SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:1°D Página 1
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria
Nombre de la escuela
Escuela Juan Carrasco
Nombre del profesor(a)
Marisol Castillo Rodríguez
Propósito de la asignatura en Primaria:
Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes
tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros,
polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y
esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.
FECHA
13-Junio-2013
Estándares:
Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos,
polígonos y cuerpos geométricos.
GRUPO
4°
Eje temático:
Forma, espacio y medida
BLOQUE
Bloque II
Aprendizaje esperado:
Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.
SESIÓN
1 de 1
Contenido disciplinar:
Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la
posición de otros dos.
DURACIÓN
1 hr.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
Pizarrón, gises o plumones.
El libro de matemáticas
Para cada estudiante:
Libro de matemáticas
Cartulina, cartón, colores, tijeras, resistol, lápices, borrador, popote, plastilina.
Estrategia didáctica
Título de la actividad
¡ A resolver problemas de sumas y restas ¡
Indicaciones previas al estudiante:
1. Formaremos equipos de 3 integrantes.
2. Dentro del equipo verán que es lo que tienen que hacer lo que le pide la actividad.
3. Tendrán 10 minutos para entender el problema y buscar la forma de resolverlo a partir de lo
que ya saben.
4. Después verán que es lo que van a utilizar para ver que materiales van utilizar
5. Ya que seleccionaron el material se pondrán a trabajar con lo que pide la actividad
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:1°D Página 2
INICIO
Antes de comenzar con actividad, se realizan preguntas para saber
los conocimientos previos de los alumnos. En base al diagnóstico,
se realizan los ejercicios.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Es saber cuanto
conocimiento tienen los
alumnos por el tema que se
vera durante la clase.
DESARROLLO
Por equipos observarán el plano de la pág. 107 y contestarán las
preguntas: ¿Cómo se representa una puerta en un plano? ¿Cómo
se representan las ventanas? Comentar.
 Por equipos observarán el plano de la pág. 107 y contestarán
las preguntas: ¿Cómo se representa una puerta en un plano?
¿Cómo se representan las ventanas? Comentar.
 Ejercicio 1: hacerme una figura geométrica como te muestra en
tu libro pagina 26.
 Ejercicio 2. Pág. 108. Relacionar los símbolos que aparecen en
el cuadro con su nombre.
 Ejercicio 3. Misma página. Con ayuda de los símbolos
anteriores, elaborar un plano del lugar donde el alumno
duerme considerando que 1m será representado por 4 cm.
Usar la regla y colores.
 leer el cuadro café y comentar.
 Ejercicio 4. Pág. 109. En equipos elaborar el plano de la escuela
en media cartulina. Contestar las preguntas para guiar la
actividad.
¿Qué y cómo se
evalúa?
Aquí se evaluara el
desenvolvimiento que
tienen los alumnos, como se
relacionan con sus demás
compañero y como
trabajan.
CIERRE
Para finalizar todos los alumnos tendrán que explicar que fue lo
que hicieron y como se sintieron de haber trabajado
colaborativamente.
Hacer un diagnostico para ver si quedo claro el tema si no para dar
una retroalimentación a los alumnos que se quedaron rezagados.
¿Qué y cómo se
evalúa?
El trabajo que realizo el
alumno individual, si se
supo desenvolver con sus
compañero.
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación de clase Geometría 6º
DOCX
Planificacion clase probabilidad
DOC
Planeación didáctica matemáticas- 1
DOCX
Planeación israel jovanni
DOCX
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
DOC
Planeacion matematicas
DOCX
Clase geometria
PDF
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
Planificación de clase Geometría 6º
Planificacion clase probabilidad
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación israel jovanni
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
Planeacion matematicas
Clase geometria
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
DOCX
Planeacion de matematicas segundo grado
DOC
Planificacion
DOC
Planificacion de geometría
DOCX
Plan problemas de sustraccion desagrupando
DOC
Plan de clases
PPTX
Modelo tpack Micaela Caballero
DOC
PDF
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
DOC
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
DOCX
Micro clase de geomrtia!!!
PDF
Microsesión 2
PPTX
Didáctica crítica
PDF
Ascasubi matematica
DOCX
Cisneros valencia jersson martin
DOCX
Hurtado diaz doraliza
DOC
Formato planificación normal
PDF
Didáctica del profesor Matemática
PDF
Planificacion area y perimetro
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
Planeacion de matematicas segundo grado
Planificacion
Planificacion de geometría
Plan problemas de sustraccion desagrupando
Plan de clases
Modelo tpack Micaela Caballero
Propuesta de orientación didáctica para la ensñanza y aprendizaje del cálculo...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Micro clase de geomrtia!!!
Microsesión 2
Didáctica crítica
Ascasubi matematica
Cisneros valencia jersson martin
Hurtado diaz doraliza
Formato planificación normal
Didáctica del profesor Matemática
Planificacion area y perimetro
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Planificacion paola
PDF
Flyer expoalimentaria 2013
PDF
3 7
PDF
PLATAFORMAS PARA PDI
DOCX
Entornos virtuales
PPTX
Jarbasslideshare
PDF
Declaracion de Universidad de Chile por violento ingreso de carabineros a cas...
DOCX
Doc1
DOCX
Si de tu viaje no te quieres olvidar
PDF
Hiperplasia benigna de próstata
PDF
Edgar garcía actividad1_mapa_c
PPTX
Plan san andres_hotel_decameron_marazul
DOCX
DOCX
Plan de estudios
PDF
Temp Reference - Joanne Saddington - 131202 SIGNED
DOCX
Tipos de aprendizaje
DOCX
Acta tania
DOC
Esquema 14
PPTX
Bienvenidos A La Uskap Pw
DOCX
Slogan
Planificacion paola
Flyer expoalimentaria 2013
3 7
PLATAFORMAS PARA PDI
Entornos virtuales
Jarbasslideshare
Declaracion de Universidad de Chile por violento ingreso de carabineros a cas...
Doc1
Si de tu viaje no te quieres olvidar
Hiperplasia benigna de próstata
Edgar garcía actividad1_mapa_c
Plan san andres_hotel_decameron_marazul
Plan de estudios
Temp Reference - Joanne Saddington - 131202 SIGNED
Tipos de aprendizaje
Acta tania
Esquema 14
Bienvenidos A La Uskap Pw
Slogan
Publicidad

Similar a Planeacion de 1 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOC
Planeacion de matematicas
PDF
Proyecto origami
PDF
Proyecto origami
PDF
Proyecto Figuras geometricas y tangram.pdf
DOCX
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion09
DOCX
Planeacion de matematicas 2
DOCX
Unidad didáctica matemática
DOC
Mate pls
DOCX
Derivación practica
DOCX
Derivacion practica
PDF
Planificación anual.
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
PDF
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
DOCX
Propuesta de algebra
PDF
Practica1.blog 9
DOCX
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Planeacion de matematicas
Proyecto origami
Proyecto origami
Proyecto Figuras geometricas y tangram.pdf
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion09
Planeacion de matematicas 2
Unidad didáctica matemática
Mate pls
Derivación practica
Derivacion practica
Planificación anual.
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
Propuesta de algebra
Practica1.blog 9
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta

Más de Marisol Rodriiguez (20)

DOCX
Planeaciones de febrero y marzo
DOCX
Leccion 40 propuesta
DOCX
Plan de acción
DOCX
Experiencia vivida..
DOCX
Cronograma del plan de acción
DOCX
planeacion nov
DOCX
planeacion nov
DOCX
Leccion 18
DOCX
Leccion 19
DOCX
Leccion 17
DOCX
Leccion 16
DOCX
Leccion 15
DOCX
PPTX
Los elementos del currículo
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
Herramienta 5
PPTX
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
PPTX
El enfoque formativo 1
DOCX
Relatoria....
DOCX
Planes de clases
Planeaciones de febrero y marzo
Leccion 40 propuesta
Plan de acción
Experiencia vivida..
Cronograma del plan de acción
planeacion nov
planeacion nov
Leccion 18
Leccion 19
Leccion 17
Leccion 16
Leccion 15
Los elementos del currículo
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Herramienta 5
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
El enfoque formativo 1
Relatoria....
Planes de clases

Planeacion de 1

  • 1. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:1°D Página 1 CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela Escuela Juan Carrasco Nombre del profesor(a) Marisol Castillo Rodríguez Propósito de la asignatura en Primaria: Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas. FECHA 13-Junio-2013 Estándares: Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos. GRUPO 4° Eje temático: Forma, espacio y medida BLOQUE Bloque II Aprendizaje esperado: Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico. SESIÓN 1 de 1 Contenido disciplinar: Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos. DURACIÓN 1 hr. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Pizarrón, gises o plumones. El libro de matemáticas Para cada estudiante: Libro de matemáticas Cartulina, cartón, colores, tijeras, resistol, lápices, borrador, popote, plastilina. Estrategia didáctica Título de la actividad ¡ A resolver problemas de sumas y restas ¡ Indicaciones previas al estudiante: 1. Formaremos equipos de 3 integrantes. 2. Dentro del equipo verán que es lo que tienen que hacer lo que le pide la actividad. 3. Tendrán 10 minutos para entender el problema y buscar la forma de resolverlo a partir de lo que ya saben. 4. Después verán que es lo que van a utilizar para ver que materiales van utilizar 5. Ya que seleccionaron el material se pondrán a trabajar con lo que pide la actividad
  • 2. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:1°D Página 2 INICIO Antes de comenzar con actividad, se realizan preguntas para saber los conocimientos previos de los alumnos. En base al diagnóstico, se realizan los ejercicios. ¿Qué y cómo se Evalúa? Es saber cuanto conocimiento tienen los alumnos por el tema que se vera durante la clase. DESARROLLO Por equipos observarán el plano de la pág. 107 y contestarán las preguntas: ¿Cómo se representa una puerta en un plano? ¿Cómo se representan las ventanas? Comentar.  Por equipos observarán el plano de la pág. 107 y contestarán las preguntas: ¿Cómo se representa una puerta en un plano? ¿Cómo se representan las ventanas? Comentar.  Ejercicio 1: hacerme una figura geométrica como te muestra en tu libro pagina 26.  Ejercicio 2. Pág. 108. Relacionar los símbolos que aparecen en el cuadro con su nombre.  Ejercicio 3. Misma página. Con ayuda de los símbolos anteriores, elaborar un plano del lugar donde el alumno duerme considerando que 1m será representado por 4 cm. Usar la regla y colores.  leer el cuadro café y comentar.  Ejercicio 4. Pág. 109. En equipos elaborar el plano de la escuela en media cartulina. Contestar las preguntas para guiar la actividad. ¿Qué y cómo se evalúa? Aquí se evaluara el desenvolvimiento que tienen los alumnos, como se relacionan con sus demás compañero y como trabajan. CIERRE Para finalizar todos los alumnos tendrán que explicar que fue lo que hicieron y como se sintieron de haber trabajado colaborativamente. Hacer un diagnostico para ver si quedo claro el tema si no para dar una retroalimentación a los alumnos que se quedaron rezagados. ¿Qué y cómo se evalúa? El trabajo que realizo el alumno individual, si se supo desenvolver con sus compañero. LOGROS OBTENIDOS Observaciones