DERECHOS FUNDAMENTALES
EN INTERNET
ALUMNA:KATHERINE GARCIA CLEMENTE
INTRODUCCION
con la llegada de las nuevas tecnologías además de la
globalización, el internet es sin duda alguna uno de los
instrumentos más usados por millones de personas en
todo el mundo; sin embargo, ante esta gran ventana que
el mundo moderno nos brinda también surgen una serie
de situaciones que pueden poner en riesgo nuestros
principales derechos es por ello que se necesita hacer
frente y tener alguna garantía que nos permita o que
asegure en primer lugar acceder a la red y en segundo
lugar que al acceder a la red no se nos restrinjan ciertos
derecho como el de la libre expresión o que se vulneren
nuestros derechos.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES EN INTERNET?
Cuando hablamos de derechos fundamentales en internet
básicamente hablamos de fomentar no solo la libertad de
expresión sino que también el derecho a la propiedad
intelectual es decir cuando hablamos por ejemplo de los
derechos de autor, así como también el respeto a la
intimidad de nuestra vida privada, y que en la medida que
se pueda realizar que sea accesible a todas las personas.
Es importante mencionar también que el acceso a internet es también un derecho y es
considerado como una garantía.
PRONUNCIAMIENTO DE ORGANISMOS
INTERNACIONALES
A continuación mencionaremos la carta sobre derechos humanos emitida por la ONU.
1. La APC «Association for Progressive
Communications», que desde 1995 es
organismo consultivo de la ONU, y que agrupa
a más de cincuenta redes de miembros y socios
en todo mundo, en el año 2006 elaboró una
carta sobre Derechos en Internet cuyo primer
apartado se refiere al «impacto del acceso sobre
el desarrollo y la justicia social» indicando que
«Un acceso asequible, rápido y fácil a internet
puede ayudar a generar sociedades más
igualitarias»
2.Por su parte el Comité de Derechos Humanos de la ONU,
reunido en Ginebra en julio de 2011 adoptó una Observación
General en la que mencionaba que «Los Estados partes
deberían tener en cuenta la medida en que la evolución de las
tecnologías de la información y la comunicación, como
Internet y los sistemas de difusión electrónica de la
información en tecnología móvil, han cambiado
sustancialmente las prácticas de la comunicación en todo el
mundo». Y que «ahora existe una red mundial en la que
intercambiar ideas y opiniones, que no se basa necesariamente
en la intermediación de los medios de comunicación de
masas». Por lo que «los Estados partes deberían tomar todas las
medidas necesarias para fomentar la independencia de esos
nuevos medios y asegurar el acceso a los mismos de los
particulares»
Y en el Perú…
Pero el Perú no es ajeno a esta problemática; es por eso
que es indiscutible que la aparición de las nuevas
tecnologías a promovido un cambio en todos los estados
incluyendo al estado Peruano, el cual implica que sea
reconocido o que al menos se garantice la llegada y
alcance a toda la población y no exista ninguna brecha
que lo impida, o al menos promover que todos los
integrantes de una población pueda tener acceso a la red.
Y lo podemos comprobar mediante el proyecto de Ley
que incorpora como derecho el acceso al internet de
banda ancha y servicios de telecomunicaciones de calidad
esta propuesta establece, además, de necesidad pública la
masificación y llegada a todos los rincones del país de los
servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
El acceso es para todos…
Es importante también resaltar que mediante el acceso al internet podemos ingresar a
un mundo nuevo el cual nos permitirá relacionarnos y alcanzar nuevas ofertas para el
desarrollo de los pueblos, es por ello que el estado debe propiciar su efectivo alcance a
toda su población sin importar el lugar en donde se encuentren, es decir no debe haber
una discriminación por la zona o lugares donde se es más difícil acceder a la red ya sea
por falta de computadoras o señalización.
CONCLUSIONES:
PRIMERO: El mundo moderno y contemporáneo de hoy a hecho que el internet se vuelva una herramienta necesaria
en la vida de las personas, esto se debe a la globalización y el manejo de las tecnologías en la información.
SEGUNDO: El acceso al internet si bien es cierto es muy beneficioso en varios aspectos porque nos permite llegar a
comunicarnos con todo el mundo y acceder a nuevas oportunidades; así como manifestar nuestras opiniones de
manera libre y espontánea y crear o compartir información, pero hay que tener en cuenta también que pueden
contraerse ciertos riesgos que atenten principalmente con nuestros derechos.
TERCERO: Lo que se busca es garantizar el efectivo cumplimiento del respeto a nuestros derechos
fundamentales.
CUARTO: Finalmente es importante rescatar que nuestro estado peruano a incluido un proyecto de ley
mediante el cual se busca que el acceso al internet sea reconocido como un derecho y por lo tanto debe
llegar a todos los rincones de nuestro país incluso a pesar de las brechas de distancia que puedan existir.
GRACIAS POR SU
ATENCION…

Más contenido relacionado

PPTX
derecho informatico
PPTX
La cultura digital carmen
PDF
Gonzalez_Carolina
DOCX
Influencias de la tecnología en la sociedad
DOCX
Ud3. internet no será otra televisión.
PPTX
Presentacion parcial
PPTX
Derecho informatico cuestionario
PPTX
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
derecho informatico
La cultura digital carmen
Gonzalez_Carolina
Influencias de la tecnología en la sociedad
Ud3. internet no será otra televisión.
Presentacion parcial
Derecho informatico cuestionario
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET

La actualidad más candente (20)

PPT
Revolucion virtual
PDF
PPTX
Internet como un Derecho Fundamental en el Perú
PDF
Historia de internet
ODT
Ensayo unidad 1
PPTX
Los derechos fundamentales en internet
PPTX
Internet como Derecho Fundamental
DOCX
impacto de las tecnologías en la comunicacion
DOCX
La Web 2 0
PPTX
Derechos fundamentales en internet
PPTX
Francia y Grecia el internet
PPTX
Democracia
PPTX
Revolucion virtual
PPTX
El internet como derecho fundamental
DOCX
RA 2101010130 Ensayo lectura 1
PPTX
Derecho fundamental en el internet
PPTX
PDF
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
PPTX
INTERNET
PDF
Practico16/6 Internet1
Revolucion virtual
Internet como un Derecho Fundamental en el Perú
Historia de internet
Ensayo unidad 1
Los derechos fundamentales en internet
Internet como Derecho Fundamental
impacto de las tecnologías en la comunicacion
La Web 2 0
Derechos fundamentales en internet
Francia y Grecia el internet
Democracia
Revolucion virtual
El internet como derecho fundamental
RA 2101010130 Ensayo lectura 1
Derecho fundamental en el internet
El internet y la sociedad – tp 2 viernes 30/6
INTERNET
Practico16/6 Internet1
Publicidad

Similar a Derechos fundamentales en Internet (20)

PPTX
Los derechos-fundamentales-e-internet-diapos
PPTX
Diferencia entre derecho humano y derecho fundamental
PPTX
Internet como derecho fundamental en el perú
PDF
Las sociedades tecnológicas y el hombre
PPTX
dhtics
PPTX
cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
PPTX
Resolver cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
PPTX
Internet y la sociedad red
PPTX
Internet y la sociedad red
PPTX
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL
PPTX
Derechos fundamentales en internet
DOCX
Hacia las sociedades del conocimiento
PPTX
Trabajo de imformatica
PPTX
Derechos fundamentales en internet
PPTX
Nt
PPTX
Derechos fundamentales en internet
DOCX
Brecha digital
PPT
La internet en el siglo 21
PDF
Libertad de expresión y censura en internet
PDF
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
Los derechos-fundamentales-e-internet-diapos
Diferencia entre derecho humano y derecho fundamental
Internet como derecho fundamental en el perú
Las sociedades tecnológicas y el hombre
dhtics
cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Resolver cuestionario sobre internet y derechos fundamentales
Internet y la sociedad red
Internet y la sociedad red
INTERNET COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Derechos fundamentales en internet
Hacia las sociedades del conocimiento
Trabajo de imformatica
Derechos fundamentales en internet
Nt
Derechos fundamentales en internet
Brecha digital
La internet en el siglo 21
Libertad de expresión y censura en internet
Pumaquero_Belén_Tarea_2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Derechos fundamentales en Internet

  • 2. INTRODUCCION con la llegada de las nuevas tecnologías además de la globalización, el internet es sin duda alguna uno de los instrumentos más usados por millones de personas en todo el mundo; sin embargo, ante esta gran ventana que el mundo moderno nos brinda también surgen una serie de situaciones que pueden poner en riesgo nuestros principales derechos es por ello que se necesita hacer frente y tener alguna garantía que nos permita o que asegure en primer lugar acceder a la red y en segundo lugar que al acceder a la red no se nos restrinjan ciertos derecho como el de la libre expresión o que se vulneren nuestros derechos.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET? Cuando hablamos de derechos fundamentales en internet básicamente hablamos de fomentar no solo la libertad de expresión sino que también el derecho a la propiedad intelectual es decir cuando hablamos por ejemplo de los derechos de autor, así como también el respeto a la intimidad de nuestra vida privada, y que en la medida que se pueda realizar que sea accesible a todas las personas.
  • 4. Es importante mencionar también que el acceso a internet es también un derecho y es considerado como una garantía.
  • 5. PRONUNCIAMIENTO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES A continuación mencionaremos la carta sobre derechos humanos emitida por la ONU. 1. La APC «Association for Progressive Communications», que desde 1995 es organismo consultivo de la ONU, y que agrupa a más de cincuenta redes de miembros y socios en todo mundo, en el año 2006 elaboró una carta sobre Derechos en Internet cuyo primer apartado se refiere al «impacto del acceso sobre el desarrollo y la justicia social» indicando que «Un acceso asequible, rápido y fácil a internet puede ayudar a generar sociedades más igualitarias»
  • 6. 2.Por su parte el Comité de Derechos Humanos de la ONU, reunido en Ginebra en julio de 2011 adoptó una Observación General en la que mencionaba que «Los Estados partes deberían tener en cuenta la medida en que la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, como Internet y los sistemas de difusión electrónica de la información en tecnología móvil, han cambiado sustancialmente las prácticas de la comunicación en todo el mundo». Y que «ahora existe una red mundial en la que intercambiar ideas y opiniones, que no se basa necesariamente en la intermediación de los medios de comunicación de masas». Por lo que «los Estados partes deberían tomar todas las medidas necesarias para fomentar la independencia de esos nuevos medios y asegurar el acceso a los mismos de los particulares»
  • 7. Y en el Perú… Pero el Perú no es ajeno a esta problemática; es por eso que es indiscutible que la aparición de las nuevas tecnologías a promovido un cambio en todos los estados incluyendo al estado Peruano, el cual implica que sea reconocido o que al menos se garantice la llegada y alcance a toda la población y no exista ninguna brecha que lo impida, o al menos promover que todos los integrantes de una población pueda tener acceso a la red. Y lo podemos comprobar mediante el proyecto de Ley que incorpora como derecho el acceso al internet de banda ancha y servicios de telecomunicaciones de calidad esta propuesta establece, además, de necesidad pública la masificación y llegada a todos los rincones del país de los servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
  • 8. El acceso es para todos… Es importante también resaltar que mediante el acceso al internet podemos ingresar a un mundo nuevo el cual nos permitirá relacionarnos y alcanzar nuevas ofertas para el desarrollo de los pueblos, es por ello que el estado debe propiciar su efectivo alcance a toda su población sin importar el lugar en donde se encuentren, es decir no debe haber una discriminación por la zona o lugares donde se es más difícil acceder a la red ya sea por falta de computadoras o señalización.
  • 9. CONCLUSIONES: PRIMERO: El mundo moderno y contemporáneo de hoy a hecho que el internet se vuelva una herramienta necesaria en la vida de las personas, esto se debe a la globalización y el manejo de las tecnologías en la información. SEGUNDO: El acceso al internet si bien es cierto es muy beneficioso en varios aspectos porque nos permite llegar a comunicarnos con todo el mundo y acceder a nuevas oportunidades; así como manifestar nuestras opiniones de manera libre y espontánea y crear o compartir información, pero hay que tener en cuenta también que pueden contraerse ciertos riesgos que atenten principalmente con nuestros derechos. TERCERO: Lo que se busca es garantizar el efectivo cumplimiento del respeto a nuestros derechos fundamentales. CUARTO: Finalmente es importante rescatar que nuestro estado peruano a incluido un proyecto de ley mediante el cual se busca que el acceso al internet sea reconocido como un derecho y por lo tanto debe llegar a todos los rincones de nuestro país incluso a pesar de las brechas de distancia que puedan existir.