SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD
EN EL
ADOLESCENTE
ROL SEXUAL O DE GÉNERO
•Patrones de comportamientos asociados al género
definido biológicamente.
•Dependen y varían según el grupo sociocultural.
•Evolucionan en el tiempo.
•Se adquieren indiferenciadamente desde las
primeras etapas de la vida.
SEXO BILÓGICO: GÉNERO
• Condición de masculinidad o femineidad definido
biológicamente.
•Responde a la carga genética del individuo.
•Se define en el momento de la concepción.
IDENTIDAD SEXUAL O DE GÉNERO
• Identificación con uno de los sexos o géneros.
• Manifestación interna de pertenencia a un género.
• Correspondencia con los roles de un determinado género.
• Se inicia aproximadamente a los 5 a 6 años.
ORIENTACIÓN SEXUAL
• Tendencia o atracción por personas de un género.
• Define la heterosexualidad u homosexualidad.
• Se alcanza en la segunda etapa de la adolescencia.
ANDROGENIA
• Hombre y mujer en uno.
• No realizan funciones sexuales según los estereotipos
sociales.
• Adaptan su comportamiento dependiendo de las
situaciones.
• No compromete la identidad.
FACTORES COMPROMETIDOS
EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
El Género se encuentra definido biológicamente sin embargo
al hablar de sexualidad se hace referencia a una integración
de factores que no se limitan a esta dimensión.
Tanto el rol sexual y la orientación se encuentran
directamente relacionados con factores experienciales del
individuo, los que van a permitir modelar los predisponentes
biológicos, tales como: identificación con modelos, presión
social, rechazo de figuras representativas de género, conflictos
generados por estereotipos sociales.
COMPORTAMIENTO SEXUAL
DEL ADOLESCENTE
El comportamiento sexual está no sólo definido por el
rol sexual que se adquiere en el proceso del desarrollo,
sino también se encuentra influido por intereses según
el proceso evolutivo, las influencias sociales, etc.
Un factor que incide de manera profunda a lo largo
del tiempo guarda relación con los sistemas de normas
y valores que se promueven en el medio y la forma en
que el adolescente o la persona los han reconstruido en
su interior.
COMPORTAMIENTO SEXUAL
DEL ADOLESCENTE
Una de las primeras manifestaciones de cambio entre el
comportamiento sexual infantil y el adulto es el paulatino
interés por el acercamiento y establecimiento de contactos
con personas del sexo opuesto. Por ello durante la
adolescencia se inicia un segundo periodo de exploración,
en el que el deseo de conocimiento y experimentación se
anteponen egocéntricamente.
Eventualmente, y asociado al inicio del desarrollo de
valores, puede aparecer la expectativa romántica de la
sexualidad, el enamoramiento.
COMPORTAMIENTO SEXUAL
DEL ADOLESCENTE
El inicio de la actividad sexual coital depende de factores
socioculturales. La tendencia es a que la edad de inicio se
haga más temprana.
Algunos de los factores asociados a la actividad coital,
tanto en el inicio como en su sostenimiento, son: Edad,
religión, tiempo de relación de pareja, inicio temprano de
relaciones de pareja, sistemas normativos, patrones de
conducta de los pares, experiencia de hermanos, consumo
de drogas, carencia afectiva, etc
TALLER
1.- Explique con sus propias palabras las etapas por las que pasa
la persona en el proceso de definición de su sexualidad.
2.- Qué factores y cómo inciden en cada una de las etapas.
Ejemplifique
3.- Explique el significado que cree tiene para los adolescentes de
nuestro medio la sexualidad.
4.- Explique las consecuencias que imagina que puede tener la
masturbación en el adolescente ( positivas y negativas)
5.- Explique 5 causas posibles, independiente de su valoración
personal, que puedan favorecer el inicio temprano de la
actividad sexual coital.
TALLER
1.- Explique con sus propias palabras las etapas por las que pasa
la persona en el proceso de definición de su sexualidad.
2.- Qué factores y cómo inciden en cada una de las etapas.
Ejemplifique
3.- Explique el significado que cree tiene para los adolescentes de
nuestro medio la sexualidad.
4.- Explique las consecuencias que imagina que puede tener la
masturbación en el adolescente ( positivas y negativas)
5.- Explique 5 causas posibles, independiente de su valoración
personal, que puedan favorecer el inicio temprano de la
actividad sexual coital.

Más contenido relacionado

PPTX
Disfunción sexual
PPT
Sexualidad en la adolescencia
PDF
Disfunciones sexuales
PPT
Presentación sexualidad
PPT
Pubertad y adolescencia
PPTX
Sexo y sexualidad
PPTX
Sexualidad humana
PPT
Sexualidad humana presentacion
Disfunción sexual
Sexualidad en la adolescencia
Disfunciones sexuales
Presentación sexualidad
Pubertad y adolescencia
Sexo y sexualidad
Sexualidad humana
Sexualidad humana presentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexualidad
PPT
Disfunciones Sexuales
PPTX
Sexualidad, Sexo y Genero
PPTX
Identidad sexual
PPTX
Sexologia
PPTX
Determinantes de la conducta sexual
PPTX
Psicopatologia de las parafilias
PPTX
Identidad sexual
PPT
Etapas del desarrollo psicosexual
PPTX
Mitos y tabues de la sexualidad
PPTX
Trastornos de la respuesta sexual
PPTX
Trastornos sexuales
PPTX
Sexualidad en adolecentes
PPT
Hablando de sexualidad
PPTX
Sexualidad en la adolescencia.
PPT
Sexualidad infantil
PPTX
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
PPT
La sexualidad y la ética
PPTX
Historia de la sexualidad
PDF
Respuesta sexual humana
Sexualidad
Disfunciones Sexuales
Sexualidad, Sexo y Genero
Identidad sexual
Sexologia
Determinantes de la conducta sexual
Psicopatologia de las parafilias
Identidad sexual
Etapas del desarrollo psicosexual
Mitos y tabues de la sexualidad
Trastornos de la respuesta sexual
Trastornos sexuales
Sexualidad en adolecentes
Hablando de sexualidad
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad infantil
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
La sexualidad y la ética
Historia de la sexualidad
Respuesta sexual humana
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Diapositivas Sexualidad
PPTX
Consecuencias de un embarazo no planeado en adolecentes
PPTX
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
PPT
Sexualidad del adolescente
PPTX
Sexualidad y adolescencia
PPT
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
PPT
Adolescencia y Sexualidad
DOCX
Sexualidad
PPTX
Desarrollo de la sexualidad
PPT
Cambios psicologicos en el embarazo
PPT
Comportamiento Adolescente
PPTX
Comportamiento sexual durante la adolescencia
PPTX
Etapas de la sexualidad
PPT
Sexualidad en la etapa adulta
PPTX
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
PPTX
Embarazo a temprana edad
PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
PPTX
Cambios fisiológicos del embarazo
PPTX
Cambios Físicos y Psicológicos
PPTX
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Diapositivas Sexualidad
Consecuencias de un embarazo no planeado en adolecentes
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Sexualidad del adolescente
Sexualidad y adolescencia
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Adolescencia y Sexualidad
Sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
Cambios psicologicos en el embarazo
Comportamiento Adolescente
Comportamiento sexual durante la adolescencia
Etapas de la sexualidad
Sexualidad en la etapa adulta
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Embarazo a temprana edad
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios Físicos y Psicológicos
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Publicidad

Similar a Desarrollo sexual 2 (20)

PDF
Mi Sexualidad y Yo
PPTX
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
PPTX
extraoordinario solis.pptx
PDF
Sa oa - u1 - 02
PDF
Sa oa - u1 - 04
PPTX
diego dimas solano
PPTX
SEXUALIDAD
PPTX
Microclase de educación sexual
PPT
La adolescencia
PDF
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL DIAPOSITIVAPdf
PPTX
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
PPTX
3. CAPITULO III DESARROLLO SEXUAL-1.pptx
PPTX
Adolescencia.pptx
PPTX
Presentación Adolescencia.pptx
PPTX
Identidad Sexual
DOCX
El adolescente y su sexualidad
PDF
adolescencia EN LA VIDA COTIDIANA........
PPTX
LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION EN ADOLESCENTES
PPTX
Identidad y roles
PDF
4 SEXUALIDAD HUMANA Y CICLO DE VIDA
Mi Sexualidad y Yo
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
extraoordinario solis.pptx
Sa oa - u1 - 02
Sa oa - u1 - 04
diego dimas solano
SEXUALIDAD
Microclase de educación sexual
La adolescencia
SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL DIAPOSITIVAPdf
COMPLETO - SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.pptx
3. CAPITULO III DESARROLLO SEXUAL-1.pptx
Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
Identidad Sexual
El adolescente y su sexualidad
adolescencia EN LA VIDA COTIDIANA........
LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION EN ADOLESCENTES
Identidad y roles
4 SEXUALIDAD HUMANA Y CICLO DE VIDA

Más de Bahu Das (20)

PPT
Test de los colores
PPTX
Lüscher
PDF
Laboral cap.7(2) (1)
PDF
Laboral cap.7(2)
PPT
Cuestionario desiderativo
PDF
Retorica
PDF
Lyons
PDF
Introducción
PDF
Hechos y palabras
PDF
Conclusion
DOC
Trastornos de la ideacion
PDF
Test+del+arbol+(1)
DOC
Test del arbol
PDF
Test persona bajo la lluvia
DOC
Test del arbol
DOC
Test de machover
DOC
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
PPT
Pruebas
PDF
Manual test de_rorschach_644
PDF
Evalua ssct
Test de los colores
Lüscher
Laboral cap.7(2) (1)
Laboral cap.7(2)
Cuestionario desiderativo
Retorica
Lyons
Introducción
Hechos y palabras
Conclusion
Trastornos de la ideacion
Test+del+arbol+(1)
Test del arbol
Test persona bajo la lluvia
Test del arbol
Test de machover
Tat capitulo i._el_test_proyectivo_de_murray
Pruebas
Manual test de_rorschach_644
Evalua ssct

Desarrollo sexual 2

  • 2. ROL SEXUAL O DE GÉNERO •Patrones de comportamientos asociados al género definido biológicamente. •Dependen y varían según el grupo sociocultural. •Evolucionan en el tiempo. •Se adquieren indiferenciadamente desde las primeras etapas de la vida. SEXO BILÓGICO: GÉNERO • Condición de masculinidad o femineidad definido biológicamente. •Responde a la carga genética del individuo. •Se define en el momento de la concepción.
  • 3. IDENTIDAD SEXUAL O DE GÉNERO • Identificación con uno de los sexos o géneros. • Manifestación interna de pertenencia a un género. • Correspondencia con los roles de un determinado género. • Se inicia aproximadamente a los 5 a 6 años. ORIENTACIÓN SEXUAL • Tendencia o atracción por personas de un género. • Define la heterosexualidad u homosexualidad. • Se alcanza en la segunda etapa de la adolescencia.
  • 4. ANDROGENIA • Hombre y mujer en uno. • No realizan funciones sexuales según los estereotipos sociales. • Adaptan su comportamiento dependiendo de las situaciones. • No compromete la identidad.
  • 5. FACTORES COMPROMETIDOS EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD El Género se encuentra definido biológicamente sin embargo al hablar de sexualidad se hace referencia a una integración de factores que no se limitan a esta dimensión. Tanto el rol sexual y la orientación se encuentran directamente relacionados con factores experienciales del individuo, los que van a permitir modelar los predisponentes biológicos, tales como: identificación con modelos, presión social, rechazo de figuras representativas de género, conflictos generados por estereotipos sociales.
  • 6. COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL ADOLESCENTE El comportamiento sexual está no sólo definido por el rol sexual que se adquiere en el proceso del desarrollo, sino también se encuentra influido por intereses según el proceso evolutivo, las influencias sociales, etc. Un factor que incide de manera profunda a lo largo del tiempo guarda relación con los sistemas de normas y valores que se promueven en el medio y la forma en que el adolescente o la persona los han reconstruido en su interior.
  • 7. COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL ADOLESCENTE Una de las primeras manifestaciones de cambio entre el comportamiento sexual infantil y el adulto es el paulatino interés por el acercamiento y establecimiento de contactos con personas del sexo opuesto. Por ello durante la adolescencia se inicia un segundo periodo de exploración, en el que el deseo de conocimiento y experimentación se anteponen egocéntricamente. Eventualmente, y asociado al inicio del desarrollo de valores, puede aparecer la expectativa romántica de la sexualidad, el enamoramiento.
  • 8. COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL ADOLESCENTE El inicio de la actividad sexual coital depende de factores socioculturales. La tendencia es a que la edad de inicio se haga más temprana. Algunos de los factores asociados a la actividad coital, tanto en el inicio como en su sostenimiento, son: Edad, religión, tiempo de relación de pareja, inicio temprano de relaciones de pareja, sistemas normativos, patrones de conducta de los pares, experiencia de hermanos, consumo de drogas, carencia afectiva, etc
  • 9. TALLER 1.- Explique con sus propias palabras las etapas por las que pasa la persona en el proceso de definición de su sexualidad. 2.- Qué factores y cómo inciden en cada una de las etapas. Ejemplifique 3.- Explique el significado que cree tiene para los adolescentes de nuestro medio la sexualidad. 4.- Explique las consecuencias que imagina que puede tener la masturbación en el adolescente ( positivas y negativas) 5.- Explique 5 causas posibles, independiente de su valoración personal, que puedan favorecer el inicio temprano de la actividad sexual coital.
  • 10. TALLER 1.- Explique con sus propias palabras las etapas por las que pasa la persona en el proceso de definición de su sexualidad. 2.- Qué factores y cómo inciden en cada una de las etapas. Ejemplifique 3.- Explique el significado que cree tiene para los adolescentes de nuestro medio la sexualidad. 4.- Explique las consecuencias que imagina que puede tener la masturbación en el adolescente ( positivas y negativas) 5.- Explique 5 causas posibles, independiente de su valoración personal, que puedan favorecer el inicio temprano de la actividad sexual coital.