SlideShare una empresa de Scribd logo
7. DERIVACIÓN PRÁCTICA

7.1 INTERVENCIÓN ESCOLAR

7.1.2. Información General
Nombre de la
institución en la
que se

Normal Superior Pasca

implementará la
clase:
Sede:

Sede Anexa Niña María

Municipio:

Pasca

Departamento:

Cundinamarca

Fecha y hora de la 1) Miércoles 2 de octubre (7:30-9:30)
implementación:

2) Jueves 3 de octubre (7:30-9:30)
3) Viernes 4 de octubre (11:15-1:00)

Integrantes

del FORERO CUBILLOS JIMENA ALEXANDRA

equipo

JIMENEZ MOLINA LEIDY MARITZA

investigador:

ORTEGON YAQUELINE

Profesor titular:

YAMIT GUZMAN LINARES

Asignatura:

MATEMATICAS

7.2.

TEMA Y TÍTULO DE LA CLASE: FIGURAS GEOMETRICAS Y

POLIGONOS
7.2.1

Datos del grupo Seleccionado para la Implementación:

Grado:

Quinto

Curso:

5.1

N° hombres:

17

N° mujeres:

21

Total

38

Rango

estudiantes:

de

edades:
9-11 AÑOS

7.3

RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA
Estándares

de *Compara y clasifica objetos tridimensionales de acuerdo

competencia

con componentes (caras, lados) y propiedades.
• Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo
con sus componentes (ángulos, vértices) y características

Logro

Comparan y clasifican figuras bidimensionales según sus
caras, lados, ángulos y vértices.

Contenidos

del *Figuras geométricas

área
*Clasificación de los polígonos
*Vértices, ángulos, diagonales, lados, área y perímetro.
Contenidos

*medidas

interdisciplinares
*dimensiones
*

7.4 CAPACIDADES QUE SE ACTIVAN:

HABILIDAD PARA REALIZAR LAS OPERACIONES
AGILIDAD, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DESTREZAS MOTORAS
CALCULO MENTAL

7.5 CONOCIMIENTOS PREVIOS

* Conceptos de las figuras geométricas
Definición de área, perímetro, Ángulo, vértice y diagonal.
7.6 AGRUPAMIENTO E INTERACCIÓN:

Las actividades se trabajaron tanto de forma individual como colectiva, los
niños en sus guías tuvieron actividades que se desarrollaron a medida que
pasa cada juego; de igual manera tendrán que interactuar con sus compañeros
para solucionar algunos de los puntos y en otras ocasiones serán totalmente de
forma colectiva.
De igual manera estas actividades individuales y colectivas entraron en
correlación al estudiante-docente, docente-estudiante, ya que el niño tendrá
que preguntar las dudas que tenga y el maestro será un guía en su proceso de
aprendizaje.
REACCIÓN
ACTIVIDADES

SE

DE

ESPERA

DE

APRENDIZAJ

LOS

E

FASES

QUE

ESTUDIANTE

ENSEÑANZA

Y TIEMP

ORIENTACIÓN

OEstim

DEL PROFESOR

ado

MATERIALE
S
DIDÁCTICOS
/ RECURSOS

S
1.

Motivación:

Inicio.

Ronda la

Propósito

la

medio de

minutos

carteles y

de

colores

Identificar

20

explicación de

de guerra de

la clase:

Orientar por

*que a medida

los Presentación

cada

tema,

inicial:
*marcadores

diagramaciones

elementos que de la tarea

entren

componen

un central: Por

contacto con la

polígono,

las medio de un

temática y den

*carteleras

cada una de las
temáticas.

características

cartel con

en

Material

en el tablero

a conocer los

y propiedades figuras y

conocimientos

de los objetos preguntas en

previos.

geométricos.

Material

donde se
pueda

estudiantes

conceptos que

con

los niños

dificultades:

manejaban.

*ninguno

Métodos:

Búsqueda
verificación.
Ideas

para

evidenciar los

2.

previsto

y

Que presenten

para tangram

resolver la

el

*Utilizar

juego

y

Que por medio

mayor

del juego

se 1: 20 hr

Material para

el

por el tema, y

despierte

el

esta fase.

que

por

interés

la

*figuras

como

interés

así

de

estrategia para

medio

del

clase y se logren

tangram

el desarrollo de

juego

los

desarrollar cada

*tiza

la guía.

niños

una de las guías.

*guías

Situación

- Revisión de

aprendan y así

planteada:

resultados

mismo

*regla

del
frente

a

los

desarrollen

la

Realización de requerimiento

guía, teniendo

Material

figuras

una clase más

previsto

entretenida.

para

s

de

la

Por medio del situación:
juego
tangram.

el *realizar

estudiantes

grupos

de

trabajo

para

con
dificultades:

resolver dudas
de cada uno y
socializar
resultados
la guía.

- Otras:

de

*
7.7 RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION ANALIZADOS A PARTIR DE
LA TEORIA DE POLYA

7.7.1

El Tangram Eestrategias para la Solución de Problemas Según

George

Polya

ENTENDER EL PROBLEMA
Para desarrollar la guía de trabajo sobre el pensamiento geométrico,
basado con el juego el tangram, lo primero que se hizo fue un juego de
integración para ambientar el espacio, luego se explicó conceptos bases
para el desarrollo de la guía, con el fin de que los niños conocieran y
tuvieran claridad de lo que se iba
a trabajar, para que el desarrollo del trabajo se facilitara con la información y
explicación que se les brindo desde un comienzo.
Se trabajó diagramaciones en el tablero y explicación mediante carteles.
CONFIGURAR UN PLAN
Para el desarrollo de la guía de trabajo se utilizó el juego como principal
estrategia en la resolución de los diferentes problemas planteados.
EJECUTAR EL PLAN
Se entregó a cada estudiante una guía de trabajo, luego los niños se
distribuyeron en 5 grupos de 7 personas, cada grupo tenía un tangram de
madera, con el cual jugaron a armar y desarmar figuras,

y así mismo

desarrollar los puntos que la guía tenía, y que implicaban el uso del tangram
para hallar el área y perímetro de las figuras, jugando con los números y
medidas.
En varias actividades los estudiantes armaban figuras, en otras los niños
utilizaban la tiza y una sola figura para marcar la cantidad de figuras que
cabían en la silueta de una figura, como (casa, un barco, una torre).
Los niños cogían las figuras que tenía el tangram y con sus reglas
empezaban a medir las dimensiones de cada una, e incluso en el piso
quedo marcado con tiza la figura que se armaba con un tangram.
Quien iba terminando el punto de armar las figuras con el tangram y hallar
el área y perímetro, se dirigía a la siguiente estación de contar la cantidad
de figuras (triángulos, cuadrados. Trapecios) que en una silueta ocupaban.
MIRAR HACIA ATRÁS
La finalidad de esta actividad con los puntos planteados, era que mediante
el juego los niños hallaran el área y perímetro de una figura con más
facilidad y motivación. Con estas actividades se logró que el niño obtuviera
mayor motivación frente al área de matemáticas y en especial al desarrollo
de los problemas matemáticos que se plantean.
Este trabajo es de gran ayuda para el desarrollo del aprendizaje significativo
del niño, ya que el niño es quien explora y descubre las dificultades y
obstáculos que se presentan y busca la mejor alternativa de enfrentar

7.8

PLAN DE CLASE (PENSAMIENTO ALEATORIO)
REACCIÓN
ACTIVIDAD

QUE SE

ZA Y

ES DE

ESPERA DE

ORIENTAC

APRENDIZ

LOS

IÓN DEL

AJE

ESTUDIANT

PROFESO

ES

FASES

ENSEÑAN

R

TIEM
PO
Esti
mad
o

MATERIA
LES
DIDÁCTIC
OS /
RECURS
OS

1.

Motivación:

Inicio.

Dinámica

A medida que

Se Integro

30

Material

Propósito de

“Juegos de

se explicara

el grupo

minut

inicial:

la clase:

Integración

las

con la

os

Marcador

actividades

dinámica,

Carteleras

los

se dieron a

Tablero

estudiantes

conocer las

Campo

Explorar

y ”

desarrollar por Presentaci
medio de los ón de la
dados

el tarea

fueran

actividades

Libre

solucionando

a

Dados.

la guía

desarrollar,

Guía

la

propuesta

luego de

explicación

con ayuda de

darles la

y

los

explicación

visualizació

conocimiento

sobre los

n del dado

s que ellos

dados y las

niño. Y facilitan los niños

fueron

probabilida

el desarrollo de deberán

adquiriendo

des.

pensamiento
aleatorio

central: Por

medio

por medio de un
de

juegos

que

permiten
desarrollar

la

destreza
mental

del

Material

problemas

desarrollar

durante el

previsto

matemáticos.

una guía

proceso

para

que se

escolar.

estudiant

planteo

Trabajaran

es con

debidament

dinámicament

dificultad

e partiendo

e, y

es:

con

manejaran el

Ninguno.

preguntas

material

en donde se

respectivame

pudiera

nte.

evidenciar
los
conceptos
que los
niños
manejan
acerca de la
probabilidad
dentro del
pensamient
o aleatorio.

2.

-Métodos:

Que

Se
Búsqueda y

Por medio

presentaran

entregaron

1: 30

Material

verificación.

de los

mayor

las guías

horas

para esta

Ideas para

dados, se

interés al

donde a

fase.

resolver la

desarrolló la

tema, y que

través de la

Cancha

situación

guía

así por

actividad se

Dados

planteada:

completand

medio del

fue

guía

o cada

juego los

orientado a

Desarrollo de

espacio

niños

medida de

la guía, con

vacío de 5

aprendieran

cada

Material

juegos

puntos que

y así mismo

lanzamient

previsto

prácticos con

contenía.

desarrollaran

o de los

para

el dado.

Se

la guía,

dados los

estudiant

desarrolló

teniendo una

niños

es con

Jugando y

clase más

trabajaron

dificultad

contando.

entretenida.

en grupos

es:

.

activament
- Revisión
de
resultados
frente a los
requerimie
ntos de la
situación:
se realizo
un circulo
donde se
explico el
tema a
desarrollar
y se
resolvieron
dudas que
los niños

e.

Ninguno
tenían.

3.

-Contraste

Cierre

de

20

Problema

resultados

minut

o

os

situación

Socialización entre
y

grupos:

confirmación

de
refuerzo

del
aprendizaje:

- Discusión
a partir de
las

Participación

respuestas

de Los

:

Estudiantes

Problema

durante el

reto

desarrollo y

(opcional)

aplicación de

.

la guía con

-

los dados.

Conclusion
es:

Que el
juego es
una
excelente
herramienta
didáctica
Generalizaci

para

ón:

motivar a
los
estudiantes
a descubrir
aptitudes y
a disfrutar
de
ambientes
libres. Que
permiten
desarrollar
actividades
Matemática
s
dinámicame
nte.

- Reflexión
sobre lo
aprendido:

Los niños
Poseen la
misma
capacidad
de
desarrollar
las cosas,
solo que
cada quien
lo desarrolla
a su manera
y a su ritmo.

- Extensión
a otras
situaciones
/ contextos
relacionad
os(os):

Evaluación
:

Cada
estrategia
didáctica
para los
estudiantes
del grado 5
de la sede
Niña María
generó un
cambio en el
esquema
mental de la
comunidad
educativa de
ésta
Institución.
Las
estrategias
permitieron
descubrir
habilidades y
actitudes en
los niños del
grado 5.1.
brindándoles
una
herramienta
didáctica
para generar
clases
lúdicas,
motivadoras
con gran
interés para
los
estudiantes.

7.9

PENSAMIENTO ALEATORIO

7.9.1

Dados Estrategias para la Solución de Problemas Según George
Polya
ENTENDER EL PROBLEMA

Para desarrollar la guía de trabajo sobre el pensamiento aleatorio basado
con los dados se inició la sección de clase, con la integración de los
estudiantes con el fin de tener un ambiente donde se obtengan resultados
favorables frente a la prueba matemática, partimos de un juego con el
mismo realizamos grupos y se dio toda la información para el respectivo
desarrollo de la guía.
CONFIGURAR EL PLAN
Para el desarrollo de la guía se trabajó con la respectiva explicación del
tema y por medio del material didáctico (dados) para llevar acabo el
juego como principal medio de aprendizaje
EJECUTAR EL PLAN
Partiendo de la integración con los estudiantes en el campo cubierto, se
explicaron los puntos a desarrollar se dividieron en grupos de a seis
estudiantes y a cada uno se le entrego una guía, cada grupo tenía su
respectivo dado elaborado en foami, Con el cual jugaron y desarrollaron
cada punto de la guía, los estudiantes sustentaban cada punto que iban
desarrollando y los explicaban a los demás compañeros como pruebas
aleatorias ala cantidad de lanzamientos de los integrantes del grupo, los
números que se repiten aproximadamente,
Las docentes en formación respondían claramente las dudas que los
estudiantes presentaban, y los niños manejaban adecuadamente el
material didáctico.
MIRAR HACIA ATRÁS
La finalidad de las actividades planteadas, como objetivo principal
llevaba a cabo implementar el material didáctico elaborado, con ayuda a
la resolución de problemas en las olimpiadas matemáticas. Que los
estudiantes encontraran una manera más dinámica para implementar
ejercicios que desarrollen su pensamiento aleatorio matemático.
IMPLEMENTACION
Dentro del diagnóstico que se realizó en la Sede Niña María con el
grado 5.1 se pudo evidenciar algunas de las debilidades que tienen los
niños en el área de matemáticas, y en especial a la hora de resolver
problemas matemáticos.
A través de esto se determinó la debida implementación de unas guías
de trabajo y juegos didácticos, enlazados cada uno de ellos con un
pensamiento matemático, se trabajó el pensamiento geométrico, el
pensamiento aleatorio y pensamiento variacional, buscando que el niño
a través del juego pueda desarrollar el aprendizaje y su apropiación, en
especial de los contenidos y el desarrollo de los pensamientos que se
deben trabajar en este nivel.
Con la implementación de las guías de trabajo con cada una de los
pensamientos

matemáticos,

se

pretendía

que

los

estudiantes

desarrollaran las diferentes habilidades que poseen a la hora de realizar
un problema matemático, y al enfrentar un examen de olimpiadas
matemáticas, subiendo el nivel académico de esta área y motivando al
niño con diferentes habilidades, haciendo que las matemáticas se vuelva
una rea de interés en ellos y no algo aburrido.

7.9.2
PLAN DE CLASE (PENSAMIENTO NÚMERICO)
REACCIÓN
ACTIVIDAD
FASES

ES

QUE

SE

DE ESPERA

APRENDIZ

DE

LOS

AJE

ESTUDIAN
TES

1.

Dinámica

A

Y

ORIENTACI
ÓN

DEL

PROFESOR

MATERIA
TIEM

LES

PO

DIDÁCTIC

Esti

OS

/

mado RECURS
OS

Motivación:

Inicio.

ENSEÑANZ

*se

Se

Propósito de “semáforo”

esperaba

dándole

la clase:

que

Explorar
desarrollar

Presentaci
y ón
tarea

de

con el sudoku central: Por que

a minuto

los conocer a los s

la estudiantes
a

orientó 30

niños

la

medida temática por
se medio de la

Material
inicial:
*marcador
es
*cartelera
s
el

medio de un explicaba

pensamiento

la

un

visualización

*tableros

tema, y explicación

numérico con explicación

fueran

del

las

y

entrando en realizando

operaciones

visualizació

contacto

un

sudoku,

ejercicio

básicas y la n

del con

la como

destreza

los temática

y ejemplo.

mental

sudoku
del niños

Material
previsto

deberán

dando

para

desarrollar

niño.

ellos fueran

conocer los

el

a

estudiant

sudoku, conocimient

partiendo

es

os previos.

con

dificultad

con

es:

preguntas

*ninguno

en donde se
pudiera
evidenciar
los
conceptos
que

los

niños
manejaban
acerca

de

las
operaciones
básicas
(pensamient
o numérico).

2.

-Métodos:

verificación.
Ideas

*por

medio

para del sudoku,

Se

presentara

Búsqueda y

Que

entregaron 1:

n

las

mayor

interés

al

30 Material

guías horas

donde

para esta
fase.
resolver

la se

tema,

y

atreves de

*tableros

situación

desarrolló la

que así por

la

de sudoku.

planteada:

guía

medio

del

actividad

*guías

completand

juego

los

se

trabajo.

o

niños

orientado

*colores

del sudoku en cuadricula

aprendiera

la

*marcador

el tablero y en de 9 celdas

n

resolución

las guías

que estaban

mismo

del sudoku

Suministra-

en la guía.

desarrolla-

donde los

Das.

Jugando

ran la guía,

niños

Material

teniendo

trabajaron

previsto

una

en parejas

para

.

estudiant

Desarrollo

la

y

contando.

.

-

Revisión

y

así

clase

más

fue

de

entretenida

es

resultados

.

dificultad

frente a los

es:

requerimie
ntos de la
situación:
*se
realizaron
grupos y se
pasaba

a

realizar

y

resolver las
dudas
los

que
niños

tenían,
luego

se

observó los
resultados
de
guía.

cada

*

con
3.

-Contraste

Cierre

de

20

resultados

minuto o

Socialización entre
y

s

grupos:

Problema

situación
de

confirmación

refuerzo

del
aprendizaje:

- Discusión
a partir de
las

Participación

respuestas

de los niños :
según

la

Problema

actividad.

reto
(opcional)
.
Conclusion
es:

Que

el

juego es la
Generalizaci

mejor

ón:

manera

de

motivar

al

niño

a

desarrollar
actividades
y

aprender

algo

nuevo

o desarrollar
lo aprendido
generando
la
exploración
activa.

- Reflexión
sobre

lo

aprendido:

Los niños
Poseen

la

misma
capacidad
de
desarrollar
las

cosas,

solo
cada

que
quien

lo desarrolla
a su manera
y a su ritmo.

- Extensión
a

otras

situaciones
/ contextos
relacionad
os(os):
Evaluación
:

7.10. PENSAMIENTO NUMÉRICO
7.10.1

El Sudoku

Eestrategias para la Solución de Problemas Según

George Polya

ENTENDER EL PROBLEMA
Para desarrollar la guía de trabajo

sobre el pensamiento numérico

basado con la aplicación de un taller de se inició la sesión de clase,
con la integración de los estudiantes grupos 2 ,con el fin de generar
ambientes donde se obtengan resultados favorables frente a la prueba
matemática, se partió de un juego (sudoku) y una guía que contenía
ejercicios con operaciones básicas donde atraves de la clase se dieron
las orientaciones pertinentes para el correcto desarrollo de las actividad
propuesta.

CONFIGURAR EL PLAN
Para el desarrollo de la guía se trabajó con la respectiva explicación del
tema y por medio del material didáctico (tabla sudoku) para llevar acabo
la guía como principal medio de aprendizaje
EJECUTAR EL PLAN
Partiendo de la explicación previa de la actividad sudoku donde
primeramente se generó un ambiente donde el niño trabajara con interés
por la actividad donde los estudiantes se integraron por parejas en el
aula, se explicaron los puntos a desarrollar a cada uno de los grupos se
le entregó una guía, los estudiantes sustentaban cada punto que iban
desarrollando y los explicaban a los demás compañeros
Las docentes en formación respondían claramente las dudas que los
estudiantes presentaban, y los niños manejaban adecuadamente el
material didáctico.

MIRAR HACIA ATRÁS
La finalidad de las actividades planteadas, como objetivo principal
llevaba a cabo implementar el material didáctico elaborado, con ayuda a
la resolución de problemas en las olimpiadas matemáticas. Que los
estudiantes encontraran una manera más dinámica para implementar
ejercicios que desarrollen su pensamiento aleatorio matemático.

Más contenido relacionado

PDF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
PDF
Planeación hortaliza preescolar
DOC
Planificación medios de transporte
PPTX
Ingresos publicos
PPT
1.2 concepto de tributo
DOCX
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
DOC
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
DOCX
Taller de-alimentación
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
Planeación hortaliza preescolar
Planificación medios de transporte
Ingresos publicos
1.2 concepto de tributo
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Taller de-alimentación

La actualidad más candente (14)

DOCX
Planeacion PREESCOLAR mayo
PDF
planeacion.de.junio.pdf
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
DOC
PLANIFICACION
DOCX
Actividad loteria
PPT
Proyecto Soy Colombiano(2)
DOCX
Contribuciones especiales (Ensayo)
PPTX
Proyecto pedagogico educativo comunitario
PDF
18 tarea medios de transporte maritimo
PPTX
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
DOCX
Manualidades en reciclaje encuesta
DOCX
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
DOCX
Trabajo final caleidoscopio
DOC
5 planificación los gustos
Planeacion PREESCOLAR mayo
planeacion.de.junio.pdf
PROYECTO DE AULA TIC - MIS PRIMEROS NUMEROS
PLANIFICACION
Actividad loteria
Proyecto Soy Colombiano(2)
Contribuciones especiales (Ensayo)
Proyecto pedagogico educativo comunitario
18 tarea medios de transporte maritimo
Pacto de convivencia CDI Creadores del Futuro
Manualidades en reciclaje encuesta
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
Trabajo final caleidoscopio
5 planificación los gustos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Pedagogía teórica
PPT
Fuentes PedagóGicas
PPT
0 pedagogía ppt
PDF
08. La atención y el aprendizaje
DOCX
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
PPT
Atención,memoria y concentración
PPT
Atencion Concentracion
PPTX
Pedagogía power point completo
Pedagogía teórica
Fuentes PedagóGicas
0 pedagogía ppt
08. La atención y el aprendizaje
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Atención,memoria y concentración
Atencion Concentracion
Pedagogía power point completo
Publicidad

Similar a Derivación practica (20)

DOCX
Derivacion practica
DOCX
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
DOCX
Plan perimetro de figuras planas
PDF
Microsesión 1
PDF
Matijuegos nivel primario
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
DOCX
sesion de aprendizaje
PDF
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
DOCX
Trabajo integrativo ii
PDF
Grupo 2
PPTX
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DOCX
diseño didáctico
DOCX
Planeacion de 1
PDF
M.TIC 1.pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICAS Tercera Semana Laura Orellana.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 Descubriendo un mundo de formas y colores.docx
Derivacion practica
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Plan perimetro de figuras planas
Microsesión 1
Matijuegos nivel primario
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
sesion de aprendizaje
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Trabajo integrativo ii
Grupo 2
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
Unidad didáctica
Sesion de aprendizaje triangulos notables
diseño didáctico
Planeacion de 1
M.TIC 1.pdf
PLANIFICACIÓN DE CLASES DE MATEMÁTICAS Tercera Semana Laura Orellana.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 Descubriendo un mundo de formas y colores.docx

Más de Batp Zurdo (12)

DOCX
Finalistas olimpiadas TERCERO
DOCX
Finalistas olimpiadas sexto
DOCX
Finalistas Olimpiadas quinto
DOCX
Finalistas Olimpiadas sexto
DOCX
Finalistas Olimpiadas sexto
DOCX
Inscripciones
DOCX
Inscripciones oLI
DOCX
Invitación Olimpiadas Matemáticas.
DOCX
Invitación Olimpiadas Matematcas
DOCX
Invitación olimpiadas-2013
DOCX
Prueba Olimpiadas
DOCX
Analisis documental e historico de las olimpiadas matematicas en colombia en ...
Finalistas olimpiadas TERCERO
Finalistas olimpiadas sexto
Finalistas Olimpiadas quinto
Finalistas Olimpiadas sexto
Finalistas Olimpiadas sexto
Inscripciones
Inscripciones oLI
Invitación Olimpiadas Matemáticas.
Invitación Olimpiadas Matematcas
Invitación olimpiadas-2013
Prueba Olimpiadas
Analisis documental e historico de las olimpiadas matematicas en colombia en ...

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Derivación practica

  • 1. 7. DERIVACIÓN PRÁCTICA 7.1 INTERVENCIÓN ESCOLAR 7.1.2. Información General Nombre de la institución en la que se Normal Superior Pasca implementará la clase: Sede: Sede Anexa Niña María Municipio: Pasca Departamento: Cundinamarca Fecha y hora de la 1) Miércoles 2 de octubre (7:30-9:30) implementación: 2) Jueves 3 de octubre (7:30-9:30) 3) Viernes 4 de octubre (11:15-1:00) Integrantes del FORERO CUBILLOS JIMENA ALEXANDRA equipo JIMENEZ MOLINA LEIDY MARITZA investigador: ORTEGON YAQUELINE Profesor titular: YAMIT GUZMAN LINARES Asignatura: MATEMATICAS 7.2. TEMA Y TÍTULO DE LA CLASE: FIGURAS GEOMETRICAS Y POLIGONOS 7.2.1 Datos del grupo Seleccionado para la Implementación: Grado: Quinto Curso: 5.1 N° hombres: 17 N° mujeres: 21 Total 38 Rango estudiantes: de edades: 9-11 AÑOS 7.3 RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA
  • 2. Estándares de *Compara y clasifica objetos tridimensionales de acuerdo competencia con componentes (caras, lados) y propiedades. • Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características Logro Comparan y clasifican figuras bidimensionales según sus caras, lados, ángulos y vértices. Contenidos del *Figuras geométricas área *Clasificación de los polígonos *Vértices, ángulos, diagonales, lados, área y perímetro. Contenidos *medidas interdisciplinares *dimensiones * 7.4 CAPACIDADES QUE SE ACTIVAN: HABILIDAD PARA REALIZAR LAS OPERACIONES AGILIDAD, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DESTREZAS MOTORAS CALCULO MENTAL 7.5 CONOCIMIENTOS PREVIOS * Conceptos de las figuras geométricas Definición de área, perímetro, Ángulo, vértice y diagonal.
  • 3. 7.6 AGRUPAMIENTO E INTERACCIÓN: Las actividades se trabajaron tanto de forma individual como colectiva, los niños en sus guías tuvieron actividades que se desarrollaron a medida que pasa cada juego; de igual manera tendrán que interactuar con sus compañeros para solucionar algunos de los puntos y en otras ocasiones serán totalmente de forma colectiva. De igual manera estas actividades individuales y colectivas entraron en correlación al estudiante-docente, docente-estudiante, ya que el niño tendrá que preguntar las dudas que tenga y el maestro será un guía en su proceso de aprendizaje.
  • 4. REACCIÓN ACTIVIDADES SE DE ESPERA DE APRENDIZAJ LOS E FASES QUE ESTUDIANTE ENSEÑANZA Y TIEMP ORIENTACIÓN OEstim DEL PROFESOR ado MATERIALE S DIDÁCTICOS / RECURSOS S 1. Motivación: Inicio. Ronda la Propósito la medio de minutos carteles y de colores Identificar 20 explicación de de guerra de la clase: Orientar por *que a medida los Presentación cada tema, inicial: *marcadores diagramaciones elementos que de la tarea entren componen un central: Por contacto con la polígono, las medio de un temática y den *carteleras cada una de las temáticas. características cartel con en Material en el tablero a conocer los y propiedades figuras y conocimientos de los objetos preguntas en previos. geométricos. Material donde se pueda estudiantes conceptos que con los niños dificultades: manejaban. *ninguno Métodos: Búsqueda verificación. Ideas para evidenciar los 2. previsto y Que presenten para tangram resolver la el *Utilizar juego y Que por medio mayor del juego se 1: 20 hr Material para el por el tema, y despierte el esta fase. que por interés la *figuras como interés así de estrategia para medio del clase y se logren tangram el desarrollo de juego los desarrollar cada *tiza la guía. niños una de las guías. *guías Situación - Revisión de aprendan y así planteada: resultados mismo *regla del
  • 5. frente a los desarrollen la Realización de requerimiento guía, teniendo Material figuras una clase más previsto entretenida. para s de la Por medio del situación: juego tangram. el *realizar estudiantes grupos de trabajo para con dificultades: resolver dudas de cada uno y socializar resultados la guía. - Otras: de *
  • 6. 7.7 RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION ANALIZADOS A PARTIR DE LA TEORIA DE POLYA 7.7.1 El Tangram Eestrategias para la Solución de Problemas Según George Polya ENTENDER EL PROBLEMA Para desarrollar la guía de trabajo sobre el pensamiento geométrico, basado con el juego el tangram, lo primero que se hizo fue un juego de integración para ambientar el espacio, luego se explicó conceptos bases para el desarrollo de la guía, con el fin de que los niños conocieran y tuvieran claridad de lo que se iba a trabajar, para que el desarrollo del trabajo se facilitara con la información y explicación que se les brindo desde un comienzo. Se trabajó diagramaciones en el tablero y explicación mediante carteles. CONFIGURAR UN PLAN Para el desarrollo de la guía de trabajo se utilizó el juego como principal estrategia en la resolución de los diferentes problemas planteados. EJECUTAR EL PLAN Se entregó a cada estudiante una guía de trabajo, luego los niños se distribuyeron en 5 grupos de 7 personas, cada grupo tenía un tangram de madera, con el cual jugaron a armar y desarmar figuras, y así mismo desarrollar los puntos que la guía tenía, y que implicaban el uso del tangram para hallar el área y perímetro de las figuras, jugando con los números y medidas. En varias actividades los estudiantes armaban figuras, en otras los niños
  • 7. utilizaban la tiza y una sola figura para marcar la cantidad de figuras que cabían en la silueta de una figura, como (casa, un barco, una torre). Los niños cogían las figuras que tenía el tangram y con sus reglas empezaban a medir las dimensiones de cada una, e incluso en el piso quedo marcado con tiza la figura que se armaba con un tangram. Quien iba terminando el punto de armar las figuras con el tangram y hallar el área y perímetro, se dirigía a la siguiente estación de contar la cantidad de figuras (triángulos, cuadrados. Trapecios) que en una silueta ocupaban. MIRAR HACIA ATRÁS La finalidad de esta actividad con los puntos planteados, era que mediante el juego los niños hallaran el área y perímetro de una figura con más facilidad y motivación. Con estas actividades se logró que el niño obtuviera mayor motivación frente al área de matemáticas y en especial al desarrollo de los problemas matemáticos que se plantean. Este trabajo es de gran ayuda para el desarrollo del aprendizaje significativo del niño, ya que el niño es quien explora y descubre las dificultades y obstáculos que se presentan y busca la mejor alternativa de enfrentar 7.8 PLAN DE CLASE (PENSAMIENTO ALEATORIO) REACCIÓN ACTIVIDAD QUE SE ZA Y ES DE ESPERA DE ORIENTAC APRENDIZ LOS IÓN DEL AJE ESTUDIANT PROFESO ES FASES ENSEÑAN R TIEM PO Esti mad o MATERIA LES DIDÁCTIC OS / RECURS OS 1. Motivación: Inicio. Dinámica A medida que Se Integro 30 Material Propósito de “Juegos de se explicara el grupo minut inicial: la clase: Integración las con la os Marcador actividades dinámica, Carteleras los se dieron a Tablero estudiantes conocer las Campo Explorar y ” desarrollar por Presentaci medio de los ón de la
  • 8. dados el tarea fueran actividades Libre solucionando a Dados. la guía desarrollar, Guía la propuesta luego de explicación con ayuda de darles la y los explicación visualizació conocimiento sobre los n del dado s que ellos dados y las niño. Y facilitan los niños fueron probabilida el desarrollo de deberán adquiriendo des. pensamiento aleatorio central: Por medio por medio de un de juegos que permiten desarrollar la destreza mental del Material problemas desarrollar durante el previsto matemáticos. una guía proceso para que se escolar. estudiant planteo Trabajaran es con debidament dinámicament dificultad e partiendo e, y es: con manejaran el Ninguno. preguntas material en donde se respectivame pudiera nte. evidenciar los conceptos que los niños manejan acerca de la probabilidad dentro del pensamient o aleatorio. 2. -Métodos: Que Se
  • 9. Búsqueda y Por medio presentaran entregaron 1: 30 Material verificación. de los mayor las guías horas para esta Ideas para dados, se interés al donde a fase. resolver la desarrolló la tema, y que través de la Cancha situación guía así por actividad se Dados planteada: completand medio del fue guía o cada juego los orientado a Desarrollo de espacio niños medida de la guía, con vacío de 5 aprendieran cada Material juegos puntos que y así mismo lanzamient previsto prácticos con contenía. desarrollaran o de los para el dado. Se la guía, dados los estudiant desarrolló teniendo una niños es con Jugando y clase más trabajaron dificultad contando. entretenida. en grupos es: . activament - Revisión de resultados frente a los requerimie ntos de la situación: se realizo un circulo donde se explico el tema a desarrollar y se resolvieron dudas que los niños e. Ninguno
  • 10. tenían. 3. -Contraste Cierre de 20 Problema resultados minut o os situación Socialización entre y grupos: confirmación de refuerzo del aprendizaje: - Discusión a partir de las Participación respuestas de Los : Estudiantes Problema durante el reto desarrollo y (opcional) aplicación de . la guía con - los dados. Conclusion es: Que el juego es una excelente herramienta didáctica Generalizaci para ón: motivar a los estudiantes
  • 11. a descubrir aptitudes y a disfrutar de ambientes libres. Que permiten desarrollar actividades Matemática s dinámicame nte. - Reflexión sobre lo aprendido: Los niños Poseen la misma capacidad de desarrollar las cosas, solo que cada quien lo desarrolla a su manera y a su ritmo. - Extensión a otras
  • 12. situaciones / contextos relacionad os(os): Evaluación : Cada estrategia didáctica para los estudiantes del grado 5 de la sede Niña María generó un cambio en el esquema mental de la comunidad educativa de ésta Institución. Las estrategias permitieron
  • 13. descubrir habilidades y actitudes en los niños del grado 5.1. brindándoles una herramienta didáctica para generar clases lúdicas, motivadoras con gran interés para los estudiantes. 7.9 PENSAMIENTO ALEATORIO 7.9.1 Dados Estrategias para la Solución de Problemas Según George Polya ENTENDER EL PROBLEMA Para desarrollar la guía de trabajo sobre el pensamiento aleatorio basado con los dados se inició la sección de clase, con la integración de los estudiantes con el fin de tener un ambiente donde se obtengan resultados favorables frente a la prueba matemática, partimos de un juego con el
  • 14. mismo realizamos grupos y se dio toda la información para el respectivo desarrollo de la guía. CONFIGURAR EL PLAN Para el desarrollo de la guía se trabajó con la respectiva explicación del tema y por medio del material didáctico (dados) para llevar acabo el juego como principal medio de aprendizaje EJECUTAR EL PLAN Partiendo de la integración con los estudiantes en el campo cubierto, se explicaron los puntos a desarrollar se dividieron en grupos de a seis estudiantes y a cada uno se le entrego una guía, cada grupo tenía su respectivo dado elaborado en foami, Con el cual jugaron y desarrollaron cada punto de la guía, los estudiantes sustentaban cada punto que iban desarrollando y los explicaban a los demás compañeros como pruebas aleatorias ala cantidad de lanzamientos de los integrantes del grupo, los números que se repiten aproximadamente, Las docentes en formación respondían claramente las dudas que los estudiantes presentaban, y los niños manejaban adecuadamente el material didáctico. MIRAR HACIA ATRÁS La finalidad de las actividades planteadas, como objetivo principal llevaba a cabo implementar el material didáctico elaborado, con ayuda a la resolución de problemas en las olimpiadas matemáticas. Que los estudiantes encontraran una manera más dinámica para implementar ejercicios que desarrollen su pensamiento aleatorio matemático. IMPLEMENTACION Dentro del diagnóstico que se realizó en la Sede Niña María con el grado 5.1 se pudo evidenciar algunas de las debilidades que tienen los niños en el área de matemáticas, y en especial a la hora de resolver problemas matemáticos. A través de esto se determinó la debida implementación de unas guías de trabajo y juegos didácticos, enlazados cada uno de ellos con un pensamiento matemático, se trabajó el pensamiento geométrico, el pensamiento aleatorio y pensamiento variacional, buscando que el niño a través del juego pueda desarrollar el aprendizaje y su apropiación, en
  • 15. especial de los contenidos y el desarrollo de los pensamientos que se deben trabajar en este nivel. Con la implementación de las guías de trabajo con cada una de los pensamientos matemáticos, se pretendía que los estudiantes desarrollaran las diferentes habilidades que poseen a la hora de realizar un problema matemático, y al enfrentar un examen de olimpiadas matemáticas, subiendo el nivel académico de esta área y motivando al niño con diferentes habilidades, haciendo que las matemáticas se vuelva una rea de interés en ellos y no algo aburrido. 7.9.2 PLAN DE CLASE (PENSAMIENTO NÚMERICO) REACCIÓN ACTIVIDAD FASES ES QUE SE DE ESPERA APRENDIZ DE LOS AJE ESTUDIAN TES 1. Dinámica A Y ORIENTACI ÓN DEL PROFESOR MATERIA TIEM LES PO DIDÁCTIC Esti OS / mado RECURS OS Motivación: Inicio. ENSEÑANZ *se Se Propósito de “semáforo” esperaba dándole la clase: que Explorar desarrollar Presentaci y ón tarea de con el sudoku central: Por que a minuto los conocer a los s la estudiantes a orientó 30 niños la medida temática por se medio de la Material inicial: *marcador es *cartelera s
  • 16. el medio de un explicaba pensamiento la un visualización *tableros tema, y explicación numérico con explicación fueran del las y entrando en realizando operaciones visualizació contacto un sudoku, ejercicio básicas y la n del con la como destreza los temática y ejemplo. mental sudoku del niños Material previsto deberán dando para desarrollar niño. ellos fueran conocer los el a estudiant sudoku, conocimient partiendo es os previos. con dificultad con es: preguntas *ninguno en donde se pudiera evidenciar los conceptos que los niños manejaban acerca de las operaciones básicas (pensamient o numérico). 2. -Métodos: verificación. Ideas *por medio para del sudoku, Se presentara Búsqueda y Que entregaron 1: n las mayor interés al 30 Material guías horas donde para esta fase.
  • 17. resolver la se tema, y atreves de *tableros situación desarrolló la que así por la de sudoku. planteada: guía medio del actividad *guías completand juego los se trabajo. o niños orientado *colores del sudoku en cuadricula aprendiera la *marcador el tablero y en de 9 celdas n resolución las guías que estaban mismo del sudoku Suministra- en la guía. desarrolla- donde los Das. Jugando ran la guía, niños Material teniendo trabajaron previsto una en parejas para . estudiant Desarrollo la y contando. . - Revisión y así clase más fue de entretenida es resultados . dificultad frente a los es: requerimie ntos de la situación: *se realizaron grupos y se pasaba a realizar y resolver las dudas los que niños tenían, luego se observó los resultados de guía. cada * con
  • 18. 3. -Contraste Cierre de 20 resultados minuto o Socialización entre y s grupos: Problema situación de confirmación refuerzo del aprendizaje: - Discusión a partir de las Participación respuestas de los niños : según la Problema actividad. reto (opcional) . Conclusion es: Que el juego es la Generalizaci mejor ón: manera de motivar al niño a desarrollar actividades y aprender algo nuevo o desarrollar
  • 19. lo aprendido generando la exploración activa. - Reflexión sobre lo aprendido: Los niños Poseen la misma capacidad de desarrollar las cosas, solo cada que quien lo desarrolla a su manera y a su ritmo. - Extensión a otras situaciones / contextos relacionad os(os):
  • 20. Evaluación : 7.10. PENSAMIENTO NUMÉRICO 7.10.1 El Sudoku Eestrategias para la Solución de Problemas Según George Polya ENTENDER EL PROBLEMA Para desarrollar la guía de trabajo sobre el pensamiento numérico basado con la aplicación de un taller de se inició la sesión de clase, con la integración de los estudiantes grupos 2 ,con el fin de generar ambientes donde se obtengan resultados favorables frente a la prueba matemática, se partió de un juego (sudoku) y una guía que contenía ejercicios con operaciones básicas donde atraves de la clase se dieron las orientaciones pertinentes para el correcto desarrollo de las actividad propuesta. CONFIGURAR EL PLAN Para el desarrollo de la guía se trabajó con la respectiva explicación del tema y por medio del material didáctico (tabla sudoku) para llevar acabo la guía como principal medio de aprendizaje
  • 21. EJECUTAR EL PLAN Partiendo de la explicación previa de la actividad sudoku donde primeramente se generó un ambiente donde el niño trabajara con interés por la actividad donde los estudiantes se integraron por parejas en el aula, se explicaron los puntos a desarrollar a cada uno de los grupos se le entregó una guía, los estudiantes sustentaban cada punto que iban desarrollando y los explicaban a los demás compañeros Las docentes en formación respondían claramente las dudas que los estudiantes presentaban, y los niños manejaban adecuadamente el material didáctico. MIRAR HACIA ATRÁS La finalidad de las actividades planteadas, como objetivo principal llevaba a cabo implementar el material didáctico elaborado, con ayuda a la resolución de problemas en las olimpiadas matemáticas. Que los estudiantes encontraran una manera más dinámica para implementar ejercicios que desarrollen su pensamiento aleatorio matemático.