FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                          AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso:            3°
Participantes:    JOSE NOYA, NAIRA GUTIERREZ, ANDRY GOMEZ, ANDRY
                  MEDINA, JOEL ORTEGA, GINA TOVIO, LINA VILLADIEGO,
                  ANA GARRIDO Y YUERIS ARRIOLA.

Duración:         TRES SEMANAS.




I. PLANIFICACIÓN
  Justificación:
  ESTE PROYECTO ES IMPORTANTE PORQUE ATRAVES DE EL SE LOGRARÁ
  TRABAJAR INTEGRADAMENTE LOS DIFERNTES NIÑOS DEL GRADO CON AL
  GUNOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
  ADEMAS DE LO ANTERIOR APRENDEREMOS A VALORAR Y A RESPETAR LA VIDA
  NO SOLO DE LOS ANIMALES QUE ESTAN EN VIA DE EXTINCIÓN SINO TAMBIEN
  TODA LA FAUNA DE LA REGIÓN Y TAMBIEN CON LA PUESTA EN PRACTICA DEL
  USO DE LAS TIC, LA CUAL UTILIZAREMOS COMO RECURSO VALIOSO EN LAS
  DIFERENTES ACTIVIDADES.
  Pregunta de investigación

¿QUÉ ANIMALES ESTÁN EN VIA DE EXTINCIÓN EN MI VEREDA?


Exploración previa
¿QUÉ ANIMALES CONOCES?
¿QUÉ ANIMALES EXISTIAN ANTERIOR MENTE EN LA REGIÓN?
¿POR QUÉ HAN DESAPARECIDO MUCHOS ANIMALES DE LA REGIÓN?
¿COMO CUIDAR LOS ANIMALES EXISTENTE EN MI VEREDA?

 Objetivos del proyecto
CONOCER, VALORAR Y CUIDAR LOS ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN.
OBSERVAR LOS ANIMALES EXISTENTES EN MI VEREDA.
PROTEGER A LANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN.
VALORAR A LOS ANIMALES COMO SERES DE LA NATURALEZA.
Competencias

RESPETO Y CUIDO LOS SERES VIVOS Y LOS OBJETOS DE MI ENTORNO.

Temática a estudiar

ANIMALES EN EXTINCIÓN
                                 Referentes conceptuales:
      (2011, 02). Animales En Via De Extincion Colombianos. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2011,
      de http://www.buenastareas.com/ensayos/Animales-En-Via-De-Extincion-
      Colombianos/1619907.html

    MLA

 CHICAGO.

En nuestra región proyectos en sí no se han realizado, solo algunos de forma empírica
realizados por los estudiantes de los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE LA MOJANA. Quienes en una capacitación hicieron
el estudio sobre el cuidado que se debe tener con la iguana para su conservación.
También a nivel de departamento se presentan decomisos de algunas especies animales
(aves y reptiles), por parte de la policía. DICCIONARIO LARAUSSE, ENCICLOPEDIA
OCEANO, MUNDO VIVO DE QUINTO GRADO, ALBUM COLECCIONABLE DE
CHOCOLATINAS JET.
Recursos didácticos
COMPUTADORES, LIBRETAS DE APUNTES, BLOCK, UTILES ESCOLARES, LAPICES
DE COLOR, CÁMARA FOTOGRÁFICA, LAMINAS, UTILES DE COCINA, REFRIGERIOS
Y VIVERES.


Recursos digitales
DISCOVERY CHANNEL, ENCARTA.

Metodología
LA METODOLOGÍA A UTILIZAR ES LA ACTIVA PARTICIPATIVA, EN LA QUE
DURANTE TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO ESTARÁ INTERACTUANDO LA
COMUNIDAD EDUCATIVA CON LA NATURALEZA.
Actividades propuestas


RECONOZCAMOS EL HÁBITAT DE ALGUNOS ANIMALES, PARA ESTO
REALIZAREMOS UN DIA DE CAMPO PARA HECER LISTADOS DE TODOS LOS
ANIMALES OBSERVADOS Y CLASIFICARLOS LUEGO EN CONCIDOS Y
DESCONOCIDOS POR CADA ESTUDIANTES.
.


Actividad 2: ANIMALES EXTINTOS, REALIZAR UNA ENCUESTA CON LOS NIÑOS EN
COMPAÑÍA DEL DECENTE SE LA REALIZARÁ A CADA UNO DE SUS PADRES PARA
CONOCER LOS NOMBRES DE AQUELLOS ANIMALES QUE EXISTIERON
ANTERIORMENTE EN LA REGIÓN.
Actividad 3: CONOCER E INTERACTUAR CON LOS ANIMALES, ENTRAR EN EL
PROGRAMA EN CARTA E INTERNET, BUSCAREMOS LA IMAGEN DE TODOS LOS
ANIMALES DE LOS LISTADOS Y LOS NOMBRADOS EN LA ENCUESTA, COMO
TAMBIEN LOS CUIDADOS A TENER CON ELLOS PARA QUE NO SE EXTINGAN.



REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                         a. Plan de actividades
        ACTIVIDAD      RESPONSABLES          MATERIAL       DURACIÓN
Actividad1:
SALIDA DE CAMPO.       DOCENTE            UTENCILIS DE    1 DIA.
                       MADRES DE          COCINA,
                       FAMILIA Y          VIVERES,
                       ESTUDIANTES.       LIBRETAS DE
                                          APUNTES,
                                          LAPICES Y
                                          REFRICERIOS
                                          CAMARA
                                          FOTOGRAFICA.
Actividad 2:
REALIZACIÓN DE         DOCENTE Y          PAPELERIA,      4 DIAS.
ENCUESTA.              ESTUDIANTES.       LIRETA DE
                                          APUNTES,
                                          LAPICES,
                                          BORRADOR,
                                          CAMARA
                                          FOTOGRAFICA Y
                                          REFRIGERIO.
Actividad 3:
ENTRADA EN PROGRAMA           DOCENTE Y      COMPUTADORES, 5 HORAS.
EN CARTA E INTERNET           ESTUDIANTES.   VIDEOS, CAMARA
EN LA SALA DE                                FOTOGRAFICA,
INFORMATICA.                                 LIBRETA DE
                                             APUNTES,
                                             LAPICEROS.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

                                                        DÍA   DE   CAMPO




ENCUESTA SEGUNDA ACTIVIDAD:
ENTRADA EN PROGRAMA EN CARTA E INTERNET EN LA SALA DE INFORMATICA.




EVALUACION
SE HARA MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DIRECTA, LA ASISTENCIA DE CADA
ACTIDAD Y PARTICIPACIÓN DE LA MESA REDONDA.

Evidencias d aprendizaje:

EL CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN, LOS CUIDADOS Y
EL RESPETO POR CADA UNO DE ELLOS, MAS DIBUJOS Y FOTOGRAFIAS DE
GRUPOS DE TRABAJO.
Instrumentos de evaluación
PRESENTACIÓN DE LISTAS DE ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN, FOTOGRAFIAS
DEL DIA DE CAMPO, DIBUJOS DE LOS ANIMALES PRESENTADO POR LOS
ESTUDIANTES Y LAS BUSQUEDAS EN LAS PAGINAS DE CONSULTAS.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
            FECHA                           ACTIVIDADES
19/1O/ 2012              Dia de campo
22 al 26 /10/2012        Encuesta
                         Entrada a la sala de sistema y culminación de
29/10 al 02/11/2012      proyecto

Más contenido relacionado

DOC
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
PPT
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
DOC
Secuencia de actividades adaptaciones
DOC
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
DOC
DOCX
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
DOC
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
DOCX
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
Secuencia de actividades adaptaciones
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
Cuadro para redactar actividad colaborativa[1]
Punto 8 secundaria 548 turno matutino ciclo escolar 2010, planeación de evely...

La actualidad más candente (11)

DOTX
Planeación ciencias
PDF
Fototrampeando mi biodiversidad, una experiencia desde el ABI. Autor: Esperan...
DOCX
Ciencias naturales práctica
PPTX
Proyecto protejamos la Quebrada .
DOCX
Aiassa biologia-2 a
DOCX
Actividad extraescolar zoo
PPT
Salvemos El Lince De Donana
PPTX
Proyecto de aula No a las caucheras
PDF
Formato proyecto 47160
DOCX
Secuencia control bacteriano 2 a
DOC
Adap.alim.1
Planeación ciencias
Fototrampeando mi biodiversidad, una experiencia desde el ABI. Autor: Esperan...
Ciencias naturales práctica
Proyecto protejamos la Quebrada .
Aiassa biologia-2 a
Actividad extraescolar zoo
Salvemos El Lince De Donana
Proyecto de aula No a las caucheras
Formato proyecto 47160
Secuencia control bacteriano 2 a
Adap.alim.1
Publicidad

Destacado (14)

PPT
36409 presentación proyectos-de_aula
PPTX
Regiones naturales-de-colombia (2)
PPTX
Regiones Naturales de Colombia
PPTX
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
PPT
áLbum de las regiones naturales de colombia
PPSX
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
regiones naturales
PPTX
Regiones naturales
PPT
Las regiones de colombia
DOCX
Guia 3 regiones naturales de colombia
PPT
Region Andina
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Diapositivas de slideshare
36409 presentación proyectos-de_aula
Regiones naturales-de-colombia (2)
Regiones Naturales de Colombia
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
áLbum de las regiones naturales de colombia
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Regiones naturales de colombia
regiones naturales
Regiones naturales
Las regiones de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
Region Andina
Regiones de colombia
Diapositivas de slideshare
Publicidad

Similar a Proyecto jose noya (20)

DOCX
Proyecto 9-hábitat
DOCX
DOCX
Formato proyectos de aula didery delsy, iracal
PDF
Proyecto de aula la paz
PDF
Grupo diana caceres
DOCX
Proyecto ..
PPTX
Portafolio 690-7
DOCX
Proyecto 39017
PPTX
Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa
DOCX
Guía didáctica los animales
DOCX
Dtp grupo 28
DOCX
Planificación ciencias los animales y su hábitat
DOCX
Plan. naturaleza udp
DOCX
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
DOC
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
DOCX
Planificador de proyectos
PDF
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
PDF
Guia didactica tic
DOCX
Formato proyectos de aula
DOCX
La tapita salvavidas
Proyecto 9-hábitat
Formato proyectos de aula didery delsy, iracal
Proyecto de aula la paz
Grupo diana caceres
Proyecto ..
Portafolio 690-7
Proyecto 39017
Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa
Guía didáctica los animales
Dtp grupo 28
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Plan. naturaleza udp
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
Planificador de proyectos
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
Guia didactica tic
Formato proyectos de aula
La tapita salvavidas

Más de silvia Nuñez (20)

DOCX
GUAYABO
DOCX
LA ENVIDIA
DOCX
Benjamin rojas
DOCX
PROYECTO PUERTO PETTY
DOCX
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
DOCX
CARMEN CORREA
DOCX
Victor hugo mera llinás
DOCX
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
DOCX
Baldimiro proyecto
DOCX
Bertha centeno
DOCX
Omaira camargo monroy
DOCX
Formato proyectos de aula eliancit reinel
DOCX
Casimira beleño
DOCX
Anubis beleño noya
DOC
Dency Acuña
DOCX
Gustavo Solano
DOCX
PLAN ESTRATÉGICO UTB
DOCX
MODELO ESTRATÉGICO UTB
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCX
ANALISIS DAFO UTB
GUAYABO
LA ENVIDIA
Benjamin rojas
PROYECTO PUERTO PETTY
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
CARMEN CORREA
Victor hugo mera llinás
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
Baldimiro proyecto
Bertha centeno
Omaira camargo monroy
Formato proyectos de aula eliancit reinel
Casimira beleño
Anubis beleño noya
Dency Acuña
Gustavo Solano
PLAN ESTRATÉGICO UTB
MODELO ESTRATÉGICO UTB
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANALISIS DAFO UTB

Proyecto jose noya

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: 3° Participantes: JOSE NOYA, NAIRA GUTIERREZ, ANDRY GOMEZ, ANDRY MEDINA, JOEL ORTEGA, GINA TOVIO, LINA VILLADIEGO, ANA GARRIDO Y YUERIS ARRIOLA. Duración: TRES SEMANAS. I. PLANIFICACIÓN Justificación: ESTE PROYECTO ES IMPORTANTE PORQUE ATRAVES DE EL SE LOGRARÁ TRABAJAR INTEGRADAMENTE LOS DIFERNTES NIÑOS DEL GRADO CON AL GUNOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. ADEMAS DE LO ANTERIOR APRENDEREMOS A VALORAR Y A RESPETAR LA VIDA NO SOLO DE LOS ANIMALES QUE ESTAN EN VIA DE EXTINCIÓN SINO TAMBIEN TODA LA FAUNA DE LA REGIÓN Y TAMBIEN CON LA PUESTA EN PRACTICA DEL USO DE LAS TIC, LA CUAL UTILIZAREMOS COMO RECURSO VALIOSO EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES. Pregunta de investigación ¿QUÉ ANIMALES ESTÁN EN VIA DE EXTINCIÓN EN MI VEREDA? Exploración previa ¿QUÉ ANIMALES CONOCES? ¿QUÉ ANIMALES EXISTIAN ANTERIOR MENTE EN LA REGIÓN? ¿POR QUÉ HAN DESAPARECIDO MUCHOS ANIMALES DE LA REGIÓN? ¿COMO CUIDAR LOS ANIMALES EXISTENTE EN MI VEREDA? Objetivos del proyecto CONOCER, VALORAR Y CUIDAR LOS ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN. OBSERVAR LOS ANIMALES EXISTENTES EN MI VEREDA. PROTEGER A LANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN. VALORAR A LOS ANIMALES COMO SERES DE LA NATURALEZA.
  • 2. Competencias RESPETO Y CUIDO LOS SERES VIVOS Y LOS OBJETOS DE MI ENTORNO. Temática a estudiar ANIMALES EN EXTINCIÓN Referentes conceptuales: (2011, 02). Animales En Via De Extincion Colombianos. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Animales-En-Via-De-Extincion- Colombianos/1619907.html MLA CHICAGO. En nuestra región proyectos en sí no se han realizado, solo algunos de forma empírica realizados por los estudiantes de los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE LA MOJANA. Quienes en una capacitación hicieron el estudio sobre el cuidado que se debe tener con la iguana para su conservación. También a nivel de departamento se presentan decomisos de algunas especies animales (aves y reptiles), por parte de la policía. DICCIONARIO LARAUSSE, ENCICLOPEDIA OCEANO, MUNDO VIVO DE QUINTO GRADO, ALBUM COLECCIONABLE DE CHOCOLATINAS JET. Recursos didácticos COMPUTADORES, LIBRETAS DE APUNTES, BLOCK, UTILES ESCOLARES, LAPICES DE COLOR, CÁMARA FOTOGRÁFICA, LAMINAS, UTILES DE COCINA, REFRIGERIOS Y VIVERES. Recursos digitales DISCOVERY CHANNEL, ENCARTA. Metodología LA METODOLOGÍA A UTILIZAR ES LA ACTIVA PARTICIPATIVA, EN LA QUE DURANTE TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO ESTARÁ INTERACTUANDO LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON LA NATURALEZA.
  • 3. Actividades propuestas RECONOZCAMOS EL HÁBITAT DE ALGUNOS ANIMALES, PARA ESTO REALIZAREMOS UN DIA DE CAMPO PARA HECER LISTADOS DE TODOS LOS ANIMALES OBSERVADOS Y CLASIFICARLOS LUEGO EN CONCIDOS Y DESCONOCIDOS POR CADA ESTUDIANTES. . Actividad 2: ANIMALES EXTINTOS, REALIZAR UNA ENCUESTA CON LOS NIÑOS EN COMPAÑÍA DEL DECENTE SE LA REALIZARÁ A CADA UNO DE SUS PADRES PARA CONOCER LOS NOMBRES DE AQUELLOS ANIMALES QUE EXISTIERON ANTERIORMENTE EN LA REGIÓN. Actividad 3: CONOCER E INTERACTUAR CON LOS ANIMALES, ENTRAR EN EL PROGRAMA EN CARTA E INTERNET, BUSCAREMOS LA IMAGEN DE TODOS LOS ANIMALES DE LOS LISTADOS Y LOS NOMBRADOS EN LA ENCUESTA, COMO TAMBIEN LOS CUIDADOS A TENER CON ELLOS PARA QUE NO SE EXTINGAN. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: SALIDA DE CAMPO. DOCENTE UTENCILIS DE 1 DIA. MADRES DE COCINA, FAMILIA Y VIVERES, ESTUDIANTES. LIBRETAS DE APUNTES, LAPICES Y REFRICERIOS CAMARA FOTOGRAFICA. Actividad 2: REALIZACIÓN DE DOCENTE Y PAPELERIA, 4 DIAS. ENCUESTA. ESTUDIANTES. LIRETA DE APUNTES, LAPICES, BORRADOR, CAMARA FOTOGRAFICA Y REFRIGERIO.
  • 4. Actividad 3: ENTRADA EN PROGRAMA DOCENTE Y COMPUTADORES, 5 HORAS. EN CARTA E INTERNET ESTUDIANTES. VIDEOS, CAMARA EN LA SALA DE FOTOGRAFICA, INFORMATICA. LIBRETA DE APUNTES, LAPICEROS. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DÍA DE CAMPO ENCUESTA SEGUNDA ACTIVIDAD:
  • 5. ENTRADA EN PROGRAMA EN CARTA E INTERNET EN LA SALA DE INFORMATICA. EVALUACION SE HARA MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DIRECTA, LA ASISTENCIA DE CADA ACTIDAD Y PARTICIPACIÓN DE LA MESA REDONDA. Evidencias d aprendizaje: EL CONOCIMIENTO DE LOS ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN, LOS CUIDADOS Y EL RESPETO POR CADA UNO DE ELLOS, MAS DIBUJOS Y FOTOGRAFIAS DE GRUPOS DE TRABAJO.
  • 6. Instrumentos de evaluación PRESENTACIÓN DE LISTAS DE ANIMALES EN VIA DE EXTINCIÓN, FOTOGRAFIAS DEL DIA DE CAMPO, DIBUJOS DE LOS ANIMALES PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES Y LAS BUSQUEDAS EN LAS PAGINAS DE CONSULTAS. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA ACTIVIDADES 19/1O/ 2012 Dia de campo 22 al 26 /10/2012 Encuesta Entrada a la sala de sistema y culminación de 29/10 al 02/11/2012 proyecto