SlideShare una empresa de Scribd logo
•Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación
•Institución Educativa, Hogar Infantil Lleras Camargo
una institución sin animo de lucro , ubicada en la
comuna 20 en el barrio el Cortijo
Sede principal
• Grado :. Transición. 27 niños
•Población estudiantil,: niños y niñas cuyo rango de
edades oscila entre los 5 a los 6 años
a) Nombre del proyecto: ¿Cómo y por qué surgió dicho nombre?
Organizador de Tareas
b) Descripción y objetivos del proyecto. Elaboración de un organizador de tareas
con materiales de fácil consecución , el objetivo de este organizador es para
que los niños puedan tener un mejor manejo de sus tareas escolares
posibilitándoles mayor disciplina y cumplimiento en sus labores escolares , pues
se disminuye la perdida de sus trabajos en los cuales emplean un buen tiempo
en realizar, y mejorando la presentación de los mismos El organizador de
tareas les posibilita dar orden tanto a sus trabajos como al espacio fisco del
aula, donde diariamente desarrollan las clases.
Estándares/Competencias/Desempeños desarrollados por los estudiantes.
Competencia Interpretativa:
Ø Comprende el contexto socio-cultural en el cual se desarrolla.
Ø Interpreta críticamente el entorno.
2. Competencia Argumentativa:
Analiza, interpreta y emite juicios de valor adecuadamente sustentados acerca de los
planteamientos de los ejercicios.
Ø Domina los enfoques y procesos que demuestra a partir de su capacidad de
argumentar su postura frente a los encuentros y desencuentros actuales.
3. Competencia Socio-afectiva:
Demuestra su capacidad de trabajar en equipo mediante aportes individuales que
sumen y enriquezcan a su grupo de trabajo.
Sustenta sus posturas y conceptos frente a los del grupo mediante su participación
consciente y aportante en las actividades diarias.
Manifestación de sentimientos de placer cuando logran hacer lo que quieren y de
frustración cuando no lo logran.
Inician el camino hacia la regulación de sus emociones o “control emocional”
4. Competencia Cognitiva:
Aplica correctamente los conceptos, instrucciones propuestas en la actividad,
mediante el desarrollo de ellas, aportando a la construcción de su grupo de trabajo.
Evidencia conocimientos básicos de trabajo en grupo.
5. Competencia Lingüísticas y comunicativa:
Usa las herramientas de comunicación (Lenguaje oral, escrito, gestual, señas) en la
perspectiva de una permanente construcción de sentido el señalar y empezar a
nombrar: señalamiento como "toma de conciencia” del mundo que descubre y como
“medio de comunicación”.
Interactúa y propone reflexiones relacionadas con la actividad o el medio sorteando
con habilidad las dificultades de una actividad cualquiera.
6. Competencia Investigativa:
Demuestra su capacidad de investigar, consultar y confrontar la información que le es
útil para la construcción de su conocimiento.
d).Desarrollo del proyecto: explicar las actividades realizadas en el proyecto al inicio,
desarrollo, cierre.
Lo primero fue observar e indagar a cerca de las necesidades que se presentaban
en el aula de clases. Luego de establecer las necesidades y las posibles soluciones
se escoge el proyecto a realizar, en la primera actividad con los niños seles explica
que es lo que se va a hacer y para que , el salón de clases se encuentra muy
desorganizado por que los niños no tienen donde organizar sus trabajos ,
dejándoles tirado, o en la mesa de la profesora, quien los recoge y deposita en una
caja hasta poderlos organizar.
Se les presenta el material con el cual se va a trabajar
Tela de 1.50 metro, de largo por 2 metros de ancho, cartulina de colores 27
unidades , 27 unidades de fomi en octavos, silicona 4 unidades grandes , 2
cosedoras , tijeras ganchos para cosedora pistola de silicona, stickers para decorar
listado de nombres de cada niño ega grande por 500 gr
a) Conocimientos del área: ¿Qué contenidos del área, áreas o dimensiones se
desarrollaron en sus estudiantes a través de su proyecto?
b) Se trabajan diversas dimensiones como son la cognitiva,, ética y valores,
comunicativa y corporal
a) Recursos empleados en la práctica: digitales (aplicaciones, programas,
software, herramientas web 2.0) los recursos digitales son empleados
por la maestra practicante para buscar las diversas soluciones y no
digitales utilizados. Herramientas cartulina de colores, foamy, egea,
tijeras silicona
b) Evaluación: explique qué estrategias y que instrumentos utilizaron para
evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoración, matriz S-P-A,
pruebas escritas, etc.) mencionen si hubo otro tipo de evaluación como
autoevaluación y evaluación.
Deisy informe de practica
Dificultades
no se presento dificultad porque las maestras colaboraron en la
actividad.
Este proyecto me permitió suplir una necesidad, explicarlos
niños un poco de tecnología
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
Deisy informe de practica
INFORME DE PRACTICA
PROYECTO TECNOLOGICO
PRESENTADO POR Deisy Hernandez Rosero
DOCENTE: ZALATHIEL CARDENAS

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de desarrollo curricular mescp ele
PPT
Presentacion proyecto campo quemado
PPTX
Ciencia en los proyectos de trabajo
PPT
PPTX
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
PPTX
Campo mat part4
PPTX
Proyectos de aprendizaje
PDF
Estándares de aprendizaje del decreto 89
Plan de desarrollo curricular mescp ele
Presentacion proyecto campo quemado
Ciencia en los proyectos de trabajo
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
Campo mat part4
Proyectos de aprendizaje
Estándares de aprendizaje del decreto 89

La actualidad más candente (19)

PDF
Descripción del proyecto
PPTX
Lucrecia frutos tp3
PPTX
Plan de aula
DOCX
Trabajo de equipo
ODP
Competencias básicas
PPTX
Proyecto mirma
PPS
Un rincon inolvidable
PPTX
Valorando nuestro patrimonio cultural FCC 3°
PDF
Proyecto día de la independencia
PPT
Jardin mis corazoncitos
DOCX
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
PDF
Movimientos de socialización
PPTX
Ambiente de aprendizaje
PPSX
Proyecto 3°
PPT
Enfoque y Propósitos del Español En México
PDF
Guillermina salas guitoto
PPTX
Ubeda proyect
Descripción del proyecto
Lucrecia frutos tp3
Plan de aula
Trabajo de equipo
Competencias básicas
Proyecto mirma
Un rincon inolvidable
Valorando nuestro patrimonio cultural FCC 3°
Proyecto día de la independencia
Jardin mis corazoncitos
PRIMARIA, FORMATO PARA: PSP, PLAN ANUAL, BIMESTRAL Y DE CLASE
Movimientos de socialización
Ambiente de aprendizaje
Proyecto 3°
Enfoque y Propósitos del Español En México
Guillermina salas guitoto
Ubeda proyect
Publicidad

Destacado (17)

PDF
PPTX
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
DOC
MATERIAL DE ESTUDIO
PPTX
Modelos pedagógicos
PPTX
Trabajo final
DOCX
MEMS2_GROUP_C_2015_FINAL_REPORT
PPTX
Mark Cuban's 12 Rules for Startups
PDF
A WAY OUT MCMAHON
DOCX
Evaluacion grupo
PPTX
15. working capital
DOC
Yacoub, CV
PPTX
T.i.c semana pedagógica - prof fernando
PDF
DOCX
Ska p reggae
PPT
Introducao arte
PPTX
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PDF
Capítulo segundo conocimiento tecnologico
Actividad 10. enseñar y aprender con ordenadores
MATERIAL DE ESTUDIO
Modelos pedagógicos
Trabajo final
MEMS2_GROUP_C_2015_FINAL_REPORT
Mark Cuban's 12 Rules for Startups
A WAY OUT MCMAHON
Evaluacion grupo
15. working capital
Yacoub, CV
T.i.c semana pedagógica - prof fernando
Ska p reggae
Introducao arte
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Capítulo segundo conocimiento tecnologico
Publicidad

Similar a Deisy informe de practica (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE- ABRIL 2024.JUGAMOS EN LOS SECTORES
PPTX
Exposicion del proyecto copia
PPTX
Informe de practica actual
DOCX
acta de fortalecimiento Gina Arenas.docx
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
PDF
ESQUEMA PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -REAJUSTADO - PARA COMPLETAR.docx.pdf
PDF
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
PPT
Metodologia Proyectos
PPT
Metodologia Proyectos
PPT
Reunion abril 13
PDF
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
PPT
Desarrollo de proyecto de aula
PPT
Proyecto de aula 2
PPT
Desarrollo de proyecto de aula
PPT
Proyecto de aula 3
ODT
DOCX
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
PDF
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
PPTX
Informe de practica actual
PROYECTO DE APRENDIZAJE- ABRIL 2024.JUGAMOS EN LOS SECTORES
Exposicion del proyecto copia
Informe de practica actual
acta de fortalecimiento Gina Arenas.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
ESQUEMA PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -REAJUSTADO - PARA COMPLETAR.docx.pdf
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Metodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
Reunion abril 13
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
Desarrollo de proyecto de aula
Proyecto de aula 2
Desarrollo de proyecto de aula
Proyecto de aula 3
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
Informe de practica actual

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Deisy informe de practica

  • 1. •Proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación •Institución Educativa, Hogar Infantil Lleras Camargo una institución sin animo de lucro , ubicada en la comuna 20 en el barrio el Cortijo Sede principal • Grado :. Transición. 27 niños •Población estudiantil,: niños y niñas cuyo rango de edades oscila entre los 5 a los 6 años
  • 2. a) Nombre del proyecto: ¿Cómo y por qué surgió dicho nombre? Organizador de Tareas b) Descripción y objetivos del proyecto. Elaboración de un organizador de tareas con materiales de fácil consecución , el objetivo de este organizador es para que los niños puedan tener un mejor manejo de sus tareas escolares posibilitándoles mayor disciplina y cumplimiento en sus labores escolares , pues se disminuye la perdida de sus trabajos en los cuales emplean un buen tiempo en realizar, y mejorando la presentación de los mismos El organizador de tareas les posibilita dar orden tanto a sus trabajos como al espacio fisco del aula, donde diariamente desarrollan las clases.
  • 3. Estándares/Competencias/Desempeños desarrollados por los estudiantes. Competencia Interpretativa: Ø Comprende el contexto socio-cultural en el cual se desarrolla. Ø Interpreta críticamente el entorno. 2. Competencia Argumentativa: Analiza, interpreta y emite juicios de valor adecuadamente sustentados acerca de los planteamientos de los ejercicios. Ø Domina los enfoques y procesos que demuestra a partir de su capacidad de argumentar su postura frente a los encuentros y desencuentros actuales. 3. Competencia Socio-afectiva: Demuestra su capacidad de trabajar en equipo mediante aportes individuales que sumen y enriquezcan a su grupo de trabajo. Sustenta sus posturas y conceptos frente a los del grupo mediante su participación consciente y aportante en las actividades diarias. Manifestación de sentimientos de placer cuando logran hacer lo que quieren y de frustración cuando no lo logran. Inician el camino hacia la regulación de sus emociones o “control emocional”
  • 4. 4. Competencia Cognitiva: Aplica correctamente los conceptos, instrucciones propuestas en la actividad, mediante el desarrollo de ellas, aportando a la construcción de su grupo de trabajo. Evidencia conocimientos básicos de trabajo en grupo. 5. Competencia Lingüísticas y comunicativa: Usa las herramientas de comunicación (Lenguaje oral, escrito, gestual, señas) en la perspectiva de una permanente construcción de sentido el señalar y empezar a nombrar: señalamiento como "toma de conciencia” del mundo que descubre y como “medio de comunicación”. Interactúa y propone reflexiones relacionadas con la actividad o el medio sorteando con habilidad las dificultades de una actividad cualquiera. 6. Competencia Investigativa: Demuestra su capacidad de investigar, consultar y confrontar la información que le es útil para la construcción de su conocimiento.
  • 5. d).Desarrollo del proyecto: explicar las actividades realizadas en el proyecto al inicio, desarrollo, cierre. Lo primero fue observar e indagar a cerca de las necesidades que se presentaban en el aula de clases. Luego de establecer las necesidades y las posibles soluciones se escoge el proyecto a realizar, en la primera actividad con los niños seles explica que es lo que se va a hacer y para que , el salón de clases se encuentra muy desorganizado por que los niños no tienen donde organizar sus trabajos , dejándoles tirado, o en la mesa de la profesora, quien los recoge y deposita en una caja hasta poderlos organizar. Se les presenta el material con el cual se va a trabajar Tela de 1.50 metro, de largo por 2 metros de ancho, cartulina de colores 27 unidades , 27 unidades de fomi en octavos, silicona 4 unidades grandes , 2 cosedoras , tijeras ganchos para cosedora pistola de silicona, stickers para decorar listado de nombres de cada niño ega grande por 500 gr a) Conocimientos del área: ¿Qué contenidos del área, áreas o dimensiones se desarrollaron en sus estudiantes a través de su proyecto? b) Se trabajan diversas dimensiones como son la cognitiva,, ética y valores, comunicativa y corporal
  • 6. a) Recursos empleados en la práctica: digitales (aplicaciones, programas, software, herramientas web 2.0) los recursos digitales son empleados por la maestra practicante para buscar las diversas soluciones y no digitales utilizados. Herramientas cartulina de colores, foamy, egea, tijeras silicona b) Evaluación: explique qué estrategias y que instrumentos utilizaron para evaluar (rubricas, listas de cotejo, matrices de valoración, matriz S-P-A, pruebas escritas, etc.) mencionen si hubo otro tipo de evaluación como autoevaluación y evaluación.
  • 8. Dificultades no se presento dificultad porque las maestras colaboraron en la actividad. Este proyecto me permitió suplir una necesidad, explicarlos niños un poco de tecnología
  • 19. INFORME DE PRACTICA PROYECTO TECNOLOGICO PRESENTADO POR Deisy Hernandez Rosero DOCENTE: ZALATHIEL CARDENAS