SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de las nuevas tecnologías° En pocas palabras TIC es el medio de comunicación que  utilizamos de manera cotidiana, como son: el teléfono, el celular, la cámara etc.° La NTI es la nueva forma de comunicación, que básicamente ayuda a romper las barreras de tiempo y espacio. Acorta distancias y facilita el obtener información de primera mano.° En el caso de las personas que sufren de alguna discapacidad física esto les permitirá desarrollar sus conocimientos e incluso trabajar siempre y cuando exista en el lugar de trabajo el equipo necesario. ° En educación es un gran paso hacia adelante ya que a jóvenes o adultos de escasos recursos el sistema de educación a distancia les permite recibir la educación a pesar de vivir en localidades marginadas y les brinda la oportunidad de estudiar 
Nt
 2. Revoluciones de la comunicación ESCRITURALa escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte plano.Como medio de representación, la escritura se diferencia de los pictogramas en que es una codificación sistemática que permite registrar con toda precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos. Además los pictogramas no tienen generalmente una estructura secuencial lineal, como sí tienen el habla o la escritura.
                                               IMPRENTALa primera fundición de tipos móviles de metal se realizó en Europa hacia mediados del XV. Se imprimía sobre papel con una prensa. Parece ser que las diferencias principales entre la utilización en Extremo Oriente y Occidente de estas técnicas son las siguientes:Los impresores orientales utilizaban tintas solubles en agua En Occidente se emplearon desde un principio tintas diluidas en aceites. En Oriente las impresiones se conseguían sencillamente oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque entintado.Con la imprenta se rompe el monopolio de la reproducción de textos en manos de la Iglesia que, junto con artesanos y tenedores de libros, controlaban la industria, y apareció la figura del autor. La imprenta originó una sociedad nueva, en la que los súbditos iban a pasar, poco a poco, a ser ciudadanos.
INTERNETDefinitivamente el fenómeno que logró revolucionar al mundo y que aún deja mucha tela que cortar, o mucho hilo que tejer, es esa denominada Telaraña Global. Ciertamente, Internet ha cambiado y mejorado diversos procesos, ha logrado unir al mundo en cuanto a su capacidad de conexión y representa sin duda una oportunidad para nuevas creaciones.Se reconoce además que Internet ha logrado imponerse con mayor rapidez en comparación con la forma como lo hicieron en su momento la escritura y la imprenta. También, la Web está acompañada de un ritmo de cambios acelerado y, aparentemente, sin interrupciones. De tal modo, que sus alcances son también ilimitados y bajo la sombra de estas afirmaciones parece que, actualmente, quien no se incorpora a la Red navega contra la corriente del éxito. El fenómeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento que facilita a las personas el rápido acceso a cantidades infinitas de información, a un costo relativamente bajo, sobre cualquier índole y proveniente de cualquier rincón del mundo. Será por esta razón entonces que se escucha hablar de una Sociedad de la Información, un conglomerado humano que parece tener ahora toda la información que desee a su alcance.  
Nt
3. Características de la sociedad de la comunicaciónExuberancia. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo  y también de nuestra vida privada. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Velocidad. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican y multiplican actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes Ciudadanía pasiva. No pretendemos que no haya intereses comerciales en los nuevos medios –al contrario, ellos suelen ser el motor principal para la expansión de la tecnología y de los contenidos–. Pero sí es pertinente señalar esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han pretendido que la Sociedad de la Información sea un nuevo estadio en el desarrollo cultural y en la humanización misma de nuestras sociedades.
Nt
CovergenciaLos canales y grandes medios de comunicación saben que estamos en tiempos complicados donde la evolución es eminente, hay que ser más creativos, agresivos y personalizar contenidos para el usuario, esta y otras conclusiones se discuten en el IBC de Amsterdam.Se está hablando de Televisión 2.0, convergencia de medios, nuevos dispositivos, pero lo más importante, se está recordando que ya no hay tiempo para esperar a ver los cambios, hay que ser parte del proceso.
1. El HDTV va a seguir ganando mercado.. Va a ganar tanto mercado que simplemente la TV será HDTV..2. Tendremos pantallas planas en todos lados. Dejaremos de lado todas las demás opciones de pantallas y empezaremos a ver más masividad en estos medios. Vamos a tener video-paredes y esto dará lugar a mucha creación y distribución de contenidos.3. Las familias tendrán un media center en casa. Y se integrará 3G, mensajería instantánea, SMS, Internet, Videojuegos, dispositivos de almacenamiento. Cosas que ya vemos en diferentes formas, pero más masivas, más centralizadas y para todos.4. El Internet será más móvil y lo veremos en los coches para distribuir contenidos de entretenimiento, información de seguridad, clima, tráfico.5. Se va a personalizar cada vez más el contenido para el usuario. Es el gran reto de los medios, hacer sentir especial a cada uno de sus consumidores, ofrecerle más preferencias, lo que quiere, cuando lo quiera y donde lo quiera.
Mediamorfosis Roger FidlerEl término mediamorfosis va ligado al autor Roger Fidler que la define como: "la transformación de un medio de comunicación de una forma a otra, generalmente como resultado de la combinación de cambios culturales y la llegada de nuevas tecnologías" o sea que, los medios aparecen gradualmente por la metamorfosis de los medios antiguos. La mediamorfosis surge debido a los cambios y transformaciones que se han producido a lo largo de la historia en los sistemas de comunicación, pero también debe existir una necesidad como una razón social, política o económica que impulse su surgimiento. Algunos de los ejemplos de estos cambios pueden ser el cambio de las películas mudas a las películas con sonido y de los teléfonos inalámbricos de los hogares a los teléfonos móviles. A lo largo de la historia encontramos tres grandes motivos que hacen que hablemos del término mediamorfosis; esos tres motivos son la aparición del lenguaje hablado, el lenguaje escrito y la llegada de las nuevas tecnologías digitales.
Nt
Revolución DigitalEsta novedosa manifestación cultural que surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones, originó lo que hoy se denomina: revolución digital. La electrónica ha aportado el desarrollo de equipamiento del proceso de la información a un ritmo muy acelerado. Luego, el desarrollo de soporte lógico para esas maquinas, que ha crecido en complejidad a medida que el soporte constituido por las maquinas ha evolucionado. Ese soporte lógico o software se ha diseñado para mejorar su interactividad con el usuario, bajo la concepción de que sea más simple para un usuario que eventualmente, no evoluciona en sus conocimientos a la misma velocidad que lo hace el resto del sistema, permitiendo una masificación en el uso de los ordenadores. En ello desempeñado un rol importante la perspectiva de los fabricantes de software, de hacerlo en forma atractiva para el usuario y permitir el juego intuitivo de ese usuario en el desarrollo del funcionamiento y de la utilidad de las aplicaciones mencionadas.
Nt
Por otra parte, los avances incorporados a la compresión de datos hacen que el usuario consiga un mejor rendimiento de sus equipos, contribuyendo a minimizar las limitaciones físicas del hardware. A eso se suma, el desarrollo del software de comunicaciones, que ha viabilizado el uso de las redes desde los grandes laboratorios universitarios y de los complejos militares a empresas y hogares de cada usuario conectado con la Red. Las telecomunicaciones han dado a lo anterior la capacidad de interconexión y, en si mismas ofrecen un ejemplo claro de la convergencia que se viene de mencionar y del desarrollo técnico en ese sentido. Se ha permitido la coexistencia y utilización de cables de fibra de cobre, el coaxial, la fibra óptica, las transmisiones a través del satélite y las emisiones de radio de onda corta.Este proceso de coexistencia es posible, porque las bases sobre las que se asientan los sectores involucrados en el proceso de convergencia tecnológica, utilizan tecnologías digitales, emplean un soporte físico común, como es la microelectrónica, a lo que se añade el alto componente de software incorporado a sus productos, y por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que posibilitan la deslocalización de los diferentes elementos del proceso de la información en contextos geográficos diferentes.
Nt
La sumatoria es que la asociación de estas tecnologías, da lugar a una nueva concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas, lo que hace a la revolución digital beneficiable e inevitable. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las corporaciones, hacía compatible la existencia de un departamento de sistemas de información centralizado en una única máquina. Esta limitación se soluciona a partir de que con el desarrollo de las fuerzas productivas, las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información, y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. A esto se añade, la existencia de unas infraestructuras de comunicación muy extendidas y fiables; y un abaratamiento de los costes de comunicación, lo que estimuló la aparición de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones.
Nt

Más contenido relacionado

PDF
La era digital y telecomunicaciones
PPTX
LA ERA DIGITAL
PDF
La era digital y la era de las telecomunicaciones
PPTX
Presentación revolución en las comunicaciones
DOCX
Bogotá de junio del 2012
PPSX
Sociedad
PPTX
La comunicación en la era digital
PPTX
Cata imfotmatica
La era digital y telecomunicaciones
LA ERA DIGITAL
La era digital y la era de las telecomunicaciones
Presentación revolución en las comunicaciones
Bogotá de junio del 2012
Sociedad
La comunicación en la era digital
Cata imfotmatica

La actualidad más candente (16)

PPTX
El impacto de_los_medios_capitulo_9
PPT
La Sociedad de la Informacion
PDF
La era-digital-y-la-era-de-las-comunicaciones.
PPT
ExposicióN2
DOC
Tic b..s..c
DOCX
Era de la informacion
PPTX
Comunicación digital
PPTX
Evaluación del primer parcial
PPT
La culturadelaconvergenciadelosmedios (diseniomejorado)
PDF
C3 tecnologías libres para el cambio político
PPTX
La era digital
PPTX
Era digital
PPT
NTi - Evaluación
DOCX
Infomedia
DOCX
Que es la sociedad de la información
DOC
Cuestionario sobre la sociedad de la información
El impacto de_los_medios_capitulo_9
La Sociedad de la Informacion
La era-digital-y-la-era-de-las-comunicaciones.
ExposicióN2
Tic b..s..c
Era de la informacion
Comunicación digital
Evaluación del primer parcial
La culturadelaconvergenciadelosmedios (diseniomejorado)
C3 tecnologías libres para el cambio político
La era digital
Era digital
NTi - Evaluación
Infomedia
Que es la sociedad de la información
Cuestionario sobre la sociedad de la información

Destacado (20)

PPTX
幼儿园练习排队
PPT
DreamWeaver by Raúl Pajarín
PDF
KEY
Slideshare
PPTX
Copa mundial de fútbol de 2010
PPTX
PPS
Multimulheres
PPSX
Infecc genitatales
PDF
¿Qué es lo que ves? - Hugo Almanza
PPTX
Las tic’s
PPT
Mirando Ao Ceo
PPS
Unvasodeleche
PDF
Modelos de publicidade interactiva
PPTX
Esta es la presentacion de prueba
PPTX
CERTA_meets_Mobility
PPS
Vii concentracion de rondallas
ODP
As geotecnologias mais populares do mercado
PPTX
1VC RAYELLI MUSEU GEOLOGICO DA BAHIA
PPS
E X P L I C AÇÃ O D A C R I S E
幼儿园练习排队
DreamWeaver by Raúl Pajarín
Slideshare
Copa mundial de fútbol de 2010
Multimulheres
Infecc genitatales
¿Qué es lo que ves? - Hugo Almanza
Las tic’s
Mirando Ao Ceo
Unvasodeleche
Modelos de publicidade interactiva
Esta es la presentacion de prueba
CERTA_meets_Mobility
Vii concentracion de rondallas
As geotecnologias mais populares do mercado
1VC RAYELLI MUSEU GEOLOGICO DA BAHIA
E X P L I C AÇÃ O D A C R I S E

Similar a Nt (20)

PPT
1º evaluacion
PPT
1º evaluacion
PPT
1º evaluacion
PPT
Primera evaluacion
PPT
Impacto de los medios capítulo 9
PPTX
Historia-de-los-Medios-de-Comunicacion-en-el-Mundo.pptx
PDF
Evaluacion nti 1
PPT
1 parcial
PPT
1 parcial
DOCX
Tics
PDF
La era digital y la era de las telecomunicaciones
PPTX
Tic slidishere
PPT
La Mediamorfosis
PPT
TIC y Medios de Comunicación
PPTX
Impacto de los medios capítulo 9
PPT
PPT
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
PPTX
La sociedad de la información y las nuevas
PPTX
Tecnologias de la información y comunicación
PDF
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
1º evaluacion
1º evaluacion
1º evaluacion
Primera evaluacion
Impacto de los medios capítulo 9
Historia-de-los-Medios-de-Comunicacion-en-el-Mundo.pptx
Evaluacion nti 1
1 parcial
1 parcial
Tics
La era digital y la era de las telecomunicaciones
Tic slidishere
La Mediamorfosis
TIC y Medios de Comunicación
Impacto de los medios capítulo 9
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
La sociedad de la información y las nuevas
Tecnologias de la información y comunicación
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Nt

  • 1. Características de las nuevas tecnologías° En pocas palabras TIC es el medio de comunicación que utilizamos de manera cotidiana, como son: el teléfono, el celular, la cámara etc.° La NTI es la nueva forma de comunicación, que básicamente ayuda a romper las barreras de tiempo y espacio. Acorta distancias y facilita el obtener información de primera mano.° En el caso de las personas que sufren de alguna discapacidad física esto les permitirá desarrollar sus conocimientos e incluso trabajar siempre y cuando exista en el lugar de trabajo el equipo necesario. ° En educación es un gran paso hacia adelante ya que a jóvenes o adultos de escasos recursos el sistema de educación a distancia les permite recibir la educación a pesar de vivir en localidades marginadas y les brinda la oportunidad de estudiar 
  • 3.  2. Revoluciones de la comunicación ESCRITURALa escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte plano.Como medio de representación, la escritura se diferencia de los pictogramas en que es una codificación sistemática que permite registrar con toda precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos. Además los pictogramas no tienen generalmente una estructura secuencial lineal, como sí tienen el habla o la escritura.
  • 4. IMPRENTALa primera fundición de tipos móviles de metal se realizó en Europa hacia mediados del XV. Se imprimía sobre papel con una prensa. Parece ser que las diferencias principales entre la utilización en Extremo Oriente y Occidente de estas técnicas son las siguientes:Los impresores orientales utilizaban tintas solubles en agua En Occidente se emplearon desde un principio tintas diluidas en aceites. En Oriente las impresiones se conseguían sencillamente oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque entintado.Con la imprenta se rompe el monopolio de la reproducción de textos en manos de la Iglesia que, junto con artesanos y tenedores de libros, controlaban la industria, y apareció la figura del autor. La imprenta originó una sociedad nueva, en la que los súbditos iban a pasar, poco a poco, a ser ciudadanos.
  • 5. INTERNETDefinitivamente el fenómeno que logró revolucionar al mundo y que aún deja mucha tela que cortar, o mucho hilo que tejer, es esa denominada Telaraña Global. Ciertamente, Internet ha cambiado y mejorado diversos procesos, ha logrado unir al mundo en cuanto a su capacidad de conexión y representa sin duda una oportunidad para nuevas creaciones.Se reconoce además que Internet ha logrado imponerse con mayor rapidez en comparación con la forma como lo hicieron en su momento la escritura y la imprenta. También, la Web está acompañada de un ritmo de cambios acelerado y, aparentemente, sin interrupciones. De tal modo, que sus alcances son también ilimitados y bajo la sombra de estas afirmaciones parece que, actualmente, quien no se incorpora a la Red navega contra la corriente del éxito. El fenómeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento que facilita a las personas el rápido acceso a cantidades infinitas de información, a un costo relativamente bajo, sobre cualquier índole y proveniente de cualquier rincón del mundo. Será por esta razón entonces que se escucha hablar de una Sociedad de la Información, un conglomerado humano que parece tener ahora toda la información que desee a su alcance.  
  • 7. 3. Características de la sociedad de la comunicaciónExuberancia. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo y también de nuestra vida privada. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Velocidad. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
  • 8. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican y multiplican actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes Ciudadanía pasiva. No pretendemos que no haya intereses comerciales en los nuevos medios –al contrario, ellos suelen ser el motor principal para la expansión de la tecnología y de los contenidos–. Pero sí es pertinente señalar esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han pretendido que la Sociedad de la Información sea un nuevo estadio en el desarrollo cultural y en la humanización misma de nuestras sociedades.
  • 10. CovergenciaLos canales y grandes medios de comunicación saben que estamos en tiempos complicados donde la evolución es eminente, hay que ser más creativos, agresivos y personalizar contenidos para el usuario, esta y otras conclusiones se discuten en el IBC de Amsterdam.Se está hablando de Televisión 2.0, convergencia de medios, nuevos dispositivos, pero lo más importante, se está recordando que ya no hay tiempo para esperar a ver los cambios, hay que ser parte del proceso.
  • 11. 1. El HDTV va a seguir ganando mercado.. Va a ganar tanto mercado que simplemente la TV será HDTV..2. Tendremos pantallas planas en todos lados. Dejaremos de lado todas las demás opciones de pantallas y empezaremos a ver más masividad en estos medios. Vamos a tener video-paredes y esto dará lugar a mucha creación y distribución de contenidos.3. Las familias tendrán un media center en casa. Y se integrará 3G, mensajería instantánea, SMS, Internet, Videojuegos, dispositivos de almacenamiento. Cosas que ya vemos en diferentes formas, pero más masivas, más centralizadas y para todos.4. El Internet será más móvil y lo veremos en los coches para distribuir contenidos de entretenimiento, información de seguridad, clima, tráfico.5. Se va a personalizar cada vez más el contenido para el usuario. Es el gran reto de los medios, hacer sentir especial a cada uno de sus consumidores, ofrecerle más preferencias, lo que quiere, cuando lo quiera y donde lo quiera.
  • 12. Mediamorfosis Roger FidlerEl término mediamorfosis va ligado al autor Roger Fidler que la define como: "la transformación de un medio de comunicación de una forma a otra, generalmente como resultado de la combinación de cambios culturales y la llegada de nuevas tecnologías" o sea que, los medios aparecen gradualmente por la metamorfosis de los medios antiguos. La mediamorfosis surge debido a los cambios y transformaciones que se han producido a lo largo de la historia en los sistemas de comunicación, pero también debe existir una necesidad como una razón social, política o económica que impulse su surgimiento. Algunos de los ejemplos de estos cambios pueden ser el cambio de las películas mudas a las películas con sonido y de los teléfonos inalámbricos de los hogares a los teléfonos móviles. A lo largo de la historia encontramos tres grandes motivos que hacen que hablemos del término mediamorfosis; esos tres motivos son la aparición del lenguaje hablado, el lenguaje escrito y la llegada de las nuevas tecnologías digitales.
  • 14. Revolución DigitalEsta novedosa manifestación cultural que surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones, originó lo que hoy se denomina: revolución digital. La electrónica ha aportado el desarrollo de equipamiento del proceso de la información a un ritmo muy acelerado. Luego, el desarrollo de soporte lógico para esas maquinas, que ha crecido en complejidad a medida que el soporte constituido por las maquinas ha evolucionado. Ese soporte lógico o software se ha diseñado para mejorar su interactividad con el usuario, bajo la concepción de que sea más simple para un usuario que eventualmente, no evoluciona en sus conocimientos a la misma velocidad que lo hace el resto del sistema, permitiendo una masificación en el uso de los ordenadores. En ello desempeñado un rol importante la perspectiva de los fabricantes de software, de hacerlo en forma atractiva para el usuario y permitir el juego intuitivo de ese usuario en el desarrollo del funcionamiento y de la utilidad de las aplicaciones mencionadas.
  • 16. Por otra parte, los avances incorporados a la compresión de datos hacen que el usuario consiga un mejor rendimiento de sus equipos, contribuyendo a minimizar las limitaciones físicas del hardware. A eso se suma, el desarrollo del software de comunicaciones, que ha viabilizado el uso de las redes desde los grandes laboratorios universitarios y de los complejos militares a empresas y hogares de cada usuario conectado con la Red. Las telecomunicaciones han dado a lo anterior la capacidad de interconexión y, en si mismas ofrecen un ejemplo claro de la convergencia que se viene de mencionar y del desarrollo técnico en ese sentido. Se ha permitido la coexistencia y utilización de cables de fibra de cobre, el coaxial, la fibra óptica, las transmisiones a través del satélite y las emisiones de radio de onda corta.Este proceso de coexistencia es posible, porque las bases sobre las que se asientan los sectores involucrados en el proceso de convergencia tecnológica, utilizan tecnologías digitales, emplean un soporte físico común, como es la microelectrónica, a lo que se añade el alto componente de software incorporado a sus productos, y por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que posibilitan la deslocalización de los diferentes elementos del proceso de la información en contextos geográficos diferentes.
  • 18. La sumatoria es que la asociación de estas tecnologías, da lugar a una nueva concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas, lo que hace a la revolución digital beneficiable e inevitable. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las corporaciones, hacía compatible la existencia de un departamento de sistemas de información centralizado en una única máquina. Esta limitación se soluciona a partir de que con el desarrollo de las fuerzas productivas, las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información, y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. A esto se añade, la existencia de unas infraestructuras de comunicación muy extendidas y fiables; y un abaratamiento de los costes de comunicación, lo que estimuló la aparición de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones.