Metodología de Diseño
    Estructurado
Metodología de Diseño
           Estructurado
   Este método tiene como finalidad:

 La división del sistema en componentes
 La construcción de un modelo de sistema.

        Este método es muy útil en sistemas grandes y
  complejos , ya que permite su división en componentes
  interrelacionados, lo cual permite entender con mas
  facilidad su funcionamiento. Además este método
  incorpora elementos tanto de análisis como de diseño.
Metodología de Diseño
           Estructurado
  Se trata por tanto, de conseguir que cada módulo de
    la estructura en árbol que se obtenga cumpla las
                siguientes características:
 Módulos de pequeño tamaño.
Independencia modular.
Características de Caja Negra
Modelización conceptual.
Aislamiento de los detalles.
Metodología de Diseño
        Modelo de Jackson
   Se basa en el principio de que la base inicial del diseño
       del programa son los datos del problema y no los
                requisitos funcionales exigidos.
 Permite una mayor objetividad.
 Partir de una buena especificación del problema que
  queremos resolver: datos de entrada, datos de salida y
  algoritmos aplicables.
 Una vez obtenida una estructura objetiva del
  problema, que constituye un reflejo del mundo real con
  el que trata el programa, resulta más fácil asignar las
  distintas funciones a realizar.
Metodología de Diseño
       Fases del Modelo de Jackson
 Formar las estructuras de datos de salida
  (estructura lógica de salida) y de entrada (estructura
  lógica de entrada) a partir de los datos del
  problema.
 Determinar las correspondencias (o los elementos
  comunes) entre ambas estructuras de datos.
 En función de las correspondencias obtener una
  estructura única para el programa, que puede
  traducirse fácilmente a un diagrama de flujo de
  control.
Metodología de Diseño
     Modelo de Warnier

 El principio de la ordenación jerárquica de los conjuntos de
  información (salida, entrada y programa).
 El principio de correspondencia en la organización de los conjuntos
  de información Secuencia, representada por diversos elementos
  que se suceden de arriba a abajo en un mismo nivel.
 Repetición de ocurrencias dentro de un mismo conjunto, que se
  representan en los diagramas indicando el número mínimo y
  máximo de las mismas: por ejemplo, (0,n).
 Selección entre ocurrencias de un conjunto, se efectúa la
  subdivisión en subconjuntos cuya presencia es aleatoria y
  excluyentes entre sí, y se representa por medio del símbolo +
Metodología de Diseño
 Fases de la Metodología
Determinación de la estructura de los datos de
 salida
Determinación de la estructura de los datos de
 entrada en función de la salida deseada
 Determinación de la estructura óptima del
 programa basada en el estructura de entrada
 Creación de una lista de pseudoinstrucciones
 Asignación de las mismas a cada elemento de la
 estructura del programa
Estrategias diseño
   “El Diseño estructurado es el proceso de decidir que
componentes, y la interconexión entre los mismos, para
solucionar un problema bien especificado".

    El objetivo principal del análisis estructurado consiste en
especificar lo que se requiere que haga el sistema o aplicación .
No establece cómo se cumplirán los requerimientos o la forma
en que se implantará en la aplicación.

    El Análisis Estructurado permite observar los elementos
lógicos (Que Hará el Sistema) separados de los componentes
físicos    (Computadores,     Terminales,     Sistemas      de
almacenamientos,etc). Para luego desarrollar un sistema físico
eficiente.
Estrategias diseño
               Análisis estructurado

     Elementos                 Objetivos

                              Eficiencia
 símbolos gráficos o
  descripción grafica.        Mantenibilidad
 Diagramas de flujos de      Modificabilidad
  datos                       Flexibilidad
 Diccionario de datos
                              Generalidad
                              Utilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Método del desarrollo
DOCX
Modelos de análisis estructurado
PPT
Capitulo 2
PPT
seguimiento del Capitulo 2
PPT
Seguimiento del Capitulo 2
PPT
Capitulo 2
PPTX
Modelos de datos y procesos
PPT
Segumiento del capitulo 2
Método del desarrollo
Modelos de análisis estructurado
Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
Capitulo 2
Modelos de datos y procesos
Segumiento del capitulo 2

La actualidad más candente (15)

PPTX
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
PPT
Herramientas De Modelado
PPS
Analisis Estructurado
PDF
Paradigmas de ingenieria del software
PPTX
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
PPT
diseño lógico y diseño físico
PPSX
Analisis estructurado
PPS
Analisis y diseño de sistemas iusf
PPTX
Capítulo07 usodediagramasflujodatos
PDF
Enfoques de desarrollo de sw
PPTX
Paradigmas de la ingeniería de softwaree
PPT
Clase 2 Semana 3
PPT
Conceptos generales4
DOCX
Diagramas de flujo
PPT
Herramientas fabry
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Herramientas De Modelado
Analisis Estructurado
Paradigmas de ingenieria del software
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
diseño lógico y diseño físico
Analisis estructurado
Analisis y diseño de sistemas iusf
Capítulo07 usodediagramasflujodatos
Enfoques de desarrollo de sw
Paradigmas de la ingeniería de softwaree
Clase 2 Semana 3
Conceptos generales4
Diagramas de flujo
Herramientas fabry
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diccionario de datos
PPT
Entrevistas y cuestionarios
PPT
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
PPT
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
PPTX
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
PPTX
Diagrama de flujo de datos
PPT
Metología Agiles Desarrollo Software (XP)
PDF
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PPT
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
PPT
I.s. modelo prototipo
PPTX
Teoría general de sistemas
PPT
Introduccion al análisis de sistemas de información
PPTX
Como Subir e Insertar Imagenes Joomla Rcr
PDF
Instalacion Joomla 1.5
PDF
Ucm vpn windows 7
PPTX
Transacciones y manejo de errores en mysql
PDF
Introducción Base de datos mysql
PPTX
Tabla de verdad
PPT
Diccionario de datos
Entrevistas y cuestionarios
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Diagrama de flujo de datos
Metología Agiles Desarrollo Software (XP)
Modelo vista controlador #ihcpfgigs_Diseñoweb
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
I.s. modelo prototipo
Teoría general de sistemas
Introduccion al análisis de sistemas de información
Como Subir e Insertar Imagenes Joomla Rcr
Instalacion Joomla 1.5
Ucm vpn windows 7
Transacciones y manejo de errores en mysql
Introducción Base de datos mysql
Tabla de verdad
Publicidad

Similar a desarrollo de software (20)

PPTX
alexis romero
PDF
Diseno
DOCX
PPTX
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
PPTX
Planificacion de proyecto de software
PPTX
Diseño estructurado
PPTX
Slideshare 2do corte, luismortell
PPTX
Diseño
PPTX
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
PPTX
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
PDF
UML FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. UNIVERSIDAD
PPTX
Mentefacto
PPTX
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
PPTX
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
PPTX
estructuradedatospresentacion- primera parte
PPTX
Análisis y diseño
PPTX
Unidad 4. diseno del sistema
PPT
Herramientas fabry
PDF
estructuradedatospresentacion-Gerson.pdf
PPTX
Fundamentos del software
alexis romero
Diseno
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Planificacion de proyecto de software
Diseño estructurado
Slideshare 2do corte, luismortell
Diseño
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
UML FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. UNIVERSIDAD
Mentefacto
metodología de Diseño Estructurado y las Técnicas
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
estructuradedatospresentacion- primera parte
Análisis y diseño
Unidad 4. diseno del sistema
Herramientas fabry
estructuradedatospresentacion-Gerson.pdf
Fundamentos del software

desarrollo de software

  • 1. Metodología de Diseño Estructurado
  • 2. Metodología de Diseño Estructurado Este método tiene como finalidad:  La división del sistema en componentes  La construcción de un modelo de sistema. Este método es muy útil en sistemas grandes y complejos , ya que permite su división en componentes interrelacionados, lo cual permite entender con mas facilidad su funcionamiento. Además este método incorpora elementos tanto de análisis como de diseño.
  • 3. Metodología de Diseño Estructurado Se trata por tanto, de conseguir que cada módulo de la estructura en árbol que se obtenga cumpla las siguientes características:  Módulos de pequeño tamaño. Independencia modular. Características de Caja Negra Modelización conceptual. Aislamiento de los detalles.
  • 4. Metodología de Diseño Modelo de Jackson Se basa en el principio de que la base inicial del diseño del programa son los datos del problema y no los requisitos funcionales exigidos.  Permite una mayor objetividad.  Partir de una buena especificación del problema que queremos resolver: datos de entrada, datos de salida y algoritmos aplicables.  Una vez obtenida una estructura objetiva del problema, que constituye un reflejo del mundo real con el que trata el programa, resulta más fácil asignar las distintas funciones a realizar.
  • 5. Metodología de Diseño Fases del Modelo de Jackson  Formar las estructuras de datos de salida (estructura lógica de salida) y de entrada (estructura lógica de entrada) a partir de los datos del problema.  Determinar las correspondencias (o los elementos comunes) entre ambas estructuras de datos.  En función de las correspondencias obtener una estructura única para el programa, que puede traducirse fácilmente a un diagrama de flujo de control.
  • 6. Metodología de Diseño Modelo de Warnier  El principio de la ordenación jerárquica de los conjuntos de información (salida, entrada y programa).  El principio de correspondencia en la organización de los conjuntos de información Secuencia, representada por diversos elementos que se suceden de arriba a abajo en un mismo nivel.  Repetición de ocurrencias dentro de un mismo conjunto, que se representan en los diagramas indicando el número mínimo y máximo de las mismas: por ejemplo, (0,n).  Selección entre ocurrencias de un conjunto, se efectúa la subdivisión en subconjuntos cuya presencia es aleatoria y excluyentes entre sí, y se representa por medio del símbolo +
  • 7. Metodología de Diseño Fases de la Metodología Determinación de la estructura de los datos de salida Determinación de la estructura de los datos de entrada en función de la salida deseada  Determinación de la estructura óptima del programa basada en el estructura de entrada  Creación de una lista de pseudoinstrucciones  Asignación de las mismas a cada elemento de la estructura del programa
  • 8. Estrategias diseño “El Diseño estructurado es el proceso de decidir que componentes, y la interconexión entre los mismos, para solucionar un problema bien especificado". El objetivo principal del análisis estructurado consiste en especificar lo que se requiere que haga el sistema o aplicación . No establece cómo se cumplirán los requerimientos o la forma en que se implantará en la aplicación. El Análisis Estructurado permite observar los elementos lógicos (Que Hará el Sistema) separados de los componentes físicos (Computadores, Terminales, Sistemas de almacenamientos,etc). Para luego desarrollar un sistema físico eficiente.
  • 9. Estrategias diseño Análisis estructurado Elementos Objetivos  Eficiencia  símbolos gráficos o descripción grafica.  Mantenibilidad  Diagramas de flujos de  Modificabilidad datos  Flexibilidad  Diccionario de datos  Generalidad  Utilidad