SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Unidad I Clase 3 Teoría General de Sistemas
Elementos de un sistema   El sistema se caracteriza por una serie de parámetros o constantes arbitrarias que determinan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del mismo.  Los elementos de los sistemas son : entrada o insumo (input); procesamiento o transformación (throughput); salida, resultado o producto (output); retroacción, retroalimentación o retroinformación (feedback); ambiente (environment)
Elementos de un sistema. Procesamiento Retroalimentación Salida Entrada ambiente ambiente
Elementos de un sistema. Entrada o insumo : Es la fuerza o impulso de arranque o partida del sistema, suministrada por el material, la información o la energía necesarios para la operación de éste.  Así, por ejemplo, el ser humano, para sobrevivir y funcionar, está importando constantemente un número de elementos de su medio: el aire le entrega el oxígeno necesario para el funcionamiento de su organismo; los alimentos (indispensables para mantenerse); el abrigo para protegerse, etc.  Las plantas importan energía solar que llega a sus hojas y así sobreviven.
Elementos de un sistema. 2.- Procesamiento, procesador o transformador:    Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de entradas en salidas. Caracteriza la acción de los sistemas y se define por la totalidad de los elementos (y relaciones) empeñados  en la producción de un resultado. El proceso se representa generalmente por la caja negra: en ella entran insumos y de ella salen elementos diferentes que son los productos.  Cuando se tiene poca información sobre el procesador, se pueden hacer ciertas deducciones a partir de observaciones controladas: se controlan determinados insumos y se observan los resultados subsiguientes hasta obtener un número suficiente de posibilidades y combinaciones que permitan concluir sobre lo que es y lo que hace.
Elementos de un sistema. 3.- Salida, producto o resultado:   Equivale a la “exportación” que el sistema hace al medio.  Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.  Los resultados de un sistema son las salidas.  Éstas deben ser congruentes (coherentes) con el objetivo del sistema.  Los resultados de los sistemas son finales (concluyentes), mientras que los resultados de los subsistemas son intermedios. Generalmente no existe una, sino varias corrientes de salida, ejemplo la corriente de salida de una planta es el oxígeno que ella exporta al medio, sin embargo, también produce alimentos, frutos y hasta belleza a través de sus flores.
Elementos de un sistema. Retroalimentación, retroinformación : Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio o un estándar previamente establecido.  La retroalimentación tiene por objetivo controlar el estado de un sistema sujeto a monitoreo.  Este término implica guía, dirección y seguimiento.  Así, la retroalimentación es un subsistema planeado para notar la salida (registrando su intensidad o calidad) y, en consecuencia, para compararla con un estándar o criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de dicho estándar o criterio.  Los desvíos de la salida con relación a lo planeado deben medirse mediante mecanismos programados de antemano. La retroalimentación trata de mantener o perfeccionar el desempeño del proceso para que su resultado sea siempre adecuado al estándar o criterio escogido.
Elementos de un sistema. Ambiente: Es el medio que rodea externamente al sistema.  El sistema abierto recibe entradas del ambiente, las procesa y efectúa nuevas salidas hacia el ambiente, de modo que existe entre ambos una constante interacción.  El sistema y el ambiente están interrelacionados y son interdependientes.  El sistema es influenciado por el ambiente a través de las entradas, y lo influencia, a su vez, a través de las salidas.  Sin embargo, la misma influencia del sistema sobre el ambiente regresa al sistema a través de la retroalimentación.  Para que el sistema sea viable y sobreviva, debe adaptarse al ambiente mediante una constante interacción.
Elementos de un sistema. De esta manera la o supervivencia de un sistema  depende de su capacidad para adaptarse, cambiar y responder a exigencias y demandas del ambiente externo, el cual le sirve como fuente de energía, materiales e información.  Dado que el ambiente está cambiando continuamente, el proceso de adaptación  del sistema es un proceso dinámico.  Este enfoque “ecológico” es importante para comprender el funcionamiento del sistema abierto.  Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza para su supervivencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de un sistema
PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
Auditoria informatica
PPT
Percepcion
PPTX
TGS y Prospectiva
PPT
Business Process Management (BPM)
PPT
Teoria general de sistemas
PPTX
Limites de los sistemas de informacion
Elementos de un sistema
Teoria general de sistemas
Auditoria informatica
Percepcion
TGS y Prospectiva
Business Process Management (BPM)
Teoria general de sistemas
Limites de los sistemas de informacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
PPT
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
PPTX
Teoria De Sistemas
PPTX
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
PPTX
Desarrollo Organizacional como disciplina
PPT
Control estadistico de procesos
PPTX
Modelos de sistemas
PPTX
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
PDF
tgs y sistemas de control
DOCX
diagrama causal
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
DOCX
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
DOC
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
PPS
La Empresa como Sistema
PPT
Modelos de Simulacion
PPTX
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
PDF
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
PPTX
Arbol de decisiones
PPTX
Teoría general de sistemas
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
Teoria De Sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Desarrollo Organizacional como disciplina
Control estadistico de procesos
Modelos de sistemas
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
tgs y sistemas de control
diagrama causal
Clasificacion de los sistemas de informacion 2012
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
La Empresa como Sistema
Modelos de Simulacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica
Arbol de decisiones
Teoría general de sistemas
Publicidad

Similar a Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 ) (20)

PDF
Subsistemas organizacionales
DOCX
Teoria de sistema
PPTX
SISTEMAS.pptx
DOCX
Teoria de-sistema
PPT
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas
PPTX
Enfoquesistemico
DOCX
Teoria de sistema
PPT
Sistemas sl
PPT
Sistemas sl
DOCX
Teoría de sistema
PPTX
Enfoque sistemico
PPTX
Enfoque sistemico
PPTX
Cesar moran 17 04-2013
PPTX
Teoria general de sistemas e informacion
PDF
Sistemas de Informacion
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas l
DOCX
Trabajo de teoria de sistemas l
PPT
unefa-barinas teoria de sistemas
PPTX
Trabajo independiente (Sistemas)
Subsistemas organizacionales
Teoria de sistema
SISTEMAS.pptx
Teoria de-sistema
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Trabajo de teoria de sistemas
Enfoquesistemico
Teoria de sistema
Sistemas sl
Sistemas sl
Teoría de sistema
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
Cesar moran 17 04-2013
Teoria general de sistemas e informacion
Sistemas de Informacion
Trabajo de teoria de sistemas l
Trabajo de teoria de sistemas l
unefa-barinas teoria de sistemas
Trabajo independiente (Sistemas)
Publicidad

Más de repodoc (16)

PPTX
5. el modelo de excelencia efqm
PPT
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
PPT
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
PPT
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
PPT
Unidad ii habilidades administrativas ( clase 13 )
PPT
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
PPT
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
PPT
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
PPT
Unidad i trabajo sistema ( clase 6 )
PPT
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
PPT
Unidad i sistemas ( clase 2 )
PPT
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
PPT
Unidad i empresas ( clase 8 2 )
PPT
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
PPT
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
PPT
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
5. el modelo de excelencia efqm
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii la disciplina administrativa ( clase 15 )
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
Unidad ii habilidades administrativas ( clase 13 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii naturaleza del proceso administrtivo ( clase 10 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i trabajo sistema ( clase 6 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i empresas ( clase 8 2 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )

Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )

  • 1. Unidad I Clase 3 Teoría General de Sistemas
  • 2. Elementos de un sistema El sistema se caracteriza por una serie de parámetros o constantes arbitrarias que determinan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del mismo. Los elementos de los sistemas son : entrada o insumo (input); procesamiento o transformación (throughput); salida, resultado o producto (output); retroacción, retroalimentación o retroinformación (feedback); ambiente (environment)
  • 3. Elementos de un sistema. Procesamiento Retroalimentación Salida Entrada ambiente ambiente
  • 4. Elementos de un sistema. Entrada o insumo : Es la fuerza o impulso de arranque o partida del sistema, suministrada por el material, la información o la energía necesarios para la operación de éste. Así, por ejemplo, el ser humano, para sobrevivir y funcionar, está importando constantemente un número de elementos de su medio: el aire le entrega el oxígeno necesario para el funcionamiento de su organismo; los alimentos (indispensables para mantenerse); el abrigo para protegerse, etc. Las plantas importan energía solar que llega a sus hojas y así sobreviven.
  • 5. Elementos de un sistema. 2.- Procesamiento, procesador o transformador: Es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de entradas en salidas. Caracteriza la acción de los sistemas y se define por la totalidad de los elementos (y relaciones) empeñados en la producción de un resultado. El proceso se representa generalmente por la caja negra: en ella entran insumos y de ella salen elementos diferentes que son los productos. Cuando se tiene poca información sobre el procesador, se pueden hacer ciertas deducciones a partir de observaciones controladas: se controlan determinados insumos y se observan los resultados subsiguientes hasta obtener un número suficiente de posibilidades y combinaciones que permitan concluir sobre lo que es y lo que hace.
  • 6. Elementos de un sistema. 3.- Salida, producto o resultado: Equivale a la “exportación” que el sistema hace al medio. Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un sistema son las salidas. Éstas deben ser congruentes (coherentes) con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales (concluyentes), mientras que los resultados de los subsistemas son intermedios. Generalmente no existe una, sino varias corrientes de salida, ejemplo la corriente de salida de una planta es el oxígeno que ella exporta al medio, sin embargo, también produce alimentos, frutos y hasta belleza a través de sus flores.
  • 7. Elementos de un sistema. Retroalimentación, retroinformación : Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio o un estándar previamente establecido. La retroalimentación tiene por objetivo controlar el estado de un sistema sujeto a monitoreo. Este término implica guía, dirección y seguimiento. Así, la retroalimentación es un subsistema planeado para notar la salida (registrando su intensidad o calidad) y, en consecuencia, para compararla con un estándar o criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de dicho estándar o criterio. Los desvíos de la salida con relación a lo planeado deben medirse mediante mecanismos programados de antemano. La retroalimentación trata de mantener o perfeccionar el desempeño del proceso para que su resultado sea siempre adecuado al estándar o criterio escogido.
  • 8. Elementos de un sistema. Ambiente: Es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema abierto recibe entradas del ambiente, las procesa y efectúa nuevas salidas hacia el ambiente, de modo que existe entre ambos una constante interacción. El sistema y el ambiente están interrelacionados y son interdependientes. El sistema es influenciado por el ambiente a través de las entradas, y lo influencia, a su vez, a través de las salidas. Sin embargo, la misma influencia del sistema sobre el ambiente regresa al sistema a través de la retroalimentación. Para que el sistema sea viable y sobreviva, debe adaptarse al ambiente mediante una constante interacción.
  • 9. Elementos de un sistema. De esta manera la o supervivencia de un sistema depende de su capacidad para adaptarse, cambiar y responder a exigencias y demandas del ambiente externo, el cual le sirve como fuente de energía, materiales e información. Dado que el ambiente está cambiando continuamente, el proceso de adaptación del sistema es un proceso dinámico. Este enfoque “ecológico” es importante para comprender el funcionamiento del sistema abierto. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza para su supervivencia.