SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 1 . La sociedad de la información Realizado por: Raquel Elizabeth Negrón Alegre
Índice 1.1  Concepto de sociedad de la información 1.2- Evolución de la sociedad moderna 2.1  Los orígenes hacia una sociedad de la información 2.2 - Las 4 revoluciones :  habla, la escritura, la imprenta, TV, radio, Internet 2.3 Preguntas: 3.1   Rasgos de la sociedad de la información: 3.2 Abundancia de la información . 3.3 Importancia de los medios de comunicación
3.4 Contenidos multimedia que se ofrecen. - Texto, imágenes y sonidos -  Diferencia entre hipertexto, hipermedia y multimedia 3.5 Interactividad de los medios.   ¿Que etapas se necesitan para crear un producto o CD multimedia y por qué es importante la interactividad? 3.6 Globalización de la información. ¿Qué ha hecho posible la  globalización de la información ? 3.7 Eliminación de fronteras
3.8  Aparición de nuevos sectores laborales 3.9 Fractura digital 4.1  Diferencia del  concepto sociedad de la información y del conocimiento . Hacia donde vamos.,...... 5.1 Descripción  hacia donde vamos con los avances tecnológicos y sus implicaciones
Apartado 1 : Concepto de la sociedad de la información 1.1 Concepto “ Sociedad de información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información instantánea, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”
1.2  Evolución de la sociedad moderna
Apartado 2  : Los orígenes hacia una sociedad de la información 2.2 Las 4 Revoluciones Para evaluar la evolución del ser humano un punto crucial de análisis es la comunicación como herramienta para producir el razocinio que nos diferencia del resto de los animales, lo que nos hace únicos.  En este artículo quiero que nos introduzcamos a una breve evolución de los medios de comunicación de la humanidad.
El habla El primer hito en el ser humano fue la capacidad de  hablar ,  transmitir ideas, y conocimientos a través del habla. Este fue el pilar en el cual se basaron los adelantos subsiguientes.
La escritura El descubrimiento de la  escritura  como forma de registrar los conocimientos de manera de poder acudir a ellos de una manera más rápida y segura. Además de esto, la durabilidad y consistencia de los conocimientos era mucho mayor que por la transmisión oral.
La imprenta La invención de la  imprenta  fue otro salto cualitativo. Los conocimientos ahora estarían disponibles en forma aún más rápida y llegarían a más gente. Al automatizar la producción de grandes cantidades de un mismo contenido las personas podrían dedicar más tiempo a crear nuevo conocimiento.
TV - Radio Ya en el siglo XX se suma la  radio  y la  televisión . Estos formas masivas de comunicación agregan el medio auditivo y visual de distribuir conocimiento, lo que hace incrementar la calidad de la información que circula. Además de esto llegan a un número mayor de personas y a una velocidad mayor.
Internet A mediados de la década del '80 se registra el surgimiento de  Internet . Las TICs  proveen una plataforma en la cuál la información y el conocimiento fluyen sin límites y en cantidades antes desconocidas. Se suma además la interactividad pasando el usuario a ser una entidad activa en vez de pasiva. La generación de nuevo contenido se ha incrementado increíblemente.
2.3  Preguntas: ¿ Qué dijo Marshall McLuhan sobre aldea global y el medio en el mensaje y en que año? La perspectiva de McLuhan respecto a los medios de comunicación social se ha dado en llamar «determinismo tecnológico». Aunque es probable ver en él, también, a un visionario. En efecto, cuando McLuhan murió, la televisión por cable aún no era una realidad mundial, los habitantes de la  'aldea global ' aún poco sabían sobre  interactividad ,  e-books , multimedia, videoconferencias... pero la obra de McLuhan nos ha dejado un marco teórico que nos permite estudiar y comprender la naturaleza de estos nuevos medios que han revolucionado la historia de la comunicación de la humanidad. Cuando McLuhan,  a mediados de la década de los 60 , llamó por primera vez la atención del público al redefinir  medios y mensajes , hubo quien interpretó que lo que hacía era promover el fin de la cultura del libro para propiciar la era de la televisión. Pero, en realidad, lo que hacía era advertir sobre el poderoso potencial del nuevo medio.
2.  ¿ En que año se define y dá origen al término Internet? Sus orígenes se remontan a  1969 , cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como  ARPANET , entre tres universidades en  California  y una en  Utah ,  Estados Unidos . 3.  ¿ Cuando aparece el prime PC? El primer registro que se conoce del término "computadora personal" apareció en la revista New Scientist en 1964, en una serie de artículos llamados «El mundo en 1984» 4.  ¿Cuando se habla con fluidez de autopistas de la información?  Es un término que se utilizó durante la década de  1990  para describir  Internet
Apartado 3: Rasgos de la sociedad de la información: 3.2 Abundancia de la información Frente a la proliferación masiva de información, los bibliotecarios se encuentran ante la disyuntiva de intentar salvaguardar la totalidad de la información que se produce, sin filtrar su contenido y como referente para sociedades futuras o, por el contrario, guardar sólo aquella información que aporta algo al conjunto del saber humano. ¿Qué postura piensas que es la más acertada? ¿Por qué? Comentario personal :  Yo pienso que debería de guardarse toda la información, tanto antigua como nueva, puesto a que alguien  le puede interesar cosas que a otras no.
5.2  Importancia de los medios de comunicación ¿Destaca la importancia de la televisión, Internet, telefonía móvil y servicios, que no tienen nada que ver con la telefonía, aparición del WIFI y los que faltan por llegar como la realidad virtual, etc.? Comentario personal:  Destacan puesto a que tienen un gran valor en la sociedad actual. El poder comunicarnos en cualquier momento, informarnos de lo que ha pasado, etc.
5.3  Contenidos multimedia que se ofrecen El término  multimedia  se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
¿Diferencia entre hipertexto, hipermedia y multimedia?  Hipertexto , en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Hipermedia  podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
5.4 Interactividad de los medios ¿Que etapas se necesitan para crear un producto o CD multimedia y por qué es importante la interactividad? La creación de productos Multimedia implica una planificación bien estructurada. Esto es aplicable tanto al aspecto económico como al productivo. No debe de darse comienzo a la producción antes de haber encontrado una respuesta a todas las preguntas relacionadas con la economía y con la comercialización. La planificación de un producto Multimedia consta de varias fases.  En la fase de orientación se establecen los objetivos que se desean alcanzar con el producto. En la fase de producción se llevan a la práctica las ideas y en la fase de distribución se llevan al mercado. En la fase de orientación se aúnan las ideas, los análisis del mercado y las estrategias, con el fin de someter a prueba las posibilidades de éxito de un producto multimedia. .............................................................................................................................. En la fase de producción se trata de sacar el mayor rendimiento posible al trabajo. Por lo general los conceptos y la calidad del producto están relacionados con el tiempo disponible y con el marco financiero. Es importante haber planeado con todo detalle cada uno de los pasos, para no tener que cambiar la orientación en plena etapa de producción.  La distribución resulta decisiva. Es la fase que más influye sobre el éxito o el fracaso del producto, en este sentido será conveniente que consulte con un experto para informarse sobre las vías de distribución adecuadas.
5.5 Globalización de la información ¿Qué ha hecho posible la globalización de la información? El avance de la tecnología y de los medios de comunicación ha hecho posible el poder estar globalmente unidos unos con otros, fuera aparte de donde se esté situado
5.7 Eliminación de fronteras   "Por primera vez desde esta proclamación del derecho internacional a la libertad de expresión realizada en 1948, los ciudadanos del mundo tienen la capacidad de ejercerlo de una manera verdaderamente global, «sin limitación de fronteras». Con la llegada de Internet, los métodos de acceso y difusión de información han cambiado radicalmente, con grandes consecuencias para las personas, la sociedad civil y los gobiernos. De una manera distinta a la de cualquier medio precedente, Internet permite a cualquier persona con un ordenador y una conexión a la Red comunicarse instantáneamente con otras personas en cualquier parte del mundo. Internet ofrece a instituciones educativas, empresas y organizaciones benéficas la oportunidad de intercambiar ideas y promover el progreso científico, cultural y económico.
. Los medios tradicionales pueden expandir grandemente su audiencia a cambio de un elevado coste. Internet es global de por sí. Trasciende las fronteras nacionales en un grado que ninguna otra tecnología puede superar y elimina barreras a la libre circulación de ideas. […] Los gobiernos, sin embargo, ya han empezado a imponer controles en Internet, amenazando el potencial de este nuevo medio. Algunos gobiernos han aprobado leyes que prohíben la difusión de determinadas clases de información en Internet y han intentado procesar a usuarios y proveedores de acceso. Otros han intentado controlar el acceso a la Red, obligando a la instalación de servidores proxy nacionales y al bloqueo de determinados websites. Y en otros países, los gobiernos han promovido la «autorregulación», en realidad con la finalidad de obligar a los proveedores de acceso a controlar el comportamiento de sus clientes. Global Internet Liberty Campaign. Declaración de Principios. “ Comentario personal:  Es normal que ya el Gobierno haya actuado en Internet, puesto a que también corren riesgos que alguna sea en contra de el. No creo que hubiera sido tan bueno tanta libertad de expresión en Internet. Me refiero a que debería de corregirse, es decir, que lo que escriban sea cierto, por que hay personas que confían ciegamente en todo lo que ven en las páginas web. Pero hay cosas que no deberían de hacer las compañías que crean páginas web que una persona suba imágenes y ésta compañía tenga todo el derecho de hacer con ella lo que quiera.
5.8 Aparición de nuevos sectores laborales Los trabajos relacionados con las tecnologías de la información (TICs) son los más requeridos en el mercado de trabajo español así como también en la mayoría de los países con alto desarrollo tecnológico. Los trabajos mas requeridos son los relacionados con Internet: HTML , ASP , redes TCP/IP , Diseño web profesional , diseño grafico profesional , Linux (con todas sus variantes y posibilidades) . Además de las disciplinas especificas (y que lío de siglas) VB , PHP , XML , JSP , WAP entre otras.  Las tecnologías relacionadas con la informática en general también tienen su demanda y entre ellas se cuentan :Visual Basic , SQL , UNÍX , Linux como sistema operativo de escritorio.  Luego hay una serie de trabajos aun mas específicos y que pueden corresponder a salarios superiores por la falta de postulantes capacitados que son : Oracle , SAP, Cobol , Delphi , Genexus y ABAP entre otros.
5.9 Fractura digital ¿Las sociedad de la información produce fractura digital en la sociedad, responda que implicaciones que se están produciendo, por ejemplo parados, marginados, parados...?. El no poseer un conocimiento en las nuevas tecnologías produce una separación de conocimientos y la reducción de posibilidades de trabajo, información o comunicación. Esto hace que haya un tipo de fractura entre las personas con conocimiento de éstas tecnologías y los que no.
Apartado 4:  Concepto sociedad de la información y del conocimiento. Es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.
Apartado 5: Avances tecnológicos y sus implicaciones En Medicina:  Las nuevas tecnologías proporcionan una perfección de la ciencia en el que se estudia, y así poder conseguir con más facilidad el conocimiento. Telefonía móvil:   Una modernización de los celulares y de los posibles aplicaciones que proporcionan ahora que antes no podía. Video Conferencia:   El poder estar conectado a hacia cualquier parte del mundo instantáneamente es posible gracias a las nuevas tecnologías. Wi-fi:  La posibilidad de estar en cualquier momento conectado a Internet y estar en contacto con los demás y a la información.

Más contenido relacionado

PPT
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
PPT
Trabajo 1
PPTX
LA ERA DIGITAL
DOCX
Importancia de los_medios_de_comunicación__---
DOC
La Sociedad De La InformaciëN
DOCX
Clase 1,2,3,4,5,6,7
PPT
Periodismo digital
PPTX
La comunicación en la era digital
D:\documentos\2 a\alana maría locke\trabajo 1. alana maria locke
Trabajo 1
LA ERA DIGITAL
Importancia de los_medios_de_comunicación__---
La Sociedad De La InformaciëN
Clase 1,2,3,4,5,6,7
Periodismo digital
La comunicación en la era digital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposición final tics
PPT
D:\documentos\2 c\sociedad de la información power point
PPT
C:\documents and settings\2c\escritorio\josé garcia fernández\sociedad de la ...
DOCX
Doc1final kerly
DOCX
Ciberperiodismo Monografía UCV
PPTX
Primer parcial
DOCX
Era de la informacion
DOC
Practica 8 Word
DOC
Paraindice - kerly practica 8
ODT
Sociedad de la información
PPTX
El impacto de_los_medios_capitulo_9
DOCX
Sociedad de la información
DOCX
Force (2) word
PDF
A1.jessica leon.tics
DOCX
Zahide Karina torres izaquita conceptos generales
DOCX
La era digital
PPTX
12 tc - sociedad red
DOCX
Ensayo del libro la red (1)
PPT
nuevas tecnologias de la informacion
PPT
Las tecnologías de la información y la comunicación
Exposición final tics
D:\documentos\2 c\sociedad de la información power point
C:\documents and settings\2c\escritorio\josé garcia fernández\sociedad de la ...
Doc1final kerly
Ciberperiodismo Monografía UCV
Primer parcial
Era de la informacion
Practica 8 Word
Paraindice - kerly practica 8
Sociedad de la información
El impacto de_los_medios_capitulo_9
Sociedad de la información
Force (2) word
A1.jessica leon.tics
Zahide Karina torres izaquita conceptos generales
La era digital
12 tc - sociedad red
Ensayo del libro la red (1)
nuevas tecnologias de la informacion
Las tecnologías de la información y la comunicación
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Actividades tema 2 tic
PPT
El microprocesador
PPT
Sociedad de la Informacion
PDF
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
PPT
Sociedad De La Información
PPT
Sociedad De La Informacion
PDF
PDF
Cómo trabajar con Screenr
PDF
Apps para Flipped Classroom
PDF
Historia de las
PPTX
Música y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
PPS
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
PPT
Generacion mobile #FP
PPT
Educacion literaria en la era digital
PDF
Musitictac
PPTX
ODP
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
PPTX
Qr realidad aumentada
PDF
Reciclo Música
Actividades tema 2 tic
El microprocesador
Sociedad de la Informacion
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
Sociedad De La Información
Sociedad De La Informacion
Cómo trabajar con Screenr
Apps para Flipped Classroom
Historia de las
Música y Web 2.0 en la Educación. Musitictac
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Generacion mobile #FP
Educacion literaria en la era digital
Musitictac
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Qr realidad aumentada
Reciclo Música
Publicidad

Similar a tic proyect (20)

PPT
Sociedad de la Informacion
PPT
Presentacion Power Point
PDF
"Medios Online" Carlos González
PPTX
Nt
DOCX
El mundo actual y los medios de comunicación
PPTX
Evaluación del primer parcial
PDF
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
PDF
Sociedad de la información
PPTX
Los Tic's
PPT
Taller 2.0 para PYMES
PPTX
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
PPTX
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
PPT
Primera evaluacion
PPTX
Nuevopdf la comunicación y las ntics
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
PPTX
Pdf la comunicación y las ntics
PPTX
Pdf la comunicación y las ntics
PPTX
Tecnología educativa
PPT
Impacto de los medios capítulo 9
Sociedad de la Informacion
Presentacion Power Point
"Medios Online" Carlos González
Nt
El mundo actual y los medios de comunicación
Evaluación del primer parcial
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
Sociedad de la información
Los Tic's
Taller 2.0 para PYMES
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Primera evaluacion
Nuevopdf la comunicación y las ntics
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Pdf la comunicación y las ntics
Pdf la comunicación y las ntics
Tecnología educativa
Impacto de los medios capítulo 9

tic proyect

  • 1. UD 1 . La sociedad de la información Realizado por: Raquel Elizabeth Negrón Alegre
  • 2. Índice 1.1 Concepto de sociedad de la información 1.2- Evolución de la sociedad moderna 2.1 Los orígenes hacia una sociedad de la información 2.2 - Las 4 revoluciones : habla, la escritura, la imprenta, TV, radio, Internet 2.3 Preguntas: 3.1 Rasgos de la sociedad de la información: 3.2 Abundancia de la información . 3.3 Importancia de los medios de comunicación
  • 3. 3.4 Contenidos multimedia que se ofrecen. - Texto, imágenes y sonidos - Diferencia entre hipertexto, hipermedia y multimedia 3.5 Interactividad de los medios. ¿Que etapas se necesitan para crear un producto o CD multimedia y por qué es importante la interactividad? 3.6 Globalización de la información. ¿Qué ha hecho posible la globalización de la información ? 3.7 Eliminación de fronteras
  • 4. 3.8 Aparición de nuevos sectores laborales 3.9 Fractura digital 4.1 Diferencia del concepto sociedad de la información y del conocimiento . Hacia donde vamos.,...... 5.1 Descripción hacia donde vamos con los avances tecnológicos y sus implicaciones
  • 5. Apartado 1 : Concepto de la sociedad de la información 1.1 Concepto “ Sociedad de información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información instantánea, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”
  • 6. 1.2 Evolución de la sociedad moderna
  • 7. Apartado 2 : Los orígenes hacia una sociedad de la información 2.2 Las 4 Revoluciones Para evaluar la evolución del ser humano un punto crucial de análisis es la comunicación como herramienta para producir el razocinio que nos diferencia del resto de los animales, lo que nos hace únicos. En este artículo quiero que nos introduzcamos a una breve evolución de los medios de comunicación de la humanidad.
  • 8. El habla El primer hito en el ser humano fue la capacidad de hablar , transmitir ideas, y conocimientos a través del habla. Este fue el pilar en el cual se basaron los adelantos subsiguientes.
  • 9. La escritura El descubrimiento de la escritura como forma de registrar los conocimientos de manera de poder acudir a ellos de una manera más rápida y segura. Además de esto, la durabilidad y consistencia de los conocimientos era mucho mayor que por la transmisión oral.
  • 10. La imprenta La invención de la imprenta fue otro salto cualitativo. Los conocimientos ahora estarían disponibles en forma aún más rápida y llegarían a más gente. Al automatizar la producción de grandes cantidades de un mismo contenido las personas podrían dedicar más tiempo a crear nuevo conocimiento.
  • 11. TV - Radio Ya en el siglo XX se suma la radio y la televisión . Estos formas masivas de comunicación agregan el medio auditivo y visual de distribuir conocimiento, lo que hace incrementar la calidad de la información que circula. Además de esto llegan a un número mayor de personas y a una velocidad mayor.
  • 12. Internet A mediados de la década del '80 se registra el surgimiento de Internet . Las TICs proveen una plataforma en la cuál la información y el conocimiento fluyen sin límites y en cantidades antes desconocidas. Se suma además la interactividad pasando el usuario a ser una entidad activa en vez de pasiva. La generación de nuevo contenido se ha incrementado increíblemente.
  • 13. 2.3 Preguntas: ¿ Qué dijo Marshall McLuhan sobre aldea global y el medio en el mensaje y en que año? La perspectiva de McLuhan respecto a los medios de comunicación social se ha dado en llamar «determinismo tecnológico». Aunque es probable ver en él, también, a un visionario. En efecto, cuando McLuhan murió, la televisión por cable aún no era una realidad mundial, los habitantes de la 'aldea global ' aún poco sabían sobre interactividad , e-books , multimedia, videoconferencias... pero la obra de McLuhan nos ha dejado un marco teórico que nos permite estudiar y comprender la naturaleza de estos nuevos medios que han revolucionado la historia de la comunicación de la humanidad. Cuando McLuhan, a mediados de la década de los 60 , llamó por primera vez la atención del público al redefinir medios y mensajes , hubo quien interpretó que lo que hacía era promover el fin de la cultura del libro para propiciar la era de la televisión. Pero, en realidad, lo que hacía era advertir sobre el poderoso potencial del nuevo medio.
  • 14. 2. ¿ En que año se define y dá origen al término Internet? Sus orígenes se remontan a 1969 , cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET , entre tres universidades en California y una en Utah , Estados Unidos . 3. ¿ Cuando aparece el prime PC? El primer registro que se conoce del término "computadora personal" apareció en la revista New Scientist en 1964, en una serie de artículos llamados «El mundo en 1984» 4. ¿Cuando se habla con fluidez de autopistas de la información? Es un término que se utilizó durante la década de 1990 para describir Internet
  • 15. Apartado 3: Rasgos de la sociedad de la información: 3.2 Abundancia de la información Frente a la proliferación masiva de información, los bibliotecarios se encuentran ante la disyuntiva de intentar salvaguardar la totalidad de la información que se produce, sin filtrar su contenido y como referente para sociedades futuras o, por el contrario, guardar sólo aquella información que aporta algo al conjunto del saber humano. ¿Qué postura piensas que es la más acertada? ¿Por qué? Comentario personal : Yo pienso que debería de guardarse toda la información, tanto antigua como nueva, puesto a que alguien le puede interesar cosas que a otras no.
  • 16. 5.2 Importancia de los medios de comunicación ¿Destaca la importancia de la televisión, Internet, telefonía móvil y servicios, que no tienen nada que ver con la telefonía, aparición del WIFI y los que faltan por llegar como la realidad virtual, etc.? Comentario personal: Destacan puesto a que tienen un gran valor en la sociedad actual. El poder comunicarnos en cualquier momento, informarnos de lo que ha pasado, etc.
  • 17. 5.3 Contenidos multimedia que se ofrecen El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
  • 18. ¿Diferencia entre hipertexto, hipermedia y multimedia? Hipertexto , en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
  • 19. 5.4 Interactividad de los medios ¿Que etapas se necesitan para crear un producto o CD multimedia y por qué es importante la interactividad? La creación de productos Multimedia implica una planificación bien estructurada. Esto es aplicable tanto al aspecto económico como al productivo. No debe de darse comienzo a la producción antes de haber encontrado una respuesta a todas las preguntas relacionadas con la economía y con la comercialización. La planificación de un producto Multimedia consta de varias fases. En la fase de orientación se establecen los objetivos que se desean alcanzar con el producto. En la fase de producción se llevan a la práctica las ideas y en la fase de distribución se llevan al mercado. En la fase de orientación se aúnan las ideas, los análisis del mercado y las estrategias, con el fin de someter a prueba las posibilidades de éxito de un producto multimedia. .............................................................................................................................. En la fase de producción se trata de sacar el mayor rendimiento posible al trabajo. Por lo general los conceptos y la calidad del producto están relacionados con el tiempo disponible y con el marco financiero. Es importante haber planeado con todo detalle cada uno de los pasos, para no tener que cambiar la orientación en plena etapa de producción. La distribución resulta decisiva. Es la fase que más influye sobre el éxito o el fracaso del producto, en este sentido será conveniente que consulte con un experto para informarse sobre las vías de distribución adecuadas.
  • 20. 5.5 Globalización de la información ¿Qué ha hecho posible la globalización de la información? El avance de la tecnología y de los medios de comunicación ha hecho posible el poder estar globalmente unidos unos con otros, fuera aparte de donde se esté situado
  • 21. 5.7 Eliminación de fronteras "Por primera vez desde esta proclamación del derecho internacional a la libertad de expresión realizada en 1948, los ciudadanos del mundo tienen la capacidad de ejercerlo de una manera verdaderamente global, «sin limitación de fronteras». Con la llegada de Internet, los métodos de acceso y difusión de información han cambiado radicalmente, con grandes consecuencias para las personas, la sociedad civil y los gobiernos. De una manera distinta a la de cualquier medio precedente, Internet permite a cualquier persona con un ordenador y una conexión a la Red comunicarse instantáneamente con otras personas en cualquier parte del mundo. Internet ofrece a instituciones educativas, empresas y organizaciones benéficas la oportunidad de intercambiar ideas y promover el progreso científico, cultural y económico.
  • 22. . Los medios tradicionales pueden expandir grandemente su audiencia a cambio de un elevado coste. Internet es global de por sí. Trasciende las fronteras nacionales en un grado que ninguna otra tecnología puede superar y elimina barreras a la libre circulación de ideas. […] Los gobiernos, sin embargo, ya han empezado a imponer controles en Internet, amenazando el potencial de este nuevo medio. Algunos gobiernos han aprobado leyes que prohíben la difusión de determinadas clases de información en Internet y han intentado procesar a usuarios y proveedores de acceso. Otros han intentado controlar el acceso a la Red, obligando a la instalación de servidores proxy nacionales y al bloqueo de determinados websites. Y en otros países, los gobiernos han promovido la «autorregulación», en realidad con la finalidad de obligar a los proveedores de acceso a controlar el comportamiento de sus clientes. Global Internet Liberty Campaign. Declaración de Principios. “ Comentario personal: Es normal que ya el Gobierno haya actuado en Internet, puesto a que también corren riesgos que alguna sea en contra de el. No creo que hubiera sido tan bueno tanta libertad de expresión en Internet. Me refiero a que debería de corregirse, es decir, que lo que escriban sea cierto, por que hay personas que confían ciegamente en todo lo que ven en las páginas web. Pero hay cosas que no deberían de hacer las compañías que crean páginas web que una persona suba imágenes y ésta compañía tenga todo el derecho de hacer con ella lo que quiera.
  • 23. 5.8 Aparición de nuevos sectores laborales Los trabajos relacionados con las tecnologías de la información (TICs) son los más requeridos en el mercado de trabajo español así como también en la mayoría de los países con alto desarrollo tecnológico. Los trabajos mas requeridos son los relacionados con Internet: HTML , ASP , redes TCP/IP , Diseño web profesional , diseño grafico profesional , Linux (con todas sus variantes y posibilidades) . Además de las disciplinas especificas (y que lío de siglas) VB , PHP , XML , JSP , WAP entre otras. Las tecnologías relacionadas con la informática en general también tienen su demanda y entre ellas se cuentan :Visual Basic , SQL , UNÍX , Linux como sistema operativo de escritorio. Luego hay una serie de trabajos aun mas específicos y que pueden corresponder a salarios superiores por la falta de postulantes capacitados que son : Oracle , SAP, Cobol , Delphi , Genexus y ABAP entre otros.
  • 24. 5.9 Fractura digital ¿Las sociedad de la información produce fractura digital en la sociedad, responda que implicaciones que se están produciendo, por ejemplo parados, marginados, parados...?. El no poseer un conocimiento en las nuevas tecnologías produce una separación de conocimientos y la reducción de posibilidades de trabajo, información o comunicación. Esto hace que haya un tipo de fractura entre las personas con conocimiento de éstas tecnologías y los que no.
  • 25. Apartado 4: Concepto sociedad de la información y del conocimiento. Es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.
  • 26. Apartado 5: Avances tecnológicos y sus implicaciones En Medicina: Las nuevas tecnologías proporcionan una perfección de la ciencia en el que se estudia, y así poder conseguir con más facilidad el conocimiento. Telefonía móvil: Una modernización de los celulares y de los posibles aplicaciones que proporcionan ahora que antes no podía. Video Conferencia: El poder estar conectado a hacia cualquier parte del mundo instantáneamente es posible gracias a las nuevas tecnologías. Wi-fi: La posibilidad de estar en cualquier momento conectado a Internet y estar en contacto con los demás y a la información.