D EFI N I CI Ó N D ECOMPRENSIÓN 
El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a 
entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o 
astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. 
Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de 
textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de 
algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este 
deporte”. 
La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada 
situación. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender 
como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas miedo, 
pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que contarás 
con mi comprensión”. 
Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la 
adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer 
vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. 
Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos 
expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del 
texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras. 
Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en 
si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para 
realizar dicha acción. 
Cabe señalar que una de las razones que se relaciona con la deserción escolar es 
la incapacidad de los alumnos para comprender lo que leen y posiblemente esta sea 
responsabilidad del sistema educativo, donde se enseña a leer pero no a comprender 
lo que se lee. 
La razón por la que muchos niños no sienten interés por la lectura es porque no saben 
comprender, y eso los frustra y aburre. Si en el colegio recibieran lecturas más 
amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría 
muchos más jóvenes que se acercarían a la lectura y se apasionarían. 
Dentro de la educación, la enseñanza de la lectura y escritura es muy importante, 
porque gracias a ellas es que que se pueden adquirir todos los otros conocimientos. A 
la hora de plantear los objetivos de la comprensión lectora en la educación, debe 
buscarse que los alumnos aprendan a utilizar determinadas estrategias que pudieran 
ayudarles a discernir entre diferentes textos y conseguir un aprendizaje eficiente. 
Cabe resaltar que la hermenéutica (del griego hermeneutiké) es la disciplina que se 
dedica al estudio de la interpretación de los textos, determinando el significado 
preciso de los términos que se han empleado para transmitir las ideas. 
La comprensión en la comunicación 
La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que 
se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá 
ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber qué información de la 
que recibimos es relevante y cual no. 
Sobre la forma en la que la mente utiliza sus conocimientos para discernir aquello que 
se le presenta desde el exterior a través de la comunicación, existen muchas teorías. 
Sin embargo, de todo lo que se ha expresado al respecto podemos resaltar dos puntos 
bastante importantes: el modelo de abajo-arriba (la mente tiene una única forma 
procesar la información: identificando los sonidos, realizando un análisis superficial 
sobre los mismos y luego uno semántico y estructural para comprender su real 
significado dentro del contexto comunicacional en el que se encuentra) conocido como 
bottom-up, y el modelo de arriba-abajo (la mente se vale de los elementos de su
entorno para realizar un análisis particular en cada proceso de comunicación. Es 
decir que el individuo se enfrenta al enunciado de forma global y luego descompone 
las unidades para comprender su verdadero significado) también llamado top-down. 
De todas formas existen otros elementos que intervienen en la comprensión oral, 
como el lenguaje hablado, el cual se encuentra codificado en diferentes sonidos, se 
produce en un determinado momento y no puede repetirse, y es absolutamente 
diferente al lenguaje escrito. 
Para comprender los mensajes el cerebro realiza una determinada cantidad de 
funciones. Primero distingue del mensaje lo que puede ser útil del resto, pudiendo 
separar entre ruido y palabras, por ejemplo. Después decodifica los aspectos 
acústicos y consigue sacar en limpio el sentido del mensaje. Recién entonces puede 
hablarse de comprensión, conocer el significado de las palabras no es suficiente para 
comprender de qué se está hablando. 
En lo que respecta a la lectura, la comprensión es un proceso bastante complejo y 
ambiguo. 
Para finalizar, podemos señalar que, en la lógica, la comprensión es la totalidad de 
las notas que forman un concepto. De esta forma, el concepto “hombre” queda 
comprendido por las notas “animal” y “racional”. Para la ética, es la virtud 
fundamental de entender y aceptar los hechos desde el razonamiento. Finalmente, en 
psicología el concepto de comprensión esta ligado a la capacidad de la persona de 
analizar su historia y entender cada aspecto de ella. 
Lee todo en: Definición de comprensión - Qué es, Significado y 
Concepto http://definicion.de/comprension/#ixzz3KOlCQGG8

Más contenido relacionado

DOCX
Cruz roja colombian1 comprension
PPTX
Comprensión lectora
DOCX
Bottom up top down
PPT
Niveles de lectura
PPTX
Niveles de lectura. unidad 3.
PDF
Tarea Oratoria
PPTX
Nociones básicas de lectura
PPTX
Modelos
Cruz roja colombian1 comprension
Comprensión lectora
Bottom up top down
Niveles de lectura
Niveles de lectura. unidad 3.
Tarea Oratoria
Nociones básicas de lectura
Modelos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Lectura interpretativa
PPTX
Niveles de Lectura
PPTX
Niveles de lectura
DOCX
Lectura
PPTX
PPT
LECTURA COGNOTATIVA
 
PPTX
Nivel de lectura literal
PPTX
Diapositivas karin yaaaaaaa
PPT
Los textos
DOC
Que es leer y actores
PPT
LA LECTURA
PPT
La lectura como proceso
PPT
Estrategias+de+comprensión+lectora
DOCX
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
PPT
Cualidades de un texto.
Lectura interpretativa
Niveles de Lectura
Niveles de lectura
Lectura
LECTURA COGNOTATIVA
 
Nivel de lectura literal
Diapositivas karin yaaaaaaa
Los textos
Que es leer y actores
LA LECTURA
La lectura como proceso
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cuadro comparativo de los niveles de comprension lectora
Habilidades comunicativas
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Cualidades de un texto.
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Carrera
PPT
система управления документооборотом кафедры «приборостроение»
PPTX
use this oneMansfield Juvenile Treatment Facility final 2014 internship chang...
PDF
cranial fracture 41 part 2 of 2 parts john g. davidoff
DOCX
PPT
Wye walley
PPT
GREASE TRAPS
PDF
App Spanish
PPT
Servicio
PDF
Concurso Identidad Corporativa
PDF
LEGAL MATTERS - Appointment of Curators and Administrators - March 2015
PDF
Arranca la nueva ola del estudio nacional de medios (2015) en ecuador
Carrera
система управления документооборотом кафедры «приборостроение»
use this oneMansfield Juvenile Treatment Facility final 2014 internship chang...
cranial fracture 41 part 2 of 2 parts john g. davidoff
Wye walley
GREASE TRAPS
App Spanish
Servicio
Concurso Identidad Corporativa
LEGAL MATTERS - Appointment of Curators and Administrators - March 2015
Arranca la nueva ola del estudio nacional de medios (2015) en ecuador
Publicidad

Similar a Definición decomprensión (20)

DOC
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
PPTX
Origen del lenguaje
PDF
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
PDF
Estudiante de Maestría en Socioformación
PDF
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
DOC
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
DOC
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
DOC
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
DOC
1000 Palabras y 2 Reflexiones
DOC
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
PPTX
La comunicación1
PPTX
Comunicacion
DOCX
Habilidades linguistica
PPTX
La lectura
DOC
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
PDF
La lectura
DOCX
Lectura y escritura 1
PDF
DOC A. M.pdf
PDF
Comprensión Lectora
PPTX
Trabajo mio
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
Origen del lenguaje
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
Estudiante de Maestría en Socioformación
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
1000 Palabras y 2 Reflexiones
1000 Palabras Y 2 Reflexiones
La comunicación1
Comunicacion
Habilidades linguistica
La lectura
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
La lectura
Lectura y escritura 1
DOC A. M.pdf
Comprensión Lectora
Trabajo mio

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Definición decomprensión

  • 1. D EFI N I CI Ó N D ECOMPRENSIÓN El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”. La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada situación. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas miedo, pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que contarás con mi comprensión”. Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras. Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción. Cabe señalar que una de las razones que se relaciona con la deserción escolar es la incapacidad de los alumnos para comprender lo que leen y posiblemente esta sea responsabilidad del sistema educativo, donde se enseña a leer pero no a comprender lo que se lee. La razón por la que muchos niños no sienten interés por la lectura es porque no saben comprender, y eso los frustra y aburre. Si en el colegio recibieran lecturas más amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría muchos más jóvenes que se acercarían a la lectura y se apasionarían. Dentro de la educación, la enseñanza de la lectura y escritura es muy importante, porque gracias a ellas es que que se pueden adquirir todos los otros conocimientos. A la hora de plantear los objetivos de la comprensión lectora en la educación, debe buscarse que los alumnos aprendan a utilizar determinadas estrategias que pudieran ayudarles a discernir entre diferentes textos y conseguir un aprendizaje eficiente. Cabe resaltar que la hermenéutica (del griego hermeneutiké) es la disciplina que se dedica al estudio de la interpretación de los textos, determinando el significado preciso de los términos que se han empleado para transmitir las ideas. La comprensión en la comunicación La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber qué información de la que recibimos es relevante y cual no. Sobre la forma en la que la mente utiliza sus conocimientos para discernir aquello que se le presenta desde el exterior a través de la comunicación, existen muchas teorías. Sin embargo, de todo lo que se ha expresado al respecto podemos resaltar dos puntos bastante importantes: el modelo de abajo-arriba (la mente tiene una única forma procesar la información: identificando los sonidos, realizando un análisis superficial sobre los mismos y luego uno semántico y estructural para comprender su real significado dentro del contexto comunicacional en el que se encuentra) conocido como bottom-up, y el modelo de arriba-abajo (la mente se vale de los elementos de su
  • 2. entorno para realizar un análisis particular en cada proceso de comunicación. Es decir que el individuo se enfrenta al enunciado de forma global y luego descompone las unidades para comprender su verdadero significado) también llamado top-down. De todas formas existen otros elementos que intervienen en la comprensión oral, como el lenguaje hablado, el cual se encuentra codificado en diferentes sonidos, se produce en un determinado momento y no puede repetirse, y es absolutamente diferente al lenguaje escrito. Para comprender los mensajes el cerebro realiza una determinada cantidad de funciones. Primero distingue del mensaje lo que puede ser útil del resto, pudiendo separar entre ruido y palabras, por ejemplo. Después decodifica los aspectos acústicos y consigue sacar en limpio el sentido del mensaje. Recién entonces puede hablarse de comprensión, conocer el significado de las palabras no es suficiente para comprender de qué se está hablando. En lo que respecta a la lectura, la comprensión es un proceso bastante complejo y ambiguo. Para finalizar, podemos señalar que, en la lógica, la comprensión es la totalidad de las notas que forman un concepto. De esta forma, el concepto “hombre” queda comprendido por las notas “animal” y “racional”. Para la ética, es la virtud fundamental de entender y aceptar los hechos desde el razonamiento. Finalmente, en psicología el concepto de comprensión esta ligado a la capacidad de la persona de analizar su historia y entender cada aspecto de ella. Lee todo en: Definición de comprensión - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/comprension/#ixzz3KOlCQGG8