SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
EL
CRITERIO
MORAL Y
LA NOCIÓN
DE
AUTORIDA
D EN EL
NIÑO
Psicología y
Epistemología
Genética – Facultad
de Psicología y
Ciencias Sociales
– UCES -
EL CRITERIO
MORAL EN EL
NIÑO COMO
OBJETO PARA LA
PSICOLOGÍA
“El problema del
psicólogo es cómo
se constituyen las
ideas de los chicos
que legitiman los
actos morales y
cómo vincular la
práctica moral con
las creencias
morales o con los
juicios morales
verbales”
(Castorina, 2012,
p.188)
LA MORAL
INFANTIL
Para Piaget la moralidad
infantil es una cuestión
de reglas, por lo tanto se
plantea como preguntas
a los niños: ¿cuándo una
acción es justa o injusta?
¿cuándo alguien es
culpable?
Un acto bueno es un acto
conforme a las normas
morales. La pregunta es
con qué fundamentos
sostiene un niño su
adhesión a dichas reglas
(normas morales) y el
respeto a ellas.
DOS
CONCEPCIONES
SOBRE LA
MORAL
Piaget se posiciona en los
estudios de la moral en una
concepción basada en la
filosofía kantiana y en la
religión protestante:
• Lo moral se concibe
en términos de lo que
se debe o no se debe
hacer: se basa en el
deber ser.
Otros pensadores van a
sostener que:
• la moral es el logro de
una virtud: se basa en
contenidos y en
valores comunes.
EL
CRITERI
O
MORAL
EN EL
NIÑO
Reglas convencionales, por consenso.
Reglas jurídicas, escritas o consuetudinarias
establecidas por el estado
“Entonces la psicología moral estudia
cómo los chicos producen
argumentaciones para justificar cuándo
un acto de respeto a una norma se
considera un acto sustentable o no,
cuándo se trata de un acto que
consideramos un mal acto o un buen acto,
un acto responsable o irresponsable”
(Castorina, 2012, p.195)
¿CÓMO ESTUDIÓ PIAGET EL
DESARROLLO MORAL?
Juego
Historias sobre
diferentes
valores
Piaget analizó la
concepción y la
práctica de las
reglas en los
juegos
infantiles.
Posteriormente
profundizó en el
pensamiento moral
de los niños
utilizando historias
hipotéticas sobre la
mentira,la
responsabilidad, los
catigos. A partir de
ello elaboró una
¿CÓMO ESTUDIÓ
PIAGET EL
DESARROLLO MORAL?
LAS REGLAS /
NORMAS
1° La práctica
de la Regla
2° La
Conciencia de
la Regla
LA CONCIENCIA
DE LA REGLA
Moral heterónoma: El
niño en este estadio
considera las reglas
sagradas e inviolables;
juzga la conducta como
totalmente buena o
totalmente mala
basándose en la magnitud
de sus consecuencias y en
su conformidad con las
leyes establecidas. Cree
que cualquier
transgresión debe ser
necesariamente castigada,
sin tener en cuenta las
circunstancias
individuales o atenuantes.
LA CONCIENCIA DE LA
REGLA
Moral autónoma: es la
moral de cooperación o de
reciprocidad; se
caracteriza por la idea de
que las reglas han sido
establecidas y se
mantienen por acuerdo
recíproco y por lo mismo,
están sujetas a
modificaciones de acuerdo
con las necesidades de los
individuos.
NARRATIVAS
(CASTORINA, 2012,
P.197)
LAS
REGLAS
/
NORMAS
Las respuestas de los niños
desde un criterio moral
heterónomo tienden a juzgar
los hechos a partir de criterios
objetivos (de daño objetivo): ”El
primer niño es más malo
porque rompió más tazas”
Posteriormente con la
interiorización de las
normas y la construcción
de un criterio moral
autónomo
podrán juzgarse los
hechos según criterios
más flexibles:
RESPUESTAS
A LAS
NARRATIVAS
Los hechos se juzgan considerando
las intenciones más que las
consecuencias materiales. Los
catigos deben estar relacionados con
el daño causado.
El deber no depende de la
obediencia a la autoridad, sino de la
conformidad con las expectativas
sociales.
BIBLIOGRAFÍA

Castorina,J. A. (2012) Psicología y Epistemología
Genéticas .Bs. As. Lugar Editorial. Clase8.

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones mentales superiores
PPTX
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
PDF
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
DOCX
Teoría cognitiva
PPTX
Test de la familia
PPTX
Teorias psicologicas mapa conceptual
PPTX
Jean piaget
PPTX
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Funciones mentales superiores
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Teoría cognitiva
Test de la familia
Teorias psicologicas mapa conceptual
Jean piaget
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
DOCX
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
PPTX
enfoque piagetiano
PPTX
Psicofisiología
PPTX
Desarrollo moral del nino
PPTX
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
PPTX
Método montessori y método de piaget
PPTX
Escuelas psicologicas y sus origenes
PPTX
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
PPTX
Psicología cognitiva
PPTX
Psicopatologia y contexto
PPTX
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
PPTX
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
PPT
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
PPTX
PPSX
Teoría del Psicoanálisis
PPTX
Teoría de lawrence kohlberg
PPTX
TeoríA Del Desarrollo Moral
PPTX
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
enfoque piagetiano
Psicofisiología
Desarrollo moral del nino
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Método montessori y método de piaget
Escuelas psicologicas y sus origenes
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Psicología cognitiva
Psicopatologia y contexto
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Teoría del Psicoanálisis
Teoría de lawrence kohlberg
TeoríA Del Desarrollo Moral
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Publicidad

Similar a Desarrollo moral - Piaget (20)

PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
Desarrollo moral libro 2 cap 4
PPTX
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
DOCX
El desarrollo moral de los niños
PPTX
Niveles de moralidad
PPT
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
PPTX
TEORIA DE KOLBERG EN LA PSICOLOGIA Y LA EDUCACION
PPTX
Importancia de la moral en la infanciaaa
PPTX
Desarrollo Moral del niño
PPTX
Desarrollo moral
PDF
desarrollo moral
PPTX
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
PPTX
Desarrollo moral en adolescentes
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPT
Diapos de kohlberg
PPT
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
PDF
Upch. tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
PPT
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
DOCX
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
DOCX
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral libro 2 cap 4
diapositivasdepsicologa-trabajodedesarrollomoral-140819145234-phpapp02 (1) (1...
El desarrollo moral de los niños
Niveles de moralidad
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
TEORIA DE KOLBERG EN LA PSICOLOGIA Y LA EDUCACION
Importancia de la moral en la infanciaaa
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo moral
desarrollo moral
CAPACITACIÓN SOBRE KOLHBERG
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral del niño
Diapos de kohlberg
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Upch. tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Película "Los Olvidados", Luis Buñuel
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Desarrollo moral - Piaget

  • 1. EL CRITERIO MORAL Y LA NOCIÓN DE AUTORIDA D EN EL NIÑO Psicología y Epistemología Genética – Facultad de Psicología y Ciencias Sociales – UCES -
  • 2. EL CRITERIO MORAL EN EL NIÑO COMO OBJETO PARA LA PSICOLOGÍA “El problema del psicólogo es cómo se constituyen las ideas de los chicos que legitiman los actos morales y cómo vincular la práctica moral con las creencias morales o con los juicios morales verbales” (Castorina, 2012, p.188)
  • 3. LA MORAL INFANTIL Para Piaget la moralidad infantil es una cuestión de reglas, por lo tanto se plantea como preguntas a los niños: ¿cuándo una acción es justa o injusta? ¿cuándo alguien es culpable? Un acto bueno es un acto conforme a las normas morales. La pregunta es con qué fundamentos sostiene un niño su adhesión a dichas reglas (normas morales) y el respeto a ellas.
  • 4. DOS CONCEPCIONES SOBRE LA MORAL Piaget se posiciona en los estudios de la moral en una concepción basada en la filosofía kantiana y en la religión protestante: • Lo moral se concibe en términos de lo que se debe o no se debe hacer: se basa en el deber ser. Otros pensadores van a sostener que: • la moral es el logro de una virtud: se basa en contenidos y en valores comunes.
  • 5. EL CRITERI O MORAL EN EL NIÑO Reglas convencionales, por consenso. Reglas jurídicas, escritas o consuetudinarias establecidas por el estado “Entonces la psicología moral estudia cómo los chicos producen argumentaciones para justificar cuándo un acto de respeto a una norma se considera un acto sustentable o no, cuándo se trata de un acto que consideramos un mal acto o un buen acto, un acto responsable o irresponsable” (Castorina, 2012, p.195)
  • 6. ¿CÓMO ESTUDIÓ PIAGET EL DESARROLLO MORAL? Juego Historias sobre diferentes valores
  • 7. Piaget analizó la concepción y la práctica de las reglas en los juegos infantiles. Posteriormente profundizó en el pensamiento moral de los niños utilizando historias hipotéticas sobre la mentira,la responsabilidad, los catigos. A partir de ello elaboró una ¿CÓMO ESTUDIÓ PIAGET EL DESARROLLO MORAL?
  • 8. LAS REGLAS / NORMAS 1° La práctica de la Regla 2° La Conciencia de la Regla
  • 9. LA CONCIENCIA DE LA REGLA Moral heterónoma: El niño en este estadio considera las reglas sagradas e inviolables; juzga la conducta como totalmente buena o totalmente mala basándose en la magnitud de sus consecuencias y en su conformidad con las leyes establecidas. Cree que cualquier transgresión debe ser necesariamente castigada, sin tener en cuenta las circunstancias individuales o atenuantes.
  • 10. LA CONCIENCIA DE LA REGLA Moral autónoma: es la moral de cooperación o de reciprocidad; se caracteriza por la idea de que las reglas han sido establecidas y se mantienen por acuerdo recíproco y por lo mismo, están sujetas a modificaciones de acuerdo con las necesidades de los individuos.
  • 12. LAS REGLAS / NORMAS Las respuestas de los niños desde un criterio moral heterónomo tienden a juzgar los hechos a partir de criterios objetivos (de daño objetivo): ”El primer niño es más malo porque rompió más tazas” Posteriormente con la interiorización de las normas y la construcción de un criterio moral autónomo podrán juzgarse los hechos según criterios más flexibles:
  • 13. RESPUESTAS A LAS NARRATIVAS Los hechos se juzgan considerando las intenciones más que las consecuencias materiales. Los catigos deben estar relacionados con el daño causado. El deber no depende de la obediencia a la autoridad, sino de la conformidad con las expectativas sociales.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Castorina,J. A. (2012) Psicología y Epistemología Genéticas .Bs. As. Lugar Editorial. Clase8.