SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
29
Lo más leído
Micosis Cutáneas
DERMATOFITOMICOSIS
   Dermatofitosis, tineas, tiñas.

Definición: Micosis de la piel y sus anexos,
             uñas y cabellos.
Agentes: Dermatofitos: Hongos hialinos,
 pertenecientes a los géneros.
    Microsporum, Trichophyton,
 Epidermophyton
Generalidades de los
                Dermatofitos
   HONGOS FILAMENTOSOS, HIALINOS.

   DISTRIBUCION MUNDIAL
     – PREDOMINIO EN ZONAS TROPICALES.

    – QUERATINOFILICOS
    – ASOCIADOS AL SUELO, ANIMALES E HUMANOS.

   INFECCIONES CUTANEAS:
     – DERMATOFITOSIS, DERMATOFITOMICOSIS, TIÑAS
       O TINEAS
GENERALIDADES
   Afectan áreas queratinizada:
    – Piel, cabello, vellos, pelos, y uñas.
   Manifestaciones clínicas:
    – Cuadro anatómico-clínico bastante variado
    – Caracterizada por lesiones redondas con alopecias,
      eritema, reacciones más inflamatorias.
   La intensidad de las lesiones depende:
    – Respuesta inmunológica del hospedero
    – Sitio de la infección
    – Hábitat natural del hongo
Condiciones que favorecen el
crecimientos de Dermatofitos en la piel.
    Hidratada, pH adecuado.
    Nutrientes
    Sitios preferidos
     – Cabello del cuero cabelludo
     – Espacios interdigitales
     – Planta de los pies y palmas de la manos son
       hiperkeratosa.
    Cosméticos.
Géneros de Dermatofitos

 Microsporum:
    – Cabello, vello y piel
 Trichophyton:
    –   Cabello, piel y uña.
   Epidermophyton:
    – Piel y uña
Según el hábitat
   Geófilicas: Viven sobre la tierra
    se alimentan de la queratina
    depositada en el suelo

   Zoófilicas: Viven sobre
    animales, infectan algunos
    animales y se alimentan de sus
    tejidos

   Antropofílicas: Son los que
    viven sobre el hombre y se
    alimentan de sus tejidos
    queratinizados
Los dermatofitos Geófilos,

 Microsporum gypseum
 Microsporum fulvum
 Microsporum nanum
 Microsporum cookei.
Los Dermatofitos Zoófilos
   Microsporum spp
    – M. canis, M. gallinae,
      M. equinum

   Trichophyton spp
    – T. simii, T. equinum, T.
      verrucosum var.
      verrucosum, T.
      mentagrophytes, var.
      mentagrophytes
Incidencia en algunos animales
     En gato y perro la
    especie más frecuente es
    Microsporum canis.

   En el conejo, caballo,
    cobayo, ratones blancos
    la más frecuente es
    Trichophyton
    mentagrophytes.
Los Dermatofitos Antropofílicos
 Trichophyton
  mentagrophytes var.
  interdigitale
 Trichophyton tonsurans
 Trichophyton violaceum
 Microsporum audouinii
 Trichophyton rubrum
 Epidermophyton
  floccosum etc
Tineas o Tiñas
    Es una infección
 producida por hongos
que pueden afectar a la
     piel, pelo, cuero
 cabelludo, pies, uñas,
 manos, en forma de
 erupción circular, los
bordes son mas elevados
y rojizo, el interior mas
          pálido
Tinea capitis
Tinea de la Cara o Facial.
Tinea corporis




  herpes circinado
Tinea cruris
Tinea pedís
Onicomicosis
Diagnóstico de Laboratorio
Muestra:(raspado de piel. Pelo, exudado,
          uña).
 Examen directo: con KOH al 10 %
 Cultivo

  - Agar Saboraud
  – Ag ar mycosel o El "dermatophyte test medium"
    (DTM) .
  – La incubación debe hacerse a 30ºC. Algunas
    especies, como el T. tonsurans y T.
    verrucosum, crecen mejor a 37ºC .
  – La velocidad de crecimiento es relativamente
    lenta, en general, de 5-10 días a 3 semanas
Toma de muestra
Examen Directo con KOH al 20%
M.canis
M.gypseum
T. mentagrophytes
T. rubrum
T. tonsurans
E. floccusum
Pruebas de laboratorio
   Prueba del anzuelo con pelos
    – diferenciar el T. mentagrophytes (si) y el
      T. rubrum. (no)
   Producción de ureasa
    – T. mentagrophytes (+) y el T. rubrum. (-)
   Requerimientos nutricionales
    – Varios dermatofitos requieren tiamina,
      inositol, histidina y ácidos orgánicos para
      su crecimiento.
   Producción de pigmentos
   Crecimiento en arroz
    – diferenciación entre M. audouinii (-) y M.
      canis (+)
Tratamiento
 Griseofulvina. 10-20
  mg/kg de peso al día.
 Terbinafina: 125/mg al
  día.
 Uso de imidazoles
  tópicos:
    –   Miconazol.
    –   tioconazol
    –   Ketoconazol
    –   Itraconazol, etc.
Control y prevención
   Educación del paciente.
   Recomendar no estar, mucho
    tiempo, en contacto con animales.
   No utilizar cosméticos, gorras de
    otras personas.
   Tener cuidado con la máquina de
    cortar cabello, de uso público.
   Tener buena higiene.
Dermatofitos

Más contenido relacionado

PPTX
Dermatofitos
PPTX
Lobomicosis
PPTX
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Sporothrix schenckii
PPT
Cromomicosis
PPT
5.pitiriasis versicolor
Dermatofitos
Lobomicosis
Dermatofitosis
Sporothrix schenckii
Cromomicosis
5.pitiriasis versicolor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paracoccidioidomicosis
PPTX
Echinococcus granulosus
PPT
Blastocystis Hominis
PPTX
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
PPTX
Plasmodium
PPTX
PPTX
Chlamydias
PPT
6.esporotricosis
PPT
Coccidioidomicosis
 
PPT
Yersinia pestis
PPTX
PPTX
Streptococcus
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Cryptococcus neoformans
PPT
giardia lamblia
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PPTX
Rickettsias
PPTX
Mucormicosis
PPTX
Diapositivas haemophilus influenzae
Paracoccidioidomicosis
Echinococcus granulosus
Blastocystis Hominis
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Plasmodium
Chlamydias
6.esporotricosis
Coccidioidomicosis
 
Yersinia pestis
Streptococcus
Ascaris lumbricoides
Cryptococcus neoformans
giardia lamblia
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Rickettsias
Mucormicosis
Diapositivas haemophilus influenzae

Destacado (20)

PPT
D E R M A T O F I T O S
PDF
Dermatofitosis o tiñas
PPT
Taxonomia dermatofitos
PPTX
Tiñas (dermatofitosis)
PPT
Dermatofitosis
PPT
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
PPTX
Dermatofitosis
PPT
Micosis
PPT
Enfermedades virales
PPT
Enfermedades virales
PDF
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
PPT
Busqueda virtual scielo_
PPT
Micosis subcutáneas
PPT
LOS HONGOS
PPT
Clase 12 dermatofitosis 2015
PDF
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
PPT
Herpesviridae
PPT
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
PPTX
Hígado
D E R M A T O F I T O S
Dermatofitosis o tiñas
Taxonomia dermatofitos
Tiñas (dermatofitosis)
Dermatofitosis
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Dermatofitosis
Micosis
Enfermedades virales
Enfermedades virales
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
Busqueda virtual scielo_
Micosis subcutáneas
LOS HONGOS
Clase 12 dermatofitosis 2015
Manual de procedimientos para la prueba de sensibilidad anti
Herpesviridae
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Hígado

Similar a Dermatofitos (20)

PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
PPT
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
PPTX
Dermatofitos.pptx
PDF
Micosis superficiales
PPTX
DERMATOFITOS.pptx dermatologia y sifilografia
PPTX
Micosis Superficiales
PPT
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
PDF
micosis superficiales.pdf
PDF
Micosis superficiales
PPTX
micosis-superficiales
PPS
Micosis superficiales.ppt
PDF
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
PPTX
TIÑAS 2025.pptxbjsbsndkehebekebejebjwbebwk
PPTX
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
PPTX
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
PPTX
micosis_superficiales.pptx
PPTX
micosis_superficiales
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
claseskskksskksn 4 Dermatofitos II tinea.ppt
Dermatofitos.pptx
Micosis superficiales
DERMATOFITOS.pptx dermatologia y sifilografia
Micosis Superficiales
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
micosis superficiales.pdf
Micosis superficiales
micosis-superficiales
Micosis superficiales.ppt
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
TIÑAS 2025.pptxbjsbsndkehebekebejebjwbebwk
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales

Más de fernandre81 (20)

PPT
Tema 3 viro 2013
PPT
Tema 1 y 2 viro 2013
PPT
Tema 5.1antimicrobianos
PPT
Tema4 micro medi2013
PPT
Tema 3 micro medicina
PPT
Tema2 micro
PPT
Tema1 de micro medicina
PPT
Virus de la rabia
PPTX
Enterovirus 2012
PPT
Fiebres hemorragicas 2012
PPT
Fiebres hemorragicas 2012
PPTX
Togavirus
PPT
Hepatitis 2012
PPT
Micosis superficiales i
PPT
Varicela zoster
PPTX
Veb2012
PPTX
PPTX
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
PPTX
Herpes 6,7 y 8
PPTX
Herpes
Tema 3 viro 2013
Tema 1 y 2 viro 2013
Tema 5.1antimicrobianos
Tema4 micro medi2013
Tema 3 micro medicina
Tema2 micro
Tema1 de micro medicina
Virus de la rabia
Enterovirus 2012
Fiebres hemorragicas 2012
Fiebres hemorragicas 2012
Togavirus
Hepatitis 2012
Micosis superficiales i
Varicela zoster
Veb2012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpes 6,7 y 8
Herpes

Dermatofitos

  • 2. DERMATOFITOMICOSIS  Dermatofitosis, tineas, tiñas. Definición: Micosis de la piel y sus anexos, uñas y cabellos. Agentes: Dermatofitos: Hongos hialinos, pertenecientes a los géneros. Microsporum, Trichophyton, Epidermophyton
  • 3. Generalidades de los Dermatofitos  HONGOS FILAMENTOSOS, HIALINOS.  DISTRIBUCION MUNDIAL – PREDOMINIO EN ZONAS TROPICALES. – QUERATINOFILICOS – ASOCIADOS AL SUELO, ANIMALES E HUMANOS.  INFECCIONES CUTANEAS: – DERMATOFITOSIS, DERMATOFITOMICOSIS, TIÑAS O TINEAS
  • 4. GENERALIDADES  Afectan áreas queratinizada: – Piel, cabello, vellos, pelos, y uñas.  Manifestaciones clínicas: – Cuadro anatómico-clínico bastante variado – Caracterizada por lesiones redondas con alopecias, eritema, reacciones más inflamatorias.  La intensidad de las lesiones depende: – Respuesta inmunológica del hospedero – Sitio de la infección – Hábitat natural del hongo
  • 5. Condiciones que favorecen el crecimientos de Dermatofitos en la piel.  Hidratada, pH adecuado.  Nutrientes  Sitios preferidos – Cabello del cuero cabelludo – Espacios interdigitales – Planta de los pies y palmas de la manos son hiperkeratosa.  Cosméticos.
  • 6. Géneros de Dermatofitos  Microsporum: – Cabello, vello y piel  Trichophyton: – Cabello, piel y uña.  Epidermophyton: – Piel y uña
  • 7. Según el hábitat  Geófilicas: Viven sobre la tierra se alimentan de la queratina depositada en el suelo  Zoófilicas: Viven sobre animales, infectan algunos animales y se alimentan de sus tejidos  Antropofílicas: Son los que viven sobre el hombre y se alimentan de sus tejidos queratinizados
  • 8. Los dermatofitos Geófilos,  Microsporum gypseum  Microsporum fulvum  Microsporum nanum  Microsporum cookei.
  • 9. Los Dermatofitos Zoófilos  Microsporum spp – M. canis, M. gallinae, M. equinum  Trichophyton spp – T. simii, T. equinum, T. verrucosum var. verrucosum, T. mentagrophytes, var. mentagrophytes
  • 10. Incidencia en algunos animales  En gato y perro la especie más frecuente es Microsporum canis.  En el conejo, caballo, cobayo, ratones blancos la más frecuente es Trichophyton mentagrophytes.
  • 11. Los Dermatofitos Antropofílicos  Trichophyton mentagrophytes var. interdigitale  Trichophyton tonsurans  Trichophyton violaceum  Microsporum audouinii  Trichophyton rubrum  Epidermophyton floccosum etc
  • 12. Tineas o Tiñas  Es una infección producida por hongos que pueden afectar a la piel, pelo, cuero cabelludo, pies, uñas, manos, en forma de erupción circular, los bordes son mas elevados y rojizo, el interior mas pálido
  • 14. Tinea de la Cara o Facial.
  • 15. Tinea corporis herpes circinado
  • 19. Diagnóstico de Laboratorio Muestra:(raspado de piel. Pelo, exudado, uña).  Examen directo: con KOH al 10 %  Cultivo - Agar Saboraud – Ag ar mycosel o El "dermatophyte test medium" (DTM) . – La incubación debe hacerse a 30ºC. Algunas especies, como el T. tonsurans y T. verrucosum, crecen mejor a 37ºC . – La velocidad de crecimiento es relativamente lenta, en general, de 5-10 días a 3 semanas
  • 21. Examen Directo con KOH al 20%
  • 28. Pruebas de laboratorio  Prueba del anzuelo con pelos – diferenciar el T. mentagrophytes (si) y el T. rubrum. (no)  Producción de ureasa – T. mentagrophytes (+) y el T. rubrum. (-)  Requerimientos nutricionales – Varios dermatofitos requieren tiamina, inositol, histidina y ácidos orgánicos para su crecimiento.  Producción de pigmentos  Crecimiento en arroz – diferenciación entre M. audouinii (-) y M. canis (+)
  • 29. Tratamiento  Griseofulvina. 10-20 mg/kg de peso al día.  Terbinafina: 125/mg al día.  Uso de imidazoles tópicos: – Miconazol. – tioconazol – Ketoconazol – Itraconazol, etc.
  • 30. Control y prevención  Educación del paciente.  Recomendar no estar, mucho tiempo, en contacto con animales.  No utilizar cosméticos, gorras de otras personas.  Tener cuidado con la máquina de cortar cabello, de uso público.  Tener buena higiene.

Notas del editor

  • #5: El proceso inflamatorio ocurre debido a la sensibilización de la dermis por los metabolitos de excreción producidos por el hongo sobre la epidermis.
  • #9: Son especies que se encuentran en el suelo como saprófitos, nutriéndose de la queratina existente en él (pelos, escamas, plumas) y con quienes tanto el hombre como los animales se infectan directamente:
  • #10: Son los que producen micosis en los animales, a partir de los cuales se infecta el hombre, se puede citar a :
  • #12: Son los que causan micosis sólo en el hombre, entre ellos:
  • #14: La lesión se inician en el cuero cabelludo como pápulas eritomatosa alrededor del folículo piloso. Lesiona al cabello. Alopecia. Vesículas y descamaciones. Presentación clínica: 4 presentaciones clínicas: placas gris, puntos negros, querion y fávica. El 90% de los casos se da en niños de 1 a 10 años . El 0,4% en adultos de entre 50 y 60 años.
  • #16: Es una dermatofitosis de la piel lampiña, con parasitación de la capa córnea . Se produce, sobre todo, en niños, por el contacto con gatos y perros, si bien puede presentarse en todas las edades. A la lesión típica se le denomina herpes circinado, que suele tener forma circular, Curación espontánea .
  • #20: En este DTM , los dermatofitos vuelven el medio rojo durante su crecimiento, por la producción de un pH alcalino.