“ Desktop Publishing” ADSO 3050 Profa. Mildred Ortiz Basado en material preparado por la  Profa. Sonia Negrón
PASOS AL CREAR PUBLICACIONES Planificación de la publicación Creación del contenido
PLANIFICACIÓN Identificar el propósito de la comunicación Mientras más definido tenga el propósito, más fácil se le hará organizar el material. ¿Cuál es el propósito? ¿Proveer información?  ¿Vender un producto? ¿Anunciar un evento?
PLANIFICACIÓN Identificar a la audiencia a quien va dirigida la comunicación ¿Quién va a leer la publicación? ¿Son empleados, compañeros de trabajo, clientes, amigos, familiares? ¿Esperaría la audiencia una comunicación seria y formal, o jocosa y juvenil?
PLANIFICACIÓN Determinar en qué forma la audiencia estará expuesta al mensaje ¿Se debe publicar en forma de opúsculo para ser incluido dentro de un paquete de materiales en un seminario de la empresa? ¿El mensaje será publicado en una hoja periodística, acompañado de anuncios? ¿Será expuesto en un tablón de expresión didáctica?
PLANIFICACIÓN Decidir qué deseas que hagan los lectores después de leer la publicación ¿Deseas que los lectores pregunten por más información? ¿Deseas algún tipo de respuesta? ¿Deseas que se comuniquen por teléfono o personalmente?
PLANIFICACIÓN Recopila ejemplos de diseños efectivos Prepara un banco de buenas publicaciones, archívalas cuando lleguen a tus manos. Cada vez que vayas a preparar una publicación, haz referencia a las que tienes para que te den ideas.  Esto servirá para adelantar el proceso de la planificación.
CREACIÓN DEL CONTENIDO El diseño es muy importante porque aumenta la atracción visual al documento, pero el contenido es aún más importante.  Al analizar tu mensaje, identifica el propósito y comienza organizando tu material. Establece una jerarquía de ideas, considera qué llamará más la atención del lector.
DISEÑANDO  EL DOCUMENTO Así como la gente es juzgada por su apariencia, una publicación es juzgada por su diseño.  El diseño también ayuda a organizar ideas de modo que el lector pueda encontrar información rápida.  Ya sea que estés creando un membrete, una hoja periodística, un opúsculo, una tarjeta de presentación, cualquier cosa que estés creando, debes tomar un tiempo extra para diseñarlo bien.
DISEÑANDO EL DOCUMENTO La tentación de “sobrediseñar” (incluir demasiados elementos artísticos) en una publicación es común en principiantes.  Debe evitarse desde un principio.  Para crear elementos de diseño apropiados, debes tener en cuenta los siguientes conceptos:
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Foco El elemento utilizado para atraer la vista del lector. El elemento más importante (títulos, subtítulos, encabezamientos, creados en negrillas (“bold”), en letras grandes y contrastando, con diferentes tipos de letra. También elementos gráficos como líneas, dibujos, fotografías, logos, imágenes dibujadas en computadora o imágenes digitalizadas.
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Foco Disfrute de sus Vacaciones Para información Puede llamar a: Ortiz Travel 787-838-0000 Ofertas  disponibles Disfrute de sus  Vacaciones  Para información puede llamar a: Ortiz Travel 787-838-0000 Ofertas  disponibles
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Balance La distribución equitativa del peso de varios elementos, tales como bloques de texto, imágenes gráficas, encabezamientos, líneas y espacio en blanco en la página.  Existen dos tipos de balance: Simétrico Asimétrico
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Tipos de balance Simétrico Contiene elementos de igual proporción en ambos lados izquierdo y derecho, y del borde superior e inferior. Asimétrico Utiliza diferentes elementos con pesos variables y/o proporciones para lograr contraste.
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Balance  Simétrico  Asimétrico  A genda Saludos Introducción Presentación Práctica Preguntas Clausura A genda Saludos Introducción Presentación Práctica Preguntas Clausura
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Proporción Colocar los elementos en tamaños relativos a su importancia y en correlación de unos y otros. El Asistente  Administrativo Preparado por Mildred Ortiz
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Contraste La diferencia entre grados de oscuridad y claridad en la página. Texto con poco contraste no llama la atención. Un alto nivel de contraste estimula a dirigir la atención al documento.
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Curso direccional Organizar y posicionar los elementos de tal modo que “lleven” los ojos del lector a través del documento.
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Color Combina efectivamente los colores. Utiliza los mismos tonos. Utiliza papeles a color si tienes unas impresora que no es a color.
DISEÑANDO EL DOCUMENTO Consistencia Utilizar los mismos gráficos, letras y arte para los diferentes tipos de documentos como sobres, papel timbrado, invitaciones, etc. MOJ MOJ Papel timbrado Sobre timbrado
Utilicemos nuestra imaginación y profesionalismo para crear nuestros documentos.

Más contenido relacionado

PPTX
Nelvaronii presentación1
DOCX
Apa conclusion
DOC
Rubrica de dilllon
PPT
Como preparar un portafolio electrónico en google sites(portafolio e)
PDF
Innovation and consumer trends feb 12
PPTX
Making your site printable: WordCamp Buffalo 2013
PPTX
Leveraging Behavioral Patterns of Mobile Applications for Personalized Spoken...
PPT
Presentaciones Impactantes
Nelvaronii presentación1
Apa conclusion
Rubrica de dilllon
Como preparar un portafolio electrónico en google sites(portafolio e)
Innovation and consumer trends feb 12
Making your site printable: WordCamp Buffalo 2013
Leveraging Behavioral Patterns of Mobile Applications for Personalized Spoken...
Presentaciones Impactantes

Similar a Desktop Publishing (20)

PPTX
Sofi 3417 cap1
PPTX
Sofi 3417 cap1
PPTX
Capítulo 1 power point
PPTX
Capítulo 1 desktop publishing
PPTX
Capítulo 1
PPTX
Cap.1 entendiendo el proceso de diseño de publicaciones
PDF
Guía Básica para el Diseño de Documentos
PPTX
Cap. 1 entendiendo el procesos de diseño de publicaciones
PPTX
Capítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
PPTX
Presentacion capitulo 1
PPTX
Capítulo 1 Desktop Publishing
PPTX
Capítulo 1 desktop publishing
PPTX
Recomendaciones de un contenido digital
PPTX
Cap. 1: Entendiendo el proceso de diseño de publicacionesnes
PPTX
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
DOCX
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
PPTX
Diseño de contenidos digitales
PPTX
Diseño visual introduccion version ligera
PPTX
Planificacion de una presentacion efectiva
PPT
CS BFurlong - Manual de estilo presmultimedia - 2010
Sofi 3417 cap1
Sofi 3417 cap1
Capítulo 1 power point
Capítulo 1 desktop publishing
Capítulo 1
Cap.1 entendiendo el proceso de diseño de publicaciones
Guía Básica para el Diseño de Documentos
Cap. 1 entendiendo el procesos de diseño de publicaciones
Capítulo 1. introducción al diseño de publicaciones
Presentacion capitulo 1
Capítulo 1 Desktop Publishing
Capítulo 1 desktop publishing
Recomendaciones de un contenido digital
Cap. 1: Entendiendo el proceso de diseño de publicacionesnes
Pp capitulo 1 entendiendo el proceso de diseno de publicaciones
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
Diseño de contenidos digitales
Diseño visual introduccion version ligera
Planificacion de una presentacion efectiva
CS BFurlong - Manual de estilo presmultimedia - 2010
Publicidad

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación final ingenieria de metodos
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Publicidad

Desktop Publishing

  • 1. “ Desktop Publishing” ADSO 3050 Profa. Mildred Ortiz Basado en material preparado por la Profa. Sonia Negrón
  • 2. PASOS AL CREAR PUBLICACIONES Planificación de la publicación Creación del contenido
  • 3. PLANIFICACIÓN Identificar el propósito de la comunicación Mientras más definido tenga el propósito, más fácil se le hará organizar el material. ¿Cuál es el propósito? ¿Proveer información? ¿Vender un producto? ¿Anunciar un evento?
  • 4. PLANIFICACIÓN Identificar a la audiencia a quien va dirigida la comunicación ¿Quién va a leer la publicación? ¿Son empleados, compañeros de trabajo, clientes, amigos, familiares? ¿Esperaría la audiencia una comunicación seria y formal, o jocosa y juvenil?
  • 5. PLANIFICACIÓN Determinar en qué forma la audiencia estará expuesta al mensaje ¿Se debe publicar en forma de opúsculo para ser incluido dentro de un paquete de materiales en un seminario de la empresa? ¿El mensaje será publicado en una hoja periodística, acompañado de anuncios? ¿Será expuesto en un tablón de expresión didáctica?
  • 6. PLANIFICACIÓN Decidir qué deseas que hagan los lectores después de leer la publicación ¿Deseas que los lectores pregunten por más información? ¿Deseas algún tipo de respuesta? ¿Deseas que se comuniquen por teléfono o personalmente?
  • 7. PLANIFICACIÓN Recopila ejemplos de diseños efectivos Prepara un banco de buenas publicaciones, archívalas cuando lleguen a tus manos. Cada vez que vayas a preparar una publicación, haz referencia a las que tienes para que te den ideas. Esto servirá para adelantar el proceso de la planificación.
  • 8. CREACIÓN DEL CONTENIDO El diseño es muy importante porque aumenta la atracción visual al documento, pero el contenido es aún más importante. Al analizar tu mensaje, identifica el propósito y comienza organizando tu material. Establece una jerarquía de ideas, considera qué llamará más la atención del lector.
  • 9. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Así como la gente es juzgada por su apariencia, una publicación es juzgada por su diseño. El diseño también ayuda a organizar ideas de modo que el lector pueda encontrar información rápida. Ya sea que estés creando un membrete, una hoja periodística, un opúsculo, una tarjeta de presentación, cualquier cosa que estés creando, debes tomar un tiempo extra para diseñarlo bien.
  • 10. DISEÑANDO EL DOCUMENTO La tentación de “sobrediseñar” (incluir demasiados elementos artísticos) en una publicación es común en principiantes. Debe evitarse desde un principio. Para crear elementos de diseño apropiados, debes tener en cuenta los siguientes conceptos:
  • 11. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Foco El elemento utilizado para atraer la vista del lector. El elemento más importante (títulos, subtítulos, encabezamientos, creados en negrillas (“bold”), en letras grandes y contrastando, con diferentes tipos de letra. También elementos gráficos como líneas, dibujos, fotografías, logos, imágenes dibujadas en computadora o imágenes digitalizadas.
  • 12. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Foco Disfrute de sus Vacaciones Para información Puede llamar a: Ortiz Travel 787-838-0000 Ofertas disponibles Disfrute de sus Vacaciones Para información puede llamar a: Ortiz Travel 787-838-0000 Ofertas disponibles
  • 13. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Balance La distribución equitativa del peso de varios elementos, tales como bloques de texto, imágenes gráficas, encabezamientos, líneas y espacio en blanco en la página. Existen dos tipos de balance: Simétrico Asimétrico
  • 14. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Tipos de balance Simétrico Contiene elementos de igual proporción en ambos lados izquierdo y derecho, y del borde superior e inferior. Asimétrico Utiliza diferentes elementos con pesos variables y/o proporciones para lograr contraste.
  • 15. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Balance Simétrico Asimétrico A genda Saludos Introducción Presentación Práctica Preguntas Clausura A genda Saludos Introducción Presentación Práctica Preguntas Clausura
  • 16. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Proporción Colocar los elementos en tamaños relativos a su importancia y en correlación de unos y otros. El Asistente Administrativo Preparado por Mildred Ortiz
  • 17. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Contraste La diferencia entre grados de oscuridad y claridad en la página. Texto con poco contraste no llama la atención. Un alto nivel de contraste estimula a dirigir la atención al documento.
  • 18. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Curso direccional Organizar y posicionar los elementos de tal modo que “lleven” los ojos del lector a través del documento.
  • 19. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Color Combina efectivamente los colores. Utiliza los mismos tonos. Utiliza papeles a color si tienes unas impresora que no es a color.
  • 20. DISEÑANDO EL DOCUMENTO Consistencia Utilizar los mismos gráficos, letras y arte para los diferentes tipos de documentos como sobres, papel timbrado, invitaciones, etc. MOJ MOJ Papel timbrado Sobre timbrado
  • 21. Utilicemos nuestra imaginación y profesionalismo para crear nuestros documentos.