SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
DEFINICIÓN Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.
CARACTERÍSTICAS El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.
El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento. El alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se da un aprendizaje significativo.
La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensión desarrolladora de sus capacidades individuales. El alumno trae conocimientos previos.  Los nuevos conceptos establecen una relación con los que ya poseía y de esta forma se va modificando el conocimiento.
Se utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento. El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo. La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
Se utiliza la autoevaluación. Los estudiantes son conscientes de su aprendizaje. La adquisición de los conocimientos se logra a través de los sentidos, del contacto directo de los objetos, en situaciones reales, concretas, según las necesidades e intereses de los niños.
El maestro es un orientador de sus alumnos, movilizador de estructuras cognitivas y conocedor de procesos cognitivos que llevan sus alumnos. El maestro observa, analiza, constata, compara, determina, valora y presenta alternativas para el aprendizaje. La evaluación es heterogénea, permanente y valora tanto procesos como resultados.
JOHN DEWEY Aprender a pensar reflexivamente Indagar el mundo natural y social Elevar su capacidad reflexiva al nivel del pensamiento científico La meta, la misión de la escuela y el sistema educativo no es otra cosa que la formación del pensamiento reflexivo. Propuesta de enseñanza por proyectos o por problemas.
JEAN PIAGET El desarrollo es un proceso que abarca 4 factores: Maduración biológica Experiencia  Transmisión Equilibrio
MONTESSORI Cosas de niños Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje. El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material.
DECROLY -Centros de interés FREINET -Imprenta infantil
COLEGIOS Algunos de los colegios que aplican este modelo son: Colegio Benedictinos de Santa María. Escuela Normal Superior Antioqueña.

Más contenido relacionado

DOCX
Escuela tradicional vs escuela nueva
PPT
Constructivismo segun piaget
PPTX
Paradigma constructivista
PPTX
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
PPTX
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
PPTX
Autores del modelo tecnologico
DOCX
Aprendizaje repetitivo
PPT
teorías del aprendizaje
Escuela tradicional vs escuela nueva
Constructivismo segun piaget
Paradigma constructivista
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Autores del modelo tecnologico
Aprendizaje repetitivo
teorías del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
PPTX
La pedagogía liberadora
PPTX
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
PPTX
Modelo Socio-crítico por Sara Mariscal
PPTX
Unidad 3 teoria psicogenetica
PPTX
David ausubel
PPTX
David Ausubel
PDF
Diseño instruccional generaciones
PPTX
Modelo pedagógico conductista
PPTX
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
PPTX
Modelo romantico
PPTX
FRANCISCO FERRER GUARDIA
PPTX
Modelo constructivista
DOCX
Ensayo acerca de educación política en México
PPTX
David ausubel constructivismo
PPTX
Modelo pedagogico social
PPT
Zona De Desarrollo Proximo
DOCX
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
PPT
Pedagogía tecnicista
PPTX
Ciencias Pedagógicas
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
La pedagogía liberadora
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
Modelo Socio-crítico por Sara Mariscal
Unidad 3 teoria psicogenetica
David ausubel
David Ausubel
Diseño instruccional generaciones
Modelo pedagógico conductista
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Modelo romantico
FRANCISCO FERRER GUARDIA
Modelo constructivista
Ensayo acerca de educación política en México
David ausubel constructivismo
Modelo pedagogico social
Zona De Desarrollo Proximo
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Pedagogía tecnicista
Ciencias Pedagógicas
Publicidad

Similar a Desarrollista (20)

PDF
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
PPTX
Didácticas contemporáneas
DOCX
Modelos pedagogicos
PPT
Pedagogía ETP-1
PDF
Paradigmas Educativos
PPTX
Modelos Pedagógicos
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Didactica enfoques psicopedagogicos
PDF
EL CONSTRUCTIVISMO.pdf
PDF
Didácticas contemporáneas
PPS
Modelo Desarrollista
PPTX
Didácticas contemporáneas
DOCX
Cuyuch marta actividad 1
PDF
Cómo aprendemos fundamentos
PPTX
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
PPTX
Modelo pedagógico fcecep
DOCX
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
PPT
Modelo humanista 2....diapositivas.
PPT
Modelo pedagógico de la fcecep
PPTX
Modelos pedagógicos
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Didácticas contemporáneas
Modelos pedagogicos
Pedagogía ETP-1
Paradigmas Educativos
Modelos Pedagógicos
Didácticas contemporáneas
Didactica enfoques psicopedagogicos
EL CONSTRUCTIVISMO.pdf
Didácticas contemporáneas
Modelo Desarrollista
Didácticas contemporáneas
Cuyuch marta actividad 1
Cómo aprendemos fundamentos
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagógico fcecep
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelos pedagógicos
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Desarrollista

  • 2. DEFINICIÓN Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
  • 3. Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.
  • 4. CARACTERÍSTICAS El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.
  • 5. El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento. El alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se da un aprendizaje significativo.
  • 6. La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensión desarrolladora de sus capacidades individuales. El alumno trae conocimientos previos. Los nuevos conceptos establecen una relación con los que ya poseía y de esta forma se va modificando el conocimiento.
  • 7. Se utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento. El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo. La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
  • 8. Se utiliza la autoevaluación. Los estudiantes son conscientes de su aprendizaje. La adquisición de los conocimientos se logra a través de los sentidos, del contacto directo de los objetos, en situaciones reales, concretas, según las necesidades e intereses de los niños.
  • 9. El maestro es un orientador de sus alumnos, movilizador de estructuras cognitivas y conocedor de procesos cognitivos que llevan sus alumnos. El maestro observa, analiza, constata, compara, determina, valora y presenta alternativas para el aprendizaje. La evaluación es heterogénea, permanente y valora tanto procesos como resultados.
  • 10. JOHN DEWEY Aprender a pensar reflexivamente Indagar el mundo natural y social Elevar su capacidad reflexiva al nivel del pensamiento científico La meta, la misión de la escuela y el sistema educativo no es otra cosa que la formación del pensamiento reflexivo. Propuesta de enseñanza por proyectos o por problemas.
  • 11. JEAN PIAGET El desarrollo es un proceso que abarca 4 factores: Maduración biológica Experiencia Transmisión Equilibrio
  • 12. MONTESSORI Cosas de niños Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje. El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material.
  • 13. DECROLY -Centros de interés FREINET -Imprenta infantil
  • 14. COLEGIOS Algunos de los colegios que aplican este modelo son: Colegio Benedictinos de Santa María. Escuela Normal Superior Antioqueña.