SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Universidad Bicentenario de Aragua
Derecho
Profesora
Mayira Bravo
Alumno:
Genry Condales
15.126.243
El desarrollo sustentable es el desarrollo económico, social y
ambiental de la sociedad humana para satisfacer las
necesidades actuales de la población actual, pero, sin que eso
suponga un perjuicio o daño para el planeta (lo que también
comprometería el poder cubrir las necesidades de las
poblaciones futuras).
El imparable progreso humano,
acelerado con la revolución
industrial y el triunfo del
capitalismo, ha aumentado el
consumo de los recursos hasta
superar la capacidad de
recuperación del planeta.
La globalización y sus dilemas
constituyen un aspecto fundamental
del mundo contemporáneo. La
globalización designa a un tiempo de
mercados globales y calentamiento
global, con una brutal y creciente
división entre los ricos y los pobres y
con una progresiva difusión de la
preocupación ambiental.
La prosperidad está teniendo
un peaje en el medio ambiente.
Según el informe Planeta Vivo,
de WWF, al nivel actual
de «gasto» de recursos
naturales la humanidad
necesitaría 1,6 planetas para
mantener su estilo de vida. Y
esa cifra subiría hasta los 2,5
planetas en 2050.
Durante años el impacto de
nuestras decisiones en el
medioambiente no ha sido
siquiera considerado. Sin
embargo, ahora nos hemos
dado cuenta de que a este
ritmo, nuestra propia
existencia sobre el planeta
puede verse comprometida
Respecto a temas como la desigualdad, la pobreza o la contaminación,
hay voces que claman que la falta de ética y el desarrollo sustentable
han tenido más influencia de la que podemos pensar. Ha llegado el
momento de tomar cartas en el asunto.
La amplitud de la crisis ecológica y su creciente reconocimiento
mundial luego de la llamada "Cumbre de la Tierra", realizada en Río
de Janeiro en 1992, han puesto sobre la escena mundial la
posibilidad de percepción de un destino común, signado por
amenazas que no reconocen fronteras ni nacionalidades.
1. El económico:
En consecuencia, movimientos como el
ambientalismo y otros estilos de vida
sostenibles defienden un crecimiento
económico sustentable. Si hasta ahora el
Producto Interior Bruto ha sido la forma de
evaluar la salud del sistema económico, estos
movimientos abogan por introducir nuevos
factores de desarrollo sustentable como la
demanda energética, el agua, la gestión de
residuos o el cambio climático. Asimismo, las
políticas de desarrollo sustentable deben ser
viables económicamente. De no ser así,
serían sustentables para el medioambiente
pero no sostenibles en el tiempo
2. El social
El crecimiento de las empresas y
países no debe estar reñido con
las mejoras sociales. El
desarrollo sustentable social trata
de hacer partícipes de los
beneficios del desarrollo a
todos los segmentos de la
población. El desarrollo
sustentable en las empresas,
en su aspecto social, es clave en
una evolución sana de la
sociedad. Si todos los actores de
la industria no se benefician por
igual no existe tal sostenibilidad.
3. El ambiental
Busca la coexistencia entre el
desarrollo y evolución de las
actividades humanas y la
conservación del medioambiente y de
su biodiversidad. Tiene en cuenta
que los recursos sean renovables y
que su impacto no supere la
capacidad de generarlos de nuevo de
la Tierra. También tiene en cuenta
que ningún agente contaminante sea
producido a mayor velocidad que su
ritmo de reciclado.
Ninguna de las tres patas del sistema se entiende sin las
otras. Para que sean de verdad valiosas, las acciones de
desarrollo sustentable deben ser justas socialmente,
viables y aceptables por la sociedad.
El último objetivo histórico del Plan de la Patria fundamenta e
incorpora de manera plena el ecosocialismo como elemento
fundamental del socialismo bolivariano, frente a la crisis del
sistema depredador, insostenible ecológica y socialmente del
capitalismo. En este sentido, no solo se trata de la lucha contra
el cambio climático, sino que más aún, del desarrollo de una
doctrina práctica de defensa de la vida en el planeta.
1.- Construir e impulsar un modelo histórico social ecosocialista,
fundamentado en el respeto a los derechos a la Madre Tierra y
del vivir bien de nuestro pueblo.
2.- Proteger y defender la soberanía permanente del Estado
sobre su patrimonio y riquezas naturales para el beneficio
supremo de nuestro pueblo, que será su principal garante, así
como una contribución a la vida en el planeta.
3.- Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural
venezolano y nuestro americano.
4.- Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial
para contener las causas y reparar los efectos del cambio
climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista
depredador.
5.- Construir un modelo de ciudades, urbanismos y edificaciones
ecosocialistas en consonancia con las variables geográficas,
tradiciones y costumbres, dignos y eficientes para el desarrollo
del buen vivir.
¿Qué es el desarrollo Sustentable? La idea que debería dar la vuelta
al mundo. Gestión.org. Disponible en: https://www.gestion.org/que-es-el-
desarrollo-sustentable/
Francisco Javier Velasco Páez. Globalización, desarrollo sustentable
e identidad cultural. Ucla.com.ve. Disponible en:
http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm
Chavez, Hugo.(2013). Plan de la Patria. Caracas, Venezuela

Más contenido relacionado

DOCX
Recursos naturales
PPTX
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
PPTX
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
PPTX
Geografia y cuidado del medio ambiente
PPT
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
PPTX
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
PPTX
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
DOCX
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Recursos naturales
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Geografia y cuidado del medio ambiente
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
DOC
DOCX
Sustentabilidad
PDF
G11 adaptacion
PPTX
Poblacion y medio ambiente
PPTX
poblacion y medio ambiente
PPT
Población y medio ambiente.
PDF
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DOCX
Sustentabilidad de la tierra
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
PPTX
Desarrollo sustentable unidad 1
ODP
La sostenibilidad
PPT
Economia Principios Desarrollo Sostenible
PPT
Consumo y medio ambiente
PDF
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
PPTX
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
DOC
El origen de la sustentabilidad
PPTX
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
DOCX
Dia del Planeta Tierra
Desarrollo sostenible
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad
G11 adaptacion
Poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Población y medio ambiente.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
Sustentabilidad de la tierra
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Desarrollo sustentable unidad 1
La sostenibilidad
Economia Principios Desarrollo Sostenible
Consumo y medio ambiente
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
El origen de la sustentabilidad
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Dia del Planeta Tierra
Publicidad

Similar a Desarrollo sustentable (20)

DOC
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
PDF
manifiesto equo
PDF
PPT
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
PPTX
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
PDF
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
PPTX
Desarrollo sustentable
DOCX
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
PPTX
Desarrollo sostenible final
PDF
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DOCX
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
PPTX
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
PPTX
Trabajo de Ecología
PPTX
Tema 01 la humanidad
PDF
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
PDF
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
DOCX
Marco teórico freddy
DOCX
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
DOCX
Globalizacion y sostenibilidad
PPT
El mEdIo aMbIeNtE
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
manifiesto equo
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
Desarrollo sustentable
2015. abel rodriguez. producción 3. reafirmación del tgd
Desarrollo sostenible final
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
TEMA 03. ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Trabajo de Ecología
Tema 01 la humanidad
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Marco teórico freddy
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
Globalizacion y sostenibilidad
El mEdIo aMbIeNtE
Publicidad

Más de simancasandra (6)

PPTX
Responsabilidad civil obligaciones 2
PPTX
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
PPTX
informatica 3 genry condales
PPTX
Sandra simancas
PPTX
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
PPTX
Alimentacion comunitaria listeriosis
Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsalibilidad civil genry condales obligaciones 2
informatica 3 genry condales
Sandra simancas
Perspectivas de la ciencia y tecnologia de venezuela
Alimentacion comunitaria listeriosis

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Desarrollo sustentable

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bicentenario de Aragua Derecho Profesora Mayira Bravo Alumno: Genry Condales 15.126.243
  • 2. El desarrollo sustentable es el desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad humana para satisfacer las necesidades actuales de la población actual, pero, sin que eso suponga un perjuicio o daño para el planeta (lo que también comprometería el poder cubrir las necesidades de las poblaciones futuras).
  • 3. El imparable progreso humano, acelerado con la revolución industrial y el triunfo del capitalismo, ha aumentado el consumo de los recursos hasta superar la capacidad de recuperación del planeta. La globalización y sus dilemas constituyen un aspecto fundamental del mundo contemporáneo. La globalización designa a un tiempo de mercados globales y calentamiento global, con una brutal y creciente división entre los ricos y los pobres y con una progresiva difusión de la preocupación ambiental.
  • 4. La prosperidad está teniendo un peaje en el medio ambiente. Según el informe Planeta Vivo, de WWF, al nivel actual de «gasto» de recursos naturales la humanidad necesitaría 1,6 planetas para mantener su estilo de vida. Y esa cifra subiría hasta los 2,5 planetas en 2050. Durante años el impacto de nuestras decisiones en el medioambiente no ha sido siquiera considerado. Sin embargo, ahora nos hemos dado cuenta de que a este ritmo, nuestra propia existencia sobre el planeta puede verse comprometida
  • 5. Respecto a temas como la desigualdad, la pobreza o la contaminación, hay voces que claman que la falta de ética y el desarrollo sustentable han tenido más influencia de la que podemos pensar. Ha llegado el momento de tomar cartas en el asunto. La amplitud de la crisis ecológica y su creciente reconocimiento mundial luego de la llamada "Cumbre de la Tierra", realizada en Río de Janeiro en 1992, han puesto sobre la escena mundial la posibilidad de percepción de un destino común, signado por amenazas que no reconocen fronteras ni nacionalidades.
  • 6. 1. El económico: En consecuencia, movimientos como el ambientalismo y otros estilos de vida sostenibles defienden un crecimiento económico sustentable. Si hasta ahora el Producto Interior Bruto ha sido la forma de evaluar la salud del sistema económico, estos movimientos abogan por introducir nuevos factores de desarrollo sustentable como la demanda energética, el agua, la gestión de residuos o el cambio climático. Asimismo, las políticas de desarrollo sustentable deben ser viables económicamente. De no ser así, serían sustentables para el medioambiente pero no sostenibles en el tiempo
  • 7. 2. El social El crecimiento de las empresas y países no debe estar reñido con las mejoras sociales. El desarrollo sustentable social trata de hacer partícipes de los beneficios del desarrollo a todos los segmentos de la población. El desarrollo sustentable en las empresas, en su aspecto social, es clave en una evolución sana de la sociedad. Si todos los actores de la industria no se benefician por igual no existe tal sostenibilidad. 3. El ambiental Busca la coexistencia entre el desarrollo y evolución de las actividades humanas y la conservación del medioambiente y de su biodiversidad. Tiene en cuenta que los recursos sean renovables y que su impacto no supere la capacidad de generarlos de nuevo de la Tierra. También tiene en cuenta que ningún agente contaminante sea producido a mayor velocidad que su ritmo de reciclado.
  • 8. Ninguna de las tres patas del sistema se entiende sin las otras. Para que sean de verdad valiosas, las acciones de desarrollo sustentable deben ser justas socialmente, viables y aceptables por la sociedad.
  • 9. El último objetivo histórico del Plan de la Patria fundamenta e incorpora de manera plena el ecosocialismo como elemento fundamental del socialismo bolivariano, frente a la crisis del sistema depredador, insostenible ecológica y socialmente del capitalismo. En este sentido, no solo se trata de la lucha contra el cambio climático, sino que más aún, del desarrollo de una doctrina práctica de defensa de la vida en el planeta.
  • 10. 1.- Construir e impulsar un modelo histórico social ecosocialista, fundamentado en el respeto a los derechos a la Madre Tierra y del vivir bien de nuestro pueblo. 2.- Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre su patrimonio y riquezas naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo, que será su principal garante, así como una contribución a la vida en el planeta. 3.- Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano.
  • 11. 4.- Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador. 5.- Construir un modelo de ciudades, urbanismos y edificaciones ecosocialistas en consonancia con las variables geográficas, tradiciones y costumbres, dignos y eficientes para el desarrollo del buen vivir.
  • 12. ¿Qué es el desarrollo Sustentable? La idea que debería dar la vuelta al mundo. Gestión.org. Disponible en: https://www.gestion.org/que-es-el- desarrollo-sustentable/ Francisco Javier Velasco Páez. Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural. Ucla.com.ve. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm Chavez, Hugo.(2013). Plan de la Patria. Caracas, Venezuela