SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Módulo 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
AUXILIAR EN ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DE MENORES
DESARROLLO
MORAL
Educación Moral
• Tema trasversal.
• Aparecen cuatro contenidos o ejes principales:
– El concepto de sí mismo,
– La convivencia,
– El respeto a la diversidad y
– Los conflictos
Objetivos de la educación moral
• Construir una base conceptual sobre ideas
fundamentales como
verdad, responsabilidad, respeto, colaboració
n.
• Desarrollar la capacidad de un razonamiento
moral autónomo sobre lo que las personas
deben hacer o no, lo que se considera justo o
injusto.
• Desarrollar una conducta moral autónoma.
Factores que influyen en el desarrollo
moral del niño
Social
Afectivo
Cognitivo
Personal
Teorías cognitivas: Piaget y Kohlberg
La teoría del aprendizaje social de
Bandura
La conducta moral se aprende a
través de la experimentación de las
consecuencias de la propia
conducta, y a través de la
observación.
Aprendizaje por observación o
modelado.
La teoría psicoanalítica (Freud)
ELLO
YO
SUPERYO
Moral como conjunto de normas sociales y culturales que presionan sobre el niño y
que este interioriza de forma inconsciente durante los primeros años de vida.
Teoría de los juicios morales: Turiel
• Dominio convencional:
comportamientos
uniformes. Son acuerdos
sociales de naturaleza
arbitraria.
• Dominio moral: las
consideraciones morales
surgen de factores
intrínsecos a las acciones
Teoría de Hoffman: las emociones y la
empatía en el ámbito moral
• Estadio 1: empatía global
(hasta los 12 meses).
• Estadio 2: empatía
egocéntrica (1-2 años).
• Estadio 3: empatía
emocional (2/3 años).
• Estadio 4: empatía cognitiva
(hasta final de la infancia).
Teoría de la justicia distributiva:
Damon
• La justicia distributiva son las
creencias sobre cómo dividir
justamente los recursos.
• Según William Damon, incluso
los niños de 4 años reconocen
la importancia de
compartir, pero las razones para
hacerlo son contradictorias y
para beneficio propio.
Teoría de la justicia distributiva:
Damon
• A medida que los niños entran a mitad de la
niñez, empiezan a expresar nociones más maduras de
justicia distributiva basadas en la igualdad. Los niños
de los primeros cursos están atentos de que cada
persona tenga la misma cantidad de un recurso
apreciado.
Teoría de la justicia distributiva:
Damon
• Poco tiempo después, los niños comienzan a
considerar la justicia en términos de mérito.
Las recompensas extra deberían darse a
alguien que se ha esforzado mucho o ha
rendido de una forma excepcional. Por
último, al rededor de los 8 años, los niños
pueden razonar basándose en la benevolencia.
Reconocen que se debería dar una
consideración especial a aquellos en condición
de desventaja.
Aportación de Piaget
• Periodos en el desarrollo del
razonamiento moral infantil:
– Periodo de la moral heterónoma
(hasta los 7 u 8 años).
– Periodo de la moral igualitaria
progresiva (entre los 8 y 11).
– Periodo de la moral autónoma
(alrededor de los 11 ó 12 años).
Aportación de Piaget
• Juicios morales: a un niños se le puede ayudar
a crecer moralmente.
Desarrollo Moral según Kohlberg
• “Todas las personas
evolucionamos desde
esquemas morales más
infantiles y egocéntricos
hacia esquemas morales
más maduros y
altruistas, aunque no todas
llegan al estadio último y
más elaborado a nivel
moral”
Desarrollo moral en edad infantil
Agresividad instrumental
• Niños que actúan sin una
provocación previa. Son niños en su
mayoría aceptados socialmente.
Planean sus “ataques” no llevados
por la rabia o irritabilidad, sino por
las expectativas positivas que les
genera pensar en las consecuencias
de su conducta agresiva (conseguir
lo que desean).
Agresividad hostil
• Reaccionan a lo que
ellos perciben como
provocación previa.
Actúan impulsivamente
llevados por un ataque
e rabia sin ser capaces
de controlar su
agresividad.
Causas de la agresividad infantil:
• Ausencia de marcos de referencia de
comportamiento.
• Refuerzo positivo de la agresividad.
• Empleo de la agresión familiar como medio
para resolver problemas.
• Empleo de castigos corporales.
• Exposición continuada a los medios de
comunicación.
Laeducaciónenvalores
• Los valores de la aldea global:
• Se producen variación de los valores
tradicionales y se hace necesario
replantear la educación moral.
Intervencióneducativa.
Laeducaciónenvalores
• El papel de la familia en la educación en
valores:
• Es tarea de la familia enseñar a las nuevas
generaciones la importancia de reconocer
aquello que tienen de bueno las demás
personas.
Intervencióneducativa.
Laeducaciónenvalores
• El papel de la escuela en la educación en
valores.
Intervencióneducativa.
Atención socioeducativa de
menores
Taller de Empleo
Gines (Sevilla)
2014
@gorkafm

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro Comparativo
PPTX
Etapa preoperacional
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
Etapa preoperacional
PPTX
Desarrollo moral del niño
PDF
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
PPTX
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
PPTX
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Cuadro Comparativo
Etapa preoperacional
Desarrollo moral del niño
Etapa preoperacional
Desarrollo moral del niño
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo cognitivo del niño
PPTX
Desarrollo moral
PPTX
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
PPTX
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
PPT
Limites y reglas en los niños
PPTX
Teoría sociocultural de Vigotsky
PPTX
Presentación1 bandura
PPT
Desarrollo Socio-emocional
PPT
Primera infancia desarrollo social
PPTX
Teoria del Desarrollo Moral
PPTX
Manejo de limites
PPTX
Los 8 estadios psicosociales de erikson
PPTX
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
PPTX
Hacia un apego seguro
PPTX
tipos de apego
PPTX
Desarrollo moral del nino
PPT
Crianza Positiva
PDF
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
DOC
Test k abc - documento básico
PDF
03 escala vineland manual completo
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo moral
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
Limites y reglas en los niños
Teoría sociocultural de Vigotsky
Presentación1 bandura
Desarrollo Socio-emocional
Primera infancia desarrollo social
Teoria del Desarrollo Moral
Manejo de limites
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Hacia un apego seguro
tipos de apego
Desarrollo moral del nino
Crianza Positiva
Teoria psicosexual de Sigmund Freud
Test k abc - documento básico
03 escala vineland manual completo
Publicidad

Similar a Desarrollo moral en edad infantil (20)

PPTX
01Etapas DEL SER HUMANO EN EL desarrollo DE SU AFECTOS.pptx
PPTX
Desarrollo personal, social y moral
PPTX
TALLER DE VALORES PARA PADRES
PPTX
Desarrollo Moral del niño
PPTX
Psicologia para el aprendizaje unidad 1.2.pptx
PPTX
Expo
PPTX
DISCIPLINA POSITIVA PARA AUX. SECUNDARIA.pptx
PPT
Desarollo de humanos 3
PPT
Desarollo de humanos 3
PPTX
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
PPTX
Inteligencia emocional en la formación docente
PPTX
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
PPTX
disciplina postiva- cambio de paradigma_Tony.pptx
PPT
Desarrollo Moral
PPTX
PPTX
Tolerar frustracion
PPTX
Importancia de la moral en la infanciaaa
PPTX
Los padres, principales educadores.
PPTX
CRIANZA CON VOZ Y CORAZÓN Crianza Asertiva
DOCX
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
01Etapas DEL SER HUMANO EN EL desarrollo DE SU AFECTOS.pptx
Desarrollo personal, social y moral
TALLER DE VALORES PARA PADRES
Desarrollo Moral del niño
Psicologia para el aprendizaje unidad 1.2.pptx
Expo
DISCIPLINA POSITIVA PARA AUX. SECUNDARIA.pptx
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
Inteligencia emocional en la formación docente
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
disciplina postiva- cambio de paradigma_Tony.pptx
Desarrollo Moral
Tolerar frustracion
Importancia de la moral en la infanciaaa
Los padres, principales educadores.
CRIANZA CON VOZ Y CORAZÓN Crianza Asertiva
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Publicidad

Más de Fernández Gorka (20)

PDF
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
PDF
Cuentos en un minuto
PPTX
Redes, netiqueta y derechos de autor
PPTX
Pros y contras de ocho redes sociales
PPTX
Empezar a publicar en un BLOG
PPTX
Configurar la privacidad de un BLOG
PPTX
La expresión plástica
PPTX
Las TIC en expresión y comunicación
PPTX
La comunicación humana
PPTX
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
PPTX
Qué es Feedly y como darse de alta
PPTX
Cómo crear un blog
PPTX
Qué es twitter
PPTX
Abrir cuenta en gmail
PPTX
Qué es PLE
PPTX
Desarrollo sexual en edad infantil
PPTX
Desarrollo social en edad infantil
PPTX
Desarrollo afectivo en edad infantil
PPTX
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
PPTX
Programación de hábitos en Educación Infantil
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Cuentos en un minuto
Redes, netiqueta y derechos de autor
Pros y contras de ocho redes sociales
Empezar a publicar en un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOG
La expresión plástica
Las TIC en expresión y comunicación
La comunicación humana
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
Qué es Feedly y como darse de alta
Cómo crear un blog
Qué es twitter
Abrir cuenta en gmail
Qué es PLE
Desarrollo sexual en edad infantil
Desarrollo social en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
Programación de hábitos en Educación Infantil

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Desarrollo moral en edad infantil

  • 1. Módulo 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E INTERVENCIÓN CON FAMILIAS AUXILIAR EN ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DE MENORES DESARROLLO MORAL
  • 2. Educación Moral • Tema trasversal. • Aparecen cuatro contenidos o ejes principales: – El concepto de sí mismo, – La convivencia, – El respeto a la diversidad y – Los conflictos
  • 3. Objetivos de la educación moral • Construir una base conceptual sobre ideas fundamentales como verdad, responsabilidad, respeto, colaboració n. • Desarrollar la capacidad de un razonamiento moral autónomo sobre lo que las personas deben hacer o no, lo que se considera justo o injusto. • Desarrollar una conducta moral autónoma.
  • 4. Factores que influyen en el desarrollo moral del niño Social Afectivo Cognitivo Personal
  • 6. La teoría del aprendizaje social de Bandura La conducta moral se aprende a través de la experimentación de las consecuencias de la propia conducta, y a través de la observación. Aprendizaje por observación o modelado.
  • 7. La teoría psicoanalítica (Freud) ELLO YO SUPERYO Moral como conjunto de normas sociales y culturales que presionan sobre el niño y que este interioriza de forma inconsciente durante los primeros años de vida.
  • 8. Teoría de los juicios morales: Turiel • Dominio convencional: comportamientos uniformes. Son acuerdos sociales de naturaleza arbitraria. • Dominio moral: las consideraciones morales surgen de factores intrínsecos a las acciones
  • 9. Teoría de Hoffman: las emociones y la empatía en el ámbito moral • Estadio 1: empatía global (hasta los 12 meses). • Estadio 2: empatía egocéntrica (1-2 años). • Estadio 3: empatía emocional (2/3 años). • Estadio 4: empatía cognitiva (hasta final de la infancia).
  • 10. Teoría de la justicia distributiva: Damon • La justicia distributiva son las creencias sobre cómo dividir justamente los recursos. • Según William Damon, incluso los niños de 4 años reconocen la importancia de compartir, pero las razones para hacerlo son contradictorias y para beneficio propio.
  • 11. Teoría de la justicia distributiva: Damon • A medida que los niños entran a mitad de la niñez, empiezan a expresar nociones más maduras de justicia distributiva basadas en la igualdad. Los niños de los primeros cursos están atentos de que cada persona tenga la misma cantidad de un recurso apreciado.
  • 12. Teoría de la justicia distributiva: Damon • Poco tiempo después, los niños comienzan a considerar la justicia en términos de mérito. Las recompensas extra deberían darse a alguien que se ha esforzado mucho o ha rendido de una forma excepcional. Por último, al rededor de los 8 años, los niños pueden razonar basándose en la benevolencia. Reconocen que se debería dar una consideración especial a aquellos en condición de desventaja.
  • 13. Aportación de Piaget • Periodos en el desarrollo del razonamiento moral infantil: – Periodo de la moral heterónoma (hasta los 7 u 8 años). – Periodo de la moral igualitaria progresiva (entre los 8 y 11). – Periodo de la moral autónoma (alrededor de los 11 ó 12 años).
  • 14. Aportación de Piaget • Juicios morales: a un niños se le puede ayudar a crecer moralmente.
  • 15. Desarrollo Moral según Kohlberg • “Todas las personas evolucionamos desde esquemas morales más infantiles y egocéntricos hacia esquemas morales más maduros y altruistas, aunque no todas llegan al estadio último y más elaborado a nivel moral”
  • 17. Agresividad instrumental • Niños que actúan sin una provocación previa. Son niños en su mayoría aceptados socialmente. Planean sus “ataques” no llevados por la rabia o irritabilidad, sino por las expectativas positivas que les genera pensar en las consecuencias de su conducta agresiva (conseguir lo que desean).
  • 18. Agresividad hostil • Reaccionan a lo que ellos perciben como provocación previa. Actúan impulsivamente llevados por un ataque e rabia sin ser capaces de controlar su agresividad.
  • 19. Causas de la agresividad infantil: • Ausencia de marcos de referencia de comportamiento. • Refuerzo positivo de la agresividad. • Empleo de la agresión familiar como medio para resolver problemas. • Empleo de castigos corporales. • Exposición continuada a los medios de comunicación.
  • 20. Laeducaciónenvalores • Los valores de la aldea global: • Se producen variación de los valores tradicionales y se hace necesario replantear la educación moral. Intervencióneducativa.
  • 21. Laeducaciónenvalores • El papel de la familia en la educación en valores: • Es tarea de la familia enseñar a las nuevas generaciones la importancia de reconocer aquello que tienen de bueno las demás personas. Intervencióneducativa.
  • 22. Laeducaciónenvalores • El papel de la escuela en la educación en valores. Intervencióneducativa.
  • 23. Atención socioeducativa de menores Taller de Empleo Gines (Sevilla) 2014 @gorkafm