UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MATERIA : Producción II.
DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro.
ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza.
GRUPO : 01.
COCHABAMBA-BOLIVIA
Demanda Elástica.
Pensamiento
“Una visión clara, respaldada porplanesdefinidos,teda una sensación tremenda de confianza
y poder personal”.
-Brian Tracy
1. Introducción.
Cuando hablamos de elasticidad de la demanda, nos estamos refiriendo al impacto de las
variaciones en el precio sobre la cantidad demandada. Es un concepto económicoque mide la
sensibilidad de un producto a su cambio de precio y que puede ser de interés para la
planificaciónempresarial1
,yaque evalúacuál ycómo esla respuestade lademandade unbien
o producto ante un cambio en su precio.
Se trata de la relación inversa que une el precio y la cantidad demandada de un producto o
servicio. Hablamos de elasticidad de la demanda o de elasticidad-precio de demanda para
referirnosal cambioporcentualde lacantidaddemandada,enrelaciónal cambioporcentualen
el precio. Es decir, la manera en la que depende la demanda de un producto, de su precio.
Fue el economistafrancés,AugusteCournot,quienen1850advirtióque lacantidaddedemanda
de un producto va en función de su precio, de manera que, a menor precio, mayor demanda.
Este tipode teorías no tienenencuentaotros factores,partende una situaciónenla que todo
permanece constante menos, en este caso, el precio.
La elasticidadde lademandapuede serexpresadagráficamenteatravésde curvasde demanda.
Cuantomáshorizontal sealacurvade demanda,mayoreslaelasticidad.Noobstante,si lacurva
tiende a la verticalidad,lademandase considerainelástica.Enprincipio,ya título de ejemplo,
los bienes de primera necesidad suelen presentar una demanda inelástica, con tendencia a
mantenerse a pesar de las subidas de precio, mientras que los bienes de lujo tienden a tener
una demanda elástica, siendo muy sensibles a las subidas de precio.
2. Desarrollo.
Una demandaelásticaesaquellademandaque essensible ante uncambioenel precio.De esta
forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la
cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la
cantidaddemandadase reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica.
La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda, se define
como el cambioporcentual de lacantidaddemandadaante uncambioporcentualenel precio.2
Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la siguiente forma:
Donde:
QD = Cantidaddemandada
P = Precio
La elasticidadde lademandaoelasticidad-preciode lademandaesunconceptoeconómicoque
sirve paradescribirlavariaciónenlademandade unbienoservicioante cambiosenlosprecios
del mismo. Portanto,laelasticidadde lademandaexplicalavariaciónporcentualenlacantidad
demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio. Este término elasticidad de la
demandafue creado por el economistainglésAlfredMarshall y con el trataba de demostrarla
relación entre precios y demanda, la cual normalmente es decreciente:
La elasticidadde lademandaclasificalosproductossegúnsuelasticidad,cuando lademandade
un bieno servicioesmuysensible aloscambiosenlos precios se dice que tiene unademanda
elástica (curva con poca pendiente).3
Esto normalmente sucede en mercados con mucha
competencia en el que una subida de precios nos lleva a consumir el bien/servicio de la
competencia. Por ejemplo, el mercado de agua embotellada.
La demandavaría notablementede acuerdoal preciodel producto.De estamanera,uncambio
en el valor del bien impactará de manera proporcional sobre la cantidad demandada.
En definitiva,si el preciode unproductosube,sudemandabaja,yporlotantoestase denomina
elástica4
. Suele ocurrir con aquellos productos que poseen bienes sustitutos.
La forma enque lademandase adaptaal cambioocurridose conoce tambiéncon el nombre de
elasticidad-precio,yaque uncambioocurre enel porcentaje de lademandaapartir del cambio
que ocurrió en el porcentaje del precio.
3. Conclusión.
Gracias a este trabajose pudoobservarque laselasticidadesnosproporcionanunamedida
cuantitativade lasensibilidadde lacantidaddemandadauofrecidaauncambioen algunaotra
variable.
4. Referencias.
1.- https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-
elastica/#:~:text=Concepto%20de%20demanda%20el%C3%A1stica,-
Se%20trata%20de&text=Hablamos%20de%20elasticidad%20de%20la%20demanda%20o%20d
e%20elasticidad%2Dprecio,un%20producto%2C%20de%20su%20precio.
2.- https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html
3.- https://sites.google.com/site/economiaingenieriaindus/home/demanda-elastica-y-
demanda-inelastica
4.- https://enciclopediaeconomica.com/demanda-elastica/
5. Videos.
https://www.youtube.com/watch?v=SzWlnKYtE24
En este videopodemosobservarcomofuncionalademandaelásticay
tambiénvemosalgunosejemplos.
https://www.youtube.com/watch?v=nGFRnO4OQOA
Este corto videoexplicaque esycómofuncionalademandaelásticay
donde lapodemosaplicar.

Más contenido relacionado

PPTX
La elasticidad
PPTX
La elasticidad
DOCX
Demanda elastica
DOCX
La elasticidad (1)
PDF
La elasticidad
DOCX
LA ELASTICIDAD
PDF
Taller 1 teoria de precios rubinsfeld
PDF
UNIDAD 3
La elasticidad
La elasticidad
Demanda elastica
La elasticidad (1)
La elasticidad
LA ELASTICIDAD
Taller 1 teoria de precios rubinsfeld
UNIDAD 3

La actualidad más candente (17)

PPT
Conceptos economicos mercado
DOCX
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
PPTX
Parte iv elasticidad y equilibrio
DOCX
Demanda inelastica
DOCX
Elasticidad de los bienes
DOCX
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
PDF
Elasticidad de oferta y demanda
DOCX
demanda elástica
PPTX
Ejercicios Elasticidad Oferta y Demanda
PPTX
Exposición grupo 1. elasticidad
PDF
Demanda elastica
DOC
Apendice de elasticidad
DOCX
La elasticidad
DOC
Resumen elasticidad
PPTX
1. medidas de-elasticidad
DOCX
La elasticidad y aplicaciones u 3
Conceptos economicos mercado
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Parte iv elasticidad y equilibrio
Demanda inelastica
Elasticidad de los bienes
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Elasticidad de oferta y demanda
demanda elástica
Ejercicios Elasticidad Oferta y Demanda
Exposición grupo 1. elasticidad
Demanda elastica
Apendice de elasticidad
La elasticidad
Resumen elasticidad
1. medidas de-elasticidad
La elasticidad y aplicaciones u 3
Publicidad

Similar a Demanda elastica (20)

DOCX
Demanda elastica
DOCX
Practica 7 demanda elastica
DOCX
8. demanda elastica
DOCX
Demanda Elástica
DOCX
Demanda elastica
DOCX
Cardozo leon practica 10
DOCX
Demanda elastica
DOCX
Demanda elastica joel
DOCX
Practica no 9
PDF
10. Demanda Elástica
DOCX
7. demanda elastica
DOCX
Demanda elastica
DOCX
Demanda elastica
DOCX
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
DOCX
Demanda elastica
PPTX
Elasticidad (1).pptx
PPT
teoria de precios
DOCX
Deber de microeconomia n2
DOCX
Demanda elastica
Demanda elastica
Practica 7 demanda elastica
8. demanda elastica
Demanda Elástica
Demanda elastica
Cardozo leon practica 10
Demanda elastica
Demanda elastica joel
Practica no 9
10. Demanda Elástica
7. demanda elastica
Demanda elastica
Demanda elastica
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda elastica
Elasticidad (1).pptx
teoria de precios
Deber de microeconomia n2
Demanda elastica
Publicidad

Más de LucianaMiyashiro (19)

DOCX
El arte de vender
DOCX
La percepcion
DOCX
Cadena de valor
DOCX
desempeño
DOCX
Hoteleria y turismo
DOCX
City marketing
DOCX
DOCX
DOCX
La empresa
DOCX
The corporation
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
Equilibrio de la economia
DOCX
Los 4 tipos de marketing moderno.
DOCX
Libro eclesiastes
DOCX
Actividades economicas en la sociedad
DOCX
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
DOCX
La mente del estratega
DOCX
Benchmarking
DOCX
Atencion al cliente
El arte de vender
La percepcion
Cadena de valor
desempeño
Hoteleria y turismo
City marketing
La empresa
The corporation
Enfoque sistemico
Equilibrio de la economia
Los 4 tipos de marketing moderno.
Libro eclesiastes
Actividades economicas en la sociedad
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
La mente del estratega
Benchmarking
Atencion al cliente

Último (20)

PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
clase management diplomatura en gestion empresarial
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
clase management diplomatura en gestion empresarial
Sesión No 01 costos y características.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA

Demanda elastica

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA : Producción II. DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro. ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza. GRUPO : 01. COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. Demanda Elástica. Pensamiento “Una visión clara, respaldada porplanesdefinidos,teda una sensación tremenda de confianza y poder personal”. -Brian Tracy 1. Introducción. Cuando hablamos de elasticidad de la demanda, nos estamos refiriendo al impacto de las variaciones en el precio sobre la cantidad demandada. Es un concepto económicoque mide la sensibilidad de un producto a su cambio de precio y que puede ser de interés para la planificaciónempresarial1 ,yaque evalúacuál ycómo esla respuestade lademandade unbien o producto ante un cambio en su precio. Se trata de la relación inversa que une el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. Hablamos de elasticidad de la demanda o de elasticidad-precio de demanda para referirnosal cambioporcentualde lacantidaddemandada,enrelaciónal cambioporcentualen el precio. Es decir, la manera en la que depende la demanda de un producto, de su precio. Fue el economistafrancés,AugusteCournot,quienen1850advirtióque lacantidaddedemanda de un producto va en función de su precio, de manera que, a menor precio, mayor demanda. Este tipode teorías no tienenencuentaotros factores,partende una situaciónenla que todo permanece constante menos, en este caso, el precio. La elasticidadde lademandapuede serexpresadagráficamenteatravésde curvasde demanda. Cuantomáshorizontal sealacurvade demanda,mayoreslaelasticidad.Noobstante,si lacurva tiende a la verticalidad,lademandase considerainelástica.Enprincipio,ya título de ejemplo, los bienes de primera necesidad suelen presentar una demanda inelástica, con tendencia a mantenerse a pesar de las subidas de precio, mientras que los bienes de lujo tienden a tener una demanda elástica, siendo muy sensibles a las subidas de precio. 2. Desarrollo. Una demandaelásticaesaquellademandaque essensible ante uncambioenel precio.De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidaddemandadase reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica. La elasticidad de demanda también conocida como elasticidad-precio de demanda, se define como el cambioporcentual de lacantidaddemandadaante uncambioporcentualenel precio.2 Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la siguiente forma:
  • 3. Donde: QD = Cantidaddemandada P = Precio La elasticidadde lademandaoelasticidad-preciode lademandaesunconceptoeconómicoque sirve paradescribirlavariaciónenlademandade unbienoservicioante cambiosenlosprecios del mismo. Portanto,laelasticidadde lademandaexplicalavariaciónporcentualenlacantidad demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio. Este término elasticidad de la demandafue creado por el economistainglésAlfredMarshall y con el trataba de demostrarla relación entre precios y demanda, la cual normalmente es decreciente: La elasticidadde lademandaclasificalosproductossegúnsuelasticidad,cuando lademandade un bieno servicioesmuysensible aloscambiosenlos precios se dice que tiene unademanda elástica (curva con poca pendiente).3 Esto normalmente sucede en mercados con mucha competencia en el que una subida de precios nos lleva a consumir el bien/servicio de la competencia. Por ejemplo, el mercado de agua embotellada. La demandavaría notablementede acuerdoal preciodel producto.De estamanera,uncambio en el valor del bien impactará de manera proporcional sobre la cantidad demandada. En definitiva,si el preciode unproductosube,sudemandabaja,yporlotantoestase denomina elástica4 . Suele ocurrir con aquellos productos que poseen bienes sustitutos. La forma enque lademandase adaptaal cambioocurridose conoce tambiéncon el nombre de elasticidad-precio,yaque uncambioocurre enel porcentaje de lademandaapartir del cambio que ocurrió en el porcentaje del precio.
  • 4. 3. Conclusión. Gracias a este trabajose pudoobservarque laselasticidadesnosproporcionanunamedida cuantitativade lasensibilidadde lacantidaddemandadauofrecidaauncambioen algunaotra variable. 4. Referencias. 1.- https://www.sdelsol.com/glosario/demanda- elastica/#:~:text=Concepto%20de%20demanda%20el%C3%A1stica,- Se%20trata%20de&text=Hablamos%20de%20elasticidad%20de%20la%20demanda%20o%20d e%20elasticidad%2Dprecio,un%20producto%2C%20de%20su%20precio. 2.- https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html 3.- https://sites.google.com/site/economiaingenieriaindus/home/demanda-elastica-y- demanda-inelastica 4.- https://enciclopediaeconomica.com/demanda-elastica/ 5. Videos. https://www.youtube.com/watch?v=SzWlnKYtE24 En este videopodemosobservarcomofuncionalademandaelásticay tambiénvemosalgunosejemplos. https://www.youtube.com/watch?v=nGFRnO4OQOA Este corto videoexplicaque esycómofuncionalademandaelásticay donde lapodemosaplicar.