SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermin Toro
Vice Rectorado Academico
Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas
Escuela de Derecho
Jose Antonio Ruiz
C.I 24.326.284
INFORME SOBRE LA TEORIA DEL DELITO
El presente informe tiene la fin de familiarizarnos con algunas definiciones
claves en el Derecho Penal General, entre las cuales podemos nombrar la
Acción, la cual se define es una manifestación voluntaria de una conducta
externa, que puede ser tanto positiva como negativa (un hacer o no hacer),
humana y voluntaria que va a ocasionar un cambio en el mundo exterior, el
cual se conoce con el nombre de resultado antijurídico. Tambien opina
Bauman, la acción es una conducta humana guiada por la voluntad, siendo
independiente, que consista en una acción positiva o negativa (omisión).
Podriamos partir de la opinion de Bauman, donde se puede observar que
el hombre al manifestarse a traves de su conducta, pensamientos, sus
intenciones y deseos, pero puede ser de manera negativa y positiva, de alli
deriva o acarrea sanción penal. Se puede considera que la acción es la que da
paso al proceso penal.
También es importante señalar La ausencia de acción es El aspecto
negativo del primer elemento del delito. Tenemos entonces que si existe una
causa de ausencia del acto no existe delito, porque falta el primer elemento de
éste, y si no hay delito no hay responsabilidad penal.La establece el Art. 62 C.
P. “No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de
enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad de
sus actos”, de lo anterio se puede concluir que aunque la persona haga la
acción, ésta no es punible, no acarrea sanción penal.
Asi mismo se puede señalar algunas causas de la ausencia de la acción
1. El Sueño Natural
2. El Sonambulismo
3. El Sueño Artificial o Hipnosis
4. Las Pesadillas
5. La Ebriedad Onírica o Ebriedad del Ensueño
6. El Acto Violentado
7. Los Actos Reflejos Automáticos o Inconscientes
Podemos señalar que en estos casos no hay voluntad, ni conciencia y non hay
responsabilidad penal
Es importante señalar La Relación de Causalidad, la cual se define
como el nexo o vínculo que existe entre la conducta exterior positiva o negativa
humana y voluntaria, y el cambio en el mundo exterior que es lo que
llamamos resultado.
La Relación de Causalidad viene a ser una condición necesaria pero no
suficiente de la Responsabilidad Penal. Por tal razon viene a ser una condición
necesaria pero no suficiente de la Responsabilidad Penal. Al realizarse en el
exterior la acción siempre modifica algo, produciendo un resultado. El problema
de la relación de causalidad o de la imputación al tipo objetivo, únicamente se
presenta en los delitos de acción y de lesión, es decir, en los delitos en que una
acción deba producir una afectación al bien jurídico.Por otra parte, tratándose
de los delitos de comisión por omisión, estudiamos el problema de la
causalidad hipotética, que se basa en la evitabilidad del resultado de no haber
omitido la conducta esperada, y no en la causalidad.
La Dogmática Penal al estudiar el problema de en que casos la conducta es
responsable penalmente de la afectación al bien jurídico, elaboró las teorías
siguientes:
Principales Teorias:
1. Teoría de la última condición
2. Teoría de la causalidad adeacuada
3. Teoria de la condición más eficaz
4. Teoría de la equivalencia de condiciones
5.
Se puede decir que para aplicar correctamente la teoria de la equivalencia de
las condiciones es preciso tomar en consideracion el resultado concreto, tal y
como se ha producido con todas las circunstancia, la teoria de la equivalencia
es el metodo mas seguro para la averiguación de la teoria de la causalidad ya
que según esta teoria todo rsultado es consecuencia de una multitud de
condiciones siendo necesaria y equivalente.
La teoria de la Caususalidad adecuada, esta formulada para restrinuir en el
ambito de los delitos calificacados por el resultado. Según Dries solo existe una
relacionde causlidad ente una accion y un resultado cuando este era previsible,
teniendo en cuenta todo el conocimiento experimental de la humanidad y las
circunstancias.English sugiere “que se parecie la causalidad adecuada cuando
el resultado aparezca como una consecuencia no absolutamente improvable”
La Teoría de la Causa Eficiente establece que causa es la condición de la que
depende la cualidad del resultado, mientras que de las otras condiciones
depende únicamente su aparición.Se señala como una critica que resulta
impracticable, e irrelevante en muchos casos. No resuelve el problema del que
se vale de otro para cometer un delito.
Entre otros conceptos relacionados con el Derecho Penal esta La
Tipicidad es un elemento del delito que implica una relación de perfecta
adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo
legal o tipo penal.
Y tiene que ver con toda conducta que conlleva una acción u omisión que se
ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta
dentro de un cuerpo legal. Esto quiere decir que, para que una conducta sea
típica, debe constar específica y detalladamente como delito o falta dentro de
un código.
Con lo ante expuesto podemos concluir que el Derecho el fin es
encaminar la conducta humana para hacer posible la convivencia en sociedad
y que lo maniefiesta desarrollando un conjunto de normas que van a regir la
vida externa de los hombres y mujeres de la sociedad. El Derecho impone
pues una sanción al que infranja las normas establecidas.
Por tal razón es muy importante conocer las definiciones antes expuestas
para enriquecer nuestos conocimientos y usarlas como herramientas en un
futuro en la vida profesional. Como es bien conocido la conducta humana es
impredecible y cada ser humano tiene reacciones diferentes. De alli la
importancia del Derecho como medio de control social y la gran
responsabilidad que recae sobre el que ejerce la Abogacia

Más contenido relacionado

DOCX
Primer y segundo elemento positivo del delito
POT
DERECHO PENAL GENERAL
PPTX
Informatica
PPTX
Analisis economico del derecho
PPT
Teoría del delito la acción
PPTX
Curso de teoria del delito
PDF
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
DOCX
Elementos del Delito (informe)
Primer y segundo elemento positivo del delito
DERECHO PENAL GENERAL
Informatica
Analisis economico del derecho
Teoría del delito la acción
Curso de teoria del delito
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
Elementos del Delito (informe)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo penañ
PPT
Tipicidad
DOCX
Teoría de la imputación objetiva
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 
PPTX
Tipicidad
PPS
Evolucion Del Derecho Penal (Informatica)
PPTX
Teoria del-delito 2
PPTX
Teoria del delito4_IAFJSR
DOCX
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
DOC
Dp estudio teoria-imputacion
PPT
Teoria del delito
PPT
Principio de tipicidad
PDF
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
PDF
Tercera clase la accion
PPTX
Claus roxin
PPTX
TEORÍA DEL DELITO
PDF
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
DOCX
Teoria del delito
Ensayo penañ
Tipicidad
Teoría de la imputación objetiva
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 
Tipicidad
Evolucion Del Derecho Penal (Informatica)
Teoria del-delito 2
Teoria del delito4_IAFJSR
Teoria del delito (hasta antijuridicidad)
Dp estudio teoria-imputacion
Teoria del delito
Principio de tipicidad
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Tercera clase la accion
Claus roxin
TEORÍA DEL DELITO
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Teoria del delito
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tifon haiyan o yolanda
PPTX
Argentina
ODP
Presentacion de Presidente Hayes
PDF
Guia de aprendizaje word
PPTX
Historia y evolución de la tecnología
PPT
Medio ambiente
PPTX
Presentacion Romina Vazquez
PPT
Las tic como herramientas
PPTX
Ntic
PPTX
Tecnologia
PPTX
Agujero negro
PPTX
Honor,disciplina y lealtad
PPTX
inducción sena 2015
PDF
Museo de las Culturas a Milano
PPTX
Diapositivas de tics
PPTX
Popiedades de los materiales
PPTX
Aplicación de las tic en contaduría pública
PPTX
Presentación11
PDF
Presentación de Growiti
Tifon haiyan o yolanda
Argentina
Presentacion de Presidente Hayes
Guia de aprendizaje word
Historia y evolución de la tecnología
Medio ambiente
Presentacion Romina Vazquez
Las tic como herramientas
Ntic
Tecnologia
Agujero negro
Honor,disciplina y lealtad
inducción sena 2015
Museo de las Culturas a Milano
Diapositivas de tics
Popiedades de los materiales
Aplicación de las tic en contaduría pública
Presentación11
Presentación de Growiti
Publicidad

Similar a Informe (20)

PPTX
3ra.pptx derecho penalderecho penalderecho penalderecho penalderecho penal
DOCX
Derecho Penal General
DOCX
Primer y segundo elemento del delito
DOC
Primer y Segundo Elemento Positivo
DOC
Primer y Segundo Elemento del Delito
DOC
Primer y Segundo Elementos del Delito
DOCX
Saia derecho penal
DOCX
Informe
PDF
TEORIA DEL DELITO GUATEMALA MATERIAL ESTUDIO
DOC
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
PPTX
Definición y Elementos del Delito.
DOC
Primer elemento
PPTX
Hechos punibles
DOCX
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
DOCX
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
DOCX
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
DOCX
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
PPTX
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
PDF
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores
3ra.pptx derecho penalderecho penalderecho penalderecho penalderecho penal
Derecho Penal General
Primer y segundo elemento del delito
Primer y Segundo Elemento Positivo
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elementos del Delito
Saia derecho penal
Informe
TEORIA DEL DELITO GUATEMALA MATERIAL ESTUDIO
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
Definición y Elementos del Delito.
Primer elemento
Hechos punibles
TAREA ACADÉMICA Ordenar.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
Análisis de jurisprudencias. stefany andreina montes flores

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Informe

  • 1. Universidad Fermin Toro Vice Rectorado Academico Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas Escuela de Derecho Jose Antonio Ruiz C.I 24.326.284
  • 2. INFORME SOBRE LA TEORIA DEL DELITO El presente informe tiene la fin de familiarizarnos con algunas definiciones claves en el Derecho Penal General, entre las cuales podemos nombrar la Acción, la cual se define es una manifestación voluntaria de una conducta externa, que puede ser tanto positiva como negativa (un hacer o no hacer), humana y voluntaria que va a ocasionar un cambio en el mundo exterior, el cual se conoce con el nombre de resultado antijurídico. Tambien opina Bauman, la acción es una conducta humana guiada por la voluntad, siendo independiente, que consista en una acción positiva o negativa (omisión). Podriamos partir de la opinion de Bauman, donde se puede observar que el hombre al manifestarse a traves de su conducta, pensamientos, sus intenciones y deseos, pero puede ser de manera negativa y positiva, de alli deriva o acarrea sanción penal. Se puede considera que la acción es la que da paso al proceso penal. También es importante señalar La ausencia de acción es El aspecto negativo del primer elemento del delito. Tenemos entonces que si existe una causa de ausencia del acto no existe delito, porque falta el primer elemento de éste, y si no hay delito no hay responsabilidad penal.La establece el Art. 62 C. P. “No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad de sus actos”, de lo anterio se puede concluir que aunque la persona haga la acción, ésta no es punible, no acarrea sanción penal.
  • 3. Asi mismo se puede señalar algunas causas de la ausencia de la acción 1. El Sueño Natural 2. El Sonambulismo 3. El Sueño Artificial o Hipnosis 4. Las Pesadillas 5. La Ebriedad Onírica o Ebriedad del Ensueño 6. El Acto Violentado 7. Los Actos Reflejos Automáticos o Inconscientes Podemos señalar que en estos casos no hay voluntad, ni conciencia y non hay responsabilidad penal Es importante señalar La Relación de Causalidad, la cual se define como el nexo o vínculo que existe entre la conducta exterior positiva o negativa humana y voluntaria, y el cambio en el mundo exterior que es lo que llamamos resultado. La Relación de Causalidad viene a ser una condición necesaria pero no suficiente de la Responsabilidad Penal. Por tal razon viene a ser una condición necesaria pero no suficiente de la Responsabilidad Penal. Al realizarse en el exterior la acción siempre modifica algo, produciendo un resultado. El problema de la relación de causalidad o de la imputación al tipo objetivo, únicamente se presenta en los delitos de acción y de lesión, es decir, en los delitos en que una acción deba producir una afectación al bien jurídico.Por otra parte, tratándose de los delitos de comisión por omisión, estudiamos el problema de la causalidad hipotética, que se basa en la evitabilidad del resultado de no haber omitido la conducta esperada, y no en la causalidad.
  • 4. La Dogmática Penal al estudiar el problema de en que casos la conducta es responsable penalmente de la afectación al bien jurídico, elaboró las teorías siguientes: Principales Teorias: 1. Teoría de la última condición 2. Teoría de la causalidad adeacuada 3. Teoria de la condición más eficaz 4. Teoría de la equivalencia de condiciones 5. Se puede decir que para aplicar correctamente la teoria de la equivalencia de las condiciones es preciso tomar en consideracion el resultado concreto, tal y como se ha producido con todas las circunstancia, la teoria de la equivalencia es el metodo mas seguro para la averiguación de la teoria de la causalidad ya que según esta teoria todo rsultado es consecuencia de una multitud de condiciones siendo necesaria y equivalente. La teoria de la Caususalidad adecuada, esta formulada para restrinuir en el ambito de los delitos calificacados por el resultado. Según Dries solo existe una relacionde causlidad ente una accion y un resultado cuando este era previsible, teniendo en cuenta todo el conocimiento experimental de la humanidad y las circunstancias.English sugiere “que se parecie la causalidad adecuada cuando el resultado aparezca como una consecuencia no absolutamente improvable” La Teoría de la Causa Eficiente establece que causa es la condición de la que depende la cualidad del resultado, mientras que de las otras condiciones depende únicamente su aparición.Se señala como una critica que resulta impracticable, e irrelevante en muchos casos. No resuelve el problema del que se vale de otro para cometer un delito.
  • 5. Entre otros conceptos relacionados con el Derecho Penal esta La Tipicidad es un elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo legal o tipo penal. Y tiene que ver con toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta dentro de un cuerpo legal. Esto quiere decir que, para que una conducta sea típica, debe constar específica y detalladamente como delito o falta dentro de un código. Con lo ante expuesto podemos concluir que el Derecho el fin es encaminar la conducta humana para hacer posible la convivencia en sociedad y que lo maniefiesta desarrollando un conjunto de normas que van a regir la vida externa de los hombres y mujeres de la sociedad. El Derecho impone pues una sanción al que infranja las normas establecidas. Por tal razón es muy importante conocer las definiciones antes expuestas para enriquecer nuestos conocimientos y usarlas como herramientas en un futuro en la vida profesional. Como es bien conocido la conducta humana es impredecible y cada ser humano tiene reacciones diferentes. De alli la importancia del Derecho como medio de control social y la gran responsabilidad que recae sobre el que ejerce la Abogacia