SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASY DE LA EDUCACIÓNFUNCIONES BÁSICASMARÍA FERNANDA GUERRERO
CONCEPTO SOBRE LAS FUNCIONES BÁSICASEl ser humano tiene que desarrollar sus funciones básicas ya que estas son muy importantes para desempeñar sus funciones mediante la conducción y orientación de su cuerpo para que su cerebro como el motor principal dirija el resto de sus órganos por lo que podemos decir que: “Es el proceso mediante el cual el niño emplea su madurez neuro-psico-social adaptándose a los cambios que se presentan en su entorno, preparándose mental, emocional y corporalmente para un correcto desarrollo escolar, ya que si no se logra el desarrollo de las funciones básicas tendrán problemas en su aprendizaje”. Los niños antes de empezar su período escolar deben atravesar por una etapa de aprestamiento, esta se refiere a una nivelación de conocimientos mejorando y desarrollando en el niño su capacidad de analizar, identificar, relacionar, comprobar, es decir, desarrollando sus destrezas y habilidades permitiéndole adaptarse a los requerimientos que conlleva el aprendizaje hacia un excelente desarrollo escolar.
IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES COGNITIVASLas funciones cognitivas son importantes siendo la base del pensamiento, acción y comunicación; es decir nos permiten procesar la información entrante logrando así un conocimiento global del entorno utilizando la percepción, el razonamiento, el juicio, la intuición y la memoria.Puedo mencionar que los niños que no desarrollan estas funciones tendrán problemas de aprendizaje ya que no pondrán atención, no se podrán concentrar y dado esto tendrán problemas de retención ya que unidos estos factores su memoria no se desarrollara en un 100%.Sino también en niños normales que no han tenido una buena estimulación temprana en su desarrollo cognitivo.Un correcto desarrollo de las funciones cognitivas  permitirá alcanzar un aprendizaje significativo, mismo que podrá ser aplicado en cualquier aspecto de la vida. Por lo que las funciones cognitivas, motoras y afectivas se desarrollan al mismo tiempo en el ser humano logrando así el éxito total.
ETAPAS DEL LENGUAJE1.- Etapa prelingüísiticaDesarrollo de los sonidos que van a componer el lenguaje y las pautas de comunicación gestuales y vocales que constituyen las primeras palabras.2.- Etapa de las palabras aisladas (12-18 meses)Emiten gestos y rutinas interactivas establecidas en el periodo pre lingüístico.3.- Etapa de dos palabras (20-24 meses)Hay muchas diferencias entre unos niños y otros, pero a esta edad empiezan a combinar las palabras de dos en dos.4.-  Adquisición de las reglas de la sintaxis (3 - 4 años) Su vocabulario aumenta de forma espectacular, las frases serán más largas y complejas. El lenguaje es la forma de comunicación de todos ser vivo y aún más el ser humano necesita estar en constante comunicación ya que el hombre es un ser exclusivo que tiene el privilegio de contar con una gran inteligencia y tener un lenguaje propio y entendido para poder demostrar sus sentimientos, pensamientos y sobre todo decir lo  que piensa siendo el lenguaje aquel que da forma al pensamiento
ENUMERE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN, MEMORIA, CONCENTRACIÓN Y LENGUAJE.Las estrategias que aplican para desarrollar las funciones cognitivas son:Circular con frecuencia por la clase: lo que le permite controlar que el niño realizase sus tareas educadamente.
Alabar buenas conductas a través de la motivación. Lo que creara en el niño ganas por trabajar y hacerlo de la mejor manera.
Si es necesario castigar al niño pero positivamente proporcionándole alternativas: lograr que el niño cumpla a cabalidad con sus tareas.
Clases activas: llama la atención, utiliza recursos que conlleven a su concentración y la trasladen a su memoria.

Más contenido relacionado

DOCX
5 Informe de progreso de nivel inicial - 4 años.docx
PPTX
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
PPTX
momento I y II delproyecto de investigacion de la unem-venezuela.pptx
PPTX
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
PPTX
Trastornos desarrollo
PPT
Metodologia De La Investigacion
PDF
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
PDF
Guía para la elaboración perfil
5 Informe de progreso de nivel inicial - 4 años.docx
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
momento I y II delproyecto de investigacion de la unem-venezuela.pptx
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Trastornos desarrollo
Metodologia De La Investigacion
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
Guía para la elaboración perfil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo del lenguaje infantil
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
PPTX
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
DOCX
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
PPTX
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
PPTX
Importancia del medio natural y cultural
PPTX
Cuadro wallon
PPTX
Elementos esenciales de la psicomotricidad
PPTX
Desarrollo del Lenguaje
PPTX
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
PPTX
Tonicidad.
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPTX
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
PDF
Estimulación Temprana
PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
PPT
desarrollo del lenguaje
DOCX
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
PPTX
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
PPTX
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
PPTX
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Importancia del medio natural y cultural
Cuadro wallon
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Desarrollo del Lenguaje
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Tonicidad.
Estructura del currículo de educación inicial
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Estimulación Temprana
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
desarrollo del lenguaje
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Desarrollo de funciones básicas
PDF
desarrollo de las funciones basicas
PDF
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
DOCX
Funciones basicas para el aprendizaje
DOC
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
DOC
Funciones básicas iván espinosa
PPTX
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
PPTX
Desarrollo de las funciones basicas
PPTX
Matemáticas básicas tipos de funciones
PPT
12. funciones cognitivas.
PPTX
Procesos de socializacion en el niño
DOCX
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
PPT
Func superiores
DOC
2 B. Funciones Psiconeurologicas
DOC
Informe prueba funciones basicas
PPTX
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
DOC
Diagnóstico 1er grado
PPTX
Funciones cognitivas
PPT
Método clínico
Desarrollo de funciones básicas
desarrollo de las funciones basicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Funciones basicas para el aprendizaje
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Desarrollo de las funciones basicas
Matemáticas básicas tipos de funciones
12. funciones cognitivas.
Procesos de socializacion en el niño
Funciones Basicas Psicologicas Del Ser Humano
Func superiores
2 B. Funciones Psiconeurologicas
Informe prueba funciones basicas
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Diagnóstico 1er grado
Funciones cognitivas
Método clínico
Publicidad

Similar a Funciones basicas (20)

PPTX
Desarrrollo de las funciones
DOCX
Autoevaluacion 1 y 2
PPTX
Presentación tdah 25 nov 2011
PDF
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
PPTX
Presentación1 estimulacion temprana
DOCX
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
DOCX
Blog inginiera martinezuniv paola paco
PPTX
ESTIMULACION INFANTIL
PDF
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
DOCX
ESTIMULACION TEMPRANA
DOCX
Habilidades de aprendizaje
PDF
taller de comunicación y lenguaje oral .
PDF
Estrategias Innova Schools
PPT
Atencion Atdh
PPTX
Estimulacion temprana
PPT
La participacion de los padres en los habitos de estudio
DOCX
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulación Temprana
PPT
Retraso mental karina
PPT
Retraso mental karina
Desarrrollo de las funciones
Autoevaluacion 1 y 2
Presentación tdah 25 nov 2011
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
Presentación1 estimulacion temprana
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
ESTIMULACION INFANTIL
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
ESTIMULACION TEMPRANA
Habilidades de aprendizaje
taller de comunicación y lenguaje oral .
Estrategias Innova Schools
Atencion Atdh
Estimulacion temprana
La participacion de los padres en los habitos de estudio
Estimulacion temprana
Estimulación Temprana
Retraso mental karina
Retraso mental karina

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Funciones basicas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASY DE LA EDUCACIÓNFUNCIONES BÁSICASMARÍA FERNANDA GUERRERO
  • 2. CONCEPTO SOBRE LAS FUNCIONES BÁSICASEl ser humano tiene que desarrollar sus funciones básicas ya que estas son muy importantes para desempeñar sus funciones mediante la conducción y orientación de su cuerpo para que su cerebro como el motor principal dirija el resto de sus órganos por lo que podemos decir que: “Es el proceso mediante el cual el niño emplea su madurez neuro-psico-social adaptándose a los cambios que se presentan en su entorno, preparándose mental, emocional y corporalmente para un correcto desarrollo escolar, ya que si no se logra el desarrollo de las funciones básicas tendrán problemas en su aprendizaje”. Los niños antes de empezar su período escolar deben atravesar por una etapa de aprestamiento, esta se refiere a una nivelación de conocimientos mejorando y desarrollando en el niño su capacidad de analizar, identificar, relacionar, comprobar, es decir, desarrollando sus destrezas y habilidades permitiéndole adaptarse a los requerimientos que conlleva el aprendizaje hacia un excelente desarrollo escolar.
  • 3. IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES COGNITIVASLas funciones cognitivas son importantes siendo la base del pensamiento, acción y comunicación; es decir nos permiten procesar la información entrante logrando así un conocimiento global del entorno utilizando la percepción, el razonamiento, el juicio, la intuición y la memoria.Puedo mencionar que los niños que no desarrollan estas funciones tendrán problemas de aprendizaje ya que no pondrán atención, no se podrán concentrar y dado esto tendrán problemas de retención ya que unidos estos factores su memoria no se desarrollara en un 100%.Sino también en niños normales que no han tenido una buena estimulación temprana en su desarrollo cognitivo.Un correcto desarrollo de las funciones cognitivas permitirá alcanzar un aprendizaje significativo, mismo que podrá ser aplicado en cualquier aspecto de la vida. Por lo que las funciones cognitivas, motoras y afectivas se desarrollan al mismo tiempo en el ser humano logrando así el éxito total.
  • 4. ETAPAS DEL LENGUAJE1.- Etapa prelingüísiticaDesarrollo de los sonidos que van a componer el lenguaje y las pautas de comunicación gestuales y vocales que constituyen las primeras palabras.2.- Etapa de las palabras aisladas (12-18 meses)Emiten gestos y rutinas interactivas establecidas en el periodo pre lingüístico.3.- Etapa de dos palabras (20-24 meses)Hay muchas diferencias entre unos niños y otros, pero a esta edad empiezan a combinar las palabras de dos en dos.4.- Adquisición de las reglas de la sintaxis (3 - 4 años) Su vocabulario aumenta de forma espectacular, las frases serán más largas y complejas. El lenguaje es la forma de comunicación de todos ser vivo y aún más el ser humano necesita estar en constante comunicación ya que el hombre es un ser exclusivo que tiene el privilegio de contar con una gran inteligencia y tener un lenguaje propio y entendido para poder demostrar sus sentimientos, pensamientos y sobre todo decir lo que piensa siendo el lenguaje aquel que da forma al pensamiento
  • 5. ENUMERE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN, MEMORIA, CONCENTRACIÓN Y LENGUAJE.Las estrategias que aplican para desarrollar las funciones cognitivas son:Circular con frecuencia por la clase: lo que le permite controlar que el niño realizase sus tareas educadamente.
  • 6. Alabar buenas conductas a través de la motivación. Lo que creara en el niño ganas por trabajar y hacerlo de la mejor manera.
  • 7. Si es necesario castigar al niño pero positivamente proporcionándole alternativas: lograr que el niño cumpla a cabalidad con sus tareas.
  • 8. Clases activas: llama la atención, utiliza recursos que conlleven a su concentración y la trasladen a su memoria.
  • 9. Motivar al momento de realizar sus trabajos: felicitarle al niño por su trabajo. Atención Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (según la edad) que puede encontrar en casa y pedirle que las traiga para comprobar que ha atendido al listado.
  • 10. Decirle una palabra o un número. A continuación, recitar un listado de palabras o números, entre los que se encuentre el anterior, y pedirle que haga una señal cuando lo escuche.  
  • 11. ENUMERE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN, MEMORIA, CONCENTRACIÓN Y LENGUAJE.Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar luego el orden para que vuelva a colocarlos en el modo inicial.
  • 12. Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de todos los objetos que están en su interior.
  • 13. Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cuáles han desaparecido. En el aulaAsegurar la atención de todos los alumnos y no comenzar la clase hasta haberlo conseguido.
  • 14. Advertir al alumno distraído de manera individual, llamarle por su nombre. Si este paso es ineficaz, conviene hacer una advertencia personal privada.
  • 15. Detectar los elementos que pueden distraer a los estudiantes e intentar anularlos.
  • 16. Colocar a los alumnos de menor rendimiento más cerca del docente.
  • 17. Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención, como preguntas breves sobre la clase anterior o ejercicios prácticos.
  • 18. Utilizar distintas formas de presentación de los contenidos de la materia, como lecturas, videos, etc. Variar las tareas que deben realizar los estudiantes para evitar la monotonía. ENUMERE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN, MEMORIA, CONCENTRACIÓN Y LENGUAJE.Detectar cuáles son las metodologías que consiguen un mayor nivel de atención en los alumnos y utilizarlas en los momentos claves, como al final de la clase, cuando están, en general, más cansados. MemoriaLugar de trabajo ordenado, limpio y sin distracciones
  • 19. Hacer ejercicio para oxigenar las células
  • 21. Si olvida algo relájese para poder recordar
  • 24. Relacionar lo estudiado con imágenes
  • 26. ENUMERE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN, MEMORIA, CONCENTRACIÓN Y LENGUAJE.ConcentraciónEvitar el ruido
  • 27. Ambiente de trabajo despejado de toda distracción
  • 28. Actitud mental positiva (metas, objetivos, premios)
  • 31. Alimentarse en forma sana y ligera LenguajeJuegos interactivos
  • 35. Masticar y sacar la lengua