SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
MATEMATICA APLICADA
DERIVADA DE UNA FUNCION
2 015
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
La derivada de una función f(x) respecto a “x” es la función
f´(x) dada por:
𝑓´ 𝑥 = lim
∆𝑥→0
𝑓 𝑥+∆𝑥 − 𝑓 𝑥
∆𝑥
[ f´(x) se lee como “ f prima de x”]. el proceso de calcular la
derivada se denomina derivación, y se dice que f(x) es
derivable en x siempre que dicho limite exista y sea finito.
Ejemplo: Dado f(x) = x², calcular : f´(x)
𝑓 𝑥 = lim
∆𝑥→0
𝑓 𝑥+∆𝑥 − 𝑓 𝑥
∆𝑥
= lim
∆𝑥→0
𝑥 + ∆𝑥 2 − 𝑥2
∆𝑥
= lim
∆𝑥→0
2𝑥∆𝑥 + ∆𝑥2
∆𝑥
lim
∆𝑥→0
2𝑥 + ∆𝑥 = 2x
𝑓´ 𝑥 = 2x
3
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA
DERIVADA
Sea la función y = f(x)
y la recta secante PQ
que corta a la curva
en los puntos :
P(x0,f(x0)) ; Q( (x0 + h), f( x0 +h) )
La pendiente de la secante es:
Según la figura , si consideramos que el punto Q se acerca a P lo más
cercano posible se tendrá que:
h
)f(xh)f(x
m 00
s


M(x0 ,0) N(x0+h , 0)
R(x0+h,f(x))
Q(x0 + h ,f(x0 + h)
)
( x0,f( x0))
P
Lt
Ls
)(xf
h
)f(xh)f(x
Límm 0
00
0h
t 



f  (x0) es la
pendiente de la recta
tangente a la gráfica
de f en el punto
P(x0 , f(x0)).
y=f(x)
4
NOTACIONES PARA LA DERIVADA
0
0
0xx
0
0,00
00
0h
0
x-x
)f(xf(x)
Lím)(xf
xx,0hx-xh,xhxhacemosSi
h
)f(xh)f(x
Lím)(xf(1)







(2) h =  x = x - x0 ;  y = f( x0 +  x ) -
f(x0)
x
y
Lím
x
)f(x)xf(x
Lím)(xf
0x
00
0x
0







dx
d[f(x)]
f(x)D
dx
dy
(x)f(3) x 
5
LA RECTA TANGENTE Y NORMAL
La derivada de una función en el punto P0(x0 ,f(x0)) ,
representa a la pendiente de la recta tangente a la curva en
dicho punto, del cual se tiene que: La ecuación de la recta
tangente en P0 será:
la ecuación de la recta normal Ln
perpendicular a la tangente en P0 será:
No olvidar que la pendiente de la recta tangente m = f’(x0)
en P
)x)(x(x'f)f(xy:L 000t 
x0
f(x0)
P0
N
)x(x
)(xf
1
)f(xy:L 0
0
0n 


Lt
Ln
FORMULAS DE DERIVADAS
ALGEBRAICAS
 2g(x)
(x)gf(x)-(x)fg(x)
dx
dy
g(x)
f(x)
ySi9.
(x).f(x)g(x).g(x)f
dx
dy
f(x).g(x)ySi8.
(x)g(x)f
dx
dy
g(x)f(x)ySi7.
(x)fk
dx
dy
kf(x)ySi6.
x
x
(x)f
dx
dy
xf(x)ySi5.
1nnx(x)f
dx
dynxf(x)ySi4.
x2
1
(x)f
dx
dy
xf(x)ySi3.
1(x)f
dx
dy
xf(x)ySi2.
0(x)f
dx
dy
cf(x)ySi1.










DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
1)Hallar la derivada de f(x)= 64
Solución
f(x) = 8
f´(x)= 0
2) Hallar la derivada de f(x)= 12 x
Solución
f(x) = 12 x
f´(x)= 12
DERIVADA DE UNA FUNCION
3)Hallar la derivada de f(x)= 𝑥5
Solución
f(x)= 𝑥5
f´(x)= 5𝑥4
4) Hallar la derivada de: 𝑓 𝑥 = 5𝑥8 −3𝑥5 +2𝑥4 −4𝑥3 +8
Solución
𝑓 𝑥 = 5𝑥8 −3𝑥5 +2𝑥4 −4𝑥3 +8
f´(x) = 5.8𝑥7 − 3.5𝑥4 + 2.4𝑥3 − 4.3𝑥2
f´(x) = 40𝑥7 − 15𝑥4 + 8𝑥3 − 12𝑥2
DERIVADA DE UNA FUNCION
5) Hallar la derivada de:
Solución
10
APLICACIÓN DE FORMULAS DE
DERIVADAS
(4)fy(x)fHallar;4)(xxf(x)Si 2

Solución
19
4
76
42
45(4)
(4)f
x2
45x
x2
4x4x
(x)f
(2x)x4)(x
x2
1
(x)f
)4-(xx4)(x)x((x)f
2
222
2
22









11
APLICACIÓN DE FORMULAS DE
DERIVADAS
(9)fy(x)fHallar;
1x
1x
f(x)Si 



Solución
22
2
2
1)x(x
1
1)x(
1)x-1x(
x2
1
(x)f
1)x(
x2
1
1)x(-
x2
1
1)x(
(x)f
1)x(
)1x1)(x(-)1x1)(x(
(x)f











f´(9) =1/12
DERIVADA DE UNA FUNCION
Hallar la ecuación de las rectas tangente y normal a la grafica
de f (x) = 𝑥3
- 4x en el punto de abscisa 1.
Solución
El punto de tangencia en x=1 entonces f(1)= 1 3 - 4(1) = - 3
Punto de tangencia:(1; - 3)
Calculo de la pendiente en x=1
𝑓 𝑥 ´ = 3𝑥2
− 4 entonces la pendiente f´(1) = 3 1 2
- 4= - 1
Ecuación de la recta tangente:
Y – (-3)= - 1( x – 1) 1
Y + 3 = - x +1
X + y + 2 = 0 - 3
ECUACION DE LA RECTA NORMAL
Hallar la ecuación de la recta normal a la curva:
f(x) = 3𝑥2 - 2x+3 en el punto de abscisa 1.
Solución
Calculo del punto de contacto: f(1)= 3 1 2
- 2(1) + 3 = 4
Coordenadas del punto de contacto: (1; 4)
Calculo de la pendiente: f´(x) = 6x – 2
f (1) = 6(1) – 2 = 4
Calculo de la pendiente perpendicular (recta normal)= - ¼
Ecuación de la recta normal: LT
y – 4 = −
1
4
( x – 1) LN
4y – 16 = - x + 1 (1;4)
x + 4y – 17= 0
14
DERIVADA DE UNA FUNCION
COMPUESTASi y es una función de u : y = f(u),u es una función de x:
u=g(x)
y se puede expresar en función de x es decir: y = f(u) =
f(g(x)) = (f o g)(x)
y u x
(x)g(g(x))f
dx
dy
(fog)(x)ySi
dx
du
du
dy
dx
dy


(x)fn[f(x)]
dx
dy
[f(x)]ySi 1nn
 
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA
Ejemplo: Hallar la derivada de f(x)= (3x +1)²
Solución
f(x)= (3x +1)²
Hacemos:
u= 3x+1 y f(u)= u²
= 6(3x+1)= 18x + 6
DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA
Hallar la derivada de: f(x)= (x²+2)³ - 3(x²+2)² +1
Solución
Hacemos: u= x²+2 ;
f(u)= u³ - 3u² + 1
= 6x³(x²+2)
DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA
Derivar la función f(x)= 𝑥2 + 3𝑥 + 2
Solución:
f(x)= x2 + 3x + 2, entonces hacemos u= x²+3x+2
DERIVADA DE UNA FUNCION
REGLA GENERAL DE LA DERIVADA DE UNA
POTENCIA
Para cualquier numero real n y cualquier
función derivable f :
Ejemplo: Derivar f(x)= (2x⁴ - x)³
Solución
Aplicamos la propiedad :
f´(x)= 3(2x⁴ - x)² (8x³ – 1)
DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA
Hallar la derivada de la siguientes funciones:
a) 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3𝑥 + 1 4
Solucion
𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 3𝑥 + 1 4
f´(x) = 4 𝑥2
− 3𝑥 + 1 3
( 2x – 3)
b) 𝑓 𝑥 =
5
𝑥3 − 4𝑥 + 32
Solución
𝑓 𝑥 =
5
𝑥3 − 4𝑥 + 32
𝑓´ 𝑥 =
3𝑥2−4
5
5
𝑥3−4𝑥+32 4
f´(0) = -4 / 80 = - 1/20
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA
c) 𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥
3
𝑥2 + 4𝑥 + 1
Solución
𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥
3
𝑥2 + 4𝑥 + 1
f´(x)= 𝑥2
− 2𝑥 ´
3
𝑥2 + 4𝑥 + 1 + (𝑥2
− 2𝑥)(
3
𝑥2 + 4𝑥 + 1 )´
f´(x)=(2x - 2)
3
𝑥2 + 4𝑥 + 1 +
𝑥2−2𝑥 2𝑥+4
3
3
𝑥2+4𝑥+1 2
f´(0)= - 2
DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA
Sean f y g dos funciones derivables tales que: f´(2)= 3,g(1)= 2,
y g´(1)= 4/3. Si h(x)=f(g(x))= fog(1)
Solución
h´(x) = f´(g(x)).g´(x)
Reemplazando
h´(x) = f´(g(x)).g´(x)
h´(1) = f´(g(1)).g´(1)
h´(1) = f´(2).(4/3)
h´(1) = 3. 4/3
h´(1) = 4
DERIVADA DE UNA FUNCION LOGARITMICA
Derivada de un Logaritmo
Sea f(x)= Lnx ; 𝑓 𝑥 = log 𝑎 𝑥
Ejemplo:
Hallar la derivada de f(x)=
f(x)=
f´(x)=
DERIVADA DE UN LOGARITMO
Determinar la derivada de:
𝑓 𝑥 = 𝑥2 ln 𝑥2 + 5
Solución
f´(x) = (𝑥2
)′ ln 𝑥2
+ 5 + 𝑥2
(ln 𝑥2
+ 5 )’
f’ (x) = 2x ln 𝑥2 + 5 + 𝑥2 .
2𝑥
𝑥2+5
f’(x) = 2x ln 𝑥2 + 5 +
2𝑥3
𝑥2+5
DERIVADA DE UNA FUNCION EXPONENCIAL
Si la función:
Sea la función:
Sea la función:
DERIVADA DE UNA FUNCION
Hallar la derivada de
Solución:
Hallar la derivada de
Solución
EJERCICIOS DE DERIVADAS
Calcular las siguientes derivadas de:
1. 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑥 + 1
2. 𝑓 𝑥 =
𝑥2−1
𝑥2+1
3. 𝑓 𝑥 = 𝑥𝑒2−𝑥2
4 𝑓 𝑥 = ln 𝑥3
+ 2𝑥2
− 2
5.𝑓 𝑥 = 4𝑥4
− 2𝑥3
+ 3 3

Más contenido relacionado

PPTX
Ensayo derivada implicita
PPT
PDF
Ejercicios de integrales_impropias
DOC
Series de fourier
PPTX
Presentacion integral definida (1)
PDF
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
PPTX
Funciones
PDF
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ensayo derivada implicita
Ejercicios de integrales_impropias
Series de fourier
Presentacion integral definida (1)
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
Funciones
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Variacion De Parametros
PPTX
Derivada por Definición
PDF
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
PDF
Sears Zemansky – Vol 2 ( PDFDrive ).pdf
PPT
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
PPTX
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
PPT
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
PPTX
PPTX
Vector fuerza dirigido a lo largo de una linea
PPT
Momento de torsion
PDF
Continuidad de Funciones
PDF
Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos - 3ed
PDF
4 la derivada por formulas
PDF
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
PDF
Análisis Matemático I - Eduardo Espinoza
PPT
Matriz hessiana
DOCX
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
PDF
Coordenadas polares - Matemática II
PPTX
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
PPTX
La ecuación diferencial de Legendre
Variacion De Parametros
Derivada por Definición
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
Sears Zemansky – Vol 2 ( PDFDrive ).pdf
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Aplicaciones de la derivada en la carrera de telecomunicaciones
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
Vector fuerza dirigido a lo largo de una linea
Momento de torsion
Continuidad de Funciones
Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos - 3ed
4 la derivada por formulas
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
Análisis Matemático I - Eduardo Espinoza
Matriz hessiana
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Coordenadas polares - Matemática II
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
La ecuación diferencial de Legendre
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cuaderno de ecuaciones
PDF
Funciones trascendentales
PDF
Transmisores instrumentacion industrial
PPT
Curso cctv seguridad actual
PDF
Limite de funciones
PDF
PPTX
Tolerencias de fabricacion de materiales
PPTX
Micrometro
PPT
Herramientas y su clasificación
PPTX
Clasificacion de herramientas
PDF
2011 1 nivel4
ODP
Micrómetro calibre
PDF
Tutorial calibre
PPT
Funciones Algebraicas
PPTX
Anemia ferropénica
PDF
2011 1 nivel2
PPT
Hundertwasser por Morato y Merino
PPTX
Instrumentacion industrial mg
PPT
TrigonometríA(Slidecompleta)
PPT
El ábaco
Cuaderno de ecuaciones
Funciones trascendentales
Transmisores instrumentacion industrial
Curso cctv seguridad actual
Limite de funciones
Tolerencias de fabricacion de materiales
Micrometro
Herramientas y su clasificación
Clasificacion de herramientas
2011 1 nivel4
Micrómetro calibre
Tutorial calibre
Funciones Algebraicas
Anemia ferropénica
2011 1 nivel2
Hundertwasser por Morato y Merino
Instrumentacion industrial mg
TrigonometríA(Slidecompleta)
El ábaco
Publicidad

Similar a Derivada de una funcion2015 (20)

PDF
DIAS POSITIVA DE CALCULO DIFERENCIAL PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA
DOCX
Derivadas.docx
PDF
10 calculo de_derivadas
PDF
Derivadaelias
DOCX
Guia derivadas i_2017
PPTX
Derivadas y su interpretacion
DOCX
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
PPT
Derivadas
PPTX
Derivadas
PDF
Derivada de una función
PDF
CALCULO DE DERIVADAS
PPTX
Derivada swester.doc
PDF
Derivada de una función
PPTX
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
PDF
PPT
Derivada de una funcion
PPTX
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
PPTX
La derivada de una funciòn
PDF
PPT..CADENA...CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL.pdf
PDF
La derivada por_definicion (1)
DIAS POSITIVA DE CALCULO DIFERENCIAL PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA
Derivadas.docx
10 calculo de_derivadas
Derivadaelias
Guia derivadas i_2017
Derivadas y su interpretacion
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
Derivadas
Derivadas
Derivada de una función
CALCULO DE DERIVADAS
Derivada swester.doc
Derivada de una función
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivada de una funcion
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
La derivada de una funciòn
PPT..CADENA...CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL.pdf
La derivada por_definicion (1)

Más de María Isabel Arellano (20)

PDF
Clase 6 abdomen parietal 1
PDF
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
PDF
Clase 4 cardiovascular 2
PDF
Clase 5 mediastino
PDF
Clase 3. cardiovascular
PDF
Hinari infosheet spanish 2014
PPT
Energia trabajo y potencia huguet
PDF
Globalizacion y salud
PPT
Como citar fuentes
PPTX
Analisis de Variables
PDF
2. ecología y biodiversidad (1)
PDF
9 10. primer y segundo ciclo económico
PDF
7. gobernabilidad
PPTX
PPT
Calentamiento Global
PPTX
Clase 03 mesh (1)
PPT
Bcm 15-li-07-trafico-heli
PPTX
Motilidad no-muscular
PPT
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 5 mediastino
Clase 3. cardiovascular
Hinari infosheet spanish 2014
Energia trabajo y potencia huguet
Globalizacion y salud
Como citar fuentes
Analisis de Variables
2. ecología y biodiversidad (1)
9 10. primer y segundo ciclo económico
7. gobernabilidad
Calentamiento Global
Clase 03 mesh (1)
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Motilidad no-muscular
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Derivada de una funcion2015

  • 1. UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES MATEMATICA APLICADA DERIVADA DE UNA FUNCION 2 015
  • 2. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN La derivada de una función f(x) respecto a “x” es la función f´(x) dada por: 𝑓´ 𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑓 𝑥+∆𝑥 − 𝑓 𝑥 ∆𝑥 [ f´(x) se lee como “ f prima de x”]. el proceso de calcular la derivada se denomina derivación, y se dice que f(x) es derivable en x siempre que dicho limite exista y sea finito. Ejemplo: Dado f(x) = x², calcular : f´(x) 𝑓 𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑓 𝑥+∆𝑥 − 𝑓 𝑥 ∆𝑥 = lim ∆𝑥→0 𝑥 + ∆𝑥 2 − 𝑥2 ∆𝑥 = lim ∆𝑥→0 2𝑥∆𝑥 + ∆𝑥2 ∆𝑥 lim ∆𝑥→0 2𝑥 + ∆𝑥 = 2x 𝑓´ 𝑥 = 2x
  • 3. 3 INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA Sea la función y = f(x) y la recta secante PQ que corta a la curva en los puntos : P(x0,f(x0)) ; Q( (x0 + h), f( x0 +h) ) La pendiente de la secante es: Según la figura , si consideramos que el punto Q se acerca a P lo más cercano posible se tendrá que: h )f(xh)f(x m 00 s   M(x0 ,0) N(x0+h , 0) R(x0+h,f(x)) Q(x0 + h ,f(x0 + h) ) ( x0,f( x0)) P Lt Ls )(xf h )f(xh)f(x Límm 0 00 0h t     f  (x0) es la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f en el punto P(x0 , f(x0)). y=f(x)
  • 4. 4 NOTACIONES PARA LA DERIVADA 0 0 0xx 0 0,00 00 0h 0 x-x )f(xf(x) Lím)(xf xx,0hx-xh,xhxhacemosSi h )f(xh)f(x Lím)(xf(1)        (2) h =  x = x - x0 ;  y = f( x0 +  x ) - f(x0) x y Lím x )f(x)xf(x Lím)(xf 0x 00 0x 0        dx d[f(x)] f(x)D dx dy (x)f(3) x 
  • 5. 5 LA RECTA TANGENTE Y NORMAL La derivada de una función en el punto P0(x0 ,f(x0)) , representa a la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto, del cual se tiene que: La ecuación de la recta tangente en P0 será: la ecuación de la recta normal Ln perpendicular a la tangente en P0 será: No olvidar que la pendiente de la recta tangente m = f’(x0) en P )x)(x(x'f)f(xy:L 000t  x0 f(x0) P0 N )x(x )(xf 1 )f(xy:L 0 0 0n    Lt Ln
  • 6. FORMULAS DE DERIVADAS ALGEBRAICAS  2g(x) (x)gf(x)-(x)fg(x) dx dy g(x) f(x) ySi9. (x).f(x)g(x).g(x)f dx dy f(x).g(x)ySi8. (x)g(x)f dx dy g(x)f(x)ySi7. (x)fk dx dy kf(x)ySi6. x x (x)f dx dy xf(x)ySi5. 1nnx(x)f dx dynxf(x)ySi4. x2 1 (x)f dx dy xf(x)ySi3. 1(x)f dx dy xf(x)ySi2. 0(x)f dx dy cf(x)ySi1.          
  • 7. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN 1)Hallar la derivada de f(x)= 64 Solución f(x) = 8 f´(x)= 0 2) Hallar la derivada de f(x)= 12 x Solución f(x) = 12 x f´(x)= 12
  • 8. DERIVADA DE UNA FUNCION 3)Hallar la derivada de f(x)= 𝑥5 Solución f(x)= 𝑥5 f´(x)= 5𝑥4 4) Hallar la derivada de: 𝑓 𝑥 = 5𝑥8 −3𝑥5 +2𝑥4 −4𝑥3 +8 Solución 𝑓 𝑥 = 5𝑥8 −3𝑥5 +2𝑥4 −4𝑥3 +8 f´(x) = 5.8𝑥7 − 3.5𝑥4 + 2.4𝑥3 − 4.3𝑥2 f´(x) = 40𝑥7 − 15𝑥4 + 8𝑥3 − 12𝑥2
  • 9. DERIVADA DE UNA FUNCION 5) Hallar la derivada de: Solución
  • 10. 10 APLICACIÓN DE FORMULAS DE DERIVADAS (4)fy(x)fHallar;4)(xxf(x)Si 2  Solución 19 4 76 42 45(4) (4)f x2 45x x2 4x4x (x)f (2x)x4)(x x2 1 (x)f )4-(xx4)(x)x((x)f 2 222 2 22         
  • 11. 11 APLICACIÓN DE FORMULAS DE DERIVADAS (9)fy(x)fHallar; 1x 1x f(x)Si     Solución 22 2 2 1)x(x 1 1)x( 1)x-1x( x2 1 (x)f 1)x( x2 1 1)x(- x2 1 1)x( (x)f 1)x( )1x1)(x(-)1x1)(x( (x)f            f´(9) =1/12
  • 12. DERIVADA DE UNA FUNCION Hallar la ecuación de las rectas tangente y normal a la grafica de f (x) = 𝑥3 - 4x en el punto de abscisa 1. Solución El punto de tangencia en x=1 entonces f(1)= 1 3 - 4(1) = - 3 Punto de tangencia:(1; - 3) Calculo de la pendiente en x=1 𝑓 𝑥 ´ = 3𝑥2 − 4 entonces la pendiente f´(1) = 3 1 2 - 4= - 1 Ecuación de la recta tangente: Y – (-3)= - 1( x – 1) 1 Y + 3 = - x +1 X + y + 2 = 0 - 3
  • 13. ECUACION DE LA RECTA NORMAL Hallar la ecuación de la recta normal a la curva: f(x) = 3𝑥2 - 2x+3 en el punto de abscisa 1. Solución Calculo del punto de contacto: f(1)= 3 1 2 - 2(1) + 3 = 4 Coordenadas del punto de contacto: (1; 4) Calculo de la pendiente: f´(x) = 6x – 2 f (1) = 6(1) – 2 = 4 Calculo de la pendiente perpendicular (recta normal)= - ¼ Ecuación de la recta normal: LT y – 4 = − 1 4 ( x – 1) LN 4y – 16 = - x + 1 (1;4) x + 4y – 17= 0
  • 14. 14 DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTASi y es una función de u : y = f(u),u es una función de x: u=g(x) y se puede expresar en función de x es decir: y = f(u) = f(g(x)) = (f o g)(x) y u x (x)g(g(x))f dx dy (fog)(x)ySi dx du du dy dx dy   (x)fn[f(x)] dx dy [f(x)]ySi 1nn  
  • 15. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA Ejemplo: Hallar la derivada de f(x)= (3x +1)² Solución f(x)= (3x +1)² Hacemos: u= 3x+1 y f(u)= u² = 6(3x+1)= 18x + 6
  • 16. DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA Hallar la derivada de: f(x)= (x²+2)³ - 3(x²+2)² +1 Solución Hacemos: u= x²+2 ; f(u)= u³ - 3u² + 1 = 6x³(x²+2)
  • 17. DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA Derivar la función f(x)= 𝑥2 + 3𝑥 + 2 Solución: f(x)= x2 + 3x + 2, entonces hacemos u= x²+3x+2
  • 18. DERIVADA DE UNA FUNCION REGLA GENERAL DE LA DERIVADA DE UNA POTENCIA Para cualquier numero real n y cualquier función derivable f : Ejemplo: Derivar f(x)= (2x⁴ - x)³ Solución Aplicamos la propiedad : f´(x)= 3(2x⁴ - x)² (8x³ – 1)
  • 19. DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA Hallar la derivada de la siguientes funciones: a) 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3𝑥 + 1 4 Solucion 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 3𝑥 + 1 4 f´(x) = 4 𝑥2 − 3𝑥 + 1 3 ( 2x – 3) b) 𝑓 𝑥 = 5 𝑥3 − 4𝑥 + 32 Solución 𝑓 𝑥 = 5 𝑥3 − 4𝑥 + 32 𝑓´ 𝑥 = 3𝑥2−4 5 5 𝑥3−4𝑥+32 4 f´(0) = -4 / 80 = - 1/20
  • 20. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA c) 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 3 𝑥2 + 4𝑥 + 1 Solución 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 3 𝑥2 + 4𝑥 + 1 f´(x)= 𝑥2 − 2𝑥 ´ 3 𝑥2 + 4𝑥 + 1 + (𝑥2 − 2𝑥)( 3 𝑥2 + 4𝑥 + 1 )´ f´(x)=(2x - 2) 3 𝑥2 + 4𝑥 + 1 + 𝑥2−2𝑥 2𝑥+4 3 3 𝑥2+4𝑥+1 2 f´(0)= - 2
  • 21. DERIVADA DE UNA FUNCION COMPUESTA Sean f y g dos funciones derivables tales que: f´(2)= 3,g(1)= 2, y g´(1)= 4/3. Si h(x)=f(g(x))= fog(1) Solución h´(x) = f´(g(x)).g´(x) Reemplazando h´(x) = f´(g(x)).g´(x) h´(1) = f´(g(1)).g´(1) h´(1) = f´(2).(4/3) h´(1) = 3. 4/3 h´(1) = 4
  • 22. DERIVADA DE UNA FUNCION LOGARITMICA Derivada de un Logaritmo Sea f(x)= Lnx ; 𝑓 𝑥 = log 𝑎 𝑥 Ejemplo: Hallar la derivada de f(x)= f(x)= f´(x)=
  • 23. DERIVADA DE UN LOGARITMO Determinar la derivada de: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 ln 𝑥2 + 5 Solución f´(x) = (𝑥2 )′ ln 𝑥2 + 5 + 𝑥2 (ln 𝑥2 + 5 )’ f’ (x) = 2x ln 𝑥2 + 5 + 𝑥2 . 2𝑥 𝑥2+5 f’(x) = 2x ln 𝑥2 + 5 + 2𝑥3 𝑥2+5
  • 24. DERIVADA DE UNA FUNCION EXPONENCIAL Si la función: Sea la función: Sea la función:
  • 25. DERIVADA DE UNA FUNCION Hallar la derivada de Solución: Hallar la derivada de Solución
  • 26. EJERCICIOS DE DERIVADAS Calcular las siguientes derivadas de: 1. 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑥 + 1 2. 𝑓 𝑥 = 𝑥2−1 𝑥2+1 3. 𝑓 𝑥 = 𝑥𝑒2−𝑥2 4 𝑓 𝑥 = ln 𝑥3 + 2𝑥2 − 2 5.𝑓 𝑥 = 4𝑥4 − 2𝑥3 + 3 3