FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

    Curso:                  PRIMERO Y SEGUNDO
    Participantes:          DENCY ACUÑA CARDOZA, ROBERTO CARLOS TOVIO,
                            LUISA FERNANDEZ SANCHEZ GONZALEZ, JAIDER
                            NAVARRO PALENCIA
    Duración
                            3 tres semanas


I. PLANIFICACIÓN
  Justificación:
  .con la utilización de las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje en la lecto-
  escritura, a los estudiante se le da una nueva herramienta, se motiva aprender
  jugando, con las tic .se les crea nueva expectativas, y desarrollan mayor capacidad en las
  realización de la lectura y escritura.
  Pregunta de investigación

 ¿Cómo pueden los estudiantes de la sede de la noria mejorar el aprendizaje de lecto-
 escritura utilizando las tic?


 Exploración previa
  ¿Por qué es importante aprender a leer y escribir?
 ¿De qué me sirve saber leer y escribir en el quehacer diario?
  ¿Cómo estudias la lectura y la escritura?
 ¿Compara la forma de estudiar la lectura y la escritura con un libro y otras con las tic?
 ¿Cuál ves con mayor facilidad y por qué?
   Objetivos del proyecto
 Que los estudiantes de la noria aprendan a leer y escribir, durante tres semanas de
 clase utilizando las tic.

 Competencias
 Uso diversas estrategias de lectura y escritura para leer y escribir textos.

 Leo y escribo textos
Temática a estudiar

Lectura y escritura


Referentes conceptuales:
También son utilizadas más estrategias para la lectura como:
          Asociación –sonido-símbolos
          Copia de un texto ya corregido.
          No hacer cruces.
          No corregir con lápiz rojo.
          Autocorrección, luego de haber detectado errores más frecuentes
          Escoger textos cortos, con letras imprentas y claras.
          Graficas
          Vocabulario
          Lectura orar moderada
          Repetición oral por parte del estudiante.
          Preguntas de comprensión


Recursos didácticos
Computadores, lápiz mina negra, borrador de nata, video bing.
: Libretas de apuntes, lápices de colores, laminas, revistas, cuentos, leyendas,
mitos, poemas.

Recursos digitales
El computador, DVD, TELEVISOR.

Metodología
La metodología empleada en la realización de este proyecto es activa participativa en
donde el alumno es el eje principal de todo este proceso. En el cual el niño o la niño
aprende con mayor facilidad por la forma de manipular la información directamente y en
forma de juegos que ve en la pantalla de su computador logrando así alcanzar los logros
trazados como es aprender a leer y escribir.
Actividades propuestas




Actividad 1: Completar palabras




Actividad 2: Relacionar palabras iguales


Actividad 3: Leer textos cortos.



REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                             a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD           RESPONSABLES         MATERIAL          DURACIÓN
Actividad1:
Enseñarles como completar Docente: Dency        computador        Tres semanas.
palabras utilizando las tic. Acuña
                             Estudiantes:
                             Roberto Carlos
                             Tovio, Luisa
                             Fernandez
                             Sanchez
                             Gonzalez, Jaider
                             Navarro Palencia .
Actividad 2:
Relacionar las palabras      Docente: Dency     Cuaderno, lápiz   Tres semanas
iguales de la columna        Acuña              de color
derecha con las de la        Estudiantes:
izquierda                    Roberto Carlos
                             Tovio, Luisa
                             Fernandez
                             Sanchez
                             Gonzalez, Jaider
                             Navarro Palencia
Actividad 3:
Leer cuentos estraidos deDocente: Dency                Cartillas de       Tres semanas
las cartillas de Nacho lee
                         Acuña                         Nacho lee,
                         Estudiantes:                  Cartillas
                         Roberto Carlos                Antillanas
                         Tovio, Luisa
                         Fernandez
                         Sanchez
                         Gonzalez, Jaider
                         Navarro Palencia
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Organizar adecuadamente la sala de informática, para garantizarles a los
estudiantes los recursos necesarios para realizar sus estudios.
Inducirlos a que tengan confianzas en sí mismo para la realización de las
actividades propuestas, (Lecturas, Escrituras).
EVALUACIÓN
Utilizando figuras, caritas felices, juegos etc. Criterios: Que todos los niños realicen al
mismo tiempo la misma actividad para observar que tanta destreza hay en cada uno, y
así poder reforzar al de menor aceptación. El objetivo de la evaluación no es el de
discriminar, es de fortalecer las falencias que presenta algunos estudiantes al realizar las
actividades y esto lo logramos con el diario de campo y la Rúbrica.

Evidencias de aprendizaje:
Fotografías y videos


Instrumentos de evaluación
Diario de campo y Rubrica
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

PDF
Plan docente de castellano de 2ESO primer trimestre
DOCX
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
DOC
Lectoescritura
DOC
Proyecto lectoescritura
DOCX
Gustavo Solano
PPTX
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
PPT
DOCX
Secuencia didáctica
Plan docente de castellano de 2ESO primer trimestre
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
Lectoescritura
Proyecto lectoescritura
Gustavo Solano
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Secuencia didáctica

La actualidad más candente (18)

DOC
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
PDF
Formato proyectos de aula (1) (5)
DOC
Formato de proyecto quebrada honda
PPT
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
PDF
Proyecto de aula chaguani
DOCX
Modestina oviedo
PDF
Proyecto de lectoescritura 2011
DOCX
Proyecto 39018
PDF
Unidad didáctica
DOC
Formato proyectos de aula diana
PPT
Proyecto lector
DOC
1ero planeac 2do bim nov y dic
DOCX
Promocion Y Mejoramiento De Lectura Y Escritura. Proyecto
PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion07
DOCX
Monica fernandez
DOCX
Dilia oliveros
DOCX
Informe del plan lector
Proyecto lectoescritura yudis alvarez
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato de proyecto quebrada honda
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Proyecto de aula chaguani
Modestina oviedo
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto 39018
Unidad didáctica
Formato proyectos de aula diana
Proyecto lector
1ero planeac 2do bim nov y dic
Promocion Y Mejoramiento De Lectura Y Escritura. Proyecto
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion07
Monica fernandez
Dilia oliveros
Informe del plan lector
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Gestor plantillaproyectoactividadheidi
PPT
Institución Educativa John F. Kennedy
PDF
Planeacion del blog
DOCX
Guion de lectura
PDF
PPT
Blogs en educacion
PPTX
Teoría del envejecimiento
PPTX
Componente de Multimedia Imagen
DOCX
Querys
PPTX
Presentación1
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Moodle y web 2.0 en la educación
PDF
PDF
PDF
Vicente gutierrez
Gestor plantillaproyectoactividadheidi
Institución Educativa John F. Kennedy
Planeacion del blog
Guion de lectura
Blogs en educacion
Teoría del envejecimiento
Componente de Multimedia Imagen
Querys
Presentación1
Mapa conceptual
Moodle y web 2.0 en la educación
Vicente gutierrez
Publicidad

Similar a Dency Acuña (20)

PDF
Proyectos lecto escritura
PDF
38744 proyecto aula de clase benedicto
DOC
Proyecto delys
DOC
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
DOC
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
PDF
Proyecto de lecto escritura 18893
PDF
La alegria de leer usando las tic
PDF
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
PDF
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
DOCX
ISLAS DEL SABER
DOCX
Abra cadabra
DOCX
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
DOC
Formato proyectos de aula sergio restrepo
DOCX
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
DOC
Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
DOCX
P a karelis_romero_31337
PDF
Formato del proyecto tic el chorrillo
PDF
Formato del proyecto tic el chorrillo
PDF
Proyecto de aula san javier
PDF
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Proyectos lecto escritura
38744 proyecto aula de clase benedicto
Proyecto delys
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
Proyecto de lecto escritura 18893
La alegria de leer usando las tic
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
ISLAS DEL SABER
Abra cadabra
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyectos de aula sergio restrepo
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
P a karelis_romero_31337
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
Proyecto de aula san javier
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura

Más de silvia Nuñez (19)

DOCX
GUAYABO
DOCX
LA ENVIDIA
DOCX
Benjamin rojas
DOCX
PROYECTO PUERTO PETTY
DOCX
CARMEN CORREA
DOCX
Victor hugo mera llinás
DOC
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
DOCX
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
DOCX
Baldimiro proyecto
DOCX
Bertha centeno
DOC
Proyecto jose noya
DOCX
Omaira camargo monroy
DOCX
Formato proyectos de aula eliancit reinel
DOCX
Casimira beleño
DOCX
Anubis beleño noya
DOCX
PLAN ESTRATÉGICO UTB
DOCX
MODELO ESTRATÉGICO UTB
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCX
ANALISIS DAFO UTB
GUAYABO
LA ENVIDIA
Benjamin rojas
PROYECTO PUERTO PETTY
CARMEN CORREA
Victor hugo mera llinás
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
Baldimiro proyecto
Bertha centeno
Proyecto jose noya
Omaira camargo monroy
Formato proyectos de aula eliancit reinel
Casimira beleño
Anubis beleño noya
PLAN ESTRATÉGICO UTB
MODELO ESTRATÉGICO UTB
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANALISIS DAFO UTB

Dency Acuña

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: PRIMERO Y SEGUNDO Participantes: DENCY ACUÑA CARDOZA, ROBERTO CARLOS TOVIO, LUISA FERNANDEZ SANCHEZ GONZALEZ, JAIDER NAVARRO PALENCIA Duración 3 tres semanas I. PLANIFICACIÓN Justificación: .con la utilización de las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje en la lecto- escritura, a los estudiante se le da una nueva herramienta, se motiva aprender jugando, con las tic .se les crea nueva expectativas, y desarrollan mayor capacidad en las realización de la lectura y escritura. Pregunta de investigación ¿Cómo pueden los estudiantes de la sede de la noria mejorar el aprendizaje de lecto- escritura utilizando las tic? Exploración previa ¿Por qué es importante aprender a leer y escribir? ¿De qué me sirve saber leer y escribir en el quehacer diario? ¿Cómo estudias la lectura y la escritura? ¿Compara la forma de estudiar la lectura y la escritura con un libro y otras con las tic? ¿Cuál ves con mayor facilidad y por qué? Objetivos del proyecto Que los estudiantes de la noria aprendan a leer y escribir, durante tres semanas de clase utilizando las tic. Competencias Uso diversas estrategias de lectura y escritura para leer y escribir textos. Leo y escribo textos
  • 2. Temática a estudiar Lectura y escritura Referentes conceptuales: También son utilizadas más estrategias para la lectura como:  Asociación –sonido-símbolos  Copia de un texto ya corregido.  No hacer cruces.  No corregir con lápiz rojo.  Autocorrección, luego de haber detectado errores más frecuentes  Escoger textos cortos, con letras imprentas y claras.  Graficas  Vocabulario  Lectura orar moderada  Repetición oral por parte del estudiante.  Preguntas de comprensión Recursos didácticos Computadores, lápiz mina negra, borrador de nata, video bing. : Libretas de apuntes, lápices de colores, laminas, revistas, cuentos, leyendas, mitos, poemas. Recursos digitales El computador, DVD, TELEVISOR. Metodología La metodología empleada en la realización de este proyecto es activa participativa en donde el alumno es el eje principal de todo este proceso. En el cual el niño o la niño aprende con mayor facilidad por la forma de manipular la información directamente y en forma de juegos que ve en la pantalla de su computador logrando así alcanzar los logros trazados como es aprender a leer y escribir.
  • 3. Actividades propuestas Actividad 1: Completar palabras Actividad 2: Relacionar palabras iguales Actividad 3: Leer textos cortos. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Enseñarles como completar Docente: Dency computador Tres semanas. palabras utilizando las tic. Acuña Estudiantes: Roberto Carlos Tovio, Luisa Fernandez Sanchez Gonzalez, Jaider Navarro Palencia . Actividad 2: Relacionar las palabras Docente: Dency Cuaderno, lápiz Tres semanas iguales de la columna Acuña de color derecha con las de la Estudiantes: izquierda Roberto Carlos Tovio, Luisa Fernandez Sanchez Gonzalez, Jaider Navarro Palencia
  • 4. Actividad 3: Leer cuentos estraidos deDocente: Dency Cartillas de Tres semanas las cartillas de Nacho lee Acuña Nacho lee, Estudiantes: Cartillas Roberto Carlos Antillanas Tovio, Luisa Fernandez Sanchez Gonzalez, Jaider Navarro Palencia DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Organizar adecuadamente la sala de informática, para garantizarles a los estudiantes los recursos necesarios para realizar sus estudios. Inducirlos a que tengan confianzas en sí mismo para la realización de las actividades propuestas, (Lecturas, Escrituras). EVALUACIÓN Utilizando figuras, caritas felices, juegos etc. Criterios: Que todos los niños realicen al mismo tiempo la misma actividad para observar que tanta destreza hay en cada uno, y así poder reforzar al de menor aceptación. El objetivo de la evaluación no es el de discriminar, es de fortalecer las falencias que presenta algunos estudiantes al realizar las actividades y esto lo logramos con el diario de campo y la Rúbrica. Evidencias de aprendizaje: Fotografías y videos Instrumentos de evaluación Diario de campo y Rubrica Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.