Cuestionario sobre la “Ley sobre delitos de imprenta”
1. ¿Fecha en la que se publicó esta ley?
      a. 12 de abril de 1917
      b. 15 de agosto de 1957
      c. 08 de Enero de 1980
      d. 25 de noviembre de 1975

2. Sobre que Preceptos Fundamentales de la Constitución General se Reglamenta la Ley
   sobre Delitos de Imprenta:
      a. Artículos 5 y 6
      b. Artículos 6 y 7
      c. Artículos 7 y 8
      d. Artículos 9 y 10

3. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley menciona los ataques a:
       a. La libertad de expresión, la educación y la vida
       b. La salud, la libre circulación y el respeto
       c. La información, la manifestación de ideas y el poder
       d. La vida privada, la moral y la paz pública

4. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley, se consideran expresiones o manifestaciones hechas
   públicamente cuando se hagan o ejecuten en los siguientes casos, excepto:
       a. Calles
       b. Plazas
       c. Teatros
       d. Cuarto

5. Marca con F o V según sea el caso
   Queda prohibido:
     a. _____ Publicar los escritos o actas de acusación en un proceso criminal antes de
        que se dé cuenta conaquellos o éstas en audiencia pública
     b. _____ Publicar en cualquier tiempo sin consentimiento de todos los interesados,
        los escritos, actas deacusación y demás piezas de los procesos que se sigan por
        los delitos de adulterio, atentados al pudor,estupro, violación y ataques a la
        vida privada
     c. _____ Publicar los diarios de las personas de vida pública
     d. _____ No publicar los nombres de las personas que formen un jurado, el sentido
        en que aquéllas hayandado su voto y las discusiones privadas que tuvieren para
        formular su veredicto
e. _____ Publicar los nombres de las víctimas de atentados al pudor, estupro o
         violación
      f. _____ No publicar las palabras o expresiones injuriosas u ofensivas que se viertan
         en los Juzgados otribunales, o en las sesiones de los cuerpos públicos colegiados

6. Según el artículo 12 de ésta Ley, ¿Qué sucederá con los funcionarios y empleados
   que ministren datos para hacer una publicación prohibida?
      a. Serán multados de $50 a $500 pesos y se aplicará el artículo 11
      b. Arrestados por no menos de un mes ni más de once y una multa
      c. Serán destituidos
      d. Se aplicará el artículo 10 de la misma ley y serán destituidos

7. ¿Qué infracción se le aplicará a quien estableciera una imprenta, litografía, taller de
   grabado o de cualquier otro medio de publicidad y no lo pusiera al conocimiento del
   Presidente Municipal del lugar dentro del termino de ocho días?
      a. Una multa de 50 pesos
      b. Una multa de 500 pesos
      c. Encarcelamiento por una semana
      d. Se aplicará el artículo 10

8. ¿Sobre quien recae directamente la responsabilidad penal por los delitos a que se
   refieren los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley?
       a. Sobre los autores
       b. Sobre los cómplices
       c. Sobre los dos primeros
       d. Sobre los afectados

9. Señala F o V según sea el caso
   Los operarios de una imprenta, litografía o cualquiera otra oficina de publicidad,
   sólotendrán responsabilidad penal por una publicación delictuosa en los casos
   siguientes:
       a. _____ Cuando resulte plenamente comprobado que son los autores de ella, o
          que facilitaron los datospara hacerla o concurrieron a la preparación o
          ejecución del delito con pleno conocimiento de que setrataba de un hecho
          punible, haya habido o no acuerdo previo con el principal responsable
       b. _____ Cuando sean, a la vez, los directores de una publicación periódica, o los
          editores, regentes opropietarios de la oficina en que se hizo la publicación, en
          los casos en que recaiga sobre éstos la responsabilidad penal
       c. _____ Cuando se cometa el delito por una publicación clandestina y sean ellos
          los que la hicieron,siempre que no presenten al autor, al regente, o al
          propietario de la oficina en que se hizo la publicación.
10. ¿Sobre quién recae la responsabilidad penal si una publicación periódica no tuviera
   director, o este no hubiera podido asistir a la oficina por justo impedimento?
       a. Sobre el administrador o gerente
       b. Sobre el director editorial
       c. Sobre la secretaria
       d. Sobre el diseñador

11. Completa el artículo 25
    Si la indicación ______________________ del autor resultare falsa, la responsabilidad
    penalcorrespondiente recaerá sobre ___________ de que hablan los artículos anteriores.
        a. Nombre y apellido- las personas
        b. Director- el editor
        c. De la dirección – la empresa
        d. De la edad – la publicación

12. En ningún caso podrán figurar como directores, editores o responsables de artículos o
    periódicos,       libros       y        demás         publicaciones,       personas
    que___________________________________, excepto:
       a. Se encuentren fuera de la República
       b. Que esténen prisión o en libertad preparatoria
       c. Que estén bajo caución, por delito que no sea de imprenta
       d. Se encuentren en la republica

13. Completa, según consideres (artículo27)
    Los periódicos tendrán la obligación de publicar gratuitamente las ________________
    orespuestas que las autoridades, empleados o ____________quieran dar a las alusiones
    que se les haganen artículos, editoriales, párrafos, reportazgo o entrevistas, siempre
    que la respuesta se dé dentro de los _____________ días siguientes a la publicación que
    no sea mayor su extensión del ____________del párrafo o artículo enque se contenga la
    alusión que se contesta, tratándose de autoridades, o del ___________, tratándose
    departiculares; que no se usen injurias o expresiones contrarias al decoro del periodista,
    que no hayaataques a terceras personas y que no se cometa alguna infracción de la
    presente ley.
       a. Rectificaciones – particulares – ocho – triple – doble
       b. Contestaciones – públicos – once – cuádruple – triple
       c. Entrevistas – particulares – siete – doble –doble
       d. Situaciones – personajes – dos – doble – triple

14. Cuando se tratare de imprentas, litografías, talleres de grabado o de cualquier
    otromedio de publicidad pertenecientes a una empresa o sociedad, se reputarán
como propietarios para losefectos de esta ley a los miembros de la junta directiva o a
   sus representantes en el país, en el caso deque:____________________________________.
       a. Dicha junta esté fuera del estado
       b. Dicha junta sea inexacta
       c. Dicha junta resida en el extranjero
       d. Dicha junta se encuentre disuelta

15. ¿Cómo se castigarán los ataques a la moral?
      a. I.- Con arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos de
         la fracción I delartículo 2
         II.- Con arresto de ocho días a seis meses y multa de veinte a quinientos pesos,
         en los casos de lasfracciones II y III del mismo artículo.
      b. I.- Con una pena que no bajará de tres meses de arresto, ni excederá de dos
         años de prisión, en loscasos de injurias contra el Congreso de la Unión o alguna
         de las Cámaras, contra la Suprema Corte deJusticia de la Nación, contra el
         Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones que de aquél yéstas
         dependan;
         II.- Con la pena de seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de
         cien a mil pesos,cuando se trate de injurias al Presidente de la República en el
         acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.
      c. Con arresto que no bajará de un mes o prisión que no excederá de un año, en
         los casos de lafracción I del artículo 3

16. ¿Cómo se castigarán los ataques a la paz pública?
      a. I.- Con arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos de
         la fracción I del artículo 2
      b. I.- Con una pena que no bajará de tres meses de arresto, ni excederá de dos
         años de prisión, en los casos de injurias contra el Congreso de la Unión o alguna
         de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el
         Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones que de aquél y éstas
         dependan
      c. Con arresto que no bajará de un mes o prisión que no excederá de un año, en
         los casos de la fracción I del artículo 3

17. ¿Presidente de la república que se encontraba en el poder al momento de promulgar
   dicha ley?
       a. Venustiano Carranza
       b. Porfirio Díaz
       c. Álvaro Obregón
       d. Miguel Alemán
18. ¿Ha qué hace referencia el artículo 6 de la Constitución General?
      a. A la libre manifestación de ideas
      b. A la libertad de expresión
      c. A la libertad de prensa
      d. A la libertad

19. ¿Ha qué hace referencia el artículo 7 de la Constitución General?
      a. A la libre manifestación de ideas
      b. A la libertad de expresión
      c. A la libertad de prensa
      d. A la libertad

20. ¿Cuántas reformas ha tenido ésta ley?
      a. Una
      b. Dos
      c. Tres
      d. Ninguna

Más contenido relacionado

PPTX
Contrato social según jean jacques rousseau
PPTX
Democracia directa y partipacion politica
DOCX
Cuestionario
PPT
Cuestionario.
DOC
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
PPTX
Ley sobre delitos de imprenta
DOCX
Amparo. Cuestionario 1.
DOCX
La responsabilidad social de mercadólogo
Contrato social según jean jacques rousseau
Democracia directa y partipacion politica
Cuestionario
Cuestionario.
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Ley sobre delitos de imprenta
Amparo. Cuestionario 1.
La responsabilidad social de mercadólogo

Similar a Ley de imprenta cuestionario (20)

PDF
Ley de imprenta
PDF
Ley de imprenta - En Bolivia
PDF
Ley de Imprenta de Bolivia
PDF
Ley de imprenta
PDF
06 la libertad de expresion
DOC
Ley nº 26847 rectificacion de publicaciones
PDF
Ley de-amnistia-general-para-la-consolidacion-de-la-paz
PPTX
DOCX
Derecho contravencional
DOCX
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
PDF
Ley de-la-libre-emision-del-pensamiento
DOC
Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Santiago Texacuangos
PDF
DOCX
Carta Comandancia GNB
DOC
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
PPT
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
PPTX
Mapa conceptual delitos contra la libertad
PPT
Ley de Cultura Cívica para el DF
DOC
COD PENAL FEDERALvsavsavavabvsavsavdavdavsv
DOCX
Feminicidio
Ley de imprenta
Ley de imprenta - En Bolivia
Ley de Imprenta de Bolivia
Ley de imprenta
06 la libertad de expresion
Ley nº 26847 rectificacion de publicaciones
Ley de-amnistia-general-para-la-consolidacion-de-la-paz
Derecho contravencional
Ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro dof
Ley de-la-libre-emision-del-pensamiento
Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Santiago Texacuangos
Carta Comandancia GNB
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
Mapa conceptual delitos contra la libertad
Ley de Cultura Cívica para el DF
COD PENAL FEDERALvsavsavavabvsavsavdavdavsv
Feminicidio
Publicidad

Más de Tessie Alejo (20)

DOCX
Aventur arte justificación
DOCX
Analogías
DOCX
Derecho a la información
PDF
Derecho a la info
DOCX
publicidad sobre Cáncer
PDF
Sopa de letras sobre la Ley de imprenta
PDF
Reconstrucción y reonstitución
PDF
Ética, autoría y cometido del documental
PDF
La TV como medio de información y entretenimiento
PDF
El concepto de documental
PDF
Tipologías de documentales
PDF
Breve historia del documental
PDF
Tendencias actuales para los dcumentales
PDF
Las entrevistas ante la cámara
PDF
Orgullo y prejuicio
PDF
El ciudadano Kane Análisis técnico
DOCX
Dynamic kin
DOCX
Hang ten
DOCX
Cáncer
PPTX
Sistemas integrados
Aventur arte justificación
Analogías
Derecho a la información
Derecho a la info
publicidad sobre Cáncer
Sopa de letras sobre la Ley de imprenta
Reconstrucción y reonstitución
Ética, autoría y cometido del documental
La TV como medio de información y entretenimiento
El concepto de documental
Tipologías de documentales
Breve historia del documental
Tendencias actuales para los dcumentales
Las entrevistas ante la cámara
Orgullo y prejuicio
El ciudadano Kane Análisis técnico
Dynamic kin
Hang ten
Cáncer
Sistemas integrados
Publicidad

Último (20)

PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
INFODFe do.ppt
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Ley de imprenta cuestionario

  • 1. Cuestionario sobre la “Ley sobre delitos de imprenta” 1. ¿Fecha en la que se publicó esta ley? a. 12 de abril de 1917 b. 15 de agosto de 1957 c. 08 de Enero de 1980 d. 25 de noviembre de 1975 2. Sobre que Preceptos Fundamentales de la Constitución General se Reglamenta la Ley sobre Delitos de Imprenta: a. Artículos 5 y 6 b. Artículos 6 y 7 c. Artículos 7 y 8 d. Artículos 9 y 10 3. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley menciona los ataques a: a. La libertad de expresión, la educación y la vida b. La salud, la libre circulación y el respeto c. La información, la manifestación de ideas y el poder d. La vida privada, la moral y la paz pública 4. En los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley, se consideran expresiones o manifestaciones hechas públicamente cuando se hagan o ejecuten en los siguientes casos, excepto: a. Calles b. Plazas c. Teatros d. Cuarto 5. Marca con F o V según sea el caso Queda prohibido: a. _____ Publicar los escritos o actas de acusación en un proceso criminal antes de que se dé cuenta conaquellos o éstas en audiencia pública b. _____ Publicar en cualquier tiempo sin consentimiento de todos los interesados, los escritos, actas deacusación y demás piezas de los procesos que se sigan por los delitos de adulterio, atentados al pudor,estupro, violación y ataques a la vida privada c. _____ Publicar los diarios de las personas de vida pública d. _____ No publicar los nombres de las personas que formen un jurado, el sentido en que aquéllas hayandado su voto y las discusiones privadas que tuvieren para formular su veredicto
  • 2. e. _____ Publicar los nombres de las víctimas de atentados al pudor, estupro o violación f. _____ No publicar las palabras o expresiones injuriosas u ofensivas que se viertan en los Juzgados otribunales, o en las sesiones de los cuerpos públicos colegiados 6. Según el artículo 12 de ésta Ley, ¿Qué sucederá con los funcionarios y empleados que ministren datos para hacer una publicación prohibida? a. Serán multados de $50 a $500 pesos y se aplicará el artículo 11 b. Arrestados por no menos de un mes ni más de once y una multa c. Serán destituidos d. Se aplicará el artículo 10 de la misma ley y serán destituidos 7. ¿Qué infracción se le aplicará a quien estableciera una imprenta, litografía, taller de grabado o de cualquier otro medio de publicidad y no lo pusiera al conocimiento del Presidente Municipal del lugar dentro del termino de ocho días? a. Una multa de 50 pesos b. Una multa de 500 pesos c. Encarcelamiento por una semana d. Se aplicará el artículo 10 8. ¿Sobre quien recae directamente la responsabilidad penal por los delitos a que se refieren los artículos 1, 2 y 3 de ésta ley? a. Sobre los autores b. Sobre los cómplices c. Sobre los dos primeros d. Sobre los afectados 9. Señala F o V según sea el caso Los operarios de una imprenta, litografía o cualquiera otra oficina de publicidad, sólotendrán responsabilidad penal por una publicación delictuosa en los casos siguientes: a. _____ Cuando resulte plenamente comprobado que son los autores de ella, o que facilitaron los datospara hacerla o concurrieron a la preparación o ejecución del delito con pleno conocimiento de que setrataba de un hecho punible, haya habido o no acuerdo previo con el principal responsable b. _____ Cuando sean, a la vez, los directores de una publicación periódica, o los editores, regentes opropietarios de la oficina en que se hizo la publicación, en los casos en que recaiga sobre éstos la responsabilidad penal c. _____ Cuando se cometa el delito por una publicación clandestina y sean ellos los que la hicieron,siempre que no presenten al autor, al regente, o al propietario de la oficina en que se hizo la publicación.
  • 3. 10. ¿Sobre quién recae la responsabilidad penal si una publicación periódica no tuviera director, o este no hubiera podido asistir a la oficina por justo impedimento? a. Sobre el administrador o gerente b. Sobre el director editorial c. Sobre la secretaria d. Sobre el diseñador 11. Completa el artículo 25 Si la indicación ______________________ del autor resultare falsa, la responsabilidad penalcorrespondiente recaerá sobre ___________ de que hablan los artículos anteriores. a. Nombre y apellido- las personas b. Director- el editor c. De la dirección – la empresa d. De la edad – la publicación 12. En ningún caso podrán figurar como directores, editores o responsables de artículos o periódicos, libros y demás publicaciones, personas que___________________________________, excepto: a. Se encuentren fuera de la República b. Que esténen prisión o en libertad preparatoria c. Que estén bajo caución, por delito que no sea de imprenta d. Se encuentren en la republica 13. Completa, según consideres (artículo27) Los periódicos tendrán la obligación de publicar gratuitamente las ________________ orespuestas que las autoridades, empleados o ____________quieran dar a las alusiones que se les haganen artículos, editoriales, párrafos, reportazgo o entrevistas, siempre que la respuesta se dé dentro de los _____________ días siguientes a la publicación que no sea mayor su extensión del ____________del párrafo o artículo enque se contenga la alusión que se contesta, tratándose de autoridades, o del ___________, tratándose departiculares; que no se usen injurias o expresiones contrarias al decoro del periodista, que no hayaataques a terceras personas y que no se cometa alguna infracción de la presente ley. a. Rectificaciones – particulares – ocho – triple – doble b. Contestaciones – públicos – once – cuádruple – triple c. Entrevistas – particulares – siete – doble –doble d. Situaciones – personajes – dos – doble – triple 14. Cuando se tratare de imprentas, litografías, talleres de grabado o de cualquier otromedio de publicidad pertenecientes a una empresa o sociedad, se reputarán
  • 4. como propietarios para losefectos de esta ley a los miembros de la junta directiva o a sus representantes en el país, en el caso deque:____________________________________. a. Dicha junta esté fuera del estado b. Dicha junta sea inexacta c. Dicha junta resida en el extranjero d. Dicha junta se encuentre disuelta 15. ¿Cómo se castigarán los ataques a la moral? a. I.- Con arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos de la fracción I delartículo 2 II.- Con arresto de ocho días a seis meses y multa de veinte a quinientos pesos, en los casos de lasfracciones II y III del mismo artículo. b. I.- Con una pena que no bajará de tres meses de arresto, ni excederá de dos años de prisión, en loscasos de injurias contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte deJusticia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones que de aquél yéstas dependan; II.- Con la pena de seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos,cuando se trate de injurias al Presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas. c. Con arresto que no bajará de un mes o prisión que no excederá de un año, en los casos de lafracción I del artículo 3 16. ¿Cómo se castigarán los ataques a la paz pública? a. I.- Con arresto de uno a once meses y multa de cien a mil pesos en los casos de la fracción I del artículo 2 b. I.- Con una pena que no bajará de tres meses de arresto, ni excederá de dos años de prisión, en los casos de injurias contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional, o las instituciones que de aquél y éstas dependan c. Con arresto que no bajará de un mes o prisión que no excederá de un año, en los casos de la fracción I del artículo 3 17. ¿Presidente de la república que se encontraba en el poder al momento de promulgar dicha ley? a. Venustiano Carranza b. Porfirio Díaz c. Álvaro Obregón d. Miguel Alemán
  • 5. 18. ¿Ha qué hace referencia el artículo 6 de la Constitución General? a. A la libre manifestación de ideas b. A la libertad de expresión c. A la libertad de prensa d. A la libertad 19. ¿Ha qué hace referencia el artículo 7 de la Constitución General? a. A la libre manifestación de ideas b. A la libertad de expresión c. A la libertad de prensa d. A la libertad 20. ¿Cuántas reformas ha tenido ésta ley? a. Una b. Dos c. Tres d. Ninguna