SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Desarrollo de funciones básicas
DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS
DURACIÓN:
OBJETIVOS:
• Utilizar técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad
• Utilizar nociones, formas colores, tamaño, textura con la práctica diaria en el
aula para que les permitan vinculase positivamente dentro de su entorno.
• Realizar movimientos imitativos en el espacio total y parcial con ejercicios, para
ejercitar la motricidad gruesa y fina.
• Expresar emociones, vivencias y sentimientos a través de las actividades
realizadas en el jardín para que se expresen con fluidez y creatividad.
• Descubrir su mundo a través del lenguaje escrito y hablado para poder
comunicarse con claridad.
• Respetar normas y actitudes con la realización de juegos para que le permitan
una aceptable convivencia.
• Interpretar canciones con ritmo y melodía para motivarse para predisponerse a
los aprendizajes.
FUNCIONES
BÁSICAS
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ESQUEMA
CORPORAL
• Utilizar su
cuerpo con
ritmo, equilibrio
para que sirva
como medio de
expresión.
• Identificar la mitad derecha e izquierda en
su propio cuerpo y en el de los demás.
• Músculos grandes del cuerpo.
Niños, niñas, maestra.
LATERALIDAD • Practicar
ejercicios de
lateralidad.
• Frente a un espejo el niño, niña señalará la
parte derecha e izquierda de su cuerpo.
• Ejercicios con el brazo izquierdo y derecho.
• Movimiento de los ojos de izquierda a
derecha
• Realizar ejercicios para el conocimiento de
los elementos del lado derecho e izquierdo
del cuerpo.
Niños, niñas, maestra
DIRECCIONALIDAD • Vincularse
positivamente
con su entorno
para convivir
mejor
• Señalar los diferentes elementos del cuerpo
de cada uno de los lados (derecho –
izquierdo, arriba – abajo, adelante – atrás).
• Dibujar en el suelo un cuadrado o círculo.
Pedirle al niñ@ que se coloque dentro del
mismo y darle las siguientes órdenes: salta a
la derecha, a la izquierda, al frente, atrás,
dentro, fuera.
• Trazar un cuadrado en el pizarrón y dividir
en dos por una línea horizontal y luego
combinar la ejercitación de las nociones de
arriba, abajo, derecha, izquierda, dentro y
fuera.
• Colocar objetos en diferentes posicione
• Determinar la ubicación de objetos con
relación a otros.
• Reproducir figuras con modelos en
Niños, niñas, maestra
diferentes posiciones.
SENSO
PERCEPCIONES
• Identificar
objetos con la
práctica diaria
para determinar
color, tamaño,
forma, grosor,
temperatura,
sabor, olor,
textura, longitud
y peso.
• Identificar cantidad, forma, tamaño, textura,
color, etc.
Niños, niñas, maestra
LENGUAJE • Expresar sus
ideas a través de
diferentes tipos
de mensajes para
que se puedan
comunicar con
fluidez.
• Lectura de imágenes, laminas, pictogramas.
• Relatar o reconstruir cuentos.
• Nombrar objetos o animales que comiencen
con diferentes letras.
• Cumplir ordenes
• Conversaciones
• Trabalenguas, rimas, adivinanza, retahílas,
canciones, poemas, rondas,
dramatizaciones, etc.
Niños, niñas, maestra
MEMORIA • Desarrollar la
memoria
auditiva, visual,
táctil para lograr
nuevos
conocimientos.
MEMORIA VISUAL.
• Presentar varios objetos en una bandeja,
mostrarles durante cinco segundos,
retirarlos y pedir al niñ@ que lo nombre.
• Dibujar en el pizarrón objetos, figuras
geométricas, formas de, pedirles que miren
con atención durante diez segundos, borrar
una de ellas y pedirles que lo reproduzcan.
MEMORIA AUDITIVA
•
Niños, niñas, maestra
NOCIONES
TEMPORALES
• Utilizar nociones
de tiempo y
espacio con
seguridad para
relacionarse
mejor con el
entorno.
• Conocimiento de hoy, ayer y mañana, tarde,
temprano, noche.
• Identificar los días de la semana y
relacionar con los maestros que acuden al
jardín.
Niños, niñas, maestra
MOTRICIDAD FINA
• Plasmar sus
ideas
combinando
técnicas grafo
plásticas con
materiales de
desecho para que
le sirva a su
diario vivir.
• Atar y desatar: cordones de zapatos, piolas,
sogas
• Recortar siluetas con las yemas de los dedos
y con las uñas
• Sostener un libro y pasar las páginas
• Pintar con los dedos, la mano o con el
antebrazo (pintura dactilar)
• Hacer esterillado con materiales del medio
(totora, pajas, fibras, cabuya)
• Ensartar en hilos, lana o alambre delgado:
fideos, botones, cuentas, caracoles, semillas.
• Dibujar libremente (expresión libre).
• Pedir al niñ@ que hable acerca del
significado que ese dibujo tiene para él.
• Completar trazos de dibujos elaborados con
puntos.
• Integrar figuras utilizando sus partes.
• Calcar dibujos.
Niños, niñas, maestra
• Plegar papel para formar figuras: aves,
aviones, barcos, pantalones, sombreros
• Trazar líneas rectas y curvas en el pizarrón
o en la tierra.
• Trenzar piolas o soguillas.
• Bailar (preferentemente ritmos de lugar).
• Reproducir dibujos y rasgos.
• Rasgar con los dedos tiras de papel cada vez
más pequeñas.
• Abrochar y desabrochar botones
• Enrollar un cordón alrededor de u lápiz
• Hacer choricillos de plastilina y cortarlos
con la tijeras en trozos pequeños.
• Ilustrar escenas sencillas de cuentos y
poesías.
• Ordenar en serie láminas de izquierda a
derecha.
• Utilización de técnicas grafo plástica.
MOTRICIDAD
GRUESA
• Desarrollar La
motricidad
gruesa con
movimientos del
cuerpo.
• Caminar a pasos rápidos, lentos, cortos,
largos a diferentes ritmos.
• Imitar acciones de movimientos de personas
y animales.
• Caminar hacia adelanta, hacia atrás y hacia
los costados.
• Caminar con objetos sobre la cabeza
• Participar en juegos con la pelota, lanzar,
coger, rebotar.
• Saltar la cuerda,
• Subir y bajar gradas
• Saltar alternando los pies
Niños, niñas, maestra
ATENCIÓN • Lograr conseguir
en el niño, niña l
atención para el
desarrollo de su
aprendizaje.
• Presentar gráficos en un tiempo limitado y
luego pregunta que observaron.
• Relatar historietas cortas dibujando en el
pizarrón graficas patrones para recontruir la
historieta.
Niños, niñas, maestra
COMPRENSIÓN • Entender
diferentes relatos
e ilustraciones
para
interpretarlo.
• Lectura de cuentos.
• Lectura de pictogramas
• Lectura de imágenes
Niños, niñas, maestra
NUDO CATEGORIAL
O RIMO
• • Desplazamientos con todas las partes del
cuerpo humano (tomando en cuenta su
edad)
• Movimientos libres
• Movimientos en espacios reducidos.
Niños, niñas, maestra
REGISTRO DE VISITAS
AÑO LECTIVO 2008-2009
N-o FECHA NOMBRE MOTIVO SUGERENCIAS Y
OBSERVACIONES
1
2
3
4
5
6
REGISTRO DE VISITAS
AÑO LECTIVO 2008-2009
N-o FECHA NOMBRE MOTIVO SUGERENCIAS Y
OBSERVACIONES
1
2
3
4
5
6

Más contenido relacionado

PPTX
momento I y II delproyecto de investigacion de la unem-venezuela.pptx
PPTX
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
PDF
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
PPTX
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
PPTX
Funciones basicas
DOCX
Pauta de observación de aula alumno.
PPT
Material Didáctico para Educación Inicial
PPTX
Material didactico presentacion
momento I y II delproyecto de investigacion de la unem-venezuela.pptx
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Funciones basicas
Pauta de observación de aula alumno.
Material Didáctico para Educación Inicial
Material didactico presentacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones básicas
PDF
Técnica de sellado
PDF
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
DOCX
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PPTX
Cuadro wallon
PDF
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
DOCX
Motricidad fina
PPTX
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
PPTX
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
PDF
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
DOCX
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
PDF
Rincon de construccion
PPTX
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
PPTX
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
PDF
Estimulación Temprana
DOC
Cómo adquieren los niños el concepto de número
PPTX
Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la seriación en niños de 5 a 6...
DOC
Programa curricular diversificado del área relación consigo mismo
Funciones básicas
Técnica de sellado
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Cuadro wallon
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Motricidad fina
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Rincon de construccion
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Estimulación Temprana
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la seriación en niños de 5 a 6...
Programa curricular diversificado del área relación consigo mismo
Publicidad

Similar a Desarrollo de funciones básicas (20)

PDF
Funciones basicas
PDF
Instructivoparaeldesarrollodefuncionesbsicas 131211091027-phpapp01
PPTX
Trabajo final de tecnología
PPT
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
DOCX
proyecto de aprendizaje aniversario.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE LAS EMOCIONES.docx
PPTX
Lectoescritura
DOCX
ACTIVIDAD DINOSAURIOS carnívoros ..docx
DOCX
Planificacion bloque 2 inicial 2
DOCX
Plan de trabajo 19 de octubre
PPT
Ana pinilla mendieta
PPT
Holman javier tiria martinez
DOCX
Criterios de evaluación diagnostica 2024.docx
DOCX
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
DOCX
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
DOCX
proyecto 6 organizando mi IE me divierto.docx
PDF
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
DOCX
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
DOCX
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
PPTX
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Funciones basicas
Instructivoparaeldesarrollodefuncionesbsicas 131211091027-phpapp01
Trabajo final de tecnología
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
proyecto de aprendizaje aniversario.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE LAS EMOCIONES.docx
Lectoescritura
ACTIVIDAD DINOSAURIOS carnívoros ..docx
Planificacion bloque 2 inicial 2
Plan de trabajo 19 de octubre
Ana pinilla mendieta
Holman javier tiria martinez
Criterios de evaluación diagnostica 2024.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
proyecto 6 organizando mi IE me divierto.docx
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE DEL 07 AL 11 DE AGOSTO DEL NIVEL INCIAL
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Publicidad

Más de DANNYRUO1 (6)

PDF
Programacion curricular anual
DOCX
Planificaciòn bloque 1
DOC
Tecnicas
DOC
Desarrollo de funciones básicas
DOCX
Manual de convivencia 1
PPTX
5 loei (resumido)
Programacion curricular anual
Planificaciòn bloque 1
Tecnicas
Desarrollo de funciones básicas
Manual de convivencia 1
5 loei (resumido)

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Desarrollo de funciones básicas

  • 2. DESARROLLO DE FUNCIONES BÁSICAS DURACIÓN: OBJETIVOS: • Utilizar técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad • Utilizar nociones, formas colores, tamaño, textura con la práctica diaria en el aula para que les permitan vinculase positivamente dentro de su entorno. • Realizar movimientos imitativos en el espacio total y parcial con ejercicios, para ejercitar la motricidad gruesa y fina. • Expresar emociones, vivencias y sentimientos a través de las actividades realizadas en el jardín para que se expresen con fluidez y creatividad. • Descubrir su mundo a través del lenguaje escrito y hablado para poder comunicarse con claridad. • Respetar normas y actitudes con la realización de juegos para que le permitan una aceptable convivencia. • Interpretar canciones con ritmo y melodía para motivarse para predisponerse a los aprendizajes. FUNCIONES BÁSICAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ESQUEMA CORPORAL • Utilizar su cuerpo con ritmo, equilibrio para que sirva como medio de expresión. • Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo y en el de los demás. • Músculos grandes del cuerpo. Niños, niñas, maestra. LATERALIDAD • Practicar ejercicios de lateralidad. • Frente a un espejo el niño, niña señalará la parte derecha e izquierda de su cuerpo. • Ejercicios con el brazo izquierdo y derecho. • Movimiento de los ojos de izquierda a derecha • Realizar ejercicios para el conocimiento de los elementos del lado derecho e izquierdo del cuerpo. Niños, niñas, maestra DIRECCIONALIDAD • Vincularse positivamente con su entorno para convivir mejor • Señalar los diferentes elementos del cuerpo de cada uno de los lados (derecho – izquierdo, arriba – abajo, adelante – atrás). • Dibujar en el suelo un cuadrado o círculo. Pedirle al niñ@ que se coloque dentro del mismo y darle las siguientes órdenes: salta a la derecha, a la izquierda, al frente, atrás, dentro, fuera. • Trazar un cuadrado en el pizarrón y dividir en dos por una línea horizontal y luego combinar la ejercitación de las nociones de arriba, abajo, derecha, izquierda, dentro y fuera. • Colocar objetos en diferentes posicione • Determinar la ubicación de objetos con relación a otros. • Reproducir figuras con modelos en Niños, niñas, maestra
  • 3. diferentes posiciones. SENSO PERCEPCIONES • Identificar objetos con la práctica diaria para determinar color, tamaño, forma, grosor, temperatura, sabor, olor, textura, longitud y peso. • Identificar cantidad, forma, tamaño, textura, color, etc. Niños, niñas, maestra LENGUAJE • Expresar sus ideas a través de diferentes tipos de mensajes para que se puedan comunicar con fluidez. • Lectura de imágenes, laminas, pictogramas. • Relatar o reconstruir cuentos. • Nombrar objetos o animales que comiencen con diferentes letras. • Cumplir ordenes • Conversaciones • Trabalenguas, rimas, adivinanza, retahílas, canciones, poemas, rondas, dramatizaciones, etc. Niños, niñas, maestra MEMORIA • Desarrollar la memoria auditiva, visual, táctil para lograr nuevos conocimientos. MEMORIA VISUAL. • Presentar varios objetos en una bandeja, mostrarles durante cinco segundos, retirarlos y pedir al niñ@ que lo nombre. • Dibujar en el pizarrón objetos, figuras geométricas, formas de, pedirles que miren con atención durante diez segundos, borrar una de ellas y pedirles que lo reproduzcan. MEMORIA AUDITIVA • Niños, niñas, maestra NOCIONES TEMPORALES • Utilizar nociones de tiempo y espacio con seguridad para relacionarse mejor con el entorno. • Conocimiento de hoy, ayer y mañana, tarde, temprano, noche. • Identificar los días de la semana y relacionar con los maestros que acuden al jardín. Niños, niñas, maestra MOTRICIDAD FINA • Plasmar sus ideas combinando técnicas grafo plásticas con materiales de desecho para que le sirva a su diario vivir. • Atar y desatar: cordones de zapatos, piolas, sogas • Recortar siluetas con las yemas de los dedos y con las uñas • Sostener un libro y pasar las páginas • Pintar con los dedos, la mano o con el antebrazo (pintura dactilar) • Hacer esterillado con materiales del medio (totora, pajas, fibras, cabuya) • Ensartar en hilos, lana o alambre delgado: fideos, botones, cuentas, caracoles, semillas. • Dibujar libremente (expresión libre). • Pedir al niñ@ que hable acerca del significado que ese dibujo tiene para él. • Completar trazos de dibujos elaborados con puntos. • Integrar figuras utilizando sus partes. • Calcar dibujos. Niños, niñas, maestra
  • 4. • Plegar papel para formar figuras: aves, aviones, barcos, pantalones, sombreros • Trazar líneas rectas y curvas en el pizarrón o en la tierra. • Trenzar piolas o soguillas. • Bailar (preferentemente ritmos de lugar). • Reproducir dibujos y rasgos. • Rasgar con los dedos tiras de papel cada vez más pequeñas. • Abrochar y desabrochar botones • Enrollar un cordón alrededor de u lápiz • Hacer choricillos de plastilina y cortarlos con la tijeras en trozos pequeños. • Ilustrar escenas sencillas de cuentos y poesías. • Ordenar en serie láminas de izquierda a derecha. • Utilización de técnicas grafo plástica. MOTRICIDAD GRUESA • Desarrollar La motricidad gruesa con movimientos del cuerpo. • Caminar a pasos rápidos, lentos, cortos, largos a diferentes ritmos. • Imitar acciones de movimientos de personas y animales. • Caminar hacia adelanta, hacia atrás y hacia los costados. • Caminar con objetos sobre la cabeza • Participar en juegos con la pelota, lanzar, coger, rebotar. • Saltar la cuerda, • Subir y bajar gradas • Saltar alternando los pies Niños, niñas, maestra ATENCIÓN • Lograr conseguir en el niño, niña l atención para el desarrollo de su aprendizaje. • Presentar gráficos en un tiempo limitado y luego pregunta que observaron. • Relatar historietas cortas dibujando en el pizarrón graficas patrones para recontruir la historieta. Niños, niñas, maestra COMPRENSIÓN • Entender diferentes relatos e ilustraciones para interpretarlo. • Lectura de cuentos. • Lectura de pictogramas • Lectura de imágenes Niños, niñas, maestra NUDO CATEGORIAL O RIMO • • Desplazamientos con todas las partes del cuerpo humano (tomando en cuenta su edad) • Movimientos libres • Movimientos en espacios reducidos. Niños, niñas, maestra
  • 5. REGISTRO DE VISITAS AÑO LECTIVO 2008-2009 N-o FECHA NOMBRE MOTIVO SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6
  • 6. REGISTRO DE VISITAS AÑO LECTIVO 2008-2009 N-o FECHA NOMBRE MOTIVO SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6