Dengue
Causas, Tratamiento y
Prevención.
Jonathan Francisco Urriola Corro
E s t . M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Objetivos
 Conocer los factores que ocasionan la enfermedad
conocida como el dengue.
 Presentar los síntomas.
 Presentar las medidas de Prevención y un
Tratamiento para recuperarse de la enfermedad.
Introducción
 El dengue es una enfermedad de tipo infecciosa,
que es transmitida por la picadura de un mosquito,
que esta presente en todas las regiones tropicales y
subtropicales del planeta.
Introducción
 El dengue con mayor gravedad, fue descubierto por
primera vez, en la decada del 50 del siglo pasado,
durante una epidemia en Filipinas y
Tailandia.
 Afecta a las regiones de Latinoamerica y Asia.
 Y se le considera una de las causas principales de
hospitalización, y causante de un gran número de
muertes de niños en estos pises.
Transmisión
 Transmitido por el mosquito Aedes Aegypty y Aedes
Albopictus
 Se transmite a los seres humanos atreves de la
picadura de mosquitos hembra infectaos.
 El periodo de incubación del virus dura entre 4 a 10
días, en donde el mosquito puede seguir
transmitiendo el virus durante toda su vida.
Transmisión
 El mosquito habita en ambientes urbanos.
 Se reproduce en recipientes artificiales,
principalmente, en llantas, envases abiertos y cubos
o potes donde se acumule el agua.
 Este mosquito tiene la particularidad de picar en el
día, especialmente en la mañana y al atardecer.
Tipos de Dengue
 La enfermedad es causada por 4 serotipos del virus
del dengue, miembros del género Flavivirus. Los
Cuatro serotipos son :
 DEN1
 DEN2
 DEN3
 DEN4
 La infección se puede clasificar en dengue sin
señales de alarma y dengue con señales de alarma.
Tipos de Dengue - Dengue
Sin Signos de Alarma
 Este tipo de dengue se caracteriza por presentar:
 Fiebre, la cual ronda a una temperatura mayor 38 C.
 Adicional ha ello el paciente presenta 2 de los
siguientes síntomas:
 Nauseas
 Mialgias y Artralgias
 Cefalea
 Test del Torniquete Positivo
Tipos de Dengue - Dengue
Con Signos de Alarma
 Los Signos de Alarma, diferencia a un dengue leve
de uno mas complejo algunos de estos síntomas
son:
 Dolor espontaneo
 Vómitos persistentes
 Acumulación Clínica de Fluidos
 Sangrado de mucosas
Tipos de Dengue - Dengue Grave
 Algunos de sus síntomas pueden ser:
 Escape grave de Plasma que lleva a:
 Choque (SCD)
 Acumulación de Fluidos
 Sangrado grave
 Daño Grave de los Órganos:
 Sistema Nervioso Central
 Hígado
 Corazón y otros órganos.
Tratamiento
 En la actualidad no existe un tratamiento especifico
para el dengue, pero lo que se utiliza son
medicamentos que alivien los síntomas del paciente.
 Se recomienda mantener un volumen constante de
los líquidos corporales.
 Se recomienda tener una detección temprana, para
tener un menor índice de mortalidad.
Prevención
Para poder combatir el dengue el dengue es
necesario tomar ciertas medidas de prevención hacia
los mosquitos vectores. Algunas de estas medidas
son:
 Eliminar los excesos de basura, y posibles hábitats
creados artificialmente.
 Se debe cubrir, vaciar y limpiar cada semana los
recipientes donde se almacena agua.
Prevención
 Se debe aplicar el uso adecuado de insecticidas en
los recipientes que almacenen agua al intemperie.
 Como medidas de prevención personal:
 Utilizar mosquiteros en las ventanas.
 Usar ropa manga larga
 Utilizar materiales que contengan base de insecticidas,
espráis o vaporizadores.
Prevención
 Hacer que la comunidad tome conciencia y apoyo
para el control y eliminación del mosquito vector del
dengue.
 Durante brotes de dengue, se deben optar por
mejores medidas de higiene para evitar un posible
contagio de la enfermedad.
Conclusión
 Como pudimos ver, para poder erradicar esta
enfermedad, tenemos que luchar contra su
propagador, el mosquito transmisor. Por ello
tenemos que tomar conciencia, y comenzar a tomar
las medidas en nuestros hogares, para que así, no
ocurra una epidemia, de esta enfermedad, que si no
es diagnosticada a tiempo puede ser mortal.
Bibliografía
 Pagina de la OMS 2013 :
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/
 Medline Plus:
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dengue.html
 Estudio de los Vectores del Dengue:
 http://www.imtunmsm.epiredperu.net/eventos/aniversario20
11/cursoento/ponencias/12_Mamani_Estudio_molecular_vec
tores_Dengue.pdf
 Consultas al libro, Biología Celular Karp.

Más contenido relacionado

PPTX
Dengue up med
DOCX
El dengue
PPT
Prevencion dengue
PPS
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
PPTX
Más vida, menos dengue
PPTX
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
PPTX
PPTX
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue up med
El dengue
Prevencion dengue
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
Más vida, menos dengue
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud

La actualidad más candente (17)

PPTX
El dengue
PPTX
La enfermedad del dengue
PPTX
PPTX
PPS
Dengue PresentacióN
PDF
Preguntas frecuentes sobre el dengue
DOCX
PPT
Charla dengue
PPTX
Enfermedades transmisibles exposicion
PPTX
Exposicion Epidemiologica del dengue
PPTX
El dengue
DOCX
Enfermedad vectorial dengue
PDF
Actividaddeaprendizaje8
PDF
Fiebre chikungunya
PPTX
El chikungunya
PPT
Dengue
El dengue
La enfermedad del dengue
Dengue PresentacióN
Preguntas frecuentes sobre el dengue
Charla dengue
Enfermedades transmisibles exposicion
Exposicion Epidemiologica del dengue
El dengue
Enfermedad vectorial dengue
Actividaddeaprendizaje8
Fiebre chikungunya
El chikungunya
Dengue
Publicidad

Similar a DengueUPMed (20)

DOCX
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
PPTX
El dengue: Cristian Antonio Sanchez.pptx
PPTX
El Dengue_kevin_javier_banegas_BTP_Informatica
PDF
El Dengue
PPTX
El dengue y casos en Panamá
PPTX
El DENGUE01.pptxgrrrtterrgsvejjrjrkkuehwtr
PPTX
Exposición sobre el virus del dengue, enfermedad causada por la picadura de u...
PDF
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
PPT
PPTX
Dengue
DOCX
todo sobre el dengue definición detalle.
PPTX
Dengue
DOCX
PPT
Diapo dengue
PDF
enfermedad del dengue 2023.pdf
PPTX
DENGUE.pptx
PPTX
dengue jajajajajajajajajajajajajajajajaja
PPTX
Presentación del dengue.pptx prevención y sintomas
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
El dengue: Cristian Antonio Sanchez.pptx
El Dengue_kevin_javier_banegas_BTP_Informatica
El Dengue
El dengue y casos en Panamá
El DENGUE01.pptxgrrrtterrgsvejjrjrkkuehwtr
Exposición sobre el virus del dengue, enfermedad causada por la picadura de u...
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
Dengue
todo sobre el dengue definición detalle.
Dengue
Diapo dengue
enfermedad del dengue 2023.pdf
DENGUE.pptx
dengue jajajajajajajajajajajajajajajajaja
Presentación del dengue.pptx prevención y sintomas
Publicidad

DengueUPMed

  • 1. Dengue Causas, Tratamiento y Prevención. Jonathan Francisco Urriola Corro E s t . M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Objetivos  Conocer los factores que ocasionan la enfermedad conocida como el dengue.  Presentar los síntomas.  Presentar las medidas de Prevención y un Tratamiento para recuperarse de la enfermedad.
  • 3. Introducción  El dengue es una enfermedad de tipo infecciosa, que es transmitida por la picadura de un mosquito, que esta presente en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
  • 4. Introducción  El dengue con mayor gravedad, fue descubierto por primera vez, en la decada del 50 del siglo pasado, durante una epidemia en Filipinas y Tailandia.  Afecta a las regiones de Latinoamerica y Asia.  Y se le considera una de las causas principales de hospitalización, y causante de un gran número de muertes de niños en estos pises.
  • 5. Transmisión  Transmitido por el mosquito Aedes Aegypty y Aedes Albopictus  Se transmite a los seres humanos atreves de la picadura de mosquitos hembra infectaos.  El periodo de incubación del virus dura entre 4 a 10 días, en donde el mosquito puede seguir transmitiendo el virus durante toda su vida.
  • 6. Transmisión  El mosquito habita en ambientes urbanos.  Se reproduce en recipientes artificiales, principalmente, en llantas, envases abiertos y cubos o potes donde se acumule el agua.  Este mosquito tiene la particularidad de picar en el día, especialmente en la mañana y al atardecer.
  • 7. Tipos de Dengue  La enfermedad es causada por 4 serotipos del virus del dengue, miembros del género Flavivirus. Los Cuatro serotipos son :  DEN1  DEN2  DEN3  DEN4  La infección se puede clasificar en dengue sin señales de alarma y dengue con señales de alarma.
  • 8. Tipos de Dengue - Dengue Sin Signos de Alarma  Este tipo de dengue se caracteriza por presentar:  Fiebre, la cual ronda a una temperatura mayor 38 C.  Adicional ha ello el paciente presenta 2 de los siguientes síntomas:  Nauseas  Mialgias y Artralgias  Cefalea  Test del Torniquete Positivo
  • 9. Tipos de Dengue - Dengue Con Signos de Alarma  Los Signos de Alarma, diferencia a un dengue leve de uno mas complejo algunos de estos síntomas son:  Dolor espontaneo  Vómitos persistentes  Acumulación Clínica de Fluidos  Sangrado de mucosas
  • 10. Tipos de Dengue - Dengue Grave  Algunos de sus síntomas pueden ser:  Escape grave de Plasma que lleva a:  Choque (SCD)  Acumulación de Fluidos  Sangrado grave  Daño Grave de los Órganos:  Sistema Nervioso Central  Hígado  Corazón y otros órganos.
  • 11. Tratamiento  En la actualidad no existe un tratamiento especifico para el dengue, pero lo que se utiliza son medicamentos que alivien los síntomas del paciente.  Se recomienda mantener un volumen constante de los líquidos corporales.  Se recomienda tener una detección temprana, para tener un menor índice de mortalidad.
  • 12. Prevención Para poder combatir el dengue el dengue es necesario tomar ciertas medidas de prevención hacia los mosquitos vectores. Algunas de estas medidas son:  Eliminar los excesos de basura, y posibles hábitats creados artificialmente.  Se debe cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua.
  • 13. Prevención  Se debe aplicar el uso adecuado de insecticidas en los recipientes que almacenen agua al intemperie.  Como medidas de prevención personal:  Utilizar mosquiteros en las ventanas.  Usar ropa manga larga  Utilizar materiales que contengan base de insecticidas, espráis o vaporizadores.
  • 14. Prevención  Hacer que la comunidad tome conciencia y apoyo para el control y eliminación del mosquito vector del dengue.  Durante brotes de dengue, se deben optar por mejores medidas de higiene para evitar un posible contagio de la enfermedad.
  • 15. Conclusión  Como pudimos ver, para poder erradicar esta enfermedad, tenemos que luchar contra su propagador, el mosquito transmisor. Por ello tenemos que tomar conciencia, y comenzar a tomar las medidas en nuestros hogares, para que así, no ocurra una epidemia, de esta enfermedad, que si no es diagnosticada a tiempo puede ser mortal.
  • 16. Bibliografía  Pagina de la OMS 2013 :  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/  Medline Plus:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dengue.html  Estudio de los Vectores del Dengue:  http://www.imtunmsm.epiredperu.net/eventos/aniversario20 11/cursoento/ponencias/12_Mamani_Estudio_molecular_vec tores_Dengue.pdf  Consultas al libro, Biología Celular Karp.