SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión 3
Design for Change - @claretxativa
#ABPmooc_intef
Fecha: 4-mayo-14
Página 1 de 5
1- Título del proyecto
2- Perfil de estudiantes
1. Alumnos de religión de 1º de Bachillerato.
2. Alumnos de clase media que están comenzando a sentir las consecuencias de
la crisis económica, que hasta ahora no les había afectado demasiado.
3. No acostumbrados a trabajar cooperativamente ni por proyectos.
4. Con dificultades para mirar alrededor, ver las necesidades, creer que es
posible transformar la realidad e implicarse en ello.
3- Producto final
1. Que exista el movimiento “Desing for change” en el colegio
4 - Relación con el curriculum
Competencias básicas
CL CM CIM TIC SC CA AA AIP CE
Inteligencias múltiples
INTRA INTER LM LV VE CC NAT MUS
Revisión 3
Design for Change - @claretxativa
#ABPmooc_intef
Fecha: 4-mayo-14
Página 2 de 5
Durante este proyecto vamos a dar respuesta a los siguientes objetivos del
curriculum la asignatura de religión
3. Descubrir el sentido de la dignidad del ser humano, partiendo de su creación, el
valor de su vida y su trascendencia.
5. Conocer los elementos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia católica, para
interpretar a su luz la realidad socio-económica del mundo.
6. Reconocer los contenidos éticos del mensaje cristiano y saberlos aplicar en la
construcción de la sociedad.
7. Analizar los valores del cristianismo, contrastándolos con los valores de los
humanismos de nuestro tiempo.
8. Adquirir una actitud de respeto y valoración hacia las personas de diversa cultura
e ideología, a fin de construir mediante el diálogo una convivencia en paz y
concordia. (trabajar junto a otros para trasformar la sociedad)
10. Descubrir el significado profundo de la actividad humana, como manifestación
de la propia dignidad, aplicando los criterios cristianos a la actividad laboral
5- Fases de Desarrollo del proyecto
a- Socialización rica
1. Movimiento hacia dentro del aula
a. Se invitará a alguien que tenga experiencia de es posible la
transformación de la realidad para que cuente su experiencia en la
práctica
b. Se les invitará a buscar acciones que otros colegios hayan hecho desde
el movimiento DFC
2. Movimiento hacia fuera del aula
a. El proyecto exige salir de sí mismos y mirar la realidad del mundo que
les rodea: su clase, el colegio, el barrio… descubriendo las
necesidades de transformación que existen.
3. Movimiento del aula
a. Todo el proyecto necesitará un verdadero trabajo cooperativo, tanto
para descubrir las situaciones que necesitan ser transformadas, como
para imaginar los cambios, realizar las acciones, compartir lo vivido…
Revisión 3
Design for Change - @claretxativa
#ABPmooc_intef
Fecha: 4-mayo-14
Página 3 de 5
b- Actividades, artefactos digitales y herramientas
actividad Artefacto Herramienta
Conocer lo que es el movimiento DFC Curación de contenido Scoop.it
Proponer el proyecto concreto Portafolios Google site
Sentir y conocer como sienten los
demás, qué cosas les preocupan, qué
ven que se puede mejorar…
Entrevistas, tanto de
audio como de video
ivoox y youtube
Sacar conclusiones entre todos. Documento compartido Google docs
Plasmar los temas elegidos para incidir Poster Easel.ly
Para el desarrollo del proyecto cada
grupo tendrá un diario de clase
Blog Blogguer
Darlo a conocer a los docentes que
están trabajando con estas edades y
estos temas.
Comunidades docentes Procomún
Interacción e información en el entorno Redes sociales Twitter
facebook
6- Temporalización
I. Explicación del proyecto
1ª Sesión
a. La explicación no será teórica sino que se prepararán unos videos sobre el
movimiento “design for change”
b. Se invitará a alguien que haya conseguido reconocer las necesidades de su
entorno, imaginar que podían ser de otra manera y realizar algo concreto.
2ª sesión
c. Se les invitará a buscar acciones que otros colegios hayan hecho desde el
movimiento DFC
d. Se podrá en común
Revisión 3
Design for Change - @claretxativa
#ABPmooc_intef
Fecha: 4-mayo-14
Página 4 de 5
II- Sentir
3ª sesión
Se divide la clase en tres grupos para que observen tres realidades que le
afectan: la clase, el colegio, y el barrio a. Cada alumno tendrá que hacer una
lista de por lo menos cinco realidades que ha visto que se podían cambiar.
4ª Sesión
b- Se juntarán los grupos y pondrán en común “su mirada” de la realidad,
escogiendo tres posibles situaciones a mejorar.
c- Se realizará una asamblea con las 9 situaciones elegidas, cada alumno se
apuntará a una situación, las tres situaciones con mayor número de alumnos
serán elegidas para la siguiente fase.
III- Imaginar
5 Sesión
a- Una vez elegidas las tres situaciones los alumnos se dividirán entre ellas,
imaginando como podría ser transformada la situación y proponiendo un
proyecto sencillo, viable y eficaz. (Será conveniente realizar una plantilla
del proyecto para que ellos sepan como ir concretando)
6ª Sesión
b- Cada grupo tendrá 20 minutos para realizar la presentación del proyecto.
(se le entregará una plantilla)
c- Una vez concluido se votarán los tres proyectos. Cada alumno dará una
nota a cada proyecto, se quitarán las nota más alta y la más baja y se elegirá
uno.
IV- Hacer
7 Sesión y tutoría, tiempo libre…
Según el proyecto elegido se dividirán las tareas y se comenzará manos a la
obra.
8 sesión
Se evaluará como se está desarrollando el proyecto, se animará y potenciará
desde el aula
V- Compartir
9 sesión
Será muy importante la difusión en las redes sociales, la web del colegio y los
medios de comunicación.
Revisión 3
Design for Change - @claretxativa
#ABPmooc_intef
Fecha: 4-mayo-14
Página 5 de 5
7 -Requisitos materiales y humanos
Materiales 1. Autorizaciones
a. Para que salgan del centro a mirar la realidad.
2. Aulas con posibilidad de proyectar
a. Presentar el proyecto
b. Presentar los proyectos
3. Aula de informática
a. Buscar otras experiencias en internet
b. Subirlo a la red.
4. Plantillas
a. Realización del proyecto
b. Exposición oral
c. Evaluación del proyecto (google drive)
5. Rúbricas para la evaluación
Humanos 1. Testimonio de posible transformación: Misionero y
Voluntario ONG..
2. Profesor de las asignatura de religión.
3. Tutor
8- Evaluación
Criterios de evaluación
Evaluación de la actividad por parte de los alumnos
Evaluación de la actividad por parte del profesor

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo final Redes Patricia orsi
PDF
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
DOC
SESIÓN CINCO
PPTX
Portafolio 2015 con poster.
PDF
Cuida tu futuro
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
ODT
Proyecto reactiva tu asociacion - somontin
Trabajo final Redes Patricia orsi
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
SESIÓN CINCO
Portafolio 2015 con poster.
Cuida tu futuro
Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto reactiva tu asociacion - somontin

La actualidad más candente (7)

PDF
Vc proyecto referencia
PPTX
Sesion clase robotica 2
DOC
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
DOCX
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
PPS
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
PDF
SESIÓN 5
PDF
Modulo 1 Introducción Robótica Educativa
Vc proyecto referencia
Sesion clase robotica 2
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
SESIÓN 5
Modulo 1 Introducción Robótica Educativa
Publicidad

Similar a Design for change @claretxativa - III (20)

DOC
Trabajocolaborativo
DOC
Trabajocolaborativo3
PDF
Metodologias.pdf
DOC
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
PPTX
Trabajo final redes
PDF
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
PPTX
Conferencia Método proyecto.pptx
PDF
Trabajo Final- abp -pino m.
PDF
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
PPTX
PDF
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
PPTX
Proyecto redes sociales.
DOC
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
PPTX
Trabajo final.
DOC
Diaz 1a1_999
PPT
sesion del aprendizaje basado en proyectos
PPT
Y después de_la_escuela 2
PPTX
Trabajo Final. Redes sociales como entornos educativos.
DOCX
Proyecto final
PDF
Oscar proyecto
Trabajocolaborativo
Trabajocolaborativo3
Metodologias.pdf
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Trabajo final redes
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
Conferencia Método proyecto.pptx
Trabajo Final- abp -pino m.
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Proyecto redes sociales.
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Trabajo final.
Diaz 1a1_999
sesion del aprendizaje basado en proyectos
Y después de_la_escuela 2
Trabajo Final. Redes sociales como entornos educativos.
Proyecto final
Oscar proyecto
Publicidad

Más de javiergranba (11)

PPTX
Atrapa un millón - Cáritas
PPTX
#abpmooc Socialización rica @claretxativa
PDF
#abpmooc Design for change @claretxativa
PDF
Design for change @claretxativa
PPT
Perfil de salida de los alumnos del Colegio Claret
PPT
Análisis crítico de un ABP
PDF
Camino de Santiago - Bachillerato
PPT
Power iglesia y jóvenes
PPT
No tengáis miedo a la ternura!! UCV - Jornadas de Voluntariado
PPT
I Tema - Ciencia Vs Creencia
PPTX
Breve historia de la Cosmología
Atrapa un millón - Cáritas
#abpmooc Socialización rica @claretxativa
#abpmooc Design for change @claretxativa
Design for change @claretxativa
Perfil de salida de los alumnos del Colegio Claret
Análisis crítico de un ABP
Camino de Santiago - Bachillerato
Power iglesia y jóvenes
No tengáis miedo a la ternura!! UCV - Jornadas de Voluntariado
I Tema - Ciencia Vs Creencia
Breve historia de la Cosmología

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Design for change @claretxativa - III

  • 1. Revisión 3 Design for Change - @claretxativa #ABPmooc_intef Fecha: 4-mayo-14 Página 1 de 5 1- Título del proyecto 2- Perfil de estudiantes 1. Alumnos de religión de 1º de Bachillerato. 2. Alumnos de clase media que están comenzando a sentir las consecuencias de la crisis económica, que hasta ahora no les había afectado demasiado. 3. No acostumbrados a trabajar cooperativamente ni por proyectos. 4. Con dificultades para mirar alrededor, ver las necesidades, creer que es posible transformar la realidad e implicarse en ello. 3- Producto final 1. Que exista el movimiento “Desing for change” en el colegio 4 - Relación con el curriculum Competencias básicas CL CM CIM TIC SC CA AA AIP CE Inteligencias múltiples INTRA INTER LM LV VE CC NAT MUS
  • 2. Revisión 3 Design for Change - @claretxativa #ABPmooc_intef Fecha: 4-mayo-14 Página 2 de 5 Durante este proyecto vamos a dar respuesta a los siguientes objetivos del curriculum la asignatura de religión 3. Descubrir el sentido de la dignidad del ser humano, partiendo de su creación, el valor de su vida y su trascendencia. 5. Conocer los elementos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia católica, para interpretar a su luz la realidad socio-económica del mundo. 6. Reconocer los contenidos éticos del mensaje cristiano y saberlos aplicar en la construcción de la sociedad. 7. Analizar los valores del cristianismo, contrastándolos con los valores de los humanismos de nuestro tiempo. 8. Adquirir una actitud de respeto y valoración hacia las personas de diversa cultura e ideología, a fin de construir mediante el diálogo una convivencia en paz y concordia. (trabajar junto a otros para trasformar la sociedad) 10. Descubrir el significado profundo de la actividad humana, como manifestación de la propia dignidad, aplicando los criterios cristianos a la actividad laboral 5- Fases de Desarrollo del proyecto a- Socialización rica 1. Movimiento hacia dentro del aula a. Se invitará a alguien que tenga experiencia de es posible la transformación de la realidad para que cuente su experiencia en la práctica b. Se les invitará a buscar acciones que otros colegios hayan hecho desde el movimiento DFC 2. Movimiento hacia fuera del aula a. El proyecto exige salir de sí mismos y mirar la realidad del mundo que les rodea: su clase, el colegio, el barrio… descubriendo las necesidades de transformación que existen. 3. Movimiento del aula a. Todo el proyecto necesitará un verdadero trabajo cooperativo, tanto para descubrir las situaciones que necesitan ser transformadas, como para imaginar los cambios, realizar las acciones, compartir lo vivido…
  • 3. Revisión 3 Design for Change - @claretxativa #ABPmooc_intef Fecha: 4-mayo-14 Página 3 de 5 b- Actividades, artefactos digitales y herramientas actividad Artefacto Herramienta Conocer lo que es el movimiento DFC Curación de contenido Scoop.it Proponer el proyecto concreto Portafolios Google site Sentir y conocer como sienten los demás, qué cosas les preocupan, qué ven que se puede mejorar… Entrevistas, tanto de audio como de video ivoox y youtube Sacar conclusiones entre todos. Documento compartido Google docs Plasmar los temas elegidos para incidir Poster Easel.ly Para el desarrollo del proyecto cada grupo tendrá un diario de clase Blog Blogguer Darlo a conocer a los docentes que están trabajando con estas edades y estos temas. Comunidades docentes Procomún Interacción e información en el entorno Redes sociales Twitter facebook 6- Temporalización I. Explicación del proyecto 1ª Sesión a. La explicación no será teórica sino que se prepararán unos videos sobre el movimiento “design for change” b. Se invitará a alguien que haya conseguido reconocer las necesidades de su entorno, imaginar que podían ser de otra manera y realizar algo concreto. 2ª sesión c. Se les invitará a buscar acciones que otros colegios hayan hecho desde el movimiento DFC d. Se podrá en común
  • 4. Revisión 3 Design for Change - @claretxativa #ABPmooc_intef Fecha: 4-mayo-14 Página 4 de 5 II- Sentir 3ª sesión Se divide la clase en tres grupos para que observen tres realidades que le afectan: la clase, el colegio, y el barrio a. Cada alumno tendrá que hacer una lista de por lo menos cinco realidades que ha visto que se podían cambiar. 4ª Sesión b- Se juntarán los grupos y pondrán en común “su mirada” de la realidad, escogiendo tres posibles situaciones a mejorar. c- Se realizará una asamblea con las 9 situaciones elegidas, cada alumno se apuntará a una situación, las tres situaciones con mayor número de alumnos serán elegidas para la siguiente fase. III- Imaginar 5 Sesión a- Una vez elegidas las tres situaciones los alumnos se dividirán entre ellas, imaginando como podría ser transformada la situación y proponiendo un proyecto sencillo, viable y eficaz. (Será conveniente realizar una plantilla del proyecto para que ellos sepan como ir concretando) 6ª Sesión b- Cada grupo tendrá 20 minutos para realizar la presentación del proyecto. (se le entregará una plantilla) c- Una vez concluido se votarán los tres proyectos. Cada alumno dará una nota a cada proyecto, se quitarán las nota más alta y la más baja y se elegirá uno. IV- Hacer 7 Sesión y tutoría, tiempo libre… Según el proyecto elegido se dividirán las tareas y se comenzará manos a la obra. 8 sesión Se evaluará como se está desarrollando el proyecto, se animará y potenciará desde el aula V- Compartir 9 sesión Será muy importante la difusión en las redes sociales, la web del colegio y los medios de comunicación.
  • 5. Revisión 3 Design for Change - @claretxativa #ABPmooc_intef Fecha: 4-mayo-14 Página 5 de 5 7 -Requisitos materiales y humanos Materiales 1. Autorizaciones a. Para que salgan del centro a mirar la realidad. 2. Aulas con posibilidad de proyectar a. Presentar el proyecto b. Presentar los proyectos 3. Aula de informática a. Buscar otras experiencias en internet b. Subirlo a la red. 4. Plantillas a. Realización del proyecto b. Exposición oral c. Evaluación del proyecto (google drive) 5. Rúbricas para la evaluación Humanos 1. Testimonio de posible transformación: Misionero y Voluntario ONG.. 2. Profesor de las asignatura de religión. 3. Tutor 8- Evaluación Criterios de evaluación Evaluación de la actividad por parte de los alumnos Evaluación de la actividad por parte del profesor