SlideShare una empresa de Scribd logo
Deportes de riesgo en España.
Algunos deportes de riesgo.


 -Tipos.
 -Definiciones.
 -Fotografías.
Alpinismo.




•   Alpinismo es la actividad deportiva de ascender montañas escarpadas. Su
    origen viene de alpe que significa montaña escarpada, por lo tanto
    cualquier montaña escarpada en que se tenga que emplear un elemento
    artificial como cuerda, crampones o piolet, o incluso la escalada sin
    instrumentos será un Alpe y cualquiera que llegue a su cima por estos
    medios será un Alpinista
Escalada



•   La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar
    ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y
    mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo fácil, difícil
    o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las
    extremidades inferiores (pies y piernas) y las extremidades superiores
    (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con
    el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.
Espeleología.




•   La espeleología (del griego σπηλαιου spelaiou que significa cueva y -logía,
    tratado), es una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de las
    cavidades subterráneas. Considerado el padre de la espeleología moderna,
    el francés Édouard Alfred Martel (1859-1938) inició las primeras
    exploraciones científicas y en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica de
    Francia.
Espeleobuceo.

• El espeleobuceo es una variante de la espeleología que centra su
  actividad en la exploración de cavidades subacuáticas. Muchas de
  las cuevas concluyen en conductos cegados por el agua,
  denominados sifones. A partir de este punto, los
  espeleobuceadores toman el relevo a los espeleólogos para
  continuar la exploración de la cavidad. La práctica del buceo en
  cuevas debe ser realizada personas que, además de ser buenos
  espeleólogos y buzos expertos que dominen las técnicas
  especializadas y equipos especializados. A veces es necesario la
  utilización de mezclas con helio, oxígeno y nitrógeno (Trimix y
  Nitrox) para bajar los largos tiempos de descompresión y combatir
  la narcosis de nitrógeno.
Rafting.

• El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que
  consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente
  (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.
  Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de
  turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas»
  debido a que este color es característico de la espuma que genera
  la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común
  para este tipo de ríos es simplemente «rápidos».
• Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la
  canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.
• Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.
Puenting.


•   El puentismo (popularmente llamado puénting en el habla y puenting en
    la escritura) es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto
    encordado que se realiza desde puente con cuerda(s) dinámica(s) (de
    escalada) en forma de péndulo.
Parapente.
• El parapente (contracción de paracaídas de
  pendiente) es un deporte nacido, a fines del
  siglo XX, por la inventiva de montañeros que
  querían bajar volando mediante un paracaídas
  desde las cimas que habían ascendido.
  El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con
  el mismo nombre, parapente. La definición
  técnica sería algo así: planeador ligero flexible.
  Planeador porque no consta de motor y flexible
  porque no hay partes rígidas que compongan el
  ala, por lo que puede ser transportado en el
  maletero de un coche.

Más contenido relacionado

PPTX
Alejandra
PPT
Deportes de riesgo
PPTX
Deportes Extremos
PPTX
Natación viraje
PPTX
Evolución de la natación
PPTX
Ismaelolivatonicamacho
Alejandra
Deportes de riesgo
Deportes Extremos
Natación viraje
Evolución de la natación
Ismaelolivatonicamacho

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deportes extremos 1
PPTX
PDF
El acrosport
PPTX
Material para piragüismo y consejos
DOCX
Estilo espalda 2
PPTX
Estilo pecho
PPTX
Génesis de la natación
DOC
Practica 4
PPT
Natacion
PPTX
Tipos de natacion
PPTX
Génesis y evolución de natación
PPT
Materiales del piragüismo.
PPTX
Patinaje artístico
PPTX
PPT
Tema 7. espalda
PPTX
Natación
PPTX
Examen computacion
PPT
Iniciación a las actividades en piragua
PPTX
sobre las olas
PPS
Ingieneria Naval Griega MatíAs Montalvan
Deportes extremos 1
El acrosport
Material para piragüismo y consejos
Estilo espalda 2
Estilo pecho
Génesis de la natación
Practica 4
Natacion
Tipos de natacion
Génesis y evolución de natación
Materiales del piragüismo.
Patinaje artístico
Tema 7. espalda
Natación
Examen computacion
Iniciación a las actividades en piragua
sobre las olas
Ingieneria Naval Griega MatíAs Montalvan
Publicidad

Similar a Deportes de riesgo en España (20)

PPT
U.D.9 Actividades En La Naturaleza
PPT
U.d.9 actividades en la naturaleza
PPTX
DeSCeNSo De RioS
PDF
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
PPTX
De portes extre mos
PPTX
De portes extre mos
PPTX
Deportes extremos
PPTX
Deportes de riesgo
PPTX
deportes acuaticos
DOCX
Los 8 deportes mas extremos
PPTX
Deportes Extremos
PPTX
Deportes en colombia
DOCX
La escalada
PPTX
Escalada
PPT
Clases de deportes extremos en colombia
PPTX
Espeleologia
DOCX
rappel
PPTX
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
PPTX
Deportes extremos
PPTX
DEPORTES EXTREMOS
U.D.9 Actividades En La Naturaleza
U.d.9 actividades en la naturaleza
DeSCeNSo De RioS
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
De portes extre mos
De portes extre mos
Deportes extremos
Deportes de riesgo
deportes acuaticos
Los 8 deportes mas extremos
Deportes Extremos
Deportes en colombia
La escalada
Escalada
Clases de deportes extremos en colombia
Espeleologia
rappel
Actividades de ecoturismo slideshare parte 1
Deportes extremos
DEPORTES EXTREMOS
Publicidad

Más de ProyectoGB (20)

ODP
El Rock and Roll
ODP
El Rock and Roll
ODP
El Rock and Roll
ODP
La historia del fútbol
ODP
La historia del Fútbol
ODP
Hip Hop (part2)
ODP
Hip Hop (part1)
ODP
La Isla del Hierro
ODP
El Crack del 29
ODP
La Ley Sopa
PPT
Huracanes en Estados Unidos
ODP
La evolución del ordenador
ODP
Naufragio del Costa Concordia
ODP
Marta del castillo
ODP
Marta del castillo
ODP
Michael Jackson
ODP
La violencia de Género
ODP
El Hambre en África
ODP
La Contaminación Ambiental
ODP
Steve Jobs
El Rock and Roll
El Rock and Roll
El Rock and Roll
La historia del fútbol
La historia del Fútbol
Hip Hop (part2)
Hip Hop (part1)
La Isla del Hierro
El Crack del 29
La Ley Sopa
Huracanes en Estados Unidos
La evolución del ordenador
Naufragio del Costa Concordia
Marta del castillo
Marta del castillo
Michael Jackson
La violencia de Género
El Hambre en África
La Contaminación Ambiental
Steve Jobs

Deportes de riesgo en España

  • 1. Deportes de riesgo en España.
  • 2. Algunos deportes de riesgo. -Tipos. -Definiciones. -Fotografías.
  • 3. Alpinismo. • Alpinismo es la actividad deportiva de ascender montañas escarpadas. Su origen viene de alpe que significa montaña escarpada, por lo tanto cualquier montaña escarpada en que se tenga que emplear un elemento artificial como cuerda, crampones o piolet, o incluso la escalada sin instrumentos será un Alpe y cualquiera que llegue a su cima por estos medios será un Alpinista
  • 4. Escalada • La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.
  • 5. Espeleología. • La espeleología (del griego σπηλαιου spelaiou que significa cueva y -logía, tratado), es una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de las cavidades subterráneas. Considerado el padre de la espeleología moderna, el francés Édouard Alfred Martel (1859-1938) inició las primeras exploraciones científicas y en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica de Francia.
  • 6. Espeleobuceo. • El espeleobuceo es una variante de la espeleología que centra su actividad en la exploración de cavidades subacuáticas. Muchas de las cuevas concluyen en conductos cegados por el agua, denominados sifones. A partir de este punto, los espeleobuceadores toman el relevo a los espeleólogos para continuar la exploración de la cavidad. La práctica del buceo en cuevas debe ser realizada personas que, además de ser buenos espeleólogos y buzos expertos que dominen las técnicas especializadas y equipos especializados. A veces es necesario la utilización de mezclas con helio, oxígeno y nitrógeno (Trimix y Nitrox) para bajar los largos tiempos de descompresión y combatir la narcosis de nitrógeno.
  • 7. Rafting. • El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos». • Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable. • Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.
  • 8. Puenting. • El puentismo (popularmente llamado puénting en el habla y puenting en la escritura) es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto encordado que se realiza desde puente con cuerda(s) dinámica(s) (de escalada) en forma de péndulo.
  • 9. Parapente. • El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche.