Proyecto:
Exploradores del pasado
Titulo


Historia

Área Disciplinar


Desde un enfoque de la Historia Social, que
es la mas abarcativa porque implica todas las
manifestaciones realizadas por el hombre en
sociedad, del tipo que sean (políticas,
económicas, culturales, etc), es como se
propone partir de la importancia que tiene el
estudio de las Civilizaciones en la antigüedad.
Luego se hará hincapié en las características
de
las
sociedades
donde
emergieron
practicas y manifestaciones culturales tan
magnificas, que permanecen hasta hoy

Descripción del Proyecto


Docentes de Historia de Primer Año del
Ciclo Básico

Responsables del Proyecto:


Facebook y Twitter

Redes que se utilizaran
Conocer la ubicación geográfica, la organización
política, economía, sociedad, cultura y religión de las
civilizaciones antiguas.
 Valorar el legado de estos pueblos a toda la
Civilización Occidental
 Aportar información (escrita y audiovisual) para
complementar con el libro de texto, teniendo la
posibilidad de acercarse a nuevas formas de lectura
que enriquezcan el aprendizaje.
 Realizar actividades propuestas en este espacio para
fortalecer la adquisición de los conocimientos, y que
se puedan hacer comentarios sobre los temas que se
encuentren en la red/es.


Objetivos


Alumnos de 1º Año de todas las divisiones
de la Escuela Epet Nº1 Ing. Rogelio Boero

Destinatarios


Se utilizara un amplio abanico de
aplicaciones tales como Youtube, voki,
prezi, evernote…

Aplicaciones
Profesora de Historia: Lorena Burgos
 Profesora de Historia: Marta Palacio
 Profesora de Historia: Encarnación Linares


Administradores de la red.


Para todos los alumnos de 1º Año de
todas las divisiones. Y publico en general
interesado en la Historia.

Invitaciones.
Explicación de los temas.
 Contextualización, guía y mediación.
 Evaluación.


Actividades de los miembros:
Profesores




Actividad Introductoria;
1) Mirar los Videos que se encuentran en la pagina de facebook
2) Buscar ejemplos en internet, diarios y revistas, situaciones de nuestra la vida cotidiana, etc.
que posibilitan el remontarse a las civilizaciones antiguas (Egipto, los hebreos, Grecia y Roma).




3) a. Elaborar una argumentación acerca del Porque es importante conocer a estas Civilizaciones
de la Antigüedad





b. Publicarlo luego como comentario en la red












Actividad de Desarrollo:
1) Mirar el els video sobre la Sociedades antiguas y responder a los interrogantes planteados.
2) a.Buscar información en la Biblioteca de la escuela, consultando Evernote en la Libreta Fuentes
de la profesora.
b. Leer y extraer ideas principales sobre la Sociedad egipcia, hebrea, griega y romana. Buscar
imágenes ilustativas del tema y elaborar afiches con la técnica collage. Sacar fotos para publicar
en facebook que aparece ademas en twitter.
3) Buscar material sobre las prácticas y creaciones culturales de los pueblos antiguos y a partir de
ello hacer varios vokis para subir a facebook y twitter
Actividad de cierre:
Para concluir el trabajo los alumnos deberán utilizar Prezi donde se refleje lo más destacado de la
cultura y sociedades antiguas.

Actividades de los alumnos
Actividades introductorias: 2º Trimestre
(18 hs cátedra- 6 clases presenciales y 6
no presenciales)
 Actividades de desarrollo(2º Trimestre (
36 hs cátedra- 18 clases presenciales y 18
no presenciales)
 Actividades de cierre: 2º Trimestre (18 hs
catedra-6 clases presenciales y 6 no
presenciales)


Tiempos y etapas del proyecto y de las
actividades.
La evaluación es un aspecto esencial en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, orienta las acciones de
docentes y determina los logros de enseñanza.
 Los criterios de evaluación están relacionados con los
contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales entendiéndolos como un todo integrador.
 La evaluación comprenderá: Conceptos,
Procedimientos, Originalidad y creatividad, Lenguaje
especifico, participación en las actividades,
interpretación de consignas, producción personal y
grupal, solidaridad, capacidad del trabajo en
equipo,etc.


Criterios de evaluación
Realización de tareas
 Contabilización de las participaciones en
el grupo virtual.
 Coevaluación, heteroevaluación y
autoevaluación de las producciones.


Instrumentos de evaluación:
-Enviar mensajes privados a todos sus integrantes
(claustro, familias, alumnado…).
 -Se propondrá a las familias que visiten el siguiente
enlace y lo compartan y conversen con sus
hijos http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/usoresponsable-tic.html -Se propondrá el siguiente
enlace a los alumnos y las familias que tiene que ver
con los buenos modales y la educación en las redes y
que contribuye a elaborar una positiva identidad
digital http://www.netiquetate.com/ y se debatirá en
el aula. -Se propondrán los siguientes enlaces en
relación a la seguridad en las redes y se debatirá en
el aula http://www.etiquetassinproblemas.com/


Estrategias


http://www.facebook.com/exploradores1

Enlace a la plataforma en la que se
desarrollará el proyecto
Evidentemente las redes sociales son una
gran posibilidad para “Fortalecer las
relaciones entre profesores, familias,
alumnos, etc.. Las redes permiten
mantener una comunicación más directa y
personal con los miembros de toda la
comunidad
educativa,
ampliando
la
posibilidad de un aprendizaje significativo.

Reflexión final

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo redes Estela Perez
DOC
proyecto localización geografica
PDF
PPTX
2013 proyecto distrital de 7
PPT
Proyecto Educativo en redes sociales
PPTX
Conociendo mendoza
PDF
Descripción del proyecto
DOCX
Proyecto final etwinning
Trabajo redes Estela Perez
proyecto localización geografica
2013 proyecto distrital de 7
Proyecto Educativo en redes sociales
Conociendo mendoza
Descripción del proyecto
Proyecto final etwinning

La actualidad más candente (17)

PDF
Proyecto Caminando por la Costa
ODT
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
PPTX
Biodiversidad fin proyecto tit@
PPTX
Presentación genaro chay
PPTX
Trabajo Final del Postitulo
DOCX
Proyecto radio
PPTX
Presentación iens maría inmaculada
PPTX
Las redes sociales como herramienta educativa
PPT
Presentación proyecto
PPT
Presentación MIM
PPTX
UD6 presentacion proyecto mooc
PPT
Linea del tiempo
PPTX
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
PPTX
PDF
Formato proyectos de aula el contento
PPTX
Proyecto
PPT
Proyecto Caminando por la Costa
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
Biodiversidad fin proyecto tit@
Presentación genaro chay
Trabajo Final del Postitulo
Proyecto radio
Presentación iens maría inmaculada
Las redes sociales como herramienta educativa
Presentación proyecto
Presentación MIM
UD6 presentacion proyecto mooc
Linea del tiempo
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Formato proyectos de aula el contento
Proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Best Lotion For Cellulite
PPT
DEPORTISTA
PDF
Busca expansion, restructuracion o recapitalizacion de su Proyecto?
PDF
Artist popularity: do web and social music services agree?
PPTX
What Are Ovarian Cysts
PPTX
Carbs Fat
PPTX
Steelhead Surgical Advanced Shoulder Course | Colorado Shoulder Surgeon
PDF
The Flower and the Star
PPTX
Format factory
PPTX
Proyecto amigos conectados point
PPTX
Bodybuilding Diet For Fat Loss
PPTX
initiative
PPTX
Kubota Kasui Catalog
PDF
Eri̇şki̇n aşilama öneri̇leri̇
PPTX
Diferencias...
DOCX
La reproducción en animales
PPTX
Pedro luis castellanos
PDF
Educacion tecnologica 6 grado
PPTX
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Best Lotion For Cellulite
DEPORTISTA
Busca expansion, restructuracion o recapitalizacion de su Proyecto?
Artist popularity: do web and social music services agree?
What Are Ovarian Cysts
Carbs Fat
Steelhead Surgical Advanced Shoulder Course | Colorado Shoulder Surgeon
The Flower and the Star
Format factory
Proyecto amigos conectados point
Bodybuilding Diet For Fat Loss
initiative
Kubota Kasui Catalog
Eri̇şki̇n aşilama öneri̇leri̇
Diferencias...
La reproducción en animales
Pedro luis castellanos
Educacion tecnologica 6 grado
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Publicidad

Similar a Titulo (20)

PPTX
Propuesta metodológica f ey c
DOCX
Archivo del proyecto 5
PPTX
Propuesta metodológica
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPT
Redes Sociales.
DOCX
Descripcion del ppt
DOCX
Descripcion del ppt
DOCX
Descripcion del ppt
PPTX
Trab. final redes sociales
PPTX
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
DOCX
Proyecto redes sociales
PPTX
Conociendo lo nuestro.
PPTX
Conociendo mendoza
PPSX
Educación sexual integral y redes sociales
PPTX
Pre-Entrega
PPTX
Actividadfinal
PPTX
Conociendo mendoza
PPTX
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
PPT
Proyecto
PDF
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
Propuesta metodológica f ey c
Archivo del proyecto 5
Propuesta metodológica
Trabajo final redes sociales
Redes Sociales.
Descripcion del ppt
Descripcion del ppt
Descripcion del ppt
Trab. final redes sociales
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto redes sociales
Conociendo lo nuestro.
Conociendo mendoza
Educación sexual integral y redes sociales
Pre-Entrega
Actividadfinal
Conociendo mendoza
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Proyecto
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Titulo

  • 4.  Desde un enfoque de la Historia Social, que es la mas abarcativa porque implica todas las manifestaciones realizadas por el hombre en sociedad, del tipo que sean (políticas, económicas, culturales, etc), es como se propone partir de la importancia que tiene el estudio de las Civilizaciones en la antigüedad. Luego se hará hincapié en las características de las sociedades donde emergieron practicas y manifestaciones culturales tan magnificas, que permanecen hasta hoy Descripción del Proyecto
  • 5.  Docentes de Historia de Primer Año del Ciclo Básico Responsables del Proyecto:
  • 6.  Facebook y Twitter Redes que se utilizaran
  • 7. Conocer la ubicación geográfica, la organización política, economía, sociedad, cultura y religión de las civilizaciones antiguas.  Valorar el legado de estos pueblos a toda la Civilización Occidental  Aportar información (escrita y audiovisual) para complementar con el libro de texto, teniendo la posibilidad de acercarse a nuevas formas de lectura que enriquezcan el aprendizaje.  Realizar actividades propuestas en este espacio para fortalecer la adquisición de los conocimientos, y que se puedan hacer comentarios sobre los temas que se encuentren en la red/es.  Objetivos
  • 8.  Alumnos de 1º Año de todas las divisiones de la Escuela Epet Nº1 Ing. Rogelio Boero Destinatarios
  • 9.  Se utilizara un amplio abanico de aplicaciones tales como Youtube, voki, prezi, evernote… Aplicaciones
  • 10. Profesora de Historia: Lorena Burgos  Profesora de Historia: Marta Palacio  Profesora de Historia: Encarnación Linares  Administradores de la red.
  • 11.  Para todos los alumnos de 1º Año de todas las divisiones. Y publico en general interesado en la Historia. Invitaciones.
  • 12. Explicación de los temas.  Contextualización, guía y mediación.  Evaluación.  Actividades de los miembros: Profesores
  • 13.    Actividad Introductoria; 1) Mirar los Videos que se encuentran en la pagina de facebook 2) Buscar ejemplos en internet, diarios y revistas, situaciones de nuestra la vida cotidiana, etc. que posibilitan el remontarse a las civilizaciones antiguas (Egipto, los hebreos, Grecia y Roma).   3) a. Elaborar una argumentación acerca del Porque es importante conocer a estas Civilizaciones de la Antigüedad   b. Publicarlo luego como comentario en la red         Actividad de Desarrollo: 1) Mirar el els video sobre la Sociedades antiguas y responder a los interrogantes planteados. 2) a.Buscar información en la Biblioteca de la escuela, consultando Evernote en la Libreta Fuentes de la profesora. b. Leer y extraer ideas principales sobre la Sociedad egipcia, hebrea, griega y romana. Buscar imágenes ilustativas del tema y elaborar afiches con la técnica collage. Sacar fotos para publicar en facebook que aparece ademas en twitter. 3) Buscar material sobre las prácticas y creaciones culturales de los pueblos antiguos y a partir de ello hacer varios vokis para subir a facebook y twitter Actividad de cierre: Para concluir el trabajo los alumnos deberán utilizar Prezi donde se refleje lo más destacado de la cultura y sociedades antiguas. Actividades de los alumnos
  • 14. Actividades introductorias: 2º Trimestre (18 hs cátedra- 6 clases presenciales y 6 no presenciales)  Actividades de desarrollo(2º Trimestre ( 36 hs cátedra- 18 clases presenciales y 18 no presenciales)  Actividades de cierre: 2º Trimestre (18 hs catedra-6 clases presenciales y 6 no presenciales)  Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades.
  • 15. La evaluación es un aspecto esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, orienta las acciones de docentes y determina los logros de enseñanza.  Los criterios de evaluación están relacionados con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales entendiéndolos como un todo integrador.  La evaluación comprenderá: Conceptos, Procedimientos, Originalidad y creatividad, Lenguaje especifico, participación en las actividades, interpretación de consignas, producción personal y grupal, solidaridad, capacidad del trabajo en equipo,etc.  Criterios de evaluación
  • 16. Realización de tareas  Contabilización de las participaciones en el grupo virtual.  Coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación de las producciones.  Instrumentos de evaluación:
  • 17. -Enviar mensajes privados a todos sus integrantes (claustro, familias, alumnado…).  -Se propondrá a las familias que visiten el siguiente enlace y lo compartan y conversen con sus hijos http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/usoresponsable-tic.html -Se propondrá el siguiente enlace a los alumnos y las familias que tiene que ver con los buenos modales y la educación en las redes y que contribuye a elaborar una positiva identidad digital http://www.netiquetate.com/ y se debatirá en el aula. -Se propondrán los siguientes enlaces en relación a la seguridad en las redes y se debatirá en el aula http://www.etiquetassinproblemas.com/  Estrategias
  • 18.  http://www.facebook.com/exploradores1 Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto
  • 19. Evidentemente las redes sociales son una gran posibilidad para “Fortalecer las relaciones entre profesores, familias, alumnos, etc.. Las redes permiten mantener una comunicación más directa y personal con los miembros de toda la comunidad educativa, ampliando la posibilidad de un aprendizaje significativo. Reflexión final