado que el Objetivo del proyecto es ganar ganar… • Es necesario revisar la Realidad Futura que pensamos que el proyecto va a generar, una vez FINALIZADO el proyecto. • Debe ser una Realidad Futura plena de Efectos Deseables (Beneficios rápidos, poderosos, con el menor esfuerzo y el menor riesgo). • Si el objetivo del proyecto resuelve el problema correcto, y lo resuelve bien, el Proyecto es CORRECTO. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 36. La restricción del sistema a mejorar • El proyecto interviene un sistema, para mejorarlo. • El sistema es un conjunto de procesos interrelacionados. • La capacidad del sistema de generar Unidades de la Meta depende de muy pocas restricciones. • ¿Cuál es la restricción de su sistema que el proyecto va a atacar? • Debería ser el modo de operación erróneo de la Nube Raíz del sistema…. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 37. ¿El proyecto va a generar Muchos Efectos Deseables rápidamente? • Debe ser un proyecto que permite : – Explotar, o – Subordinarse a la restricción, o – Elevar la restricción para colocarla en el lugar estratégico que se ha definido. • Si cumple con alguna de estas condiciones, el proyecto va a aumentar el Trúput generado por el sistema. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 38. La generación de los efectos deseables OBJETIVO DEL PROYECTO INCREMENTO o REDUCCION EN LOS GASTOS DE OPERACION EL PROYECTO MEJORA EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA INCREMENTO o REDUCCION EN LA INVERSION INCREMENTO EN EL TRUPUT Piénsalo Colombia Ltda.
  • 39. La demostración de que se van a generar los resultados esperados • ¿Por qué afirma que si se FINALIZA este proyecto, el TRUPUT se va a incrementar MAS que la INVERSION y el GASTO DE OPERACIÓN? • ¿Cómo es la relación de causas y efectos que lleva a esta afirmación? OBJETIVO DEL PROYECTO INCREMENTO /REDUCCION EN LOS GASTOS DE OPERACION INCREMENTO / REDUCCION EN LA INVERSION INCREMENTO EN EL TRUPUT ENFOCA LA ATENCION GERENCIAL Piénsalo Colombia Ltda.
  • 40. Criterios para evaluar una solución (un proyecto) De: Eliyahu Goldratt, CCPM Webcast • Produce resultados excelentes. • Es ganar ganar para todas las personas que necesitamos su colaboración. • El riesgo, multiplicado por el daño, es relativamente bajo comparado con los beneficios. • Más simple de entender que lo que hacíamos antes. • La secuencia permite que las personas se puedan incorporar al proyecto – cualquier grupo de acciones generan acciones significativas inmediatas. • Que no se autodestruya – el éxito lo destruyó. Serie E&T de Goldratt, CCPM Piénsalo Colombia Ltda.
  • 41. Los criterios que ya hemos logrado • Produce resultados excelentes. • Es ganar ganar para todas las personas que necesitamos su colaboración. ✓¿Para todos? Tenemos 2 de 6… ❖El riesgo, multiplicado por el daño, es relativamente bajo comparado con los beneficios. ¿Cómo evaluamos el riesgo? ¿Cuál es la relación entre el riesgo, la incertidumbre y Murphy? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 42. Es algo que va a suceder, está cerca y está en el camino de algo muy valioso • Entonces, cuando hablamos de Proyectos, puede haber riesgos en el camino y riesgos después de FINALIZAR el proyecto. • Vamos a resolver primero los riesgos que pueden suceder después de FINALIZAR el proyecto. ¿Por qué? ¡Es mejor que me muestres el futuro ANTES de que comencemos a trabajar muy duro para llegar allá! Piénsalo Colombia Ltda.
  • 43. Los dos futuros riesgos del proyecto • Primero revisamos los efectos negativos que predecimos podemos encontrar al FINALIZAR el Proyecto. • Buscamos la forma de evitarlos, enriqueciendo o reduciendo el Objetivo. • Son dos decisiones muy diferentes: el cielo no es el límite o señalando la luna nos quedamos observando el dedo… Piénsalo Colombia Ltda. Los Sí, Pero….
  • 44. El manejo del primer futuro a revisar • TOC desarrolló un proceso de pensamiento para entender los probables efectos negativos significativos de una idea solución. • Los Capítulos 5 y 8 del libro “No Fue la Suerte”, de Eliyahu Goldratt, describen el proceso. • La idea es de David: “Papi, mientras tú estarás en Europa trabajando me puedes prestar tu BMW?” Piénsalo Colombia Ltda.
  • 45. Los pasos para construir una Rama Negativa 1. Escribo los efectos positivos que se espera resulten de la solución que se propuso 2. Escribo una lista de los efectos negativos que siento que pueden resultar de la implementación de la idea. 3. Conecto lo mejor que puedo, la solución que se propuso, con los efectos negativos, por medio de relaciones causa efecto. 4. Leo las ramificaciones negativas de abajo hacia arriba, revisando la lógica. 5. Vuelvo a leer la rama negativa desde el punto de vista del que propuso la idea y “suavizo” aquellas entidades que le apuntan directamente a él.
  • 46. Cuando estoy lejos, el carro esta a tu disposición. Tendremos fricciones en el futuro Te acostumbraras a tener el carro a tu disposición. Estoy lejos por un largo rato. Por un largo rato puedes usar el carro cuando quieras. Cuando las personas pueden usar algo regularmente, se convierte en hábito, en un derecho. NO quiero compartir mi carro Te molestare cuando te dé un NO en el futuro
  • 47. Los pasos de la comunicación 1. Comienzo una reunión con el que propone. 2. Presento los efectos positivos de la idea propuesta 3. Presento y explico la ramificación negativa. 4. Me abstengo de hacer cualquier sugerencia para cortar la ramificación negativa. 5. Respondo los requerimientos del proponente para ayudar o colaborar en la solución de la ramificación negativa.
  • 48. Resolver BIEN el problema correcto • Al lograr el objetivo del proyecto se deben generar unos efectos deseables que justifiquen todo el esfuerzo: – Una relación Beneficios/Costos positiva – Los resultados deben lograrse rápidamente • También es necesario asegurar que no vayan a suceder efectos negativos laterales significativos. • Si la solución – el proyecto - tiene muchos efectos positivos significativos y pocos efectos negativos significativos, tiene mérito. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 49. Los dos futuros del proyecto • Luego buscamos en nuestra experiencia – lo que sabemos y lo que no conocemos - los principales obstáculos que hay en el camino hacia la finalización del Proyecto. • Y para cada obstáculo definimos cómo superarlo: el objetivo intermedio que se debe lograr para hacer realidad el objetivo final del Proyecto. • Debemos construir el PLAN para llegar a donde queremos llegar. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 50. El Plan • Es una secuencia de pasos necesarios para lograr el objetivo. ¿Cómo sabemos que cada paso es necesario? • Es una secuencia de pasos suficientes para lograr el objetivo. ¿Cómo sabemos que esos son los pasos suficientes? • Cada paso está verbalizado claramente. ¿Como resultado, como proceso? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 51. Supuestos previos • La red del proyecto es una red “suficientemente buena”? – Tiene todas las actividades • Necesarias • Suficientes – Protegida de Murphy Piénsalo Colombia Ltda.
  • 52. Lo Necesario • ¿QUE ES LO QUE TENGO QUE TERMINAR INMEDIATAMENTE ANTES DE PODER COMENZAR ESTA TAREA? Lo Suficiente • ¿ESTA TAREA ES LA UNICA QUE NECESITO PARA PODER COMENZAR ESTA TAREA? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 53. PN y los duendes empacan los regalos. Los duendes hacen algunos de los juguetes. PN compra algunos de los juguetes en los almacenes. PN lee las listas de todos los niños. PN coloca los nombres en todos los regalos. PN empaca todos los regalos en bolsas. Los duendes suben a PN al trineo con todo lo demás que se requiere. Los duendes atan los renos al trineo. Papa Noel entrega todos los regalos correctos a los niños correctos alrededor del mundo, en una sola noche. Los duendes limpian los renos para tenerlos listos. Los duendes alimentan a los renos con mucha comida y bebida. Santa mira el mapa del mundo para entender donde están todos los niños. El Plan de Papá Noel - PN Toma el látigo y golpea el aire para evitar que se duerman.
  • 54. Punto de Chequeo Ahora tenemos más intuición, conocimiento y experiencia acerca de cómo generar consenso sobre: ✓Hemos seleccionado el proyecto correcto ✓El proyecto resuelve bien el problema correcto Existe una forma muy poderosa de resumir nuestros hallazgos cuando debemos comunicarnos para lograr el consenso total. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 55. El Pote de Oro Las Muletas La Sirena El Cocodrilo Todos los Beneficios para el Sistema de FINALIZAR el Proyecto: ✓ DELTA Truput, Inventarios y Gastos de Operación. ✓ Seguridad ✓ Satisfacción ✓ ARMONIA Ya hemos recolectado, detectado y MANEJADO CORRECTAMENTE muchas de las ramas negativas y los obstáculos. ➢ ¿AUN HAY MAS? Hay una GRAN cantidad de cosas que estamos haciendo correctamente que debemos cuidar y proteger. En la realidad actual hay síntomas de serios problemas que debemos entender y tomarnos una medicina poderosa. La medicina puede ser considerada como una OPORTUNIDAD. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 56. El Mapa de la Ruta del Proceso de Mejora Continua Problemas a resolver Pasos para aterrizar LA idea : EL PROYECTO IDEA SOLUCION La realidad Efectos Negativos IDEAS ADICIONALES que eliminan las Ramas Negativas ESTRATEGIAS:LOGROS Tácticas : Acciones Efectos positivos
  • 57. Ejercicio de planeación 1. Identifique varios obstáculos en el camino de lograr el objetivo del proyecto. 2. Asegúrese que están verbalizados como obstáculos; “no tenemos”, “no sabemos”, etc. 3. Para cada obstáculo, encuentre el objetivo intermedio que lo supera. 4. Presente cada obstáculo con su objetivo intermedio y confirme que es coherente. 5. Secuencie los objetivos intermedios, haciendo la pregunta ¿Qué obstáculo bloquea cuál objetivo intermedio? 1. El primer objetivo intermedio es el que no tiene ningún obstáculo. 2. El ultimo objetivo intermedio es el que tiene todos los obstáculos.
  • 58. El Programa • Cada paso tiene una duración. • Y la duración es una estimación… • Y la estimación se asume como un compromiso. • Y en esa estimación existe protección. • ¿Qué tanta es la protección que le colocamos a una estimación? • Depende de quién pregunte ¿Cuándo me lo entrega? • Depende de la incertidumbre que suponemos tiene la tarea. • Depende de si nos dejan tranquilos o no nos dejan tranquilos haciendo ese paso. Piénsalo Colombia Ltda.
  • 59. La Ejecución • Cuando vamos a hacer algo, ¿Qué tanto confirmamos que vamos en el Programa de acuerdo con el Plan? • Un plan, un programa, ¿dura lo que dura un copo de nieve en el infierno? • Entonces, si la ejecución no corresponde al Programa ni al plan… • ¿Cómo evaluamos? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 60. El control / la evaluación • El control se basa en determinar si las cosas están donde debieran estar. • Para saber dónde deben estar, en qué momento, hacemos un plan, un programa. • ¿Qué sucede con el control si el plan no predice con razonable certeza dónde debiéramos estar? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 61. Construir un Proceso Resultados : Una red del Proyecto Ahora ya tenemos una Red del Proyecto, que refleja el diseño de las tareas, las secuencias y las dependencias. Esta red le provee una mayor claridad y visibilidad de los procesos que conducen a la terminación del proyecto. Sin embargo, una buena red del proyecto es necesaria, pero ¡aún está lejos de ser suficiente! Si tratamos de correr el proyecto de acuerdo con el buen plan que acabamos de construir, ¡estamos a punto de experimentar todos los efectos negativos y los problemas que sufren todos los gerentes de proyectos y ejecutivos! ¿POR QUE? Piénsalo Colombia Ltda.
  • 62. Ahora estamos listos para entender cuáles son los problemas de ejecución que vamos a tener si el plan y el programa quedan así… Piénsalo Colombia Ltda.