SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESIÓN
Por: Eduardo López y
Moises Soto
QUE ES LA DEPRESIÓN
• La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del
estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos
de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una
incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los
acontecimientos de la vida cotidiana. Los desórdenes depresivos pueden
estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta
alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases
del trastorno bipolar.
SINTOMAS DE LA DEPRESION
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Los síntomas de depresión abarcan:
Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
Pérdida de placer en actividades habituales.
Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
Cansancio y falta de energía.
Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
Dificultad para concentrarse.
Movimientos lentos o rápidos.
Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
Sentimientos de desesperanza y abandono.
Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
TIPOS DE DEPRESION
• Los tipos principales de depresión abarcan:
• Depresión mayor: deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante
al menos dos semanas para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión
mayor tiende a continuar durante al menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se
dice que usted tiene depresión menor si presentan menos de 5 de estos síntomas
durante al menos 2 semanas. La depresión menor es similar a la depresión mayor o
grave, excepto que la primera sólo tiene de 2 a 4 síntomas).
TIPOS DE DEPRESION
• Depresión atípica: ocurre en aproximadamente un tercio de los
pacientes con depresión. Los síntomas abarcan comer y dormir en
exceso. Usted puede sentirse como si estuviera sobrecargado y se
acongoja mucho por el rechazo.
TIPOS DE DEPRESION
• Distimia: una forma de depresión más leve que dura años si no recibe
tratamiento.
CAUSAS DE LA DEPRESION
• La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede
deberse a los genes (hereditaria), comportamientos aprendidos en el
hogar o ambos. Incluso si los genes hacen que usted sea más
propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la
vida generalmente desencadena esta afección.
• Afecciones y tratamientos médicos, como:
• ciertos tipos de cáncer
• dolor prolongado
• problemas para dormir
• medicamentos esteroides
• baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)
CAUSAS DE LA DEPRESION
• Situaciones o hechos estresantes en la vida, como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•

maltrato o rechazo
ruptura de relaciones con el novio o la novia
ciertos tipos de cáncer
muerte de un amigo o familiar
divorcio, incluso el divorcio de los padres
desaprobar una asignatura
enfermedad en la familia
pérdida del trabajo
aislamiento social (causa común de depresión en los ancianos)
LA DEPRESIÓN EN LAS MUJERES
• La depresión se da en la mujer con una frecuencia que es casi el doble de
la del varón.
• Quizás factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de
depresión en la mujer. Otra explicación posible se basa en el contexto
social que viven las mujeres, relativas al sexismo (género).

• En particular, en relación con los cambios del ciclo menstrual, el embarazo,
el aborto, el periodo de posparto, la pre menopausia y la menopausia. Las
hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona), debido a una
existencia de menores niveles de estrógenos, parecen desempeñar por
tanto un cierto papel en la etiopatogenia de la depresión
LA DEPRESIÓN EN LOS HOMBRES
• Aunque la prevalencia global es inferior entre los varones, la tasa
de suicidio consumado en ellos es cuatro veces más alta que en las
mujeres. Sin embargo, los intentos de suicidio son más comunes en la mujer
que en el hombre. A partir de los 70 años de edad, la tasa de suicidio en el
hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo después de los 85 años.
• La depresión también puede afectar la salud física del hombre, aunque en
una forma diferente a la de la mujer.
LA DEPRESIÓN EN LA VEJEZ
• El inicio clínico de la depresión en el anciano puede cursar con una pobre
alteración del estado de ánimo. Incluso puede aparecer enmascarada con
otros síntomas principales, tales como la pérdida de apetito, alteraciones de
la memoria, insomnio, síntomas somáticos, ansiedad o irascibilidad. Puede
simular un cuadro de demencia senil, hablándose entonces de
pseudodemencia depresiva.
• Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera
erróneamente un aspecto natural de esa etapa de la vida
LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIA
• La depresión en la niñez se empezó a reconocer en los años 70. Su
prevalencia en la infancia es del 1-2 por ciento y, en la adolescencia, del 45 por ciento. El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a
la escuela, juega menos o deja de hacerlo, expresa el deseo de no querer
separarse de los padres o tiene miedo de que uno de los padres fallezca.
• En la primera infancia pueden desarrollar síntomas atípicos como
somatizaciones difusas, trastornos alimenticios, enuresis, etc.
TRATAMIENTO
• En general siempre se puede y se debe tratar una depresión. En ocasiones,
especialmente en las depresiones de intensidad ligera o moderada, la
sintomatología depresiva tenderá a desaparecer con el tiempo sin
tratamiento, pero se prolongará durante mucho más tiempo y se sufrirá
innecesariamente.
• El tratamiento para la depresión son los fármacos antidepresivos.
• La depresión parece estar asociada a la existencia de niveles bajos de
determinadas sustancias a nivel cerebral tales como la serotonina, la
noradrenalina o la dopamina. Por ello, los fármacos antidepresivos actúan
intentando aumentar alguna de estas sustancias en el cerebro a través de
distintos mecanismos de acción.
Depresion.com
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación sobre depresión en mujeres
PPT
PPT
Depresion Y Violencia Familiar
PPT
Ansiedad y depresión en la mujer
PDF
triptico de depresión
PPTX
Depresión
PPT
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Presentación sobre depresión en mujeres
Depresion Y Violencia Familiar
Ansiedad y depresión en la mujer
triptico de depresión
Depresión
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso

La actualidad más candente (18)

PDF
Depresión
PDF
Depresion
PPTX
Depresion (psicopatologia vb)
PPT
17. depresión
PPTX
Depresion
PPT
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
PPTX
Depresion en el adulto mayor
DOCX
Trastornos del estado de ánimo dsm4
PPT
Estados.pac sintesis
DOCX
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
PPTX
Depresión : Charlas Preventis para la comunidad
PPT
4 depresion y suicidio
PDF
Guia completa sobre la Depresion
PPT
Depresión
PPTX
Depresion:cuanto sabes?Como curarnos?
PPT
Depresion ansiedad.-cuidadores
PPTX
Depresión
Depresion
Depresion (psicopatologia vb)
17. depresión
Depresion
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Depresion en el adulto mayor
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Estados.pac sintesis
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión : Charlas Preventis para la comunidad
4 depresion y suicidio
Guia completa sobre la Depresion
Depresión
Depresion:cuanto sabes?Como curarnos?
Depresion ansiedad.-cuidadores
Publicidad

Similar a Depresion.com (20)

DOCX
Nuevo ensayo
PPTX
Presentacion final quimica
DOCX
La depresión (1)
ODP
La Depresión
PPTX
La depresión
PPTX
Deprecion.
PPTX
DEPRESION.pptx
PPT
Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
PPTX
Depresión adolescente
PPTX
La depresion ginger sanchez
PDF
PSICOPATOLOGIA - Depresion
PDF
Ebook depresión
PPTX
Depresion
PPTX
La depresión
PPTX
La depresión
PPTX
La depresión en los adolescentes
DOCX
Estudio de caso depresion mayor
PPTX
PPTX
La depresion
Nuevo ensayo
Presentacion final quimica
La depresión (1)
La Depresión
La depresión
Deprecion.
DEPRESION.pptx
Bosquejo260709 10am depresion_despues_de_la_victoria
Depresión adolescente
La depresion ginger sanchez
PSICOPATOLOGIA - Depresion
Ebook depresión
Depresion
La depresión
La depresión
La depresión en los adolescentes
Estudio de caso depresion mayor
La depresion
Publicidad

Depresion.com

  • 2. QUE ES LA DEPRESIÓN • La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases del trastorno bipolar.
  • 3. SINTOMAS DE LA DEPRESION • • • • • • • • • • • • Los síntomas de depresión abarcan: Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces. Pérdida de placer en actividades habituales. Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño. Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso. Cansancio y falta de energía. Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa. Dificultad para concentrarse. Movimientos lentos o rápidos. Inactividad y retraimiento de las actividades usuales. Sentimientos de desesperanza y abandono. Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
  • 4. TIPOS DE DEPRESION • Los tipos principales de depresión abarcan: • Depresión mayor: deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante al menos dos semanas para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión mayor tiende a continuar durante al menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se dice que usted tiene depresión menor si presentan menos de 5 de estos síntomas durante al menos 2 semanas. La depresión menor es similar a la depresión mayor o grave, excepto que la primera sólo tiene de 2 a 4 síntomas).
  • 5. TIPOS DE DEPRESION • Depresión atípica: ocurre en aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión. Los síntomas abarcan comer y dormir en exceso. Usted puede sentirse como si estuviera sobrecargado y se acongoja mucho por el rechazo.
  • 6. TIPOS DE DEPRESION • Distimia: una forma de depresión más leve que dura años si no recibe tratamiento.
  • 7. CAUSAS DE LA DEPRESION • La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes (hereditaria), comportamientos aprendidos en el hogar o ambos. Incluso si los genes hacen que usted sea más propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la vida generalmente desencadena esta afección. • Afecciones y tratamientos médicos, como: • ciertos tipos de cáncer • dolor prolongado • problemas para dormir • medicamentos esteroides • baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)
  • 8. CAUSAS DE LA DEPRESION • Situaciones o hechos estresantes en la vida, como: • • • • • • • • • maltrato o rechazo ruptura de relaciones con el novio o la novia ciertos tipos de cáncer muerte de un amigo o familiar divorcio, incluso el divorcio de los padres desaprobar una asignatura enfermedad en la familia pérdida del trabajo aislamiento social (causa común de depresión en los ancianos)
  • 9. LA DEPRESIÓN EN LAS MUJERES • La depresión se da en la mujer con una frecuencia que es casi el doble de la del varón. • Quizás factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de depresión en la mujer. Otra explicación posible se basa en el contexto social que viven las mujeres, relativas al sexismo (género). • En particular, en relación con los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el periodo de posparto, la pre menopausia y la menopausia. Las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona), debido a una existencia de menores niveles de estrógenos, parecen desempeñar por tanto un cierto papel en la etiopatogenia de la depresión
  • 10. LA DEPRESIÓN EN LOS HOMBRES • Aunque la prevalencia global es inferior entre los varones, la tasa de suicidio consumado en ellos es cuatro veces más alta que en las mujeres. Sin embargo, los intentos de suicidio son más comunes en la mujer que en el hombre. A partir de los 70 años de edad, la tasa de suicidio en el hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo después de los 85 años. • La depresión también puede afectar la salud física del hombre, aunque en una forma diferente a la de la mujer.
  • 11. LA DEPRESIÓN EN LA VEJEZ • El inicio clínico de la depresión en el anciano puede cursar con una pobre alteración del estado de ánimo. Incluso puede aparecer enmascarada con otros síntomas principales, tales como la pérdida de apetito, alteraciones de la memoria, insomnio, síntomas somáticos, ansiedad o irascibilidad. Puede simular un cuadro de demencia senil, hablándose entonces de pseudodemencia depresiva. • Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto natural de esa etapa de la vida
  • 12. LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIA • La depresión en la niñez se empezó a reconocer en los años 70. Su prevalencia en la infancia es del 1-2 por ciento y, en la adolescencia, del 45 por ciento. El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, juega menos o deja de hacerlo, expresa el deseo de no querer separarse de los padres o tiene miedo de que uno de los padres fallezca. • En la primera infancia pueden desarrollar síntomas atípicos como somatizaciones difusas, trastornos alimenticios, enuresis, etc.
  • 13. TRATAMIENTO • En general siempre se puede y se debe tratar una depresión. En ocasiones, especialmente en las depresiones de intensidad ligera o moderada, la sintomatología depresiva tenderá a desaparecer con el tiempo sin tratamiento, pero se prolongará durante mucho más tiempo y se sufrirá innecesariamente. • El tratamiento para la depresión son los fármacos antidepresivos. • La depresión parece estar asociada a la existencia de niveles bajos de determinadas sustancias a nivel cerebral tales como la serotonina, la noradrenalina o la dopamina. Por ello, los fármacos antidepresivos actúan intentando aumentar alguna de estas sustancias en el cerebro a través de distintos mecanismos de acción.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN