SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
DENGUE
20 preguntas frecuentes
sobre el dengue
La prevención depende de todos
DENGUE La prevención
                                              depende de todos


                                                       GENERALES




                                  1.
                                  ¿Qué es
                                  el dengue?
Es una enfermedad causada por un virus, que se transmite
por la picadura de un mosquito hembra llamado Aedes aegypti.

El mosquito es negro y con rayas blancas.

Existen 4 variedades del virus.
DENGUE La prevención
                                                          depende de todos


2.                                                                         GENERALES

¿Dónde se cría el mosquito Aedes aegypti?




 El mosquito coloca sus huevos en superficies cercanas al agua.
 Por eso, cualquier recipiente o elemento que acumule agua puede
 convertirse en un criadero de mosquitos.
 Ejemplos: comederos de mascotas, autos en desuso, piletas con poca agua,
 latas, botellas, tambores, bebederos, tanques de agua mal tapados, canaletas,
 desagües, floreros, posa macetas, neumáticos, regaderas, tachos, etc.
DENGUE La prevención
                                                          depende de todos


3.   ¿Dónde se encuentra el Aedes aegypti?                               GENERALES

     En casas, terrazas, patios, balcones, jardines. La mayor parte del tiempo,
     los mosquitos se encuentran en lugares el pasto o en las plantas.

     Se diferencia del mosquito silvestre, que vive en parques
     y grandes espacios verdes.

4.   ¿Todos los Aedes aegypti transmiten dengue?
     No, solo los que están infectados por el virus.

5.   ¿Cómo y cuándo se reproduce el mosquito del dengue?
     La hembra coloca aproximadamente 100 huevos por ciclo, en superficies
     próximas al agua.
     En climas cálidos, los huevos se convierten en larvas, que crecen
     en el agua por un período de entre 7 y 10 días, hasta convertirse en mosquitos.
     Las altas temperaturas y la humedad favorecen su desarrollo.

     Si el clima se torna desfavorable (frío y seco), los huevos pueden mantenerse
     vivos alrededor de 10 meses; por lo tanto, los huevos colocados
     en otoño pueden sobrevivir durante el invierno y así reanudar su maduración
     en la primavera siguiente.
DENGUE La prevención
                                                       depende de todos


Ciclo de reproducción                                            GENERALES

del Aedes aegypti

 1                                                    3 METAMORFOSIS
 SELECCIÓN
 DEL LUGAR
                              5 Las pupas
                                FIN DEL
                                CICLO
                                                      LA
                                                      Las larvas viven en el
 La hembra busca                finalmente            agua entre 7 y 10 días
 recipientes que                pueden volar.         aproximadamente.
 contengan agua                                       Luego pasan al estado
 quieta para dejar                                    de pupas.
 los huevos.


 2
 COMIENZA
                                                      4 CRECIMIENTO
                                                      EL
 EL PROCESO                                           Los huevos, en
 La hembra deposita                                   contacto con el agua,
 los huevos contra la pared                           eclosionan y pasan al
 del recipiente, en la zona                           estado de larvas.
 húmeda cercana al agua.
DENGUE La prevención
                                                          depende de todos


6.   ¿Cómo se contagia?                                                  CONTAGIO

     El ciclo comienza cuando una persona infectada por el virus del dengue
     es picada por un mosquito, el cual se afectará y transformará en agente
     transmisor. Este mosquito, luego de 8 a 10 días de incubación, contagiará el
     dengue cada vez que pique a una persona.

     Las personas enfermas pueden infectar a los mosquitos desde 2 días antes de
     la aparición de los síntomas, y hasta 5 días después de que comiencen.

7.   ¿El dengue se contagia de persona a persona?
     El virus no se transmite de persona a persona, ni a través del contacto
     con objetos de una persona infectada.
DENGUE La prevención
                                                   depende de todos


                                                                CONTAGIO




8. ¿Cuál es la diferencia entre
dengue clásico y dengue grave?
Hay dos tipos de dengue, que se diferencian por el nivel de gravedad.

Según las particularidades del virus, como así también de susceptibilidad
de cada persona, uno puede contraer dengue clásico o dengue grave.

En el dengue clásico, la mejora es total luego de 7 días.

Es importante considerar que el primer contagio de dengue puede ser
asintomático (no presentar síntomas) y, por lo tanto, aumentan las
probabilidades de quedar expuesto a una segunda infección.
DENGUE La prevención
                                        depende de todos


                                                       CONTAGIO

    9.  ¿Cómo afecta el dengue
    a las embarazadas?
      Su contagio puede generar complicaciones en el embarazo.

      Cuando la enfermedad de la madre ocurre
      cerca del término del embarazo, puede provocar
      enfermedad fetal o neonatal.



10. ¿A dónde acudir en
caso de posible contagio?
La consulta puede efectuarse en hospitales y centros
de salud, tanto públicos como privados.
DENGUE La prevención
                                                   depende de todos


                                                                  SÍNTOMAS

11.   ¿Cuáles son los síntomas?


DENGUE CLÁSICO                    DENGUE GRAVE

Fiebre alta repentina             El cuadro se inicia como un
                                  dengue clásico, pero a partir
Dolor de cabeza, músculos,        del día 4 o 5, se producen:
articulaciones y huesos
A veces se acompaña de erupción   Descenso de la fiebre
rojiza en brazos y piernas        Náuseas, vómitos,
En algunos casos, los síntomas    diarrea, dolor abdominal
pueden ser menos                  Dificultad en la respiración
notorios, incluso                 Hemorragias generalizadas
puede no haberlos
                                  Alteraciones de la presión
                                  Falta de apetito, palidez,
                                  sudoración y sueño
DENGUE La prevención
                                              depende de todos


                                                            SÍNTOMAS




12.   ¿Cuánto tiempo dura la enfermedad?
      El período de incubación del dengue es de entre
      8 y 10 días. La enfermedad dura entre 10 y 15 días.



13.   ¿Puede causar la muerte?
      Las estadísticas reportan que la tasa de
      mortalidad es menor al 1% en el dengue clásico,
      y entre 5 y 20% en el dengue grave.
      La enfermedad puede complicarse y aumentar
      el riesgo de muerte cuando la persona contagiada
      demora en acudir al médico.
DENGUE La prevención
                                                       depende de todos


                                                                     SÍNTOMAS



14. ¿Qué medicamentos se deben
tomar en caso de presentar síntomas?
Solo los indicados por tu médico.

No debés automedicarte, especialmente con aspirinas, porque
favorecería las hemorragias (moretones, sangrados de encías,
vómitos de sangre, etc.).

15. ¿Qué hacer en caso de picadura
de mosquito? ¿Es una urgencia?
Una picadura de mosquito no es sinónimo de contagio, porque no todos los
mosquitos son del tipo Aedes aegypti ni todos los de este tipo están infectados.

En caso de picaduras, es necesario prestar atención a la posible aparición
de los síntomas descriptos y, en tal caso, consultar a tu médico.
DENGUE La prevención
                                                     depende de todos


                                                                    PREVENCIÓN

16.    ¿Existe una vacuna contra el dengue?
No, por eso es necesario acudir al hospital o al médico
en caso de presentar síntomas.


17.    ¿Cómo se previene el dengue?
Una de las principales acciones de prevención es impedir la
presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno,
interrumpiendo su ciclo de reproducción.

Evitá tener recipientes que contengan agua estancada,
tanto dentro como fuera de tu casa.

Renová el agua de floreros y bebederos de animales día por medio.

Desechá todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se
pueda acumular agua, tales como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
DENGUE La prevención
                                                 depende de todos


                                                          PREVENCIÓN




Mantené boca abajo los recipientes que no estén en uso:
baldes, frascos, tachos y macetas, entre otros.

Tapá los recipientes utilizados para almacenar agua
(tanques, barriles o toneles).

Alterá la estructura (agujereando, rompiendo, aplastando,
colocando arena, etc.) de los recipientes que no puedan ser
eliminados o cambiados de posición y cuya permanencia pueda
favorecer la creación de potenciales criaderos.

Limpiá canaletas y desagües pluviales de tu casa.

Evitá colocar botellas plásticas en árboles,
canteros o santuarios.
DENGUE La prevención
                                                     depende de todos


                                                                    PREVENCIÓN


18.   ¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos?
Para protegerte de las picaduras de mosquitos, utilizá espirales,
pastillas o líquidos fumigantes.

Aplicá repelente en las partes del cuerpo expuestas
y sobre la ropa, cada 3 a 4 horas.

Vestite con ropa liviana que cubra todo el cuerpo (en especial en las
primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde).

Colocá mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de tu vivienda.

Cubrí cunas y cochecitos con tul (evitá
aplicar repelentes en bebés y niños, sin
la autorización de tu médico).
DENGUE La prevención
                                 depende de todos


                                               PREVENCIÓN




19.   ¿Los insecticidas matan los huevos?
No, por eso es importante evitar la acumulación de agua.
Así, los huevos no podrán desarrollarse.


20.   ¿La fumigación es efectiva?
La fumigación reduce la cantidad de mosquitos con
vida en la zona tratada.

Por lo tanto, es una medida que colabora con la
prevención del dengue y de la reproducción del mosquito.
DENGUE
La prevención
depende de todos
Por favor, reenvialo a tus contactos
Para más información:
www.buenosaires.gob.ar                 147

Más contenido relacionado

PDF
Actividades plantas
DOC
Dinosaurios
PDF
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
PPTX
Enfermedades gastrointestinales
PPTX
Ppt educacion dengue
PDF
Secuencia de eventos
PDF
Regiones naturales de Colombia 3°
PDF
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Actividades plantas
Dinosaurios
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Enfermedades gastrointestinales
Ppt educacion dengue
Secuencia de eventos
Regiones naturales de Colombia 3°
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
El Dengue
PPTX
Cadena epidemiológica de la chikunguya
PDF
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
DOCX
La importancia de lavados de manos en los niños
PPTX
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
DOCX
TRIPTICO DENGUE.docx
DOC
Dengue Trabajo Completo
DOCX
Plan educativo tuberculosis
DOCX
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
PPTX
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
DOCX
Qué es la tuberculosis triptico
PPTX
Diagnosticos de enfermeria puerperio
DOCX
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
DOCX
Objetivo del lavado de manos
PPTX
DOCX
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
PPTX
lineamientos y reforma del sector salud
PPT
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
DOCX
Mapas conceptuales de aparatos
PPT
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
El Dengue
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
La importancia de lavados de manos en los niños
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
TRIPTICO DENGUE.docx
Dengue Trabajo Completo
Plan educativo tuberculosis
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Qué es la tuberculosis triptico
Diagnosticos de enfermeria puerperio
IRA ( Infecciones Respiratorias Agudas) -Tri
Objetivo del lavado de manos
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
lineamientos y reforma del sector salud
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Mapas conceptuales de aparatos
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
PPT
Dengue
PPT
Proyecto del Dengue
PPT
PPT
Dengue
PPTX
PPT
Presentacion dengue
PPTX
Clonacion verdadera & gemelación artificial
PPTX
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
PPTX
Dengue 2015 gpc
PPTX
TIPOS DE CLONACION
PPT
Dengue
PPTX
Curso básico de Bioética
PPTX
PDF
Guia dengue-y-chikungunya1
PPTX
Dengue en republica dominicana
DOCX
Zika, prevención y control
Encuesta Dengue Alumnas 3ºA
Dengue
Proyecto del Dengue
Dengue
Presentacion dengue
Clonacion verdadera & gemelación artificial
Dengue, shock por dengue y manifestaciones atipicas
Dengue 2015 gpc
TIPOS DE CLONACION
Dengue
Curso básico de Bioética
Guia dengue-y-chikungunya1
Dengue en republica dominicana
Zika, prevención y control
Publicidad

Similar a Preguntas frecuentes sobre el dengue (20)

PDF
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
DOC
Consejos de prevención del dengue
DOC
Consejos de prevención del dengue
PPTX
El dengue
PPS
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
PPT
7º B Dengue
PPT
El dengue anzor
PPT
3ª "D" Dengue
DOCX
PPTX
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
PPTX
EL DENGUE
PPTX
Dengue.pptx
PPTX
Qué es el dengue
PPTX
Tema-Dengue.pptxSRDCGFHVGJBHNKRDTFYGUEDTRFYGUHI
PDF
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
PPT
Dengue: El piquete que mata
PPT
Dengue
PPTX
El dengue
El Dengue : como prevenir las picaduras y conocer sus cusas
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
El dengue
"Campaña contra el dengue," CEP2, Resistencia Chaco
7º B Dengue
El dengue anzor
3ª "D" Dengue
dengue 2.0 [Recuperado].pptx
EL DENGUE
Dengue.pptx
Qué es el dengue
Tema-Dengue.pptxSRDCGFHVGJBHNKRDTFYGUEDTRFYGUHI
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
Dengue: El piquete que mata
Dengue
El dengue

Más de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (19)

PPTX
Presentación para la reunión de la DGNM con Community Managers
PDF
Manual de uso de Twitter en Gobierno
PDF
Manual de uso de Facebook en Gobierno
PDF
Instructivo para bajar fotos de Flickr
PDF
Parque Indoamericano - Paseo Lúdico
PPT
Tasa de mortalidad infantil
PDF
Decreto Escuela Shopping
PDF
Carta al público del Teatro Colón
PPT
PPS
Inversión en Educación
PPS
Obras de remodelación y ampliación del Hospital Durand
PDF
Manual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
PPT
Presentación Educación
PDF
Mi primer concierto muestra final
PPS
Reapertura del Teatro Colón
PPS
PDF
Compromiso Buenos Aires 2020
Presentación para la reunión de la DGNM con Community Managers
Manual de uso de Twitter en Gobierno
Manual de uso de Facebook en Gobierno
Instructivo para bajar fotos de Flickr
Parque Indoamericano - Paseo Lúdico
Tasa de mortalidad infantil
Decreto Escuela Shopping
Carta al público del Teatro Colón
Inversión en Educación
Obras de remodelación y ampliación del Hospital Durand
Manual de uso de Facebook en áreas de Gobierno
Presentación Educación
Mi primer concierto muestra final
Reapertura del Teatro Colón
Compromiso Buenos Aires 2020

Preguntas frecuentes sobre el dengue

  • 1. DENGUE 20 preguntas frecuentes sobre el dengue La prevención depende de todos
  • 2. DENGUE La prevención depende de todos GENERALES 1. ¿Qué es el dengue? Es una enfermedad causada por un virus, que se transmite por la picadura de un mosquito hembra llamado Aedes aegypti. El mosquito es negro y con rayas blancas. Existen 4 variedades del virus.
  • 3. DENGUE La prevención depende de todos 2. GENERALES ¿Dónde se cría el mosquito Aedes aegypti? El mosquito coloca sus huevos en superficies cercanas al agua. Por eso, cualquier recipiente o elemento que acumule agua puede convertirse en un criadero de mosquitos. Ejemplos: comederos de mascotas, autos en desuso, piletas con poca agua, latas, botellas, tambores, bebederos, tanques de agua mal tapados, canaletas, desagües, floreros, posa macetas, neumáticos, regaderas, tachos, etc.
  • 4. DENGUE La prevención depende de todos 3. ¿Dónde se encuentra el Aedes aegypti? GENERALES En casas, terrazas, patios, balcones, jardines. La mayor parte del tiempo, los mosquitos se encuentran en lugares el pasto o en las plantas. Se diferencia del mosquito silvestre, que vive en parques y grandes espacios verdes. 4. ¿Todos los Aedes aegypti transmiten dengue? No, solo los que están infectados por el virus. 5. ¿Cómo y cuándo se reproduce el mosquito del dengue? La hembra coloca aproximadamente 100 huevos por ciclo, en superficies próximas al agua. En climas cálidos, los huevos se convierten en larvas, que crecen en el agua por un período de entre 7 y 10 días, hasta convertirse en mosquitos. Las altas temperaturas y la humedad favorecen su desarrollo. Si el clima se torna desfavorable (frío y seco), los huevos pueden mantenerse vivos alrededor de 10 meses; por lo tanto, los huevos colocados en otoño pueden sobrevivir durante el invierno y así reanudar su maduración en la primavera siguiente.
  • 5. DENGUE La prevención depende de todos Ciclo de reproducción GENERALES del Aedes aegypti 1 3 METAMORFOSIS SELECCIÓN DEL LUGAR 5 Las pupas FIN DEL CICLO LA Las larvas viven en el La hembra busca finalmente agua entre 7 y 10 días recipientes que pueden volar. aproximadamente. contengan agua Luego pasan al estado quieta para dejar de pupas. los huevos. 2 COMIENZA 4 CRECIMIENTO EL EL PROCESO Los huevos, en La hembra deposita contacto con el agua, los huevos contra la pared eclosionan y pasan al del recipiente, en la zona estado de larvas. húmeda cercana al agua.
  • 6. DENGUE La prevención depende de todos 6. ¿Cómo se contagia? CONTAGIO El ciclo comienza cuando una persona infectada por el virus del dengue es picada por un mosquito, el cual se afectará y transformará en agente transmisor. Este mosquito, luego de 8 a 10 días de incubación, contagiará el dengue cada vez que pique a una persona. Las personas enfermas pueden infectar a los mosquitos desde 2 días antes de la aparición de los síntomas, y hasta 5 días después de que comiencen. 7. ¿El dengue se contagia de persona a persona? El virus no se transmite de persona a persona, ni a través del contacto con objetos de una persona infectada.
  • 7. DENGUE La prevención depende de todos CONTAGIO 8. ¿Cuál es la diferencia entre dengue clásico y dengue grave? Hay dos tipos de dengue, que se diferencian por el nivel de gravedad. Según las particularidades del virus, como así también de susceptibilidad de cada persona, uno puede contraer dengue clásico o dengue grave. En el dengue clásico, la mejora es total luego de 7 días. Es importante considerar que el primer contagio de dengue puede ser asintomático (no presentar síntomas) y, por lo tanto, aumentan las probabilidades de quedar expuesto a una segunda infección.
  • 8. DENGUE La prevención depende de todos CONTAGIO 9. ¿Cómo afecta el dengue a las embarazadas? Su contagio puede generar complicaciones en el embarazo. Cuando la enfermedad de la madre ocurre cerca del término del embarazo, puede provocar enfermedad fetal o neonatal. 10. ¿A dónde acudir en caso de posible contagio? La consulta puede efectuarse en hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados.
  • 9. DENGUE La prevención depende de todos SÍNTOMAS 11. ¿Cuáles son los síntomas? DENGUE CLÁSICO DENGUE GRAVE Fiebre alta repentina El cuadro se inicia como un dengue clásico, pero a partir Dolor de cabeza, músculos, del día 4 o 5, se producen: articulaciones y huesos A veces se acompaña de erupción Descenso de la fiebre rojiza en brazos y piernas Náuseas, vómitos, En algunos casos, los síntomas diarrea, dolor abdominal pueden ser menos Dificultad en la respiración notorios, incluso Hemorragias generalizadas puede no haberlos Alteraciones de la presión Falta de apetito, palidez, sudoración y sueño
  • 10. DENGUE La prevención depende de todos SÍNTOMAS 12. ¿Cuánto tiempo dura la enfermedad? El período de incubación del dengue es de entre 8 y 10 días. La enfermedad dura entre 10 y 15 días. 13. ¿Puede causar la muerte? Las estadísticas reportan que la tasa de mortalidad es menor al 1% en el dengue clásico, y entre 5 y 20% en el dengue grave. La enfermedad puede complicarse y aumentar el riesgo de muerte cuando la persona contagiada demora en acudir al médico.
  • 11. DENGUE La prevención depende de todos SÍNTOMAS 14. ¿Qué medicamentos se deben tomar en caso de presentar síntomas? Solo los indicados por tu médico. No debés automedicarte, especialmente con aspirinas, porque favorecería las hemorragias (moretones, sangrados de encías, vómitos de sangre, etc.). 15. ¿Qué hacer en caso de picadura de mosquito? ¿Es una urgencia? Una picadura de mosquito no es sinónimo de contagio, porque no todos los mosquitos son del tipo Aedes aegypti ni todos los de este tipo están infectados. En caso de picaduras, es necesario prestar atención a la posible aparición de los síntomas descriptos y, en tal caso, consultar a tu médico.
  • 12. DENGUE La prevención depende de todos PREVENCIÓN 16. ¿Existe una vacuna contra el dengue? No, por eso es necesario acudir al hospital o al médico en caso de presentar síntomas. 17. ¿Cómo se previene el dengue? Una de las principales acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno, interrumpiendo su ciclo de reproducción. Evitá tener recipientes que contengan agua estancada, tanto dentro como fuera de tu casa. Renová el agua de floreros y bebederos de animales día por medio. Desechá todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua, tales como latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
  • 13. DENGUE La prevención depende de todos PREVENCIÓN Mantené boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos y macetas, entre otros. Tapá los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles o toneles). Alterá la estructura (agujereando, rompiendo, aplastando, colocando arena, etc.) de los recipientes que no puedan ser eliminados o cambiados de posición y cuya permanencia pueda favorecer la creación de potenciales criaderos. Limpiá canaletas y desagües pluviales de tu casa. Evitá colocar botellas plásticas en árboles, canteros o santuarios.
  • 14. DENGUE La prevención depende de todos PREVENCIÓN 18. ¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos? Para protegerte de las picaduras de mosquitos, utilizá espirales, pastillas o líquidos fumigantes. Aplicá repelente en las partes del cuerpo expuestas y sobre la ropa, cada 3 a 4 horas. Vestite con ropa liviana que cubra todo el cuerpo (en especial en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde). Colocá mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de tu vivienda. Cubrí cunas y cochecitos con tul (evitá aplicar repelentes en bebés y niños, sin la autorización de tu médico).
  • 15. DENGUE La prevención depende de todos PREVENCIÓN 19. ¿Los insecticidas matan los huevos? No, por eso es importante evitar la acumulación de agua. Así, los huevos no podrán desarrollarse. 20. ¿La fumigación es efectiva? La fumigación reduce la cantidad de mosquitos con vida en la zona tratada. Por lo tanto, es una medida que colabora con la prevención del dengue y de la reproducción del mosquito.
  • 16. DENGUE La prevención depende de todos Por favor, reenvialo a tus contactos Para más información: www.buenosaires.gob.ar 147