Este documento compara la situación de la información y el derecho a la información en México en el pasado y en 2012 en diversas áreas como la economía, la publicidad, la concentración de medios, la tecnología, los partidos políticos, la opinión pública y la educación. En general, señala que en el pasado la información tenía un carácter más económico y de menos acceso, mientras que en 2012 la tecnología y la globalización han hecho que la información sea más accesible pero también más concentrada y estandarizada.