SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile




                         EL LEGADO ESPAÑOL

                               La economía colonial



                                                      1
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile


         CONTENIDOS:
            La economía en el reino de Chile.
           La herencia cultural de España.



         APRENDIZAJES ESPERADOS:
             Caracterizar la sociedad colonial, en términos de sus instituciones
         políticas, las actividades económicas preponderantes, la vida
         cotidiana en la ciudad y fuera de ella.
             Comprender que la herencia cultural y política de España lleva a
         América Latina a formar parte de la cultura occidental, y que las
         culturas indígenas del continente dan particularidad a la cultura
         latinoamericana.




                                                                             2
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile

        “Los cronistas de indias nos legaron una serie de testimonios
        incontables. El dorado, nuestro país ilusorio tan condicionado, figuró
        en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de
        forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la
        eterna juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró
        durante ocho años el norte de México, en una expedición venática
        cuyos miembros se comieron unos a otros, y sólo llegaron 5 de los 600
        que lo emprendieron. Uno de los misterios que nunca fueron
        descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con 100 libras de oro
        cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de
        Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la
        colonia se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en
        tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban pidrecitas de oro.
        Este delirio áureo de nuestro fundadores nos persiguió hasta hace
        poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana
        encargada de estudiar el ferrocarril interoceánico en el istmo de
        Panamá concluyó que el proyecto era viable con la condición de
        que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la
        región, sino que se hiciera de oro”.
        Gabriel García Márquez, discurso ante la Academia Sueca de Letras
        al recibir el Premio Nobel de Literatura.                             3
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile



              ¿Qué características tuvo el sistema
                    económico español?

                  Modelo:
                  El sistema económico
                  aplicado por el Estado
                  español fue de carácter
                  mercantilista.



                                 Aplicación:
                                 El modelo mercantilista se aplicó
                                 a través de un monopolio del
                                 comercio exterior.

                                                                     4
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile



                                       Mercantilismo.
                                             Acumulación de oro y plata

                     Disminución de las                                      Aumento de las
                     importaciones                                           exportaciones

                                                      Estado fuerte


                                    Proteccionismo y nacionalismo económico

                  Aumento de las tasas arancelarias               Desarrollo manufacturero


                         Leyes pragmáticas             Monopolio comercial            Colonialismo


                                                                                                     5
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile




                       MONOPOLIO COMERCIAL




           Comercio             Rutas y     Régimen de
           exclusivo            puertos        flotas
          con España           exclusivos     anuales
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile



                        ¿Qué características tuvo el
                       sistema económico español?

                Implementación:
                Para asegurar este monopolio
                comercial, España instituyó
                durante el siglo XVI un sistema
                de flotas y galeones.


                                       Consecuencias:
                                       Este rígido sistema comercial
                                       provocó que muchas
                                       desarrollaran un comercio
                                       informal o contrabando.
                                                                       7
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
                                      Dependencia Económica
                                         Corona Española


                                         Monopolio Comercial

                               Siglo XVI - XVII            Siglo XVIII
                          •Rutas Preestablecidas     •Rutas Libres
                          •Monopolio Portuario       •Apertura a nuevos
                                                     puertos
                          •Comercio Internacional Comercio Intercolonial
                          restringido             amplio

                          • Flotas y Galeones        •Navíos de registro

                                              Perú
                                                               Productos manufacturados
                Materia Prima                                 Hierro, muebles, armas, telas
                Trigo, cueros,                               finas, especies (azúcar, cacao,
                charqui, mulas                                           tabaco)

                                                  Chile
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile

                                ¿En qué consistió el sistema de
                                      flotas y galeones?
    Puertos que reciben a flotas y galeones               Puerto de donde
                                                                parten
                               Veracruz
                                                        las flotas y galeones
                                          La Habana

                                      Porto Bello              Sevilla
                                           Cartagena
                                            de Indias




                                                                                9
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile

                                                    REFORMAS ECONÓMICAS
         La Monarquía Borbónica                     Se liberalizó la actividad
                                                    comercial, lo que no
                                                    significó    el  fin    del
         Carlos III impulsó la ley de libertad de   monopolio comercial.
                        comercio.
                                                    En 1739 se crean los
                                                    Navíos de Registro, que
                                                    ponen fin al sistema de
                                                    Flotas y Galeones.

                                                    En 1778 se dicta la
                                                    “Libertad de Comercio”,
                                                    que facilita el comercio
                                                    directo entre América y
                                                    los    puertos   de   la
                                                    metrópolis.
                                                                            10
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile




            Las Reformas Borbónicas

               Casa de Moneda, creada
                       en 1743

                                            Reformas en Chile

                                        Se crean organismos que
                                        impulsan    el   comercio
                                        como     la    Casa     de
                                        Moneda, el Tribunal del
                                        Consulado y el Tribunal de
                                        Minería.



                                                                 11
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile



                    ¿Qué caracterizó a la economía
                    del reino de Chile en el siglo XVI?


                                         La actividad minera.
                                         -Explotación de lavaderos
                                         de oro.
                                         -Explotación basada en
                                         la encomienda indígena.




                                                                   12
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile


                   ¿Qué caracterizó a la economía
                   del reino de Chile en el siglo XVII?
                       El siglo VXII, siglo de la ganadería y
                                      la Estancia.
                                              Chile se convirtió en
                                              exportador de cueros,
                                              vellones, cordobanes
                                              (cueros de cabras) y
                                              charqui.
                                              Se aumentó la
                                              producción de trigo.




                                                                      13
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile


                       ¿Qué caracterizó a la economía
                       del reino de Chile en el siglo XVIII?

                           El siglo VXIII, siglo de la agricultura
                                      y la Hacienda




                                                                     14
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile


                   La importancia de la Hacienda
                                        La hacienda implicaba no sólo
                                        faenas agrícolas, era un centro
                                        artesanal donde se elaboraban
                                        ponchos y frazadas, objetos de
                                        cerámica con greda y se trabajaba
                                        la madera, el hierro y el cuero.

                                        Durante este siglo se estableció una
                                        nueva estructura social agraria,
                                        donde la cabeza, en orden
                                        jerárquico, era el hacendado o
                                        patrón de la hacienda; bajo él se
                                        encontraban los demás: capataces,
             El huaso y la lavandera.   peones, inquilinos y vaqueros.
                      Tela de
                Mauricio Rugendas.                                     15
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile

                    ¿Qué relaciones comerciales tuvo Chile
                         durante los siglos XVI y XVII?
           Relaciones comerciales de Chile con el Virreinato del Perú




                                                                        16
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile


                     ¿Qué relaciones comerciales tuvo
                        Chile durante el siglo XVIII?
            Relaciones comerciales de Chile con el Perú y Buenos Aires




                                                                         17
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile
                                          Economía Colonial




                                             Disminuc.
                                             Indígena             Economía
  Encomendero                  Indígena
                                                                  Autárquica



 Protección
                                                  Hacendado     Peón              Inquilino
 Evangelización               Trabajo

 Vestuario                    Defensa
                                                 Criollo                      Trabaja en
                                                              Trabajador      La producción
 Alimento                                                    ocasional
                                                 Dueño de
                                                                               Cuida límites
                                                 La tierra

                                                 Contrata                     Se otorga un
                                                 Mano de                       Trozo de tierra
                                                 Obra
                                                                               Puede cultivar,
                                                                               Criar ganado
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile



                                     NUEVO SISTEMA DE
                                         TRABAJO




                     INQUILINOS                           PEONES




           Son quienes poseen una                  Trabajadores reclutados a
           pequeña propiedad dentro                trabes de pagos , por
           de la Hacienda y se                     trabajos ocasionales o
           dedican al trabajo agrícola             estacionales
           a cambio de dinero o
           especies.
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile




              ¿Cómo evolucionó la mano de obra?

                                     Durante los siglos
                                        XVII y XVIII
                                    predomina la mano
                                     de obra inquilina.

                                    Los inquilinos son un
                                    tipo de arrendatario
                                    que ocupaba tierras
                                      colindantes de la
                                   Hacienda con el fin de
                                     protegerla y realizar
                                            faenas
                                 productivas como cultivos
                                   y crianza de ganado.
                                                             20
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile




           ¿Cómo evolucionó la mano de obra?

                                            Los peones eran
                                            trabajadores
                                            temporales que
                                            vagaban por los
                                            campos y prestaban
                                            servicios para todo tipo
                                            de trabajos en la
                                            hacienda, aunque
                                            acudían
                                            mayoritariamente en
                                            época de cosecha.
                Junto con el inquilinaje,
                convive el peonaje rural.
                                                                   21

Más contenido relacionado

PPTX
Expansión europea en el siglo xv
PPT
Periodo Colonial En Chile
PDF
Historia de Chile - La Colonia.pdf
PPTX
01 los indígenas durante la colonia
PDF
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
PPT
Tema 06 economia colonial
PDF
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
PPTX
Absolutismo europeo
Expansión europea en el siglo xv
Periodo Colonial En Chile
Historia de Chile - La Colonia.pdf
01 los indígenas durante la colonia
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Tema 06 economia colonial
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Absolutismo europeo

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad: Época Colonial
PPTX
Economia colonial
PPTX
Economía colonial
PPTX
ECONOMIA COLONIAL
PDF
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
PPT
La Colonia En Chile
PPT
Colonización de América
PPTX
Instituciones coloniales
PPTX
Configuración del territorio chileno
PPTX
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
PPTX
Santa Inquisicion
PPTX
Reformas borbónicas
PPT
Descubrimientos geograficos
PDF
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
PPTX
Economía del virreinato
PPTX
La Encomienda
PDF
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
PPT
PPT
CHILE COLONIAL
PPT
La sociedad colonial
Unidad: Época Colonial
Economia colonial
Economía colonial
ECONOMIA COLONIAL
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
La Colonia En Chile
Colonización de América
Instituciones coloniales
Configuración del territorio chileno
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Santa Inquisicion
Reformas borbónicas
Descubrimientos geograficos
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Economía del virreinato
La Encomienda
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
CHILE COLONIAL
La sociedad colonial
Publicidad

Similar a Sistema económico colonial (20)

DOC
Laeconomiacolonial
DOC
La economia colonial
PPT
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
PPTX
América colonial. politica, economia y sociedad.
PPTX
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
PPTX
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
PPTX
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
PPTX
historia economía colonial de 8vo básico
PPTX
Laeconomacolonial
PPTX
Expansion economica chile xix
PPTX
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
PPT
Economía colonial
PPTX
Crisis colonial en venezuela
PPTX
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
PPTX
Grupo Batalla de Carabobo
DOCX
La economia de america española
PPTX
historia económica época colonial y su d
PPTX
batalladecarabobo
PPT
Grupo batalla de carabobo
PPT
Grupo batalla de carabobo
Laeconomiacolonial
La economia colonial
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
América colonial. politica, economia y sociedad.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
historia economía colonial de 8vo básico
Laeconomacolonial
Expansion economica chile xix
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Economía colonial
Crisis colonial en venezuela
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Grupo Batalla de Carabobo
La economia de america española
historia económica época colonial y su d
batalladecarabobo
Grupo batalla de carabobo
Grupo batalla de carabobo
Publicidad

Más de Ana María Pineda Muñoz (20)

PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Segunda Guerra Mundial.
PPT
PPT
Antiguo regimen2
PPT
Geografia fisica america_latina
PPTX
Reforma religiosa
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPT
Estado moderno
PPTX
Descubrimientos geograficos
PPTX
Desarrollo cientifico
PPT
Sistema urbano
PPTX
PPTX
Analisis de mapas historicos (actividad)
PPTX
PPTX
Capitalismo medieval2
PPTX
América latina durante la guerra fria
PPT
Descolonización.
PPTX
PPT
Independencia de Chile y America
PPT
Sociedad medieval
Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
Antiguo regimen2
Geografia fisica america_latina
Reforma religiosa
Humanismo y renacimiento.
Estado moderno
Descubrimientos geograficos
Desarrollo cientifico
Sistema urbano
Analisis de mapas historicos (actividad)
Capitalismo medieval2
América latina durante la guerra fria
Descolonización.
Independencia de Chile y America
Sociedad medieval

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Sistema económico colonial

  • 1. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile EL LEGADO ESPAÑOL La economía colonial 1
  • 2. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile CONTENIDOS: La economía en el reino de Chile. La herencia cultural de España. APRENDIZAJES ESPERADOS: Caracterizar la sociedad colonial, en términos de sus instituciones políticas, las actividades económicas preponderantes, la vida cotidiana en la ciudad y fuera de ella. Comprender que la herencia cultural y política de España lleva a América Latina a formar parte de la cultura occidental, y que las culturas indígenas del continente dan particularidad a la cultura latinoamericana. 2
  • 3. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile “Los cronistas de indias nos legaron una serie de testimonios incontables. El dorado, nuestro país ilusorio tan condicionado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la eterna juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho años el norte de México, en una expedición venática cuyos miembros se comieron unos a otros, y sólo llegaron 5 de los 600 que lo emprendieron. Uno de los misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con 100 libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban pidrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestro fundadores nos persiguió hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana encargada de estudiar el ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hiciera de oro”. Gabriel García Márquez, discurso ante la Academia Sueca de Letras al recibir el Premio Nobel de Literatura. 3
  • 4. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué características tuvo el sistema económico español? Modelo: El sistema económico aplicado por el Estado español fue de carácter mercantilista. Aplicación: El modelo mercantilista se aplicó a través de un monopolio del comercio exterior. 4
  • 5. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile Mercantilismo. Acumulación de oro y plata Disminución de las Aumento de las importaciones exportaciones Estado fuerte Proteccionismo y nacionalismo económico Aumento de las tasas arancelarias Desarrollo manufacturero Leyes pragmáticas Monopolio comercial Colonialismo 5
  • 6. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile MONOPOLIO COMERCIAL Comercio Rutas y Régimen de exclusivo puertos flotas con España exclusivos anuales
  • 7. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué características tuvo el sistema económico español? Implementación: Para asegurar este monopolio comercial, España instituyó durante el siglo XVI un sistema de flotas y galeones. Consecuencias: Este rígido sistema comercial provocó que muchas desarrollaran un comercio informal o contrabando. 7
  • 8. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile Dependencia Económica Corona Española Monopolio Comercial Siglo XVI - XVII Siglo XVIII •Rutas Preestablecidas •Rutas Libres •Monopolio Portuario •Apertura a nuevos puertos •Comercio Internacional Comercio Intercolonial restringido amplio • Flotas y Galeones •Navíos de registro Perú Productos manufacturados Materia Prima Hierro, muebles, armas, telas Trigo, cueros, finas, especies (azúcar, cacao, charqui, mulas tabaco) Chile
  • 9. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿En qué consistió el sistema de flotas y galeones? Puertos que reciben a flotas y galeones Puerto de donde parten Veracruz las flotas y galeones La Habana Porto Bello Sevilla Cartagena de Indias 9
  • 10. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile REFORMAS ECONÓMICAS La Monarquía Borbónica Se liberalizó la actividad comercial, lo que no significó el fin del Carlos III impulsó la ley de libertad de monopolio comercial. comercio. En 1739 se crean los Navíos de Registro, que ponen fin al sistema de Flotas y Galeones. En 1778 se dicta la “Libertad de Comercio”, que facilita el comercio directo entre América y los puertos de la metrópolis. 10
  • 11. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile Las Reformas Borbónicas Casa de Moneda, creada en 1743 Reformas en Chile Se crean organismos que impulsan el comercio como la Casa de Moneda, el Tribunal del Consulado y el Tribunal de Minería. 11
  • 12. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué caracterizó a la economía del reino de Chile en el siglo XVI? La actividad minera. -Explotación de lavaderos de oro. -Explotación basada en la encomienda indígena. 12
  • 13. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué caracterizó a la economía del reino de Chile en el siglo XVII? El siglo VXII, siglo de la ganadería y la Estancia. Chile se convirtió en exportador de cueros, vellones, cordobanes (cueros de cabras) y charqui. Se aumentó la producción de trigo. 13
  • 14. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué caracterizó a la economía del reino de Chile en el siglo XVIII? El siglo VXIII, siglo de la agricultura y la Hacienda 14
  • 15. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile La importancia de la Hacienda La hacienda implicaba no sólo faenas agrícolas, era un centro artesanal donde se elaboraban ponchos y frazadas, objetos de cerámica con greda y se trabajaba la madera, el hierro y el cuero. Durante este siglo se estableció una nueva estructura social agraria, donde la cabeza, en orden jerárquico, era el hacendado o patrón de la hacienda; bajo él se encontraban los demás: capataces, El huaso y la lavandera. peones, inquilinos y vaqueros. Tela de Mauricio Rugendas. 15
  • 16. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué relaciones comerciales tuvo Chile durante los siglos XVI y XVII? Relaciones comerciales de Chile con el Virreinato del Perú 16
  • 17. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Qué relaciones comerciales tuvo Chile durante el siglo XVIII? Relaciones comerciales de Chile con el Perú y Buenos Aires 17
  • 18. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile Economía Colonial Disminuc. Indígena Economía Encomendero Indígena Autárquica Protección Hacendado Peón Inquilino Evangelización Trabajo Vestuario Defensa Criollo Trabaja en Trabajador La producción Alimento ocasional Dueño de Cuida límites La tierra Contrata Se otorga un Mano de Trozo de tierra Obra Puede cultivar, Criar ganado
  • 19. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVO SISTEMA DE TRABAJO INQUILINOS PEONES Son quienes poseen una Trabajadores reclutados a pequeña propiedad dentro trabes de pagos , por de la Hacienda y se trabajos ocasionales o dedican al trabajo agrícola estacionales a cambio de dinero o especies.
  • 20. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Cómo evolucionó la mano de obra? Durante los siglos XVII y XVIII predomina la mano de obra inquilina. Los inquilinos son un tipo de arrendatario que ocupaba tierras colindantes de la Hacienda con el fin de protegerla y realizar faenas productivas como cultivos y crianza de ganado. 20
  • 21. Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile ¿Cómo evolucionó la mano de obra? Los peones eran trabajadores temporales que vagaban por los campos y prestaban servicios para todo tipo de trabajos en la hacienda, aunque acudían mayoritariamente en época de cosecha. Junto con el inquilinaje, convive el peonaje rural. 21