SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDASEN NATACIÓNCreado por:David Muñoz LozanoAlfredo Recio Lázaro
Índice1.REGLAMENTO2. POSICIÓN DE PREPARADOS3. SALIDA DE AGARRE CLÁSICADESEQUILIBRIO -IMPULSO -VUELO –ENTRADA4. SALIDA DE AGARRE EN AGUJERODESEQUILIBRIO -IMPULSO -VUELO –ENTRADA5. SALIDA DE ESPALDAPOSICIÓN DE PREPARADOS -DESEQUILIBRIO -IMPULSO -VUELO -ENTRADA
ReglamentoLa salida en las pruebas de estilos Libre, Pecho y Mariposa, será con un clavado. Al darse un silbido largo de parte del Árbitro (SW 2.1.5) los nadadores subirán al taco de salida, permaneciendo ahí. A la orden del juez de salidas, “en sus marcas”, tomarán inmediatamente su posición de salida, con un pie, por lo menos en la parte delantera de la plataforma o taco de salida. Cuando todos los nadadores estén quietos, el Juez de Salida dará la señal de partida.
La salida en las pruebas de espalda y relevo combinado se hará desde el agua. Al primer silbido largo del Árbitro, los nadadores entrarán inmediatamente al agua. A un segundo silbido largo del árbitro, los nadadores deberán volver sin demora a la posición de salida. Cuando todos los nadadores hayan asumido sus posiciones de salida, el Juez de Salida dará la voz de mando “a sus marcas” y cuando todos estén quietos, dará la señal de partida.
Cualquier nadador que salga antes de darse la señal de salida, será descalificado. Si la señal de salida suena antes de que la descalificación sea declarada, la carrera continuará y el nadador o los nadadores serán descalificados al terminar la misma. Si la descalificación se declara antes de dar la señal de salida, ésta no será dada, los nadadores restantes se volverán a llamar y se volverá a dar la nueva salida.
SalidasPreparados en agarre (común), ángulo de salida, vuelo y entrada (diferencias). Posición de mínima resistencia:Cuerpo alineado (manos, brazos, cabeza, hombros, cadera y rodillas a los pies.Palma de la mano sobre dorso de la otra.Brazos y codos extendidos con gran contacto entre antebrazos.Cabeza entre los brazos.Rodillas extendidas, piernas unidas y pies en flexión plantar.
Salida de agarre clásica1. Desequilibrio: en la señal flexiona brazos, empuja con las manos el poyete y provoca un desequilibrio hacia delante (2).2. Impulso: brazos separados del poyete hacia delante con extensión de tronco y piernas (cadera y rodillas) (3 y 4).3. Vuelo: cuerpo extendido hacia delante y se inclina hacia el tronco (5y 6).4. Entrada: inclinación de 15ºy poca profundidad. (+ rápida pero –alcance).
Posición de preparadosCuerpo flexionado hacia delante, manos borde anterior poyete y pies por dentro o por fuera.Rodillas ligeramente flexionadas, cadera adelantada, pies separados anchura cadera y dedos agarrados al borde.Posición cabeza debe permitir observar el borde de la piscina por debajo del poyete de salida.
Salida de agarre en agujero1. Desequilibrio: Ídem anterior pero la cadera adelante sin descender apenas. En algunos casos el cuello se flexiona haciendo descender la cabeza (2).2. Impulso: brazos separados del poyete hacia delante y arriba y se levanta cabeza. Se extiende tronco y piernas a la vez. Brazos acaban movimiento hacia delante y arriba sin llegar horizontal. Tronco y piernas se extienden (35º) y dirige hacia arriba y hacia delante (3, 4 y 5).3. Vuelo: brazos perpendiculares al agua, cuerpo en trayectoria alta y larga. Punto más alto flexiona tronco con cadera alta y piernas relajadas.4. Entrada: brazos y tronco entran con ángulo abierto, por el mismo punto y cambiando posición vertical por horizontal para no hundirse mucho en el deslizamiento.
Salida de espaldaSe coloca agarrado del poyete con las manos. Los pies se apoyan sobre los metatarsos, cerca de la superficie y uno más alto que otro. Las piernas flexionadas y los brazos extendidos y relajados.
Bibliografíahttp://www.wikilearning.com/monografia/reglas_de_la_natacion-la_salida/23779-4 (Reglamento)

Más contenido relacionado

PPTX
Salidas Natacion
PPT
Salidas
 
PDF
tecnica-del-estilo-espalda
PPT
Estilo espalda
DOCX
Estilo espalda 2
PDF
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
PPT
PPT
Técnica de Espalda
Salidas Natacion
Salidas
 
tecnica-del-estilo-espalda
Estilo espalda
Estilo espalda 2
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Técnica de Espalda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Natación, Estilo espalda: Dorso
PPT
Viraje o volteo del nado de crol
PPT
Tema 7. espalda
PPT
Estilo Espalda
 
PPT
Tecnica braza tafad
PDF
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicer
PPT
Estilo crol
PPT
Técnica de Mariposa
PPT
Estilo braza
PPT
Reglamento Estilo Espalda
PPT
Tcnica Nado Mariposa
 
PPT
Natacion tema 5. estilo crol
DOC
Ejercicios de crol
PPTX
Espalda
PPTX
Natación
PPT
Técnica de Pecho
PPT
Tema 9. mariposa
PPT
Tema 6. viraje de crol
PDF
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
PDF
Entreno de natacion para principiantes
Natación, Estilo espalda: Dorso
Viraje o volteo del nado de crol
Tema 7. espalda
Estilo Espalda
 
Tecnica braza tafad
Apuntes.de.natacion. .clara.pellicer
Estilo crol
Técnica de Mariposa
Estilo braza
Reglamento Estilo Espalda
Tcnica Nado Mariposa
 
Natacion tema 5. estilo crol
Ejercicios de crol
Espalda
Natación
Técnica de Pecho
Tema 9. mariposa
Tema 6. viraje de crol
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Entreno de natacion para principiantes
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
PDF
T.5. entradas al agua
PPTX
Ejercicios de flotacion
PPT
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
PPTX
Trabajo power point Natación
PDF
Presentacion power point natacion
PPT
Metodologia para la natacion.
PPT
Power point sobre la Natacion
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
T.5. entradas al agua
Ejercicios de flotacion
Tecnica de Salida y Carrera Atletismo
Trabajo power point Natación
Presentacion power point natacion
Metodologia para la natacion.
Power point sobre la Natacion
Publicidad

Similar a Salidas(1) (20)

PPTX
PPTX
Proyecto de tics
PPTX
Proyecto de-tics
PDF
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
PPTX
Anchaluiza Ariel - REGLAS FINA
PDF
14 el efecto de la posición de partida en la salida de esp
PDF
salidas o clavadas
PPTX
Técnicas de Natación
PPTX
Salidas y virajes en el estilo espalda
PPTX
La natación deportiva 3º eso
PDF
Natacion mexico
PDF
Lectura_Natación_Conade_ISEF_N°1_N°2.pdf
PPTX
La natación deportiva 3º eso
DOC
Natacion
PDF
Trabajo de natacion
PPT
PPTX
Estilo mariposa
PPTX
Natación viraje
Proyecto de tics
Proyecto de-tics
METODOLOGÍA DE LOS ESTILOS BÁSICOS DE LA NATACIÓN
Anchaluiza Ariel - REGLAS FINA
14 el efecto de la posición de partida en la salida de esp
salidas o clavadas
Técnicas de Natación
Salidas y virajes en el estilo espalda
La natación deportiva 3º eso
Natacion mexico
Lectura_Natación_Conade_ISEF_N°1_N°2.pdf
La natación deportiva 3º eso
Natacion
Trabajo de natacion
Estilo mariposa
Natación viraje

Último (12)

PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx

Salidas(1)

  • 1. SALIDASEN NATACIÓNCreado por:David Muñoz LozanoAlfredo Recio Lázaro
  • 2. Índice1.REGLAMENTO2. POSICIÓN DE PREPARADOS3. SALIDA DE AGARRE CLÁSICADESEQUILIBRIO -IMPULSO -VUELO –ENTRADA4. SALIDA DE AGARRE EN AGUJERODESEQUILIBRIO -IMPULSO -VUELO –ENTRADA5. SALIDA DE ESPALDAPOSICIÓN DE PREPARADOS -DESEQUILIBRIO -IMPULSO -VUELO -ENTRADA
  • 3. ReglamentoLa salida en las pruebas de estilos Libre, Pecho y Mariposa, será con un clavado. Al darse un silbido largo de parte del Árbitro (SW 2.1.5) los nadadores subirán al taco de salida, permaneciendo ahí. A la orden del juez de salidas, “en sus marcas”, tomarán inmediatamente su posición de salida, con un pie, por lo menos en la parte delantera de la plataforma o taco de salida. Cuando todos los nadadores estén quietos, el Juez de Salida dará la señal de partida.
  • 4. La salida en las pruebas de espalda y relevo combinado se hará desde el agua. Al primer silbido largo del Árbitro, los nadadores entrarán inmediatamente al agua. A un segundo silbido largo del árbitro, los nadadores deberán volver sin demora a la posición de salida. Cuando todos los nadadores hayan asumido sus posiciones de salida, el Juez de Salida dará la voz de mando “a sus marcas” y cuando todos estén quietos, dará la señal de partida.
  • 5. Cualquier nadador que salga antes de darse la señal de salida, será descalificado. Si la señal de salida suena antes de que la descalificación sea declarada, la carrera continuará y el nadador o los nadadores serán descalificados al terminar la misma. Si la descalificación se declara antes de dar la señal de salida, ésta no será dada, los nadadores restantes se volverán a llamar y se volverá a dar la nueva salida.
  • 6. SalidasPreparados en agarre (común), ángulo de salida, vuelo y entrada (diferencias). Posición de mínima resistencia:Cuerpo alineado (manos, brazos, cabeza, hombros, cadera y rodillas a los pies.Palma de la mano sobre dorso de la otra.Brazos y codos extendidos con gran contacto entre antebrazos.Cabeza entre los brazos.Rodillas extendidas, piernas unidas y pies en flexión plantar.
  • 7. Salida de agarre clásica1. Desequilibrio: en la señal flexiona brazos, empuja con las manos el poyete y provoca un desequilibrio hacia delante (2).2. Impulso: brazos separados del poyete hacia delante con extensión de tronco y piernas (cadera y rodillas) (3 y 4).3. Vuelo: cuerpo extendido hacia delante y se inclina hacia el tronco (5y 6).4. Entrada: inclinación de 15ºy poca profundidad. (+ rápida pero –alcance).
  • 8. Posición de preparadosCuerpo flexionado hacia delante, manos borde anterior poyete y pies por dentro o por fuera.Rodillas ligeramente flexionadas, cadera adelantada, pies separados anchura cadera y dedos agarrados al borde.Posición cabeza debe permitir observar el borde de la piscina por debajo del poyete de salida.
  • 9. Salida de agarre en agujero1. Desequilibrio: Ídem anterior pero la cadera adelante sin descender apenas. En algunos casos el cuello se flexiona haciendo descender la cabeza (2).2. Impulso: brazos separados del poyete hacia delante y arriba y se levanta cabeza. Se extiende tronco y piernas a la vez. Brazos acaban movimiento hacia delante y arriba sin llegar horizontal. Tronco y piernas se extienden (35º) y dirige hacia arriba y hacia delante (3, 4 y 5).3. Vuelo: brazos perpendiculares al agua, cuerpo en trayectoria alta y larga. Punto más alto flexiona tronco con cadera alta y piernas relajadas.4. Entrada: brazos y tronco entran con ángulo abierto, por el mismo punto y cambiando posición vertical por horizontal para no hundirse mucho en el deslizamiento.
  • 10. Salida de espaldaSe coloca agarrado del poyete con las manos. Los pies se apoyan sobre los metatarsos, cerca de la superficie y uno más alto que otro. Las piernas flexionadas y los brazos extendidos y relajados.