SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADAUNEFA – EXTENSIÓN PUERTO PIRITU.TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL
Aprendizaje Social:APRENDIZAJE SOCIAL
“El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición e internalización [interiorización] de las normas y valores transmitidos por las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes".
Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE JEAN PIAGETHay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos.Defiende la existencia de fases o estadios en el desarrollo de la misma.Propone la existencia de estadios en el mismo desarrollo moral.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Teorías del Desarrollo Moral.LA  TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERGLa moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. No todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente.
LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.          Nivel I: Moral preconvencional. Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).No se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios. Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).Se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. Es decir que lo justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales.Lo justo es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también.La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.
LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.Nivel II: moral convencional.Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).Ponerse en el lugar del otro. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás.Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema.Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el auto respeto.
LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.Nivel III: moral postconvencional o basada en principios. Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).Parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo. La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. Etapa 6:  principios éticos universales (autonomía).Tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razónLa razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.
Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE CAROL GILLIGANSalió a la luz la ética del cuidado.Elaboró un cuadro del desarrollo moral en el ámbito de la ética del cuidado que corresponde en grandes líneas al cuadro que propuso Kohlberg en el ámbito de la ética de la justicia. Ética del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la satisfacción de las necesidades del otro.
LA TEORÍA DE CAROL GILLIGAN.Primer nivel        Atención al Yo para asegurar la supervivencia: el cuidado de sí misma.         Transición         Consideración del planteamiento del primer nivel como egoísta.Segundo nivelConexión entre el Yo y los otros por medio del concepto de responsabilidad: la atención a los demás y la relegación de sí misma a un segundo plano.         Transición        Análisis del desequilibrio entre autosacrificio y cuidado, reconsideración de la relación entre el Yo y los otros.Tercer nivel        Inclusión del Yo y de los otros en la responsabilidad del cuidado. Necesidad de equilibrio entre el poder y el cuidado de sí misma, por una parte, y el cuidado a los demás por la otra.
Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE WILLIAM KAYPropone una visión del desarrollo moral como la evolución de las actitudes morales.Las actitudes personales más importantes son la racionalidad, el altruismo, la responsabilidad y la independencia.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPTX
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
PDF
Desarrollo moral de piaget a kolberg
PPTX
La teoría de Lawrence Kohlberg
PPT
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
PPTX
Desarrollo moral en edad infantil
PPTX
2.4 desarrollo moral del estudiante
PPTX
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
PPTX
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Desarrollo moral de piaget a kolberg
La teoría de Lawrence Kohlberg
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en edad infantil
2.4 desarrollo moral del estudiante
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo moral según l. kohlberg
PPTX
Gordon allport (1)
DOCX
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
PPT
Etica y valores (Exposicion 1)
PPTX
El desarrollo social del adolescente
PPTX
Urie Bronfenbrenner
DOC
Programa de sexualidad para padres y niños
PDF
Ensayo adultez temprana o emergente
DOCX
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
PPTX
La Adolescencia según Erikson
PPT
Identidad en la Adolescencia
PPTX
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
PDF
T1. introducción a la psicología del desarrollo
PPTX
Teoría de lawrence kohlberg
PPTX
Teoria psicosocial de erik erikson
PDF
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
PPTX
Etica y moral presentaciones
DOCX
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
PPT
Alfred Adler - Psicologia individual
PPT
Teoría y críticas a Kohlberg
Desarrollo moral según l. kohlberg
Gordon allport (1)
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Etica y valores (Exposicion 1)
El desarrollo social del adolescente
Urie Bronfenbrenner
Programa de sexualidad para padres y niños
Ensayo adultez temprana o emergente
Actos humanos. actos del hombre y actos morales
La Adolescencia según Erikson
Identidad en la Adolescencia
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
T1. introducción a la psicología del desarrollo
Teoría de lawrence kohlberg
Teoria psicosocial de erik erikson
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
Etica y moral presentaciones
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Alfred Adler - Psicologia individual
Teoría y críticas a Kohlberg
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
DOCX
El valor del respeto
PPT
Diapos de kohlberg
PPTX
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
PPT
Desarrollo Moral
PPTX
Teoría de lawrence kohlberg
PPTX
Desarrollo moral
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
El Respeto en mi Escuela y Hogar
PPTX
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
PPTX
Teoria del Desarrollo Moral
PPT
El respeto
PPT
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
El valor del respeto
Diapos de kohlberg
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Desarrollo Moral
Teoría de lawrence kohlberg
Desarrollo moral
Desarrollo moral del niño
El Respeto en mi Escuela y Hogar
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Teoria del Desarrollo Moral
El respeto
Publicidad

Similar a TeoríA Del Desarrollo Moral (20)

PDF
CONCIENCIA MORAL
PPTX
Autonomía.pptx
PDF
Adolescencia
PDF
Lawrence kohlberg
PPT
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
PDF
desarrollo moral
DOCX
Actividad 2.0
DOCX
Teoria de kolbeng, serafin
PPT
Desarrollo moral
PPT
Adolescencia
PPTX
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
PDF
UPCH.Etica2SemVespertino
PPT
Tema7bloga 090421021500-phpapp01
PPT
Etica y moral
PPTX
Kolberg
PPT
Tema 7 (1ª parte)
PPTX
Valores Morales
DOCX
El desarrollo moral y sus teorías
PPTX
Teoria del desarrollo moral
PPTX
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx
CONCIENCIA MORAL
Autonomía.pptx
Adolescencia
Lawrence kohlberg
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
desarrollo moral
Actividad 2.0
Teoria de kolbeng, serafin
Desarrollo moral
Adolescencia
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
UPCH.Etica2SemVespertino
Tema7bloga 090421021500-phpapp01
Etica y moral
Kolberg
Tema 7 (1ª parte)
Valores Morales
El desarrollo moral y sus teorías
Teoria del desarrollo moral
S03.s2 Perspectivas del desarrollo.pptx

Más de gjea (20)

DOCX
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Gadner
DOC
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
DOC
7848307 Pedagogia Y Andragogia
PDF
Proyecto Nacional Simon Bolivar
PDF
4pilares De La Educacion Unesco 1996
DOC
Teoria Cognoscitiva
DOCX
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
PDF
Aprendizaje En El Adulto
PPTX
MANEJO DE GRUPO
PPT
Proyecto De Vida
PPTX
Principios De La FacilitacióN
PPTX
Autoestima Y Comunicacion
PPTX
El Facilitador
PPTX
Valores De La EducacióN Bolivariana
PPTX
La AxiologíA
PPT
JerarquíA De Los Valores
PPT
El Estado Docente
PPT
La éTica y La Docencia
PPT
Moral Y Luces
PPS
Acotaciones
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Gadner
L A A N D R A G O GÍ A ( Trabajo Eq
7848307 Pedagogia Y Andragogia
Proyecto Nacional Simon Bolivar
4pilares De La Educacion Unesco 1996
Teoria Cognoscitiva
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
Aprendizaje En El Adulto
MANEJO DE GRUPO
Proyecto De Vida
Principios De La FacilitacióN
Autoestima Y Comunicacion
El Facilitador
Valores De La EducacióN Bolivariana
La AxiologíA
JerarquíA De Los Valores
El Estado Docente
La éTica y La Docencia
Moral Y Luces
Acotaciones

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

TeoríA Del Desarrollo Moral

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADAUNEFA – EXTENSIÓN PUERTO PIRITU.TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL
  • 3. “El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición e internalización [interiorización] de las normas y valores transmitidos por las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes".
  • 4. Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE JEAN PIAGETHay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos.Defiende la existencia de fases o estadios en el desarrollo de la misma.Propone la existencia de estadios en el mismo desarrollo moral.
  • 5. LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
  • 6. Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERGLa moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. No todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente.
  • 7. LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG. Nivel I: Moral preconvencional. Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).No se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios. Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).Se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. Es decir que lo justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales.Lo justo es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también.La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.
  • 8. LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.Nivel II: moral convencional.Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad).Ponerse en el lugar del otro. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema.Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás.Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema.Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el auto respeto.
  • 9. LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.Nivel III: moral postconvencional o basada en principios. Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).Parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo. La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. Etapa 6:  principios éticos universales (autonomía).Tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social.Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razónLa razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.
  • 10. Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE CAROL GILLIGANSalió a la luz la ética del cuidado.Elaboró un cuadro del desarrollo moral en el ámbito de la ética del cuidado que corresponde en grandes líneas al cuadro que propuso Kohlberg en el ámbito de la ética de la justicia. Ética del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la satisfacción de las necesidades del otro.
  • 11. LA TEORÍA DE CAROL GILLIGAN.Primer nivel Atención al Yo para asegurar la supervivencia: el cuidado de sí misma. Transición Consideración del planteamiento del primer nivel como egoísta.Segundo nivelConexión entre el Yo y los otros por medio del concepto de responsabilidad: la atención a los demás y la relegación de sí misma a un segundo plano. Transición Análisis del desequilibrio entre autosacrificio y cuidado, reconsideración de la relación entre el Yo y los otros.Tercer nivel Inclusión del Yo y de los otros en la responsabilidad del cuidado. Necesidad de equilibrio entre el poder y el cuidado de sí misma, por una parte, y el cuidado a los demás por la otra.
  • 12. Teorías del Desarrollo Moral.LA TEORÍA DE WILLIAM KAYPropone una visión del desarrollo moral como la evolución de las actitudes morales.Las actitudes personales más importantes son la racionalidad, el altruismo, la responsabilidad y la independencia.
  • 13. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!