SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION BARCELONA
ESCUELA DE ARQUITETURA
MATEMATICA III
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Autor: Cegarra M. Argelis E.
C.I: 27.007.729
Arquitectura
Profesor: Pedro Rafael Beltrán Troncoso
Introducion
En matemáticas, una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos
cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los valores de la función; aunque en
rigor, en un espacio métrico como en variable real, significa lo contrario, que pequeñas variaciones
de la función implican que deben estar cercanos los puntos. Si la función no es continua, se dice
que es discontinua. Informalmente, una función continua de ℝ en ℝ es aquella cuya gráfica puede
dibujarse sin levantar el lápiz del papel (más formalmente su grafo es un conjunto conexo).
Límite y continuidad de una función en el Espacio
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Diferencia total
En analisis matematico, la diferencial total de una
funcion real de diversas variables reales corresponde
a una combinacion linealde
Diferencial cuyos componente (coheficientes) son los
del gradiente de la funcion.
Formalmente el diferencial total de una funcion es
una forma o forma pfaffiana y puede ser tratada
rigurosamente como de un elemento
De un espacio vectorial de dimension n, donde n es el
numero de variables dependientes de la funcion. Por
ejemplo, si z =z (x,y) una funcion
Diferencial total de Z es:
El calculo, la direncia total de una funcion
Derivada total
Ejemplo Ejemplo 2
En analisi matematico (Calculo avanzado), Particularmente en analisis vectorial, el grandiente o tambien conocido como vector grandiente, denotado f de un campo
escalar f, es un campo vectorial. El vector grandiente de f evaluado en un punto generico x del dominio de f , indica la direccion en la cual el campo F varia mas
rapidamente y su modulo representa el ritmo de variacion de f en la direccion de dicho vector gradiente.
Gradiente
La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo saliente
y el flujo entrante de un campo vectorial sobre la superficie que rodea a un
volumen de control, por tanto, si el campo tiene "fuentes" la divergencia será
positiva, y si tiene "sumideros", la divergencia será negativa. La divergencia
mide la rapidez neta con la que se conduce la materia al exterior de cada
punto, y en el caso de ser la divergencia idénticamente igual a cero, describe
al flujo incompresible del fluido.​ Llamado también campo solenoidal.
La divergente de un campo vectorial
Un campo vectorial en un punto es un campo escalar, y se define como el flujo
Del camp vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor del
Punto tiende a cero:
Divergencia
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Coordenada cartesiana
Coordenada ortogonales
Coordenada generales
Divergencia de un campo tensorial
Aquí, es el área de la superficie apoyada en la curva {displaystyle C}, que se reduce a un punto. El resultado
de este límite no es el rotacional completo (que es un vector), sino solo su componente según la dirección
normal a {displaystyle Delta S} y orientada según la regla de la mano derecha. Para obtener el rotacional
completo deberán calcularse tres límites, considerando tres curvas situadas en planos perpendiculares.
Aunque el que el rotacional de un campo alrededor de un punto sea distinto de cero no implica que las líneas de
campo giren alrededor de ese punto y lo encierren. Por ejemplo, el campo de velocidades de un fluido que
circula por una tubería (conocido como perfil de Poiseuille) posee un rotacional no nulo en todas partes, salvo
en el eje central, pese a que la corriente fluye en línea recta:
En el cálculo vectorial, el rotacional o rotor es un operador vectorial sobre campos vectoriales definidos en un
abierto de {displaystyle mathbb {R} ^{3}} que muestra la tendencia de un campo vectorial a inducir rotación
alrededor de un punto.
Matemáticamente, esta idea se expresa como el límite de la circulación del campo vectorial, cuando la curva
sobre la que se integra se reduce a un punto:
Rotacional
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Más contenido relacionado

DOCX
Que es la derivada
DOCX
Trabajo final calculo vectorial
DOCX
Calculo vectorial final mate 3
PPT
Divergencia y rotacional
DOCX
tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad
PDF
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
PPTX
Geometria analitica
PPTX
La derivada
Que es la derivada
Trabajo final calculo vectorial
Calculo vectorial final mate 3
Divergencia y rotacional
tipos de campos vectoriales y los mas comunes en electricidad
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Geometria analitica
La derivada

La actualidad más candente (12)

PPTX
Presentación1
PPTX
Ecuaciones Paramétricas
PPTX
Derivada direccional
PPTX
ecuaciones parametricas
DOCX
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
DOCX
Curvas proyecto final
DOCX
matemática
PPTX
Cartas de-smith
PDF
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
PPT
PUNTO, RECTA Y PLANO
PDF
1.2 prueba de hipotesis
Presentación1
Ecuaciones Paramétricas
Derivada direccional
ecuaciones parametricas
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Curvas proyecto final
matemática
Cartas de-smith
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
PUNTO, RECTA Y PLANO
1.2 prueba de hipotesis
Publicidad

Similar a DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (20)

PPTX
Derivación e integración de varias funciones variables
PPTX
Derivación e integración de varias funciones variables
PPTX
Matematicas 3
PPTX
Mate 3.33
PPTX
Moodboard Inspiración dkas dkñsa knd sand asnk dnsa dnas d asnd sakn
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PPTX
derivación e integración de funciones de varias variables
PPTX
Derivacion Parcial
DOCX
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
PPTX
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
PDF
derivada direccional
PPTX
Ecuaciones paramétricas
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PPTX
Presentacion juan luis
PPT
Ecuaciones parametricas daniel guzman
DOCX
Calculosss de ing.
PPT
Funciones de varias_variables_2020
DOCX
Historia de la derivada
DOCX
Aplicación de derivadas2
PDF
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
Matematicas 3
Mate 3.33
Moodboard Inspiración dkas dkñsa knd sand asnk dnsa dnas d asnd sakn
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
derivación e integración de funciones de varias variables
Derivacion Parcial
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
derivada direccional
Ecuaciones paramétricas
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Presentacion juan luis
Ecuaciones parametricas daniel guzman
Calculosss de ing.
Funciones de varias_variables_2020
Historia de la derivada
Aplicación de derivadas2
Publicidad

Último (20)

PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARCELONA ESCUELA DE ARQUITETURA MATEMATICA III DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES Autor: Cegarra M. Argelis E. C.I: 27.007.729 Arquitectura Profesor: Pedro Rafael Beltrán Troncoso
  • 2. Introducion En matemáticas, una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los valores de la función; aunque en rigor, en un espacio métrico como en variable real, significa lo contrario, que pequeñas variaciones de la función implican que deben estar cercanos los puntos. Si la función no es continua, se dice que es discontinua. Informalmente, una función continua de ℝ en ℝ es aquella cuya gráfica puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel (más formalmente su grafo es un conjunto conexo).
  • 3. Límite y continuidad de una función en el Espacio
  • 14. Diferencia total En analisis matematico, la diferencial total de una funcion real de diversas variables reales corresponde a una combinacion linealde Diferencial cuyos componente (coheficientes) son los del gradiente de la funcion. Formalmente el diferencial total de una funcion es una forma o forma pfaffiana y puede ser tratada rigurosamente como de un elemento De un espacio vectorial de dimension n, donde n es el numero de variables dependientes de la funcion. Por ejemplo, si z =z (x,y) una funcion Diferencial total de Z es: El calculo, la direncia total de una funcion
  • 17. En analisi matematico (Calculo avanzado), Particularmente en analisis vectorial, el grandiente o tambien conocido como vector grandiente, denotado f de un campo escalar f, es un campo vectorial. El vector grandiente de f evaluado en un punto generico x del dominio de f , indica la direccion en la cual el campo F varia mas rapidamente y su modulo representa el ritmo de variacion de f en la direccion de dicho vector gradiente. Gradiente
  • 18. La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo saliente y el flujo entrante de un campo vectorial sobre la superficie que rodea a un volumen de control, por tanto, si el campo tiene "fuentes" la divergencia será positiva, y si tiene "sumideros", la divergencia será negativa. La divergencia mide la rapidez neta con la que se conduce la materia al exterior de cada punto, y en el caso de ser la divergencia idénticamente igual a cero, describe al flujo incompresible del fluido.​ Llamado también campo solenoidal. La divergente de un campo vectorial Un campo vectorial en un punto es un campo escalar, y se define como el flujo Del camp vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor del Punto tiende a cero: Divergencia
  • 22. Aquí, es el área de la superficie apoyada en la curva {displaystyle C}, que se reduce a un punto. El resultado de este límite no es el rotacional completo (que es un vector), sino solo su componente según la dirección normal a {displaystyle Delta S} y orientada según la regla de la mano derecha. Para obtener el rotacional completo deberán calcularse tres límites, considerando tres curvas situadas en planos perpendiculares. Aunque el que el rotacional de un campo alrededor de un punto sea distinto de cero no implica que las líneas de campo giren alrededor de ese punto y lo encierren. Por ejemplo, el campo de velocidades de un fluido que circula por una tubería (conocido como perfil de Poiseuille) posee un rotacional no nulo en todas partes, salvo en el eje central, pese a que la corriente fluye en línea recta: En el cálculo vectorial, el rotacional o rotor es un operador vectorial sobre campos vectoriales definidos en un abierto de {displaystyle mathbb {R} ^{3}} que muestra la tendencia de un campo vectorial a inducir rotación alrededor de un punto. Matemáticamente, esta idea se expresa como el límite de la circulación del campo vectorial, cuando la curva sobre la que se integra se reduce a un punto: Rotacional