Deserción escolar
Flores Medina David
Flores Muños Ricardo
Gómez Ortega Alberto
Mercado Pérez Leonardo
Pizano Duran Víctor
Sánchez Reyna Luis
Zepeda Vargas Iván
619
P.F.L.C.
“El miedo no existe en otro lugar
aceptó en la mente.” (Carnegie, 1935)
Antecedentes
Problema detectado
Conocimiento científico Conocimiento espiritual
Confusión
Justificación
• La deserción es un problema social
, económico y cultural
Objetivos
• Mostrar a las personas el
problema que estamos
detectando, que lo que ellos
buscan no esta
completo, sino que deberían
buscar mas dentro de uno
mismo para poder mejorar
Desercion estudiantil final
Soluciones encontradas.
 A partir de la propuesta teórica de la ANUIES (Asociación Nacional de
Instituciones de Educación Superior) se propone un programa de tutoría
estudiantil, que apoye al estudiante involucrado, a las
autoridades, docentes y padres de familia, para elevar la calidad y
permanencia en la institución.

 Crear un Área de Vinculación para acercar al estudiante a un entorno más
real competitivo.
 seguimiento de manera individual a cada alumno.
 técnicas para desarrollar la atención en sus alumnos, el sentido crítico, la
facultad de expresión.
 Potenciar los proyectos de capacitación que permitan fortalecer la función
alfabetizadora.
 Fortalecer la lectura reflexiva del diario: (promover la recepción crítica de
los alumnos).
Estrategia de intervención
Nuestra estrategia de intervención implica un cortometraje donde se exponga el
problema que hemos planteado. Se mostrara a partir de una narrativa, en el cual
se contara como el estudiante es enseñado durante toda su vida que el
conocimiento científico es el fin del progreso, no un medio para conseguir el
progreso.
Aplicación
Resultados
• Nuestros resultados fueron que los
estudiantes pudieran comprender
que debemos mantener un
equilibrio entre conocimiento y
espiritualidad, que no todo nuestro
ser y alrededor debe ser o no ser un
sistema.
A través del cortometraje estamos exponiendo que la
gente se le olvida la espiritualidad y conlleva a un
trauma dentro de la dirección de la vida del
individuo.
No sabe a donde ir al no conocerse, y el conocimiento
que tanto anhela se queda atascado al no ser
aplicado, pues no se tiene el conocimiento propio
necesario para encontrar la vocación de cada quien.
Fuentes
 Nietzsche, F. (1999). Así Hablo Zaratustra. España: Clásicos Selección.
 Lledó, E. Granada, M. Villacañas, J. Cruz, M. (2004) Historia de la filosofía. México: Grupo editorial
Santillana.
 Angulo, Y. Suarez, R. Polanco, V. (2011) Filosofía. México: Editorial Santillana.
 León, R. (2007) Filosofía. México: Ed. ST.
 Gutiérrez , R. (1997) Historia de las doctrinas filosóficas, México: Ed. Esfinge.
 Yuren, M. La filosofía de la educación en México, principios, fines y valores. México: Ed. Trillas
 Fullat, O. La filosofía de la educación. México: Ed. Síntesis.
 Habichayin H. (2009) Deserción universitaria cuadernos del instituto de sociología. Argentina. Facultad de
filosofía y letras universidad nacional del litoral. (California)
 Romero j.( 2004) . Existe una teoría del conocimiento en la filosofía de nietzsche? . Extraído 18 de mayo
del 2013 en
http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XLII/No.%20106-
107/Existe%20una%20teoria%20del%20conocimiento%20en%20la%20filosofia%20de%20Nietsche.pdf
 Reale G. NIETZSCHE Historia del Pensamiento Científico y Filosófico . Extraído 19 de mayo del 2013 en
http://www.olimon.org/uan/reale-antisieri_nietzsche.pdf
 Grimson A. (2011) Los limites de la cultura, critica de las teorias de la identidad, Ed. Siglo xxl

Más contenido relacionado

PDF
Modernidad y Post-modernidad
PDF
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
PPT
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
PDF
Lo Moderno y Postmoderno
PPTX
Modernidad y postmodernidad
PPTX
Lo moderno y lo postmoderno
PPSX
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
PPT
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad y Post-modernidad
Teorias de la postmodernidad como teoría general de sistermas, educación de l...
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Lo Moderno y Postmoderno
Modernidad y postmodernidad
Lo moderno y lo postmoderno
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
Modernidad postmodernidad-paradigma

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
PPTX
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
DOC
Posmodernidad
PPTX
Saberes de la Educación
DOCX
La postmodernidad y la educación
PPTX
Pedagogia tecnológica
PPTX
Elementos de la transdisciplinariedad
PPTX
Teorías educativas
DOCX
Documento pensamiento
PPT
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
DOCX
Fct.docx.deber1
PPT
ExposicióNeducacióNpedagogíA[2]
DOCX
Horizonte epistemológico
PPTX
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
PPTX
Construcción disciplinaria del saber
PPT
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
PPTX
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
PPT
La transdisciplinariedad
DOCX
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
PPT
La teoría de la complejidad
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Posmodernidad
Saberes de la Educación
La postmodernidad y la educación
Pedagogia tecnológica
Elementos de la transdisciplinariedad
Teorías educativas
Documento pensamiento
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fct.docx.deber1
ExposicióNeducacióNpedagogíA[2]
Horizonte epistemológico
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
Construcción disciplinaria del saber
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
La teoría de la complejidad
Publicidad

Similar a Desercion estudiantil final (20)

PPT
El arte de enseñar
PPT
La Escuela y el Maestro
PPT
El Arte de Enseñar
PPT
La Escuela y el Maestro
PPT
Walter Peñalosa Ramella
PDF
Comunidades de práctica
DOCX
Pedagogia Unidades 2 y 3
PDF
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
PDF
Expocision maestra mabis (3)
PPTX
Expocision maestra mabis
PPTX
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
PPTX
Educabilidad en el hombre
PPTX
modelo de proyecto de aula
PDF
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
PPT
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
PPTX
Taller 3 curriculo
PPTX
Curriculo
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Didácticas contemporáneas
PDF
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
El arte de enseñar
La Escuela y el Maestro
El Arte de Enseñar
La Escuela y el Maestro
Walter Peñalosa Ramella
Comunidades de práctica
Pedagogia Unidades 2 y 3
La enseñanza de la filosofía de la mente y el desarrollo de la sociedad humana
Expocision maestra mabis (3)
Expocision maestra mabis
Entregable final introduccion a la pedagogia 2
Educabilidad en el hombre
modelo de proyecto de aula
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
Taller 3 curriculo
Curriculo
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Didácticas contemporáneas
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
Publicidad

Desercion estudiantil final

  • 1. Deserción escolar Flores Medina David Flores Muños Ricardo Gómez Ortega Alberto Mercado Pérez Leonardo Pizano Duran Víctor Sánchez Reyna Luis Zepeda Vargas Iván 619 P.F.L.C.
  • 2. “El miedo no existe en otro lugar aceptó en la mente.” (Carnegie, 1935) Antecedentes
  • 3. Problema detectado Conocimiento científico Conocimiento espiritual Confusión
  • 4. Justificación • La deserción es un problema social , económico y cultural
  • 5. Objetivos • Mostrar a las personas el problema que estamos detectando, que lo que ellos buscan no esta completo, sino que deberían buscar mas dentro de uno mismo para poder mejorar
  • 7. Soluciones encontradas.  A partir de la propuesta teórica de la ANUIES (Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior) se propone un programa de tutoría estudiantil, que apoye al estudiante involucrado, a las autoridades, docentes y padres de familia, para elevar la calidad y permanencia en la institución.   Crear un Área de Vinculación para acercar al estudiante a un entorno más real competitivo.  seguimiento de manera individual a cada alumno.  técnicas para desarrollar la atención en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de expresión.  Potenciar los proyectos de capacitación que permitan fortalecer la función alfabetizadora.  Fortalecer la lectura reflexiva del diario: (promover la recepción crítica de los alumnos).
  • 8. Estrategia de intervención Nuestra estrategia de intervención implica un cortometraje donde se exponga el problema que hemos planteado. Se mostrara a partir de una narrativa, en el cual se contara como el estudiante es enseñado durante toda su vida que el conocimiento científico es el fin del progreso, no un medio para conseguir el progreso.
  • 10. Resultados • Nuestros resultados fueron que los estudiantes pudieran comprender que debemos mantener un equilibrio entre conocimiento y espiritualidad, que no todo nuestro ser y alrededor debe ser o no ser un sistema.
  • 11. A través del cortometraje estamos exponiendo que la gente se le olvida la espiritualidad y conlleva a un trauma dentro de la dirección de la vida del individuo. No sabe a donde ir al no conocerse, y el conocimiento que tanto anhela se queda atascado al no ser aplicado, pues no se tiene el conocimiento propio necesario para encontrar la vocación de cada quien.
  • 12. Fuentes  Nietzsche, F. (1999). Así Hablo Zaratustra. España: Clásicos Selección.  Lledó, E. Granada, M. Villacañas, J. Cruz, M. (2004) Historia de la filosofía. México: Grupo editorial Santillana.  Angulo, Y. Suarez, R. Polanco, V. (2011) Filosofía. México: Editorial Santillana.  León, R. (2007) Filosofía. México: Ed. ST.  Gutiérrez , R. (1997) Historia de las doctrinas filosóficas, México: Ed. Esfinge.  Yuren, M. La filosofía de la educación en México, principios, fines y valores. México: Ed. Trillas  Fullat, O. La filosofía de la educación. México: Ed. Síntesis.  Habichayin H. (2009) Deserción universitaria cuadernos del instituto de sociología. Argentina. Facultad de filosofía y letras universidad nacional del litoral. (California)  Romero j.( 2004) . Existe una teoría del conocimiento en la filosofía de nietzsche? . Extraído 18 de mayo del 2013 en http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XLII/No.%20106- 107/Existe%20una%20teoria%20del%20conocimiento%20en%20la%20filosofia%20de%20Nietsche.pdf  Reale G. NIETZSCHE Historia del Pensamiento Científico y Filosófico . Extraído 19 de mayo del 2013 en http://www.olimon.org/uan/reale-antisieri_nietzsche.pdf  Grimson A. (2011) Los limites de la cultura, critica de las teorias de la identidad, Ed. Siglo xxl