SlideShare una empresa de Scribd logo
18
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
Desarrollo del control postural
Factores que influyen en el
DESARROLLO DE HABILIDADES


              LOCOMOTROR




   POSTURAL                MANIPULATORIO
Control postura e hitos motores
• El desarrollo del control postural se ha
  asociado con una secuencia predecible de
  comportamientos motores llamados hitos
  motores.

  En 1946, Arnold Gesell, describió la aparición de patrones
 generales de comportamiento en los primeros años de vida.
        Formuló la ley de la dirección del desarrollo
Principales hitos motores del primer
                ciclo.
Implicancias clínicas
• La mayoría de las escalas de evaluación
  emplean normas de desarrollo establecidas
  por McGraw y Gesell.

• Identificar niños con riesgo de trastornos de
  desarrollo.
Control postural
• El Mecanismo de Control Postural Normal
  consiste en una gran                       variedad de
  movimientos automáticos que se desarrollan
  en forma gradual a medida que madura el
  cerebro infantil (Schaltbrand 1927; Weisz 1938)
Mecanismo de control postural.

• TONO POSTURAL NORMAL
• INERVACION RECIPROCA NORMAL
• PATRONES DE MOVIMIENTO
Tono muscular.
…el tono es una adaptación y organización física
progresiva de la periferia, una condición de listo
                 para.…” (Bernstein)

  Tono lo suficientemente alto para contrarrestar la
     fuerza de gravedad, y al mismo tiempo, lo
        suficientemente bajo para permitir un
               movimiento…”(B. Bobath)
Inervación reciproca
• Inervación mutua de distintas partes del
  cuerpo o músculos.

• Control consecutivo de agonistas y
  antagonistas, completados por el control de
  los respectivos sinergistas,      para la
  coordinación espacial y       temporal del
  movimiento.
Inervación reciproca
Existen diferentes tipos:
• Entre ambos hemicuerpos
• Entre las partes craneales y caudales del
  cuerpo
• Entre las partes proximales y distales del
  cuerpo
• IR intermuscular
• IR intramuscular
Patrones de movimiento
• Constituyen la herencia común del hombre

• Presentes en el desarrollo motor normal.

• Coordinados correctamente de manera que la
  función resulte económica, adaptándose a las
  variaciones y puede ejecutarse con       un
  objetivo determinado
Factores que influyen en el control
                postural.
•   Base de sustentación y área de apoyo
•   Alineación de puntos clave
•   Posición en relación a la fuerza de G
•   Velocidad
•   Idea que se tiene de un movimiento
•   Factores psiquicos
•   Dolor
Teorías del desarrollo del control postural


Diversas teorías sobre el
  desarrollo de los niños
  tratan de relacionar la
  estructura neuronal y el
  comportamiento          de
  infantes en desarrollo.
Teoría jerárquica-refleja

•Gran importancia a un sustrato reflejo para la aparición de
patrones maduros de comportamiento humano.
•La aparición y desaparición de los reflejos reflejan la creciente
madurez de las estructuras corticales



  Aparición de reflejos



                           Integración de reflejos


                                                     Control postural y motor
Teoría de sistemas, ambiental

• Control postural surge de una compleja interacción de los
  sistemas musculoesquelético y neuronal.
• La organización de elementos dentro de este sistema está
  determinada por la actividad y el entorno.
Reflejos posturales en el desarrollo humano




• El análisis de los reflejos se ha vuelto una parte
  esencial del estudio del desarrollo motor.
1.- Reflejos de actitud

•   Producen cambios persistentes en la postura corporal, resultado de un cambio en
    la posición de la cabeza.


•   RTCA

•   RTCS

•   RTL
2.- Reacciones de enderezamiento


• Son consideradas reacciones automáticas que
  permiten que la persona adopte la posición erguida
  normal y mantenga el equilibrio al cambiar de
  posición.

• La interacción de las cinco reacciones de
  enderezamiento genera la orientación de la cabeza
  en el espacio y del cuerpo en relación con la cabeza y
  la base de sustentación.
2.- Reflejos de enderezamiento
Orientación de la cabeza en el espacio:

• Enderezamiento optico (visual)
• Enderezamiento laberíntico (vestibular)
• Cuerpo sobre cabeza (propioceptiva)
2.-Reflejos de enderezamiento

Dos reflejos interactúan para mantener el cuerpo orientado
en relación con la cabeza y la superficie.

•Enderezamiento de cuello sobre cuerpo
•Enderezamiento de cuerpo sobre cuerpo
3.- Reacciones de equilibrio

Serie de reacciones de equilibrio organizadas en una secuencia.
Con frecuencia, las reacciones de equilibrio se separan en tres
   categorías.



1. Reacciones de inclinación: son utilizadas para controlar el centro de
   la gravedad en respuesta a una superficie inclinada.
2. Fijación postural: Estabilizan el cuerpo en respuesta a las fuerzas
   desestabilizadoras aplicadas al cuerpo de cualquier lugar menos la
   superficie de apoyo y emergen en paralelo con las reacciones de
   inclinación.
3. Protectoras: protegen el cuerpo de lesiones durante una caída
3- Reacción de equilibrio

1. Reacción de inclinación:
• Prono
• Supino
• Sedente
• Gateo
• Bípedo
3.- Reacciones de equilibrio

2. Reacción de fijación postural:

•   Prono
•   Supino
•   Sedente
•   Gateo
•   Bípedo
3.- Reacción de equilibrio
3. Reacción protectora:

• Anterior
• Lateral
• Posterior
Elementos de análisis en una
       secuencia de movimiento.
• Posición inicial
• Desde donde inicia el movimiento
• Con qué se impulsa
• Direcciones que se siguen durante la
• secuencia de movimientos
• Transferencias de peso durante la secuencia
• Velocidad del movimiento (si es lento, controlado
  o rápido)
• Posición final

Más contenido relacionado

PDF
Actividad postural refleja normal
PPT
Evaluacion de vojta
PPTX
Psicomotricidad, trimestres Vojta
PPTX
Técnica de kabat
PPT
PPTX
Control postural
PPTX
Método vojta
PPTX
El tono muscular por Carolina Ontaneda
Actividad postural refleja normal
Evaluacion de vojta
Psicomotricidad, trimestres Vojta
Técnica de kabat
Control postural
Método vojta
El tono muscular por Carolina Ontaneda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biomecánica de cadera
PPT
Método Bobath
PPT
PPT
Tema 3 control motor
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PPTX
PPT
41 posiciones de bobath
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
PPT
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
DOCX
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
PPTX
Biomecánica de la rodilla
PPTX
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
PPTX
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
PPTX
Fisioterapia/ goniometría del codo
PPT
Evaluación de la Postura
PDF
Concepto fnp facilitación
PPT
Clase 22 evaluacion sensibilidad
PPTX
Marcha y su reeducacion
Biomecánica de cadera
Método Bobath
Tema 3 control motor
Método de neurofacilitación de Bobath
41 posiciones de bobath
Ejercicios de klapp
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Biomecánica de la rodilla
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Fisioterapia/ goniometría del codo
Evaluación de la Postura
Concepto fnp facilitación
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Marcha y su reeducacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Control postural
PPTX
La columna vertebral eje fundamental del control postural
PPSX
Control postural
PPTX
Fisioterapia neuro infantil
DOC
III - Desarrollo motor normal
PPTX
PPTX
Concepto de bobath.1
PPTX
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
DOC
PDF
Pedagogia 2012
DOCX
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
PDF
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
PPTX
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
PPT
Tercer trimestre psicomotricidad
DOCX
psicomotricidad
PPTX
Posturas del recién nacido
DOCX
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
PPT
Clase 6 integración refleja normal
PPT
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
PDF
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Control postural
La columna vertebral eje fundamental del control postural
Control postural
Fisioterapia neuro infantil
III - Desarrollo motor normal
Concepto de bobath.1
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Pedagogia 2012
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Guia-de-estimulacion-temprana[1]
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Tercer trimestre psicomotricidad
psicomotricidad
Posturas del recién nacido
NECESIDADES BASICAS DE LOS NIÑOS LACTANTES
Clase 6 integración refleja normal
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Publicidad

Similar a Desarrollo del control postural (20)

PDF
control motor y reflejos-1.pdf
PPTX
Control motor
PPTX
Desarrollo motor.
PPTX
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
PPTX
Control motor y movimiento normal
PPTX
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
PPTX
Fisiología Muscular de la Postura[1].pptx
PDF
Control
PDF
Alteraciones motoras y a
PPT
Taxonomía Motora de Anita Harrow Educación Física y deporte
PPTX
desarrollo motor y sus alteraciones.pptx
PPTX
PPTX
Integración
PPTX
desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
PDF
Clase 1 Teorías del Control Motor.pdf material de estudio
PDF
Clase 1 Teorías del Control Motor.pdf MATERIAL DE ESTUDIO
PPT
1 mecanismo normal del reflejo postural
PDF
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
PDF
Teorias_del_control_motor-1.pdf_COMPLETO.pdf
DOCX
Revista reflejos act.8 corporal
control motor y reflejos-1.pdf
Control motor
Desarrollo motor.
27f8795c 14b4-40ea-acae-499bb7097e4d
Control motor y movimiento normal
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
Fisiología Muscular de la Postura[1].pptx
Control
Alteraciones motoras y a
Taxonomía Motora de Anita Harrow Educación Física y deporte
desarrollo motor y sus alteraciones.pptx
Integración
desarrollo-del-control-postural-normal1 (1).pptx
Clase 1 Teorías del Control Motor.pdf material de estudio
Clase 1 Teorías del Control Motor.pdf MATERIAL DE ESTUDIO
1 mecanismo normal del reflejo postural
Bases conceptuales del control del movimiento humano (1)
Teorias_del_control_motor-1.pdf_COMPLETO.pdf
Revista reflejos act.8 corporal

Más de Alberto Obreque Robles (13)

PPT
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
PPTX
6° aprendizaje motor
PDF
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
PDF
Los juegos de reglas
PDF
PPT
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
PPTX
Filogenea y ontogenea snc
PPT
7. el juego en la rehabilitación
PPT
Definición de psicomotricidad
PPTX
Práctico nº1
PPT
0 presentación asignatura
PDF
Aporte de las tecnicas corporales en psm
PDF
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
6° aprendizaje motor
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Los juegos de reglas
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Filogenea y ontogenea snc
7. el juego en la rehabilitación
Definición de psicomotricidad
Práctico nº1
0 presentación asignatura
Aporte de las tecnicas corporales en psm
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.

Desarrollo del control postural

  • 2. Factores que influyen en el DESARROLLO DE HABILIDADES LOCOMOTROR POSTURAL MANIPULATORIO
  • 3. Control postura e hitos motores • El desarrollo del control postural se ha asociado con una secuencia predecible de comportamientos motores llamados hitos motores. En 1946, Arnold Gesell, describió la aparición de patrones generales de comportamiento en los primeros años de vida. Formuló la ley de la dirección del desarrollo
  • 4. Principales hitos motores del primer ciclo.
  • 5. Implicancias clínicas • La mayoría de las escalas de evaluación emplean normas de desarrollo establecidas por McGraw y Gesell. • Identificar niños con riesgo de trastornos de desarrollo.
  • 6. Control postural • El Mecanismo de Control Postural Normal consiste en una gran variedad de movimientos automáticos que se desarrollan en forma gradual a medida que madura el cerebro infantil (Schaltbrand 1927; Weisz 1938)
  • 7. Mecanismo de control postural. • TONO POSTURAL NORMAL • INERVACION RECIPROCA NORMAL • PATRONES DE MOVIMIENTO
  • 8. Tono muscular. …el tono es una adaptación y organización física progresiva de la periferia, una condición de listo para.…” (Bernstein) Tono lo suficientemente alto para contrarrestar la fuerza de gravedad, y al mismo tiempo, lo suficientemente bajo para permitir un movimiento…”(B. Bobath)
  • 9. Inervación reciproca • Inervación mutua de distintas partes del cuerpo o músculos. • Control consecutivo de agonistas y antagonistas, completados por el control de los respectivos sinergistas, para la coordinación espacial y temporal del movimiento.
  • 10. Inervación reciproca Existen diferentes tipos: • Entre ambos hemicuerpos • Entre las partes craneales y caudales del cuerpo • Entre las partes proximales y distales del cuerpo • IR intermuscular • IR intramuscular
  • 11. Patrones de movimiento • Constituyen la herencia común del hombre • Presentes en el desarrollo motor normal. • Coordinados correctamente de manera que la función resulte económica, adaptándose a las variaciones y puede ejecutarse con un objetivo determinado
  • 12. Factores que influyen en el control postural. • Base de sustentación y área de apoyo • Alineación de puntos clave • Posición en relación a la fuerza de G • Velocidad • Idea que se tiene de un movimiento • Factores psiquicos • Dolor
  • 13. Teorías del desarrollo del control postural Diversas teorías sobre el desarrollo de los niños tratan de relacionar la estructura neuronal y el comportamiento de infantes en desarrollo.
  • 14. Teoría jerárquica-refleja •Gran importancia a un sustrato reflejo para la aparición de patrones maduros de comportamiento humano. •La aparición y desaparición de los reflejos reflejan la creciente madurez de las estructuras corticales Aparición de reflejos Integración de reflejos Control postural y motor
  • 15. Teoría de sistemas, ambiental • Control postural surge de una compleja interacción de los sistemas musculoesquelético y neuronal. • La organización de elementos dentro de este sistema está determinada por la actividad y el entorno.
  • 16. Reflejos posturales en el desarrollo humano • El análisis de los reflejos se ha vuelto una parte esencial del estudio del desarrollo motor.
  • 17. 1.- Reflejos de actitud • Producen cambios persistentes en la postura corporal, resultado de un cambio en la posición de la cabeza. • RTCA • RTCS • RTL
  • 18. 2.- Reacciones de enderezamiento • Son consideradas reacciones automáticas que permiten que la persona adopte la posición erguida normal y mantenga el equilibrio al cambiar de posición. • La interacción de las cinco reacciones de enderezamiento genera la orientación de la cabeza en el espacio y del cuerpo en relación con la cabeza y la base de sustentación.
  • 19. 2.- Reflejos de enderezamiento Orientación de la cabeza en el espacio: • Enderezamiento optico (visual) • Enderezamiento laberíntico (vestibular) • Cuerpo sobre cabeza (propioceptiva)
  • 20. 2.-Reflejos de enderezamiento Dos reflejos interactúan para mantener el cuerpo orientado en relación con la cabeza y la superficie. •Enderezamiento de cuello sobre cuerpo •Enderezamiento de cuerpo sobre cuerpo
  • 21. 3.- Reacciones de equilibrio Serie de reacciones de equilibrio organizadas en una secuencia. Con frecuencia, las reacciones de equilibrio se separan en tres categorías. 1. Reacciones de inclinación: son utilizadas para controlar el centro de la gravedad en respuesta a una superficie inclinada. 2. Fijación postural: Estabilizan el cuerpo en respuesta a las fuerzas desestabilizadoras aplicadas al cuerpo de cualquier lugar menos la superficie de apoyo y emergen en paralelo con las reacciones de inclinación. 3. Protectoras: protegen el cuerpo de lesiones durante una caída
  • 22. 3- Reacción de equilibrio 1. Reacción de inclinación: • Prono • Supino • Sedente • Gateo • Bípedo
  • 23. 3.- Reacciones de equilibrio 2. Reacción de fijación postural: • Prono • Supino • Sedente • Gateo • Bípedo
  • 24. 3.- Reacción de equilibrio 3. Reacción protectora: • Anterior • Lateral • Posterior
  • 25. Elementos de análisis en una secuencia de movimiento. • Posición inicial • Desde donde inicia el movimiento • Con qué se impulsa • Direcciones que se siguen durante la • secuencia de movimientos • Transferencias de peso durante la secuencia • Velocidad del movimiento (si es lento, controlado o rápido) • Posición final