Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
Descripción y tabla de
especificaciones para prueba
formativa
Área Lectura 2014
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
Contenidos
Descripción general ......................................................................................1
Pruebas de lectura de Educación Primaria..........................................................3
Pruebas de lectura de Educación Media .............................................................4
TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN PRIMARIA - 2014 ...............5
TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN MEDIA - 2014....................6
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
1
Descripción general
Las pruebas formativas tienen el cometido de evaluar los grados que van desde 3° de Primaria hasta 3° de
Educación Media. Todas las actividades fueron construidas atendiendo las especificaciones del programa de Educación
Inicial y Primaria por un lado, y los programas de Idioma Español (1°, 2° y 3°año) y de Literatura (3°año).
Las pruebas de todos los grados evalúan dos competencias básicas: la construcción de significado: lectura
literal, lectura inferencial y lectura crítica (en Educación Media), y la habilidad metalingüística: reflexiones sobre la
lengua.
La lectura literal requiere la identificación de información que se encuentra explícita en la superficie del texto y
que supone distinto grado de dificultad dependiendo de cuán visible se presente la información en el texto y de la
complejidad sintáctica que contiene la información explícita por la que se pregunta.
La lectura inferencial demanda del lector avanzar más allá del plano superficial de la lectura y supone la
búsqueda de información implícita a partir de los datos que aparecen en el texto.
La lectura crítica implica reconocer supuestos presentes en el texto, las visiones del mundo que se proponen,
valoraciones y el contexto cultural. Este tipo de lectura implica “un proceso de construcción de significados culturales” 1
desde una actitud crítica. El texto es el punto de partida para la reflexión cultural, ética, estética.
Las actividades que implican reflexionar sobre la lengua suponen, por ejemplo, reconocer diferentes categorías
de palabras (sustantivos/adjetivos/verbos), identificar el uso de conectores, determinar el referente de un pronombre,
reconocer la función de la coma en una enumeración, etc.
Los contenidos que se evaluarán en “Reflexiones sobre la lengua” fueron seleccionados entre los explicitados en
los Programas de Inicial y Primaria y de los programas de Educación Media para cada grado evaluado.
Las pruebas de lectura, para cada uno de los grados, proponen a los alumnos diferentes tipos de textos: textos
que narran, textos que explican y/o describen y textos que persuaden.
Cada prueba está conformada por tres textos (3° y 4° de Primaria, y 1°, 2° y 3° de Ed. Media), o por cuatro
textos (5° y 6° de Primaria), uno de cada tipo mencionado.
1
Cf. Programa de Literatura, 3° CB.
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
2
NARRATIVO EXPLICATIVO/
DESCRIPTIVO
PERSUASIVO
3° Historieta
Artículo de
divulgación
Recensión
4° Historieta
Artículo de
divulgación
Recensión
5° Historieta
Artículo de
divulgación
Recensión Afiche
6° Fábula
Artículo de
divulgación
Recensión Afiche
1° Fábula
Artículo
periodístico
Recensión
2°
Fragmento
de novela
Artículo
periodístico
Recensión
3°
Fragmento
de cuento
Artículo de
divulgación
|Recensión
Para la selección de la temática de los textos se tuvo en cuenta su adecuación al lector infantil y adolescente,
los contenidos de las demás áreas del conocimiento y la necesidad de enriquecimiento personal.
Es sabido que el modo de entender un texto se ve afectado por el género discursivo en el que este se inscribe.
Así, el género es una orientación que permite al lector entender el texto. Entonces, el reconocimiento y el procesamiento
del texto es una actividad simultánea en la que además de intervenir un proceso metalingüístico hay también una
contextualización pragmática (el lector, mentalmente, inscribe el texto en cuestión en el conjunto de los textos que
pertenecen a un mismo “modelo” y que conoce por contacto social con la cultura). Estas pruebas proponen a los alumnos
historietas, leyendas, cuentos, fragmentos de novelas, textos de divulgación, afiches y recensiones de libros.
Respecto al formato, se seleccionaron textos con formato continuo (código lingüístico, organizados en párrafos,
de lectura lineal) y con formato discontinuo (código lingüístico y recursos gráficos, de lectura no lineal). En cuanto a la
extensión de los textos, se ha tenido en consideración que estos no excedan la presentación en una pantalla, de manera
que el alumno observe la totalidad del texto expuesto en su computadora.
En este caso, las pruebas de Educación Primaria comparten un texto y seis ítems que son transversales a todos
los grados evaluados. Al elaborarlas así, se asumió el desafío de conformarlas de manera que el texto transversal fuera
adecuado para los alumnos de los cuatro grados.
Para atender los diversos niveles de conceptualización de los niños que integran los grados a los que cuales van
dirigidas las pruebas, se elaboraron actividades con diferentes niveles de dificultad, desde algunas muy fáciles, hasta
otras más complejas.
En el caso de Educación Media, las pruebas de cada grado comparten con el grado anterior un texto y sus
respectivos ítems.
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
3
Pruebas de lectura de Educación Primaria
TERCER AÑO
La prueba para 3º está integrada por 16 actividades. Son 14 de opción múltiple, en las que el niño debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 6 de las 16 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados.
Está conformada por 3 textos: una recensión, una historieta y un artículo de divulgación. En ellos se evalúa la
búsqueda de información literal e inferencial (12 ítems) y la reflexión metalingüística (4 ítems).
CUARTO AÑO
La prueba para 4º está integrada por 16 actividades. Son 14 de opción múltiple, en las que el niño debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 6 de las 16 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados.
Está conformada por 3 textos: una recensión, una historieta y un artículo de divulgación. En ellos se evalúa la
búsqueda de información literal e inferencial (12 ítems) y la reflexión metalingüística (4 ítems).
QUINTO AÑO
La prueba para 5º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el niño debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 6 de las 20 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados.
Está conformada por 4 textos: una recensión, un artículo de divulgación, una historieta y un afiche. En ellos se
evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems).
SEXTO AÑO
La prueba para 6º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el niño debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 6 de las 20 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados.
Está conformada por 4 textos: una recensión, una leyenda, un artículo de divulgación y un afiche. En ellos se
evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems).
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
4
Pruebas de lectura de Educación Media
PRIMER AÑO
La prueba para 1º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el estudiante debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 6 de las 20 actividades propuestas son transversales con respecto a sexto año de Ed. Primaria, y otras 4
actividades son transversales respecto a segundo año.
Está conformada por 3 textos: una leyenda (texto y ocho ítems, seis de los cuales son transversales con 6° año de
Ed. Primaria), una recensión y un artículo periodístico (texto y cuatro ítems transversales con 2° año). En ellos se evalúa
la búsqueda de información literal e inferencial (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems).
SEGUNDO AÑO
La prueba para 2º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el estudiante debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 4 de las 20 actividades propuestas son transversales con primer año, y 8 actividades son transversales respecto a
tercer año.
Está conformada por 3 textos: un fragmento de novela, un artículo periodístico (texto y cuatro ítems
transversales con 1° año) y una recensión (texto y ocho ítems transversales con 3°año). En ellos se evalúa la búsqueda de
información literal, inferencial y crítica (15 ítems), y la reflexión metalingüística (5 ítems).
TERCER AÑO
La prueba para 3º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el estudiante debe
seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla.
Además, 8 de las 20 actividades propuestas son transversales con segundo año.
Está conformada por 3 textos: un fragmento de cuento, una recensión (texto y ocho ítems transversales con
2°año) y un artículo de divulgación. En ellos se evalúa la búsqueda de información literal, inferencial y crítica (15 ítems)
y la reflexión metalingüística (5 ítems).
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
5
TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN PRIMARIA - 2014
TABLA DE ESPECIFICACIONES
PRUEBAS FORMATIVA 2014
PRIMARIA
GRADOS ESCOLARES
3º 4º 5º 6º
LOLEÍDO:
TIPODETEXTOS
TEXTOS QUE NARRAN Historieta
(4 actividades)
Historieta
(4 actividades)
Historieta
(4 actividades)
Leyenda
(6 actividades)
TEXTOS QUE EXPLICAN/DESCRIBEN Artículo de divulgación
(6 actividades)
Artículo de divulgación
(6 actividades)
Artículo de divulgación
(6 actividades)
Artículo de
Divulgación
(4 actividades)
TEXTOS QUE PERSUADEN Recensión
(6 actividades)
Recensión
(6 actividades)
Recensión
(6 actividades)
Afiche
(4 actividades)
Recensión
(6 actividades)
Afiche
(4 actividades)
LALECTURA
CONSTRUCCIÓN DEL
SIGNIFICADO
Lectura literal 4 5 5 8
Lectura inferencial 8 7 10 7
HABILIDADES
METALINGÜÍSTICAS
Reflexiones sobre
la lengua 4 4 5 5
CANTIDAD DE ACTIVIDADES EN LA PRUEBA 16 16 20 20
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014
6
TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN MEDIA – 2014
TABLA DE ESPECIFICACIONES
PRUEBAS FORMATIVA 2014
SECUNDARIA
GRADOS ESCOLARES
1º 2º 3º
LOLEÍDO:
TIPODETEXTOS
TEXTOS QUE NARRAN
Leyenda
(8 actividades)
Fragmento de novela
(8 actividades)
Fragmento de cuento
(8 actividades)
TEXTOS QUE EXPLICAN/DESCRIBEN
Artículo periodístico
(4 actividades)
Artículo periodístico
(4 actividades)
Artículo de divulgación
(4 actividades)
TEXTOS QUE PERSUADEN
Recensión
(8 actividades)
Recensión
(8 actividades)
Recensión
(8 actividades)
LALECTURA
CONSTRUCCIÓN
DEL SIGNIFICADO
Lectura literal 6 5 7
Lectura inferencial 9 9 7
Lectura crítica 0 1 1
HABILIDADES
METALINGÜÍSTICAS
Reflexiones sobre la
lengua 5 5 5
CANTIDAD DE ACTIVIDADES EN LA PRUEBA 20 20 20

Más contenido relacionado

PDF
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
PDF
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
DOCX
Informe rednimiento académico estadistica ii
PDF
Planea8 1512151
PDF
Informe academico aka_pora
PPT
Icfes Mayo 8 De 2009
PDF
Prueba escrita 2011
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Informe rednimiento académico estadistica ii
Planea8 1512151
Informe academico aka_pora
Icfes Mayo 8 De 2009
Prueba escrita 2011
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011

La actualidad más candente (19)

PDF
Programación de Historia de españa sintesis
PPTX
Saber icfes 2011
PDF
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
PDF
Niveles desempeno
PDF
Icfes ingles 2006
PDF
Programa de tercero medio
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
PPTX
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
PPTX
Actividades reveladoras del pensamiento(Fotografías)
PDF
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
PPTX
Exp de evi osby
PDF
Cuadernillo entrenamiento primaria 2012
DOCX
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
DOCX
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
PDF
Programa matemática II 6° Ingeniería
PDF
PDF
Guia estudios cobaep 2017
DOC
evaluación inicial 3º primaria matemáticas
Programación de Historia de españa sintesis
Saber icfes 2011
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Niveles desempeno
Icfes ingles 2006
Programa de tercero medio
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
Actividades reveladoras del pensamiento(Fotografías)
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Exp de evi osby
Cuadernillo entrenamiento primaria 2012
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Programa matemática II 6° Ingeniería
Guia estudios cobaep 2017
evaluación inicial 3º primaria matemáticas
Publicidad

Similar a Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014 (20)

PDF
Informe para-el-docente-lectura ece-2015
PDF
Pruebas de competencia lectora para secundaria
PDF
Competencia lectora
 
PDF
Treball complet
PPTX
PPT_EVAL_DIAG_PLAN_CURRICULAR_2024.pptx S
DOC
Proyecto de Aprendizaje 2 en las diferentes areas de aprendizaje
PDF
TEXTOS DICONTINUOS PISA
PDF
Textos discontinuos. cómo se leen.
PDF
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
DOCX
Alonso Madrigal_32_La Teresa_2P.d ENMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMocx
PDF
Guía de Lengua de tercer año de EGB
PDF
F10 acompanamiento
PDF
Comprension lectora sílabo 2
PDF
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
PPT
Resumen pisa-2009
PPT
Resumen pisa-2009
DOC
Actividades complementarias
PDF
Fas 17 lengy_lit
PPTX
2da actividad
PDF
Segundo semestre.- Guía didáctica del Estudiante.- Taller de Lectura y Redacc...
Informe para-el-docente-lectura ece-2015
Pruebas de competencia lectora para secundaria
Competencia lectora
 
Treball complet
PPT_EVAL_DIAG_PLAN_CURRICULAR_2024.pptx S
Proyecto de Aprendizaje 2 en las diferentes areas de aprendizaje
TEXTOS DICONTINUOS PISA
Textos discontinuos. cómo se leen.
La competencia lectora desde pisa textos discontinuos
Alonso Madrigal_32_La Teresa_2P.d ENMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMocx
Guía de Lengua de tercer año de EGB
F10 acompanamiento
Comprension lectora sílabo 2
609778576-Ficha-Tecnica-Lectura-5-Basico-Cierre-2022 (1).pdf
Resumen pisa-2009
Resumen pisa-2009
Actividades complementarias
Fas 17 lengy_lit
2da actividad
Segundo semestre.- Guía didáctica del Estudiante.- Taller de Lectura y Redacc...
Publicidad

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

DOC
Solicitud registros
PPT
Escribir para reflexionar. narrativa docente
PPT
Reunion Aprender 119
DOC
Cierre de guri 2017
PDF
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
PPT
PPT
Reunión aprender x
PDF
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
PDF
Evento sub directores
DOCX
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Solicitud registros
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Reunion Aprender 119
Cierre de guri 2017
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Reunión aprender x
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Evento sub directores
Cierre del proyecto de los maestros sub blog

Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014

  • 1. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Lectura 2014
  • 2. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 Contenidos Descripción general ......................................................................................1 Pruebas de lectura de Educación Primaria..........................................................3 Pruebas de lectura de Educación Media .............................................................4 TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN PRIMARIA - 2014 ...............5 TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN MEDIA - 2014....................6
  • 3. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 1 Descripción general Las pruebas formativas tienen el cometido de evaluar los grados que van desde 3° de Primaria hasta 3° de Educación Media. Todas las actividades fueron construidas atendiendo las especificaciones del programa de Educación Inicial y Primaria por un lado, y los programas de Idioma Español (1°, 2° y 3°año) y de Literatura (3°año). Las pruebas de todos los grados evalúan dos competencias básicas: la construcción de significado: lectura literal, lectura inferencial y lectura crítica (en Educación Media), y la habilidad metalingüística: reflexiones sobre la lengua. La lectura literal requiere la identificación de información que se encuentra explícita en la superficie del texto y que supone distinto grado de dificultad dependiendo de cuán visible se presente la información en el texto y de la complejidad sintáctica que contiene la información explícita por la que se pregunta. La lectura inferencial demanda del lector avanzar más allá del plano superficial de la lectura y supone la búsqueda de información implícita a partir de los datos que aparecen en el texto. La lectura crítica implica reconocer supuestos presentes en el texto, las visiones del mundo que se proponen, valoraciones y el contexto cultural. Este tipo de lectura implica “un proceso de construcción de significados culturales” 1 desde una actitud crítica. El texto es el punto de partida para la reflexión cultural, ética, estética. Las actividades que implican reflexionar sobre la lengua suponen, por ejemplo, reconocer diferentes categorías de palabras (sustantivos/adjetivos/verbos), identificar el uso de conectores, determinar el referente de un pronombre, reconocer la función de la coma en una enumeración, etc. Los contenidos que se evaluarán en “Reflexiones sobre la lengua” fueron seleccionados entre los explicitados en los Programas de Inicial y Primaria y de los programas de Educación Media para cada grado evaluado. Las pruebas de lectura, para cada uno de los grados, proponen a los alumnos diferentes tipos de textos: textos que narran, textos que explican y/o describen y textos que persuaden. Cada prueba está conformada por tres textos (3° y 4° de Primaria, y 1°, 2° y 3° de Ed. Media), o por cuatro textos (5° y 6° de Primaria), uno de cada tipo mencionado. 1 Cf. Programa de Literatura, 3° CB.
  • 4. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 2 NARRATIVO EXPLICATIVO/ DESCRIPTIVO PERSUASIVO 3° Historieta Artículo de divulgación Recensión 4° Historieta Artículo de divulgación Recensión 5° Historieta Artículo de divulgación Recensión Afiche 6° Fábula Artículo de divulgación Recensión Afiche 1° Fábula Artículo periodístico Recensión 2° Fragmento de novela Artículo periodístico Recensión 3° Fragmento de cuento Artículo de divulgación |Recensión Para la selección de la temática de los textos se tuvo en cuenta su adecuación al lector infantil y adolescente, los contenidos de las demás áreas del conocimiento y la necesidad de enriquecimiento personal. Es sabido que el modo de entender un texto se ve afectado por el género discursivo en el que este se inscribe. Así, el género es una orientación que permite al lector entender el texto. Entonces, el reconocimiento y el procesamiento del texto es una actividad simultánea en la que además de intervenir un proceso metalingüístico hay también una contextualización pragmática (el lector, mentalmente, inscribe el texto en cuestión en el conjunto de los textos que pertenecen a un mismo “modelo” y que conoce por contacto social con la cultura). Estas pruebas proponen a los alumnos historietas, leyendas, cuentos, fragmentos de novelas, textos de divulgación, afiches y recensiones de libros. Respecto al formato, se seleccionaron textos con formato continuo (código lingüístico, organizados en párrafos, de lectura lineal) y con formato discontinuo (código lingüístico y recursos gráficos, de lectura no lineal). En cuanto a la extensión de los textos, se ha tenido en consideración que estos no excedan la presentación en una pantalla, de manera que el alumno observe la totalidad del texto expuesto en su computadora. En este caso, las pruebas de Educación Primaria comparten un texto y seis ítems que son transversales a todos los grados evaluados. Al elaborarlas así, se asumió el desafío de conformarlas de manera que el texto transversal fuera adecuado para los alumnos de los cuatro grados. Para atender los diversos niveles de conceptualización de los niños que integran los grados a los que cuales van dirigidas las pruebas, se elaboraron actividades con diferentes niveles de dificultad, desde algunas muy fáciles, hasta otras más complejas. En el caso de Educación Media, las pruebas de cada grado comparten con el grado anterior un texto y sus respectivos ítems.
  • 5. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 3 Pruebas de lectura de Educación Primaria TERCER AÑO La prueba para 3º está integrada por 16 actividades. Son 14 de opción múltiple, en las que el niño debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 6 de las 16 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados. Está conformada por 3 textos: una recensión, una historieta y un artículo de divulgación. En ellos se evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (12 ítems) y la reflexión metalingüística (4 ítems). CUARTO AÑO La prueba para 4º está integrada por 16 actividades. Son 14 de opción múltiple, en las que el niño debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 6 de las 16 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados. Está conformada por 3 textos: una recensión, una historieta y un artículo de divulgación. En ellos se evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (12 ítems) y la reflexión metalingüística (4 ítems). QUINTO AÑO La prueba para 5º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el niño debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 6 de las 20 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados. Está conformada por 4 textos: una recensión, un artículo de divulgación, una historieta y un afiche. En ellos se evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems). SEXTO AÑO La prueba para 6º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el niño debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 6 de las 20 actividades propuestas son transversales a los cuatro grados. Está conformada por 4 textos: una recensión, una leyenda, un artículo de divulgación y un afiche. En ellos se evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems).
  • 6. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 4 Pruebas de lectura de Educación Media PRIMER AÑO La prueba para 1º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el estudiante debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 6 de las 20 actividades propuestas son transversales con respecto a sexto año de Ed. Primaria, y otras 4 actividades son transversales respecto a segundo año. Está conformada por 3 textos: una leyenda (texto y ocho ítems, seis de los cuales son transversales con 6° año de Ed. Primaria), una recensión y un artículo periodístico (texto y cuatro ítems transversales con 2° año). En ellos se evalúa la búsqueda de información literal e inferencial (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems). SEGUNDO AÑO La prueba para 2º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el estudiante debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 4 de las 20 actividades propuestas son transversales con primer año, y 8 actividades son transversales respecto a tercer año. Está conformada por 3 textos: un fragmento de novela, un artículo periodístico (texto y cuatro ítems transversales con 1° año) y una recensión (texto y ocho ítems transversales con 3°año). En ellos se evalúa la búsqueda de información literal, inferencial y crítica (15 ítems), y la reflexión metalingüística (5 ítems). TERCER AÑO La prueba para 3º está integrada por 20 actividades. Son 18 de opción múltiple, en las que el estudiante debe seleccionar la respuesta entre 4 opciones propuestas, y 2 de respuesta abierta, en la que el alumno debe escribirla. Además, 8 de las 20 actividades propuestas son transversales con segundo año. Está conformada por 3 textos: un fragmento de cuento, una recensión (texto y ocho ítems transversales con 2°año) y un artículo de divulgación. En ellos se evalúa la búsqueda de información literal, inferencial y crítica (15 ítems) y la reflexión metalingüística (5 ítems).
  • 7. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 5 TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN PRIMARIA - 2014 TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBAS FORMATIVA 2014 PRIMARIA GRADOS ESCOLARES 3º 4º 5º 6º LOLEÍDO: TIPODETEXTOS TEXTOS QUE NARRAN Historieta (4 actividades) Historieta (4 actividades) Historieta (4 actividades) Leyenda (6 actividades) TEXTOS QUE EXPLICAN/DESCRIBEN Artículo de divulgación (6 actividades) Artículo de divulgación (6 actividades) Artículo de divulgación (6 actividades) Artículo de Divulgación (4 actividades) TEXTOS QUE PERSUADEN Recensión (6 actividades) Recensión (6 actividades) Recensión (6 actividades) Afiche (4 actividades) Recensión (6 actividades) Afiche (4 actividades) LALECTURA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO Lectura literal 4 5 5 8 Lectura inferencial 8 7 10 7 HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS Reflexiones sobre la lengua 4 4 5 5 CANTIDAD DE ACTIVIDADES EN LA PRUEBA 16 16 20 20
  • 8. Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa – Lectura 2014 6 TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA - EDUCACIÓN MEDIA – 2014 TABLA DE ESPECIFICACIONES PRUEBAS FORMATIVA 2014 SECUNDARIA GRADOS ESCOLARES 1º 2º 3º LOLEÍDO: TIPODETEXTOS TEXTOS QUE NARRAN Leyenda (8 actividades) Fragmento de novela (8 actividades) Fragmento de cuento (8 actividades) TEXTOS QUE EXPLICAN/DESCRIBEN Artículo periodístico (4 actividades) Artículo periodístico (4 actividades) Artículo de divulgación (4 actividades) TEXTOS QUE PERSUADEN Recensión (8 actividades) Recensión (8 actividades) Recensión (8 actividades) LALECTURA CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO Lectura literal 6 5 7 Lectura inferencial 9 9 7 Lectura crítica 0 1 1 HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS Reflexiones sobre la lengua 5 5 5 CANTIDAD DE ACTIVIDADES EN LA PRUEBA 20 20 20