DERECHO
CORPORATIVO
DR. José Fernando García Villanueva
Mtra. Martha Patricia Monreal Vera Rom
QUIERES CREAR
UNA EMPRESA?
Soy abogado porque
Crear una empresa??
Porque para asesorar
jurídicamente a un
empresario hay que conocer
la empresa, su constitución,
sus trámites para
funcionamiento, sus
necesidades y
requerimientos
Que empresa
te gustaría
Crear??
COMO PUEDO CONSTITUIR
UNA EMPRESA
Por donde
tengo
Que iniciar??
¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
• Empresa es todo esfuerzo
organizado que se emprende
con el propósito de generar
riqueza, termino que incluye
bienes y servicios.
• El empresario que establece la
empresa, invierte capital,
terreno y potencial humano,
proporcionalmente con las
actividades esenciales y
necesarias para una producción
continua de bienes servicios.
¿QUE MOTIVA A REALIZAR
UNA EMPRESA?
• Entre las razones que motivan a una persona o grupo de
personas a emprender una actividad independiente, se
pueden mencionar las siguientes:
• Deseo de autonomía económica;
• Necesidad de obtener mayores ingresos para beneficio de la
familia;
• Sentido de superación personal en
• el área empresarial.
• La persona que se convierte en empresario recibe beneficios y
ventajas, los cuales se reflejan y repercuten en la sociedad, ya que:
• Al obtener ganancias puede convertirse en consumidor de los
bienes y servicios que se producen en el mercado.
• Al producir bienes o prestar servicios, satisface necesidades de la
comunidad;
• Al establecer una empresa, requiere de mano de obra, por lo cual se
convierte en una fuente generadora de empleo.
• El pequeño empresario constituye una pieza importante dentro de
la sociedad, ya que contribuye al progreso, crecimiento y desarrollo
nacional.
¿QUÉ ES LO QUE SE QUIERE
HACER?
• Lo primero que se tiene que saber a la hora
• de emprender un negocio empresarial es qué
• se quiere hacer, es decir, qué proyecto
• de negocio tenemos.
• A ello se suele llegar por dos caminos
• distintos:
• Se nos ocurre una idea de negocio nueva, original, que no existe en el mercado,
que nos va a llevar a abrir nuevos mercados, nuevas necesidades, etc;
• desarrollando un producto o servicio que ya existe y lo que hacemos es darle
otro aire nuevo, otra forma de poder captar las necesidades que se habían
creado pero que no han quedado satisfechas por alguna razón que nosotros
hemos detectado y valorado como importante.
¿QUIÉN VA A FORMAR PARTE
DEL PROYECTO?
¿Quién va a formar parte del proyecto?
Los promotores del proyecto únicamente.
Este sería el caso más lógico.
La idea surge de una o varias personas que,
en un momento determinado y por unas circunstancias
determinadas, deciden emprender una aventura empresarial.
Sería el caso de socios trabajadores.
Otra manera de crear empresa es ser socio capitalista, es decir, que
el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una
empresa pero carece completamente del compromiso del trabajo
diario por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para
que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo
participa económicamente de la misma.
¿CÓMO SE VA A IMPLEMENTAR LA
IDEA?
• Es el momento de la planificación.
• En este momento el emprendedor ha de concienciarse
del sacrificio que va a suponer poner en marcha un
proyecto y por eso ha de reflexionar de manera
importante cómo va a
• desarrollarlo.
¿DÓNDE SE VA A ESTABLECER
LA EMPRESA?
• Este es un punto importante porque puede afectar en gran manera el
éxito de la empresa.
• Hay que tener en cuenta que la localización geográfica de la empresa
• Hay que situarse cerca del potencial cliente.
• Hay que tener una localización
cercana a los recursos necesarios
para el desarrollo de la
actividad empresarial.
¿CUÁNDO VAMOS A
COMENZAR A TRABAJAR?
• Hay factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra.
Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser: el plazo
en el pago de impuestos, esperar al momento en el que la
estacionalidad de la actividad sea la más adecuada, etc.
• En cuanto a los plazos para empezar a trabajar van a depender de
las posibilidades con las que cuenten los promotores para comenzar
la andadura del proyecto.
¿CON QUÉ CONTAMOS PARA
EMPEZAR?
• Es hora de ver con qué recursos cuentan los promotores para empezar a
trabajar. Los recursos que hay que tener en cuenta son de distintos tipos:
• Fundamentales resultan los recursos económicos con los que podemos hacer
frente al inicio de la actividad y con los que ya podamos contar.
• También interesante el conocer los recursos humanos necesarios para comenzar.
En función del resultado que nos den los recursos del inicio variaremos o no
nuestra planificación al respecto de los mismos.
• Una red de contactos resulta algo fundamental en la sociedad actual. Por eso
hay que contar con esa red o
• con los contactos suficientes
• para poder empezar a crearla.
¿PARA QUÉ QUEREMOS
REALIZAR EL PROYECTO
EMPRESARIAL?
• Para qué queremos realizar el
proyecto empresarial?
• La fijación de unos objetivos
empresariales es necesaria. Sin ellos
no se puede llevar a cabo dos de los
procesos fundamentales en la
función estratégica de la empresa, a
saber, la planificación y el control.
• Gracias a la fijación de unos objetivos
a corto, medio y largo plazo
podemos marcar las diferentes
estrategias a seguir. La planificación
trata sobre eso, es decir, ver el cómo
actuará estratégica y
económicamente la empresa en el
futuro, ya sea más o menos lejano
ese futuro.
¿DE QUÉ FORMA VAMOS A CREAR
EL NEGOCIO PARA APROVECHAR
LA LEGALIDAD VIGENTE?
• Es fundamental el llevar a cabo
un estudio acerca de qué forma
jurídica es la mejor para la
actividad que realiza la
empresa. Para ello hay que
saber cuáles existen y cuales
nos podemos acoger para
decidir entre una u otra.
¿A QUIÉN LE VAMOS A VENDER
NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO?
• A este respecto es conveniente segmentar el
mercado. La segmentación consiste en agrupar a
los clientes en conjuntos con características
diferenciadoras importantes entre unos y otros.
¿CUÁNTO VAMOS A INVERTIR EN
NEGOCIO Y QUÉ RESULTADOS
VAMOS A OBTENER DE ÉL?
• Este es uno de los puntos que más dudas ofrecen en la
realización de cualquier plan de empresa.
• Se trata de saber cuánto nos va a costar el llevar a cabo el
proyecto para así poder ver si necesitamos ayudas para la
financiación del proyecto o si, por el contrario podemos con
nuestros propios recursos empezar con el mismo.
• En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:
• De activos materiales e inmateriales,
De recursos humanos,
De caja,
De formación, etc.
¿QUÉ CONTINUA?
• Todo listo para crear tu empresa y después??
• LA CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Creacion de empresas en colombia
DOC
10 pasos para crear tu empresa
DOC
10pasos Per Crear Un Empresa
PPSX
Desempre 1.4
PPTX
Enrique bonilla.
PPTX
plan de negocio
PPTX
Carlos luos
DOC
Trabajo Plan De Negocios
Creacion de empresas en colombia
10 pasos para crear tu empresa
10pasos Per Crear Un Empresa
Desempre 1.4
Enrique bonilla.
plan de negocio
Carlos luos
Trabajo Plan De Negocios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glosario
PDF
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Idea de negocio
PPTX
Crear una empresa
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Como emprender un negocio
PPTX
Plan de Negocio
PPTX
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
PPT
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PDF
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
PPTX
Torres_P
PPTX
Que es un negocio
PPT
Plan de negocios
PPT
Como iniciar un negocio propio
PDF
Fundamentos para Emprender tu Negocio
PPTX
Plan de negocios para una microempresa
PPTX
Plan de negocios de empresas
PDF
Idea de Negocio
Glosario
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
Plan de negocios
Idea de negocio
Crear una empresa
Plan de negocio
Como emprender un negocio
Plan de Negocio
Mapa conceptual Desarrollo de Emprendedores
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Torres_P
Que es un negocio
Plan de negocios
Como iniciar un negocio propio
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Plan de negocios para una microempresa
Plan de negocios de empresas
Idea de Negocio
Publicidad

Similar a Derecho comom crear (20)

PPT
1 organizacion y constitucion de empresas
PPTX
como crear una empresa
PPTX
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
PPTX
Las empresas digitales del siglo XXI.pptx
DOCX
Como crear una empresa
PPT
Cómo crear microempresa
PPTX
Pasos para crear tu propia empresa
PDF
Como Crear Una Empresa
PDF
3 tips importantes
PDF
Tema 15
PPT
Cr Eando Una Empresa
PPT
Cr Eando Una Empresa
PPT
Cr Eando Una Empresa
PPTX
Dn11 u3 a35_mgs
PPTX
Autoescopia 27 2-15
PDF
El plan de empresa Y PROYECTO EMPRESARIAL
PDF
Proyecto de emprendimiento adelmo gutierrez
PPTX
Reglas para hacer crecer un negocio
PDF
Como crear una empresa
PPTX
El Plan De Empresa
1 organizacion y constitucion de empresas
como crear una empresa
Trabajopaoaloasjigfysgbfuicgirgtugesi 111021200934-phpapp02
Las empresas digitales del siglo XXI.pptx
Como crear una empresa
Cómo crear microempresa
Pasos para crear tu propia empresa
Como Crear Una Empresa
3 tips importantes
Tema 15
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
Cr Eando Una Empresa
Dn11 u3 a35_mgs
Autoescopia 27 2-15
El plan de empresa Y PROYECTO EMPRESARIAL
Proyecto de emprendimiento adelmo gutierrez
Reglas para hacer crecer un negocio
Como crear una empresa
El Plan De Empresa
Publicidad

Más de patriciamonreal (20)

PPTX
EDUCACIÓN REMOTA
PPTX
Elevator pitch
PPTX
Design thinking
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Estructura plan de negocios emprendimiento i
PPTX
Semana 1
PPT
Regimen obligatorio
PPTX
Semana 4
PPTX
Semana 4
PPTX
Modelo canvas
PPTX
Curso academias
PPTX
Curso academias
PPT
03 teoria delito
PPTX
PPTX
Derecho romano.pptx persona
PPT
Sociedades Semana 3 Comercio Internacional
PPTX
Sociedad en nombre colectivo
PPT
Derecho de los bienes y sucesiones
PPTX
Punibilidad
PPT
Culpabilidad
EDUCACIÓN REMOTA
Elevator pitch
Design thinking
Plan de negocios
Estructura plan de negocios emprendimiento i
Semana 1
Regimen obligatorio
Semana 4
Semana 4
Modelo canvas
Curso academias
Curso academias
03 teoria delito
Derecho romano.pptx persona
Sociedades Semana 3 Comercio Internacional
Sociedad en nombre colectivo
Derecho de los bienes y sucesiones
Punibilidad
Culpabilidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Derecho comom crear

  • 1. DERECHO CORPORATIVO DR. José Fernando García Villanueva Mtra. Martha Patricia Monreal Vera Rom
  • 2. QUIERES CREAR UNA EMPRESA? Soy abogado porque Crear una empresa??
  • 3. Porque para asesorar jurídicamente a un empresario hay que conocer la empresa, su constitución, sus trámites para funcionamiento, sus necesidades y requerimientos Que empresa te gustaría Crear??
  • 4. COMO PUEDO CONSTITUIR UNA EMPRESA Por donde tengo Que iniciar??
  • 5. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? • Empresa es todo esfuerzo organizado que se emprende con el propósito de generar riqueza, termino que incluye bienes y servicios. • El empresario que establece la empresa, invierte capital, terreno y potencial humano, proporcionalmente con las actividades esenciales y necesarias para una producción continua de bienes servicios.
  • 6. ¿QUE MOTIVA A REALIZAR UNA EMPRESA? • Entre las razones que motivan a una persona o grupo de personas a emprender una actividad independiente, se pueden mencionar las siguientes: • Deseo de autonomía económica; • Necesidad de obtener mayores ingresos para beneficio de la familia; • Sentido de superación personal en • el área empresarial.
  • 7. • La persona que se convierte en empresario recibe beneficios y ventajas, los cuales se reflejan y repercuten en la sociedad, ya que: • Al obtener ganancias puede convertirse en consumidor de los bienes y servicios que se producen en el mercado. • Al producir bienes o prestar servicios, satisface necesidades de la comunidad; • Al establecer una empresa, requiere de mano de obra, por lo cual se convierte en una fuente generadora de empleo. • El pequeño empresario constituye una pieza importante dentro de la sociedad, ya que contribuye al progreso, crecimiento y desarrollo nacional.
  • 8. ¿QUÉ ES LO QUE SE QUIERE HACER? • Lo primero que se tiene que saber a la hora • de emprender un negocio empresarial es qué • se quiere hacer, es decir, qué proyecto • de negocio tenemos. • A ello se suele llegar por dos caminos • distintos: • Se nos ocurre una idea de negocio nueva, original, que no existe en el mercado, que nos va a llevar a abrir nuevos mercados, nuevas necesidades, etc; • desarrollando un producto o servicio que ya existe y lo que hacemos es darle otro aire nuevo, otra forma de poder captar las necesidades que se habían creado pero que no han quedado satisfechas por alguna razón que nosotros hemos detectado y valorado como importante.
  • 9. ¿QUIÉN VA A FORMAR PARTE DEL PROYECTO? ¿Quién va a formar parte del proyecto? Los promotores del proyecto únicamente. Este sería el caso más lógico. La idea surge de una o varias personas que, en un momento determinado y por unas circunstancias determinadas, deciden emprender una aventura empresarial. Sería el caso de socios trabajadores. Otra manera de crear empresa es ser socio capitalista, es decir, que el promotor tenga una idea y los recursos suficientes para crear una empresa pero carece completamente del compromiso del trabajo diario por lo que contrata tanto a directivos como a empleados para que lleven a cabo el negocio mientras que el promotor sólo participa económicamente de la misma.
  • 10. ¿CÓMO SE VA A IMPLEMENTAR LA IDEA? • Es el momento de la planificación. • En este momento el emprendedor ha de concienciarse del sacrificio que va a suponer poner en marcha un proyecto y por eso ha de reflexionar de manera importante cómo va a • desarrollarlo.
  • 11. ¿DÓNDE SE VA A ESTABLECER LA EMPRESA? • Este es un punto importante porque puede afectar en gran manera el éxito de la empresa. • Hay que tener en cuenta que la localización geográfica de la empresa • Hay que situarse cerca del potencial cliente. • Hay que tener una localización cercana a los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
  • 12. ¿CUÁNDO VAMOS A COMENZAR A TRABAJAR? • Hay factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra. Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser: el plazo en el pago de impuestos, esperar al momento en el que la estacionalidad de la actividad sea la más adecuada, etc. • En cuanto a los plazos para empezar a trabajar van a depender de las posibilidades con las que cuenten los promotores para comenzar la andadura del proyecto.
  • 13. ¿CON QUÉ CONTAMOS PARA EMPEZAR? • Es hora de ver con qué recursos cuentan los promotores para empezar a trabajar. Los recursos que hay que tener en cuenta son de distintos tipos: • Fundamentales resultan los recursos económicos con los que podemos hacer frente al inicio de la actividad y con los que ya podamos contar. • También interesante el conocer los recursos humanos necesarios para comenzar. En función del resultado que nos den los recursos del inicio variaremos o no nuestra planificación al respecto de los mismos. • Una red de contactos resulta algo fundamental en la sociedad actual. Por eso hay que contar con esa red o • con los contactos suficientes • para poder empezar a crearla.
  • 14. ¿PARA QUÉ QUEREMOS REALIZAR EL PROYECTO EMPRESARIAL? • Para qué queremos realizar el proyecto empresarial? • La fijación de unos objetivos empresariales es necesaria. Sin ellos no se puede llevar a cabo dos de los procesos fundamentales en la función estratégica de la empresa, a saber, la planificación y el control. • Gracias a la fijación de unos objetivos a corto, medio y largo plazo podemos marcar las diferentes estrategias a seguir. La planificación trata sobre eso, es decir, ver el cómo actuará estratégica y económicamente la empresa en el futuro, ya sea más o menos lejano ese futuro.
  • 15. ¿DE QUÉ FORMA VAMOS A CREAR EL NEGOCIO PARA APROVECHAR LA LEGALIDAD VIGENTE? • Es fundamental el llevar a cabo un estudio acerca de qué forma jurídica es la mejor para la actividad que realiza la empresa. Para ello hay que saber cuáles existen y cuales nos podemos acoger para decidir entre una u otra.
  • 16. ¿A QUIÉN LE VAMOS A VENDER NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO? • A este respecto es conveniente segmentar el mercado. La segmentación consiste en agrupar a los clientes en conjuntos con características diferenciadoras importantes entre unos y otros.
  • 17. ¿CUÁNTO VAMOS A INVERTIR EN NEGOCIO Y QUÉ RESULTADOS VAMOS A OBTENER DE ÉL? • Este es uno de los puntos que más dudas ofrecen en la realización de cualquier plan de empresa. • Se trata de saber cuánto nos va a costar el llevar a cabo el proyecto para así poder ver si necesitamos ayudas para la financiación del proyecto o si, por el contrario podemos con nuestros propios recursos empezar con el mismo. • En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes: • De activos materiales e inmateriales, De recursos humanos, De caja, De formación, etc.
  • 18. ¿QUÉ CONTINUA? • Todo listo para crear tu empresa y después?? • LA CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA!!!