SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CLASE 12:
DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS.
Ciencia y Técnica en el
Renacimiento.
Área: Historia y Ciencias Sociales
Sección: Historia Universal
“Cogito, ergo sum”
(René Descartes).
RECUERDA LO QUE ESTUDIAMOS LA CLASE
ANTERIOR:
Pensamiento y arte
modernos
Humanismo
renacentista
Barroco
Clasicismo e
Ilustración
ESTUDIAMOS…
¿Qué estudiaremos en esta clase?
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• Reconocer como uno de los rasgos
del período la audacia y el espíritu
emprendedor que se manifiesta en la
conquista territorial, en el arte, el
pensamiento y las costumbres, y el
surgimiento del método como
herramienta de conocimiento.
• Reconocer al ser humano como el
creador de la sociedad y de sus
relaciones, considerando
logros como el espíritu crítico e
indagador que se traduce en una
relación nueva con la naturaleza.
En tu libro estos contenidos están
desde la página 131 hasta la 138.
• Los descubrimientos
científicos de los siglos XVI
al XVIII y sus efectos en la
vida material y cultural de
Europa, considerando los
cambios en la vida cotidiana y
en las visiones de mundo;
• El concepto de “razón” y
discusión sobre sus efectos
en el mundo moderno.
• Conceptos claves
• Empirismo.
• Razón/ Racionalismo.
• Método científico.
"Lo que sabemos es una
gota de agua; lo que
ignoramos es el océano."
(Isaac Newton)
"Si he hecho descubrimientos
invaluables ha sido más por
tener paciencia que cualquier
otro talento."
CIENCIA Y TÉCNICA EN LA
MODERNIDAD
Es uno de los procesos claves del período, Si bien nace bajo la influencia
de las obras grecolatinas y bajo la influencia del pensamiento científico
hebreo y árabe medieval, termina rompiendo con ellos para forjar un
pensamiento científico europeo.
Aparece el concepto de
ingeniero artista, hombre
que posee la técnica y
desarrolla la sensibilidad
artística.
LEONARDO DA VINCI, Hombre
de inteligencia enciclopédica que lo llevó
a explorar áreas como la física, la
anatomía, la ciencia experimental y los
artificios mecánicos.
CIENCIA Y TÉCNICA EN EL
RENACIMIENTO.
De todos los aportes renacentistas, el científico es el más irregular y el de
menor desarrollo. Sin embargo, tres ámbitos se destacaron:
MATEMÁTICA
Difusión de los
clásicos:
Euclides, Arquímides,
Eratóstenes,
Ptolomeo. Desarrollo
del álgebra y la
trigonometría
MEDICINA
Vesalio funda las
bases de la anatomía
moderna, sustentada
en la observación
ASTRONOMÍA
Teoría Heliocéntricas
de Nicolás
Copérnico: el centro
del Universo era el
sol y la tierra gira en
torno a él.
La ciencia renacentista:
La revolución copernicana
Copérnico y el
paradigma
heliocéntrico.
Desarrollo Técnico.
Los ámbitos más favorecidos con los avances técnicos del período corresponden a:
a) MUNDO MILITAR:
Las técnicas de guerra, ingeniería y
arquitectura militar tuvieron una
notable expansión.
Aparecen las armas de fuego
individuales como el mosquete,
ayudado por las nuevas técnicas de
fundición de hierro.
b) ARTES DE NAVEGACIÓN:
Especialmente la cartografía. Nacen en esta
época el primer mapamundi de proyección
cilíndrica (modelo Mercator)
Creador de la proyección de
Mercator, el flamenco
Gerhard Kresser (152-1591)
c) EXPLOTACIONES MINERAS:
Destacó George Bauer con su libro De res
metallica (1556).
d) AGRICULTURA:
Con el aprovechamiento energético del agua y
del viento gracias al desarrollo de molinos de
papel y de harina.
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
PENSAMIENTO RACIONALISTA DE LA ÉPOCA DEL BARROCO.
Ockam y Della Mirandola constituyen las bases sobre la que se construyó
el pensamiento barroco.
FRANCIS BACON, en
su obra “Nova Atlantis”
y “Nova Organum”,
plantea las bases de
la ciencia moderna al
postular que no existe
verdad antes de su
demostración
empírica.
JOHN LOCKE, en su
obra “Ensayo sobre el
entendimiento
humano”, sistematiza
las ideas de Bacon.
RENE DESCARTES,
sentó las bases del
racionalismo moderno
aplicando el método
deductivo para postular
en “El discurso del
Método”, la duda
metódica. Lo único que
no se puede dudar es el
hecho de estar
pensando “cogito ergo
sum”.
E
M
P
I
R
I
S
M
O
R
A
C
I
O
N
A
L
I
S
M
O
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
Se puede situar cronológicamente en el medio siglo que transcurrió entre el
“DISCURSO DEL MÉTODO”, de Descartes y los “PRINCIPIA”, de Sir Isaac
Newton.
ASTRONOMÍA:
KEPLER, Leyes de
movimientos orbitales;
GALILEO, Teoría
Heliocéntrica.
NEWTON, ley de
gravitación Universal.
MATEMÁTICA:
NEWTON y LEIBNIZ,
sistema de rotación
para cálculo integral y
diferencial,
NAPIER, inventa los
logaritmos.
STEVINS, cálculo
decimal.
MEDICINA:
HARVEY, descubre la
circulación mayor de la
sangre.
MALPIGHI, descubre
la circulación venosa y
la función de los
capilares.
HOOKE, escribe
Micrographia, por
primera vez se
describe a la célula.
FISICA:
NEWTON, desarrolló las
leyes de la mecánica.
GALILEO, bases de la
dinámica y de la estática.
GILBERT, descubrió el
magnetismo.
GASSENDI, estudió la
luz.
SNELL, ley de refracción
de la luz.
TORICELLI, presión
atmosférica y PASCAL,
demostraron la existencia
del vacío.
QUÍMICA:
VAN HELMONT,
ROBERT BOYLE Y
HOOKE, Estudian y
descomponen gases.
Surgen los primeros
estudios sobre el oxígeno.
HOOKE, estableció las
ley de elasticidad de los
gases.
AVANCES Y APLICACIONES TÉCNICAS
Telescopio,
inventado por
LIPPERSHEY
Molinos de viento
(empleado en la fabricación de
papel, creado por HOLLANDER
Reloj de péndulo,
inventado por el relojero Christian
Huygens. Esto ocurrió, en el siglo
XVII .
Filibote holandés,
de mayor velocidad que
el galeón del siglo XVI.
HORNOS DE REVERBERO,
De gran trascendencia para la
metalurgia y la cristalería
CIENCIA EN LA ILUSTRACIÓN
“EN LA NATURALEZA NADA SE CREA NI SE
DESTRUYE, SINO SÓLO SE TRANSFORMA”
(Lavoisier)
La mentalidad ilustrada valoró los progresos del
conocimiento científico de la naturaleza.
Contribuye notablemente a ello la creación de la
Enciclopedia.
QUÍMICA:
LAVOISIER, postula
los principios
fundamentales de la
nueva ciencia. Se
sintetizan los
elementos del agua.
FÍSICA:
COULOMB, establece
las leyes
electromagnéticas.
VOLTA, inventa la pila.
ASTRONOMÍA:
HERSCHEL, descubrió
el planeta Urano.
LAPLACE, Sintetiza
los conocimientos
desarrollados en
astronomía,
COOK y otros,
demuestran que la
tierra es achatada en
los polos.
MEDICINA:
JENNER, descubre la
vacuna contra la
viruela. Desarrollo de la
anatomía patológica y
de la histología
(estudio de los tejidos).
ZOOLOGÍA Y
BOTÁNICA:
BUFÓN, publicó su
“Historia Natural”, en la
que se describe la las
especies vegetales y
animales conocidas en
la época.
AVANCES DE
LA CIENCIA
DURANTE LA
ILUSTRACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPTX
Renacimiento y humanismo
PPT
Humanismo y renacimiento
PPTX
Humanismo - Renacimiento
PPT
PPT
Humanismo y Renacimiento
PDF
Renacimiento y Humanismo
PPTX
El renacimiento y el Humanismo
Humanismo y renacimiento.
Renacimiento y humanismo
Humanismo y renacimiento
Humanismo - Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Renacimiento y Humanismo
El renacimiento y el Humanismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Humanismo y renacimiento
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPT
Humanismo y renacimiento 8° básico
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPTX
Renacimiento y humanismo 1
PPT
El humanismo
PDF
El humanismo renacentista
PPTX
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
PPT
Humanismo PresentacióN
PPTX
Renacimiento humanismo
PPTX
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPTX
PPTX
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
PPTX
Que es el humanismo (1)
PPT
Presentación renacimiento solo ciencia
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPTX
Humanismo
PPT
humanismo y mundo moderno
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y renacimiento
Renacimiento y humanismo 1
El humanismo
El humanismo renacentista
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Humanismo PresentacióN
Renacimiento humanismo
Descubrimientos cientificos ciencia y técnica en el renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Que es el humanismo (1)
Presentación renacimiento solo ciencia
Humanismo y renacimiento
Humanismo
humanismo y mundo moderno
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Descubrimientos geograficos
PPTX
Reforma religiosa
PPT
Sociedad medieval
PPT
PPTX
PPT
Antiguo regimen2
PPTX
Capitalismo medieval2
PPT
Segunda Guerra Mundial.
DOCX
Cuestionario la última aventura
PPTX
Las causas de los descubrimientos
PPT
Sociedad medieval
PPT
Totalitarismo Fascismo
PPT
Independencia de Chile y America
DOCX
Investigacion cientifica
PPT
que es desarrollo
PPTX
El desarrollo científico tecnológico y la sociedad
PPT
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
PPT
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Reforma religiosa
Sociedad medieval
Antiguo regimen2
Capitalismo medieval2
Segunda Guerra Mundial.
Cuestionario la última aventura
Las causas de los descubrimientos
Sociedad medieval
Totalitarismo Fascismo
Independencia de Chile y America
Investigacion cientifica
que es desarrollo
El desarrollo científico tecnológico y la sociedad
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
Descubrimientos geograficos
Publicidad

Similar a Desarrollo cientifico (20)

PPT
Hu 12 descubrimientos_cientificos
PPT
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
PPT
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
PPT
Historia universal clase nº 10
PPT
Descubrimientos Científicos Modernos
PDF
Historia De La Ciencia
DOCX
Origen de la ciencia
DOCX
La ciencia
DOCX
PDF
CTI-Renacimiento
PPSX
Sophia Moderna
PPTX
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
DOC
Relacion Ciencia Y Tecnologia
PPTX
revolución cientifica.pptx
PPTX
Presentacion ipc 1
PPTX
Presentacion ipc 1
PDF
Ciencia en el Renacimiento
PDF
Unimex filosofía renacentista
PPSX
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
DOCX
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Historia universal clase nº 10
Descubrimientos Científicos Modernos
Historia De La Ciencia
Origen de la ciencia
La ciencia
CTI-Renacimiento
Sophia Moderna
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Relacion Ciencia Y Tecnologia
revolución cientifica.pptx
Presentacion ipc 1
Presentacion ipc 1
Ciencia en el Renacimiento
Unimex filosofía renacentista
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx

Más de Ana María Pineda Muñoz (16)

PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Geografia fisica america_latina
PPT
Estado moderno
PPT
Sistema urbano
PPTX
PPTX
Analisis de mapas historicos (actividad)
PPTX
PPTX
América latina durante la guerra fria
PPT
Descolonización.
PPT
Sistema económico colonial
PPT
La sociedad colonial
PPT
La Crisis de 1929
PPT
Guerra de arauco
PPT
Historiagrecia
PPT
Pueblos originarios
Primera Guerra Mundial
Geografia fisica america_latina
Estado moderno
Sistema urbano
Analisis de mapas historicos (actividad)
América latina durante la guerra fria
Descolonización.
Sistema económico colonial
La sociedad colonial
La Crisis de 1929
Guerra de arauco
Historiagrecia
Pueblos originarios

Desarrollo cientifico

  • 1. CLASE 12: DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS. Ciencia y Técnica en el Renacimiento. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Cogito, ergo sum” (René Descartes).
  • 2. RECUERDA LO QUE ESTUDIAMOS LA CLASE ANTERIOR: Pensamiento y arte modernos Humanismo renacentista Barroco Clasicismo e Ilustración ESTUDIAMOS…
  • 3. ¿Qué estudiaremos en esta clase? CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Reconocer como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en la conquista territorial, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento. • Reconocer al ser humano como el creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador que se traduce en una relación nueva con la naturaleza. En tu libro estos contenidos están desde la página 131 hasta la 138. • Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y sus efectos en la vida material y cultural de Europa, considerando los cambios en la vida cotidiana y en las visiones de mundo; • El concepto de “razón” y discusión sobre sus efectos en el mundo moderno. • Conceptos claves • Empirismo. • Razón/ Racionalismo. • Método científico.
  • 4. "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano." (Isaac Newton) "Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento."
  • 5. CIENCIA Y TÉCNICA EN LA MODERNIDAD Es uno de los procesos claves del período, Si bien nace bajo la influencia de las obras grecolatinas y bajo la influencia del pensamiento científico hebreo y árabe medieval, termina rompiendo con ellos para forjar un pensamiento científico europeo. Aparece el concepto de ingeniero artista, hombre que posee la técnica y desarrolla la sensibilidad artística. LEONARDO DA VINCI, Hombre de inteligencia enciclopédica que lo llevó a explorar áreas como la física, la anatomía, la ciencia experimental y los artificios mecánicos.
  • 6. CIENCIA Y TÉCNICA EN EL RENACIMIENTO. De todos los aportes renacentistas, el científico es el más irregular y el de menor desarrollo. Sin embargo, tres ámbitos se destacaron: MATEMÁTICA Difusión de los clásicos: Euclides, Arquímides, Eratóstenes, Ptolomeo. Desarrollo del álgebra y la trigonometría MEDICINA Vesalio funda las bases de la anatomía moderna, sustentada en la observación ASTRONOMÍA Teoría Heliocéntricas de Nicolás Copérnico: el centro del Universo era el sol y la tierra gira en torno a él.
  • 7. La ciencia renacentista: La revolución copernicana Copérnico y el paradigma heliocéntrico.
  • 8. Desarrollo Técnico. Los ámbitos más favorecidos con los avances técnicos del período corresponden a: a) MUNDO MILITAR: Las técnicas de guerra, ingeniería y arquitectura militar tuvieron una notable expansión. Aparecen las armas de fuego individuales como el mosquete, ayudado por las nuevas técnicas de fundición de hierro.
  • 9. b) ARTES DE NAVEGACIÓN: Especialmente la cartografía. Nacen en esta época el primer mapamundi de proyección cilíndrica (modelo Mercator) Creador de la proyección de Mercator, el flamenco Gerhard Kresser (152-1591)
  • 10. c) EXPLOTACIONES MINERAS: Destacó George Bauer con su libro De res metallica (1556). d) AGRICULTURA: Con el aprovechamiento energético del agua y del viento gracias al desarrollo de molinos de papel y de harina.
  • 11. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA PENSAMIENTO RACIONALISTA DE LA ÉPOCA DEL BARROCO. Ockam y Della Mirandola constituyen las bases sobre la que se construyó el pensamiento barroco. FRANCIS BACON, en su obra “Nova Atlantis” y “Nova Organum”, plantea las bases de la ciencia moderna al postular que no existe verdad antes de su demostración empírica. JOHN LOCKE, en su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano”, sistematiza las ideas de Bacon. RENE DESCARTES, sentó las bases del racionalismo moderno aplicando el método deductivo para postular en “El discurso del Método”, la duda metódica. Lo único que no se puede dudar es el hecho de estar pensando “cogito ergo sum”. E M P I R I S M O R A C I O N A L I S M O
  • 12. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. Se puede situar cronológicamente en el medio siglo que transcurrió entre el “DISCURSO DEL MÉTODO”, de Descartes y los “PRINCIPIA”, de Sir Isaac Newton. ASTRONOMÍA: KEPLER, Leyes de movimientos orbitales; GALILEO, Teoría Heliocéntrica. NEWTON, ley de gravitación Universal. MATEMÁTICA: NEWTON y LEIBNIZ, sistema de rotación para cálculo integral y diferencial, NAPIER, inventa los logaritmos. STEVINS, cálculo decimal. MEDICINA: HARVEY, descubre la circulación mayor de la sangre. MALPIGHI, descubre la circulación venosa y la función de los capilares. HOOKE, escribe Micrographia, por primera vez se describe a la célula.
  • 13. FISICA: NEWTON, desarrolló las leyes de la mecánica. GALILEO, bases de la dinámica y de la estática. GILBERT, descubrió el magnetismo. GASSENDI, estudió la luz. SNELL, ley de refracción de la luz. TORICELLI, presión atmosférica y PASCAL, demostraron la existencia del vacío. QUÍMICA: VAN HELMONT, ROBERT BOYLE Y HOOKE, Estudian y descomponen gases. Surgen los primeros estudios sobre el oxígeno. HOOKE, estableció las ley de elasticidad de los gases.
  • 14. AVANCES Y APLICACIONES TÉCNICAS Telescopio, inventado por LIPPERSHEY Molinos de viento (empleado en la fabricación de papel, creado por HOLLANDER Reloj de péndulo, inventado por el relojero Christian Huygens. Esto ocurrió, en el siglo XVII .
  • 15. Filibote holandés, de mayor velocidad que el galeón del siglo XVI. HORNOS DE REVERBERO, De gran trascendencia para la metalurgia y la cristalería
  • 16. CIENCIA EN LA ILUSTRACIÓN “EN LA NATURALEZA NADA SE CREA NI SE DESTRUYE, SINO SÓLO SE TRANSFORMA” (Lavoisier) La mentalidad ilustrada valoró los progresos del conocimiento científico de la naturaleza. Contribuye notablemente a ello la creación de la Enciclopedia.
  • 17. QUÍMICA: LAVOISIER, postula los principios fundamentales de la nueva ciencia. Se sintetizan los elementos del agua. FÍSICA: COULOMB, establece las leyes electromagnéticas. VOLTA, inventa la pila. ASTRONOMÍA: HERSCHEL, descubrió el planeta Urano. LAPLACE, Sintetiza los conocimientos desarrollados en astronomía, COOK y otros, demuestran que la tierra es achatada en los polos. MEDICINA: JENNER, descubre la vacuna contra la viruela. Desarrollo de la anatomía patológica y de la histología (estudio de los tejidos). ZOOLOGÍA Y BOTÁNICA: BUFÓN, publicó su “Historia Natural”, en la que se describe la las especies vegetales y animales conocidas en la época. AVANCES DE LA CIENCIA DURANTE LA ILUSTRACIÓN