SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
2.10 LA CONTABILIDAD MERCANTIL
El código de comercio establece que todos los comerciantes están obligados a llevar cuenta
y razón de su contabilidad por lo que deberán llevar por lo menos los siguientes: Libro
mayor o de cuenta corriente, libro de inventarios y avaluos, libro diario o general y
mantener un sistema de contabilidad de acuerdo con las disposiciones del propio código.
Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos recursos y sistemas de registro y
procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio.
Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características.
Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den
como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa.
Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del
negocio.
Permitirá concentrar y seguir las huellas entre las cifras de dichos estados, las
acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales.
Información financiera de las sociedades anónimas.
El artículo 172 de la LSM establece que las sociedades anónimas, bajo la responsabilidad
de sus administradores presentaran a la asamblea general de accionistas anualmente un
informe que incluya por lo menos:
Un informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad en el ejercicio sobre los
principales proyectos existentes.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
Un informe en el que se declare y explique las principales políticas y criterios contables y
de información seguidos en la preparación de la información financiera.
Un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de cierre del
ejercicio.
Un estado que muestre los cambios en la situación financiera durante el ejercicio.
El informe de los comisarios deberá quedar terminado y ponerse a disposición de los
accionistas por lo menos quince días antes de la asamblea general que haya de discutirlo.
Sanciones. excepto que para el caso de los libros de contabilidad se lleven en idioma
extranjero, no existen en nuestra legislación mercantil sanción directa para el
incumplimiento de las obligaciones de los comerciantes en relación con dichos libros.
Si existen sanciones, en el Código Fiscal de la Federación el que considera infracciones
relacionadas con las obligaciones de llevar contabilidad son las siguientes:
 No llevar contabilidad.
 No llevar algún libro o registro especial que obligue las leyes fiscales.
 Llevar la contabilidad distinta a como las disposiciones de dicho código o de otras
leyes señaladas.
 No hacer los asientos correspondientes a las operaciones efectuadas.
 Nuestra legislación mercantil si prevé sanciones directas para el incumplimiento de
las relaciones obligativas a la contabilidad mercantil.
SECRETO DE LA CONTABILIDAD Y EXHIBICIÓN DE LOS LIBROS.
No se podrán hacer inspecciones de oficio.
Establece nuestro código de comercio que no se podrá hacer búsqueda de oficio por
tribunal ni autoridad alguna para inquirir si los comerciantes llevan o no el sistema de
contabilidad a que se refiere el código de comercio.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
Los libros, registros y documentos de los comerciantes son una prueba escrita de ser
medios de prueba y como tales procede en muchos casos su presentación en juicios, con el
consiguiente conocimiento de su contenido por terceros extraños al comerciante que lo
lleva, este puede estar a comunicarlos o exhibirlos.
Deben de entender por EXHIBICIÓN de los libros o examen practicado por la autoridad
judicial en el lugar en que habitualmente se guardan o conserven, o en el que de común
acuerden fijen las partes y en su presencia limitando a los puntos que tengan relación en la
controversia.
En Cambio la COMUNICACIÓN consiste en la entrega de los libros, registro,
comprobantes, cartas, cuenta y documentos de los comerciantes para su examen general a
la autoridad es decir al tribunal o juzgado correspondiente
LIBROS OBLIGATORIOS PARA LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Nuestra legislación impone a las sociedades mercantiles de llevar determinados libros.
Sociedades de responsabilidad limitada.
De acuerdo con el Art. 73 de la LSM, las sociedades de este tipo llevaran un libro especial
de los socios en el cual se escribirá el nombre y el domicilio de cada uno con indicaciones
de sus aportaciones y las transmisiones de las partes sociales.
Sociedad anónima y en comandita por acciones.
Las sociedades anónimas y en comanditas por acción llevan un libro o libros de actas en los
que constaran todos los acuerdos que se refieren a la marcha y operaciones sociales.
En el libro de actas de asambleas generales se expresaran:
 La fecha respectiva.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
 Los asistentes a ellas.
 El número de acciones que cada uno represente.
 El número de votos de que pueden hacer uso.
Sociedades de capital variable.
El Art. 217 de la LSM, dispone que las sociedades de capital variable deban llevar un libro
en el que se inscribirá todo aumento o reducción de capital social.
CONSERVACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA.
Los comerciantes, en el Art. 16 del código de comercio están obligados a la conservación
de la correspondencia que tenga relación con su empresa.
El código de comercio ordena que los comerciantes estén obligados a conservar
debidamente archivos, cartas, telegramas, y otros documentos que los comerciantes expidan
en relación con su objeto social.
Los comerciantes están obligados a conservar los originales de aquellas cartas, telegramas o
documentos en que se consignen contratos, o compromisos que den nacimientos a derechos
y obligaciones.

Más contenido relacionado

DOC
Contabilidad completa (1)
PPTX
Los Comisarios Mercantiles
PDF
Boletín Octubre 2014
PPTX
Organización funcionamiento y competencia del registro mercantil
PPTX
Bases Legales De La Revisoria Fiscal En Colombia
DOCX
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
PPT
Ppt0000016
PPTX
Guia del sena
Contabilidad completa (1)
Los Comisarios Mercantiles
Boletín Octubre 2014
Organización funcionamiento y competencia del registro mercantil
Bases Legales De La Revisoria Fiscal En Colombia
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Ppt0000016
Guia del sena

La actualidad más candente (18)

PPT
Retension en la fuente
DOCX
Lección v régimen legal de empresas (1)
PPTX
Retencion en la fuente nueva
PDF
RESUMEN CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS ( TRABAJO )
DOCX
Libro dryn
PPTX
PPT
Registro mercantil, Libro
PDF
ley del contador legislacion fiscal.pdf
PPTX
Dermer1 2.8
DOCX
Principios de contabilidad
PDF
Presentación Ley 145 de 1960
PPTX
Separata sesion 06 (3)
PDF
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
PDF
Registro Mercantil - Modulo N° 4
PDF
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
DOCX
El comerciante
PPT
Derecho 7 unidad
PPT
Derecho 7
Retension en la fuente
Lección v régimen legal de empresas (1)
Retencion en la fuente nueva
RESUMEN CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS ( TRABAJO )
Libro dryn
Registro mercantil, Libro
ley del contador legislacion fiscal.pdf
Dermer1 2.8
Principios de contabilidad
Presentación Ley 145 de 1960
Separata sesion 06 (3)
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Registro Mercantil - Modulo N° 4
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
El comerciante
Derecho 7 unidad
Derecho 7
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Dermer1 2.12
PDF
Dermer1 2.9 complementaria
PPTX
Spartagen xt
DOC
Resume 2016
PPTX
Dermer1 3.3
PDF
Dermer1 3.2 complementaria
PPTX
Dermer1 3.2
DOCX
Grupo 3 informática (1)
PPT
Presentación dispositivos electrónicos
PDF
12.02.16г. Презентація Робота всім
PDF
MEE1005 Lecture4_Devaprakasam
PDF
Certificate In Insurance
PPTX
la electrónica tecnológica
PDF
21.10.2011, NEWSWIRE, Issue 190
DOC
Acting Resume 2016
PDF
Satre Thank You Letter Gray Web
DOC
Practical Class 12th (c++programs+sql queries and output)
Dermer1 2.12
Dermer1 2.9 complementaria
Spartagen xt
Resume 2016
Dermer1 3.3
Dermer1 3.2 complementaria
Dermer1 3.2
Grupo 3 informática (1)
Presentación dispositivos electrónicos
12.02.16г. Презентація Робота всім
MEE1005 Lecture4_Devaprakasam
Certificate In Insurance
la electrónica tecnológica
21.10.2011, NEWSWIRE, Issue 190
Acting Resume 2016
Satre Thank You Letter Gray Web
Practical Class 12th (c++programs+sql queries and output)
Publicidad

Similar a Dermer1 2.10 complementaria (20)

PPTX
Dermer1 2.10
DOCX
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
PPTX
Derecho mercantil
PPT
Slidshare de harry
PPT
Derecho 7
PPSX
Derecho unidad 7
PPT
Derecho 7 unidad
DOCX
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
PPT
Unidad 4.2013ppt
PPT
Unidad 4.2013ppt
PPTX
Copia de LIBROS Y PAPELES DEL COMERCIANTE (Eduardo Salgado F).ppt.pptx
DOCX
Nociones preliminares de contabilidad i
PPTX
TEORIA CONTABLE 1.pptx
PPTX
Las empresas
PPTX
5CONTB. MERCANhfghdgdfgfghghghjghghIL.pptx
DOCX
Marco jurídico de la contabilidad
PPTX
Diapo guia 1 37314
PPTX
-Manejo-de-Libros-Contables-en-VENEZUELA.pptx
PPTX
Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
PDF
Dermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.10
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Derecho mercantil
Slidshare de harry
Derecho 7
Derecho unidad 7
Derecho 7 unidad
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013ppt
Copia de LIBROS Y PAPELES DEL COMERCIANTE (Eduardo Salgado F).ppt.pptx
Nociones preliminares de contabilidad i
TEORIA CONTABLE 1.pptx
Las empresas
5CONTB. MERCANhfghdgdfgfghghghjghghIL.pptx
Marco jurídico de la contabilidad
Diapo guia 1 37314
-Manejo-de-Libros-Contables-en-VENEZUELA.pptx
Manejo de Libros Contables en VENEZUELA.pptx
Dermer1 2.8 complementaria

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Dermer1 2.10 complementaria

  • 1. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx 2.10 LA CONTABILIDAD MERCANTIL El código de comercio establece que todos los comerciantes están obligados a llevar cuenta y razón de su contabilidad por lo que deberán llevar por lo menos los siguientes: Libro mayor o de cuenta corriente, libro de inventarios y avaluos, libro diario o general y mantener un sistema de contabilidad de acuerdo con las disposiciones del propio código. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio. Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características. Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa. Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio. Permitirá concentrar y seguir las huellas entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales. Información financiera de las sociedades anónimas. El artículo 172 de la LSM establece que las sociedades anónimas, bajo la responsabilidad de sus administradores presentaran a la asamblea general de accionistas anualmente un informe que incluya por lo menos: Un informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad en el ejercicio sobre los principales proyectos existentes.
  • 2. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx Un informe en el que se declare y explique las principales políticas y criterios contables y de información seguidos en la preparación de la información financiera. Un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de cierre del ejercicio. Un estado que muestre los cambios en la situación financiera durante el ejercicio. El informe de los comisarios deberá quedar terminado y ponerse a disposición de los accionistas por lo menos quince días antes de la asamblea general que haya de discutirlo. Sanciones. excepto que para el caso de los libros de contabilidad se lleven en idioma extranjero, no existen en nuestra legislación mercantil sanción directa para el incumplimiento de las obligaciones de los comerciantes en relación con dichos libros. Si existen sanciones, en el Código Fiscal de la Federación el que considera infracciones relacionadas con las obligaciones de llevar contabilidad son las siguientes:  No llevar contabilidad.  No llevar algún libro o registro especial que obligue las leyes fiscales.  Llevar la contabilidad distinta a como las disposiciones de dicho código o de otras leyes señaladas.  No hacer los asientos correspondientes a las operaciones efectuadas.  Nuestra legislación mercantil si prevé sanciones directas para el incumplimiento de las relaciones obligativas a la contabilidad mercantil. SECRETO DE LA CONTABILIDAD Y EXHIBICIÓN DE LOS LIBROS. No se podrán hacer inspecciones de oficio. Establece nuestro código de comercio que no se podrá hacer búsqueda de oficio por tribunal ni autoridad alguna para inquirir si los comerciantes llevan o no el sistema de contabilidad a que se refiere el código de comercio.
  • 3. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx Los libros, registros y documentos de los comerciantes son una prueba escrita de ser medios de prueba y como tales procede en muchos casos su presentación en juicios, con el consiguiente conocimiento de su contenido por terceros extraños al comerciante que lo lleva, este puede estar a comunicarlos o exhibirlos. Deben de entender por EXHIBICIÓN de los libros o examen practicado por la autoridad judicial en el lugar en que habitualmente se guardan o conserven, o en el que de común acuerden fijen las partes y en su presencia limitando a los puntos que tengan relación en la controversia. En Cambio la COMUNICACIÓN consiste en la entrega de los libros, registro, comprobantes, cartas, cuenta y documentos de los comerciantes para su examen general a la autoridad es decir al tribunal o juzgado correspondiente LIBROS OBLIGATORIOS PARA LAS SOCIEDADES MERCANTILES. Nuestra legislación impone a las sociedades mercantiles de llevar determinados libros. Sociedades de responsabilidad limitada. De acuerdo con el Art. 73 de la LSM, las sociedades de este tipo llevaran un libro especial de los socios en el cual se escribirá el nombre y el domicilio de cada uno con indicaciones de sus aportaciones y las transmisiones de las partes sociales. Sociedad anónima y en comandita por acciones. Las sociedades anónimas y en comanditas por acción llevan un libro o libros de actas en los que constaran todos los acuerdos que se refieren a la marcha y operaciones sociales. En el libro de actas de asambleas generales se expresaran:  La fecha respectiva.
  • 4. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx  Los asistentes a ellas.  El número de acciones que cada uno represente.  El número de votos de que pueden hacer uso. Sociedades de capital variable. El Art. 217 de la LSM, dispone que las sociedades de capital variable deban llevar un libro en el que se inscribirá todo aumento o reducción de capital social. CONSERVACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA. Los comerciantes, en el Art. 16 del código de comercio están obligados a la conservación de la correspondencia que tenga relación con su empresa. El código de comercio ordena que los comerciantes estén obligados a conservar debidamente archivos, cartas, telegramas, y otros documentos que los comerciantes expidan en relación con su objeto social. Los comerciantes están obligados a conservar los originales de aquellas cartas, telegramas o documentos en que se consignen contratos, o compromisos que den nacimientos a derechos y obligaciones.