SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de formacion profecional integral
Desarrollo de formacion profecional integral
Se desempeña mejor en cosas concretas y la observación reflexiva Su 
punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a 
considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica 
este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en 
situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de 
ideas”).Manifiesta un interés para el prójimo. 
Estrategias metodológicas que prefiere: 
▪ Lluvia de ideas 
▪ Ejercicios de simulación 
▪ Proponer nuevos enfoques a un problema 
▪ Predecir resultados 
▪ Emplear analogías 
▪ Realizar experimentos 
▪ Construir mapas conceptuales 
▪ Resolver puzles 
▪ Ensamblar rompecabezas
Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto 
más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones 
concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es 
una persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la 
“lluvia de ideas”).Manifiesta un interés para el prójimo. 
Características propias de este estilo: 
▪ Experimentales, reproducen lo que aprenden 
▪ Perseverantes, no se rinden si es que no comprenden algo.▪ Creativos, tiene la capacidad 
de crear propuestas originales 
▪ Aprenden con lo concreto 
▪ Son personas sociables 
▪ Ven de distintas perspectivas una situación 
▪ Son personas muy imaginativas 
▪ Espontáneas 
▪ Empáticas, tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro. 
▪ Son personas sociables 
▪ Enfocadas en los intereses humanos 
▪ Son personas muy emocionales 
▪ Gustan de estar en contacto con la información 
▪ Son personas que se dejan influir por el resto 
▪ Utiliza el concepto de lluvia de ideas 
▪ Disfrutan el descubrimiento.
(Combina la conceptualización abstracta y 
la observación reflexiva) 
- Habilidad para crear modelos teóricos 
- Razonamiento inductivo 
- Les preocupa más los conceptos que las 
personas, menos interesados en el uso 
práctico de las teorías 
- Característico de individuos en el área de 
Ciencias, Planificación e Investigación
Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más 
fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las 
personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en 
situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el 
sentido de descartar una teoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El 
acomodador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. 
Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docencia, a actividades técnicas o prácticas, 
como los negocios. 
CARACTERÍSTICAS DEL ACOMODADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE 
- Intuitivo, anticipa soluciones. 
- Observador, atento a los detalles. 
- Relacionado, enlaza los diversos 
contenidos. 
- Imaginativo, grafica mentalmente. 
- Dramático, vivencia los contenidos. 
- Emocional, el entorno es determinante. 
- Trabajos grupales. 
- Ejercicios de imaginería. 
- Trabajo de expresión artística. 
- Lectura de trozos cortos. 
- Discusión socializada. 
- Composiciones sobre temas puntuales. 
- Gráficos ilustrativos sobre los contenidos. 
- Actividades de periodismo, entrevistas. 
- Elaborar metáforas sobre contenidos. 
- Hacerle utilizar el ensayo y error
A PARTIR DEL PROYECTO DE LA COMUNIDAD EL PORVENIR INFIERA Y PROPONGA ACTIVIDADES PARA 
QUE EL CLUB DE FUTBOL TENGA FELIZ TERMINO: 
¿ QUE NECESIDADES SATISFACE O QUE PROBLEMAS SOLUCIONA LA COMUNIDAD? 
Es una buena metodología porque implementa el deporte en la sociedad además de 
De llamar la atención de una manera sana a ocupar el tiempo en algo realmente importante para ellos y 
significativo. 
¿ DEFINA EL IMPACTO QUE TIENE LA CONSTITUCION DEL CLUB DE FUTBOL? 
llamara la atención de toda la comunidad obteniendo interés por llevar a cabo diferentes grupos 
competitivos para la integración total de todos los interesados en participar en el club de futbol. 
¿DEFINA EL OBJETIVO GENERAL? 
El objetivo es el interés total de la comunidad para llevar a cabo el club de futbol. 
¿DEFINA MINIMO DOS OBJETIVOS ESPECIFICOS? 
1.Aportar ideas para llevar a cabo el proyecto
2. Trabajando en grupo y planeando eficazmente una buena formación para el club . 
DETERMINE MINIMO DOS ACTIVIDADES EN LA FASE DE ANALISIS 
1. Con el apoyo de la junta u alcaldía obtendríamos un aporte monetario para las herramientas 
necesarias para el quipo 
2. Delegar voluntariamente y oportunamente un instructor para entrenamiento que tenga la 
disponibilidad 
para hacerse cargo de la disciplina del grupo 
DETERMINE MINIMO DOS ACTIVIDADES EN LA FASE DE EJECUCION 
1.Patrocinar al grupo con todo el compromiso que se requiere para llevar a cabo un excelente 
desempeño al equipo 
2. Con campañas publicitarias como fotos, foros y vos a vos. Llegando hacer vistos y 
escuchados por otros sectores 
DETERMINE MINO DOS ACTIVIDADES EN LA FASE DE EVALUACION 
1. Una ves organizado y ejecutado el grupo mirar las oportunidades que tiene cada integrante 
del grupo para seguir llevando a cabo este proyecto 
2. Con la disciplina y compromiso determinar la competencia y crecimiento del grupo.

Más contenido relacionado

PPTX
SEIS SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
PPTX
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PPTX
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
PPT
Desarrollo Profesional Y Calidad
PDF
Metodologia para hacer Normas de Competencia Laboral
PPTX
Normas De Competencia
PPTX
Mentefactos
SEIS SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
Desarrollo Profesional Y Calidad
Metodologia para hacer Normas de Competencia Laboral
Normas De Competencia
Mentefactos

Destacado (11)

PPT
Mentefacto precategorial
PPT
Roles De Enfermeria Presentacion
PPT
Roles de Enfermería
PPTX
Géneros Discursivos
PPT
Principales roles de la enfermeria profesional
PPT
Mentefacto
PDF
Herramientas de aprendizaje
PPTX
El Mentefacto
PPT
Mentefactos Conceptuales
PPTX
Mentefacto
PPTX
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Mentefacto precategorial
Roles De Enfermeria Presentacion
Roles de Enfermería
Géneros Discursivos
Principales roles de la enfermeria profesional
Mentefacto
Herramientas de aprendizaje
El Mentefacto
Mentefactos Conceptuales
Mentefacto
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Publicidad

Similar a Desarrollo de formacion profecional integral (20)

XLS
Amparo Acosta
XLS
PDF
Plantilla duvan
XLS
Estilos de aprendizaje
PDF
Plantilla identperfiles fpi
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
PDF
PDF
Tipos de Aprendizaje
PDF
Plantilla identperfiles fpi - yonatan
PDF
Estilos de aprendizaje.pdf2
PDF
Plantilla identperfiles fpi
PDF
Plantilla identperfiles fpi
PDF
Lina maria gutierrez (6)
PDF
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
PDF
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
PDF
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
PDF
Actividad Formacion por proyectos
PDF
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
PPTX
Estilos de aprendizaje
Amparo Acosta
Plantilla duvan
Estilos de aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Tipos de Aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi - yonatan
Estilos de aprendizaje.pdf2
Plantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpi
Lina maria gutierrez (6)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Actividad Formacion por proyectos
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Estilos de aprendizaje
Publicidad

Más de diana9612 (10)

PPTX
Contesto social y economico
PPTX
Gestion tecnologica
PPTX
Desarrollo humano integral
PPTX
PPTX
Historia del sena
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo del sena
PPTX
Trabajo del sena
PPTX
Trabajo del sena
Contesto social y economico
Gestion tecnologica
Desarrollo humano integral
Historia del sena
Presentación2
Presentación1
Trabajo del sena
Trabajo del sena
Trabajo del sena

Último (20)

PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro

Desarrollo de formacion profecional integral

  • 3. Se desempeña mejor en cosas concretas y la observación reflexiva Su punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).Manifiesta un interés para el prójimo. Estrategias metodológicas que prefiere: ▪ Lluvia de ideas ▪ Ejercicios de simulación ▪ Proponer nuevos enfoques a un problema ▪ Predecir resultados ▪ Emplear analogías ▪ Realizar experimentos ▪ Construir mapas conceptuales ▪ Resolver puzles ▪ Ensamblar rompecabezas
  • 4. Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).Manifiesta un interés para el prójimo. Características propias de este estilo: ▪ Experimentales, reproducen lo que aprenden ▪ Perseverantes, no se rinden si es que no comprenden algo.▪ Creativos, tiene la capacidad de crear propuestas originales ▪ Aprenden con lo concreto ▪ Son personas sociables ▪ Ven de distintas perspectivas una situación ▪ Son personas muy imaginativas ▪ Espontáneas ▪ Empáticas, tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro. ▪ Son personas sociables ▪ Enfocadas en los intereses humanos ▪ Son personas muy emocionales ▪ Gustan de estar en contacto con la información ▪ Son personas que se dejan influir por el resto ▪ Utiliza el concepto de lluvia de ideas ▪ Disfrutan el descubrimiento.
  • 5. (Combina la conceptualización abstracta y la observación reflexiva) - Habilidad para crear modelos teóricos - Razonamiento inductivo - Les preocupa más los conceptos que las personas, menos interesados en el uso práctico de las teorías - Característico de individuos en el área de Ciencias, Planificación e Investigación
  • 6. Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docencia, a actividades técnicas o prácticas, como los negocios. CARACTERÍSTICAS DEL ACOMODADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE - Intuitivo, anticipa soluciones. - Observador, atento a los detalles. - Relacionado, enlaza los diversos contenidos. - Imaginativo, grafica mentalmente. - Dramático, vivencia los contenidos. - Emocional, el entorno es determinante. - Trabajos grupales. - Ejercicios de imaginería. - Trabajo de expresión artística. - Lectura de trozos cortos. - Discusión socializada. - Composiciones sobre temas puntuales. - Gráficos ilustrativos sobre los contenidos. - Actividades de periodismo, entrevistas. - Elaborar metáforas sobre contenidos. - Hacerle utilizar el ensayo y error
  • 7. A PARTIR DEL PROYECTO DE LA COMUNIDAD EL PORVENIR INFIERA Y PROPONGA ACTIVIDADES PARA QUE EL CLUB DE FUTBOL TENGA FELIZ TERMINO: ¿ QUE NECESIDADES SATISFACE O QUE PROBLEMAS SOLUCIONA LA COMUNIDAD? Es una buena metodología porque implementa el deporte en la sociedad además de De llamar la atención de una manera sana a ocupar el tiempo en algo realmente importante para ellos y significativo. ¿ DEFINA EL IMPACTO QUE TIENE LA CONSTITUCION DEL CLUB DE FUTBOL? llamara la atención de toda la comunidad obteniendo interés por llevar a cabo diferentes grupos competitivos para la integración total de todos los interesados en participar en el club de futbol. ¿DEFINA EL OBJETIVO GENERAL? El objetivo es el interés total de la comunidad para llevar a cabo el club de futbol. ¿DEFINA MINIMO DOS OBJETIVOS ESPECIFICOS? 1.Aportar ideas para llevar a cabo el proyecto
  • 8. 2. Trabajando en grupo y planeando eficazmente una buena formación para el club . DETERMINE MINIMO DOS ACTIVIDADES EN LA FASE DE ANALISIS 1. Con el apoyo de la junta u alcaldía obtendríamos un aporte monetario para las herramientas necesarias para el quipo 2. Delegar voluntariamente y oportunamente un instructor para entrenamiento que tenga la disponibilidad para hacerse cargo de la disciplina del grupo DETERMINE MINIMO DOS ACTIVIDADES EN LA FASE DE EJECUCION 1.Patrocinar al grupo con todo el compromiso que se requiere para llevar a cabo un excelente desempeño al equipo 2. Con campañas publicitarias como fotos, foros y vos a vos. Llegando hacer vistos y escuchados por otros sectores DETERMINE MINO DOS ACTIVIDADES EN LA FASE DE EVALUACION 1. Una ves organizado y ejecutado el grupo mirar las oportunidades que tiene cada integrante del grupo para seguir llevando a cabo este proyecto 2. Con la disciplina y compromiso determinar la competencia y crecimiento del grupo.