SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  TECNOLÓGICA “ ISRAEL” DETICA Ing. JUAN  CARLOS  ROBLES R
Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Ecuador Antecedentes El proceso de discusión y preparación de la Estrategia para el Desarrollo de la  Sociedad de la Información (EDSI) inició a principios del presente año (2006) con el análisis y evaluación que el CONATEL hizo de la estructura vigente desde el año 2001 la cual estaba compuesta por la Comisión Nacional de Conectividad (CNC), que tuvo apenas 8 reuniones desde su creación hasta la fecha y que tenía como única instancia de trabajo permanente a un grupo de profesionales/consultores dentro del CONATEL, en una unidad que nunca formó parte de su estructura orgánica, denominada Agenda Nacional de Conectividad (ANC). Una vez que el análisis y evaluación citados concluyó en el diagnóstico de que la estructura vigente compuesta por la CNC y la ANC no respondía a las necesidades actuales de ejecutividad, inclusión y enfoque multidisciplinario, se inició el trabajo para esbozar una propuesta de nueva estructura para someterla a discusión pública, así como las bases, metodología y posible cronograma de trabajo para desarrollar una nueva estrategia de desarrollo para la Sociedad de la Información en el Ecuador y publicar sus resultados en el denominado “Libro Blanco para la Sociedad de la Información en Ecuador”. Se establecieron 23 grupos de trabajo divididos en 3 ejes horizontales:  1) Infraestructura, Acceso y Servicio Universal 2) Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador 3) Aplicaciones y Contenidos Locales e Innovación.
Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Ecuador Estrategia para el  Desarrollo de la  Sociedad de la Información  Eje de Infraestructura, Acceso y Servicio Universal 1. Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones 2. Redes, Infraestructura, Acceso y Asequibilidad 3. Espectro Radioeléctrico 4. Estándares y Seguridad de las Redes 5. Conectividad y Cobertura 6. Telecentros Eje de Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador 1. Difusión y Rol de Medios de Comunicación 2. Educación y Teleducación 3. Capacitación 4. Legislación, Regulación y Políticas Públicas 5. Cyberdelitos, Seguridad y Protección al Usuario 6. Transferencia Tecnológica Eje de Aplicaciones y Contenidos Locales e Innovación 1. Acceso a la Información 2. Industria Local de Software 3. Investigación académica 4. Gobierno Electrónico 5. Telesalud 6. Comercio Electrónico 7. Teletrabajo 8. Preservación del Patrimonio Digital 9. Multilinguismo y Diversidad Cultural 10. Nombres de Dominio 11. Seguridad Ciudadana Grupos de Trabajo:
VISIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA INCORPORAR AL ECUADOR A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Un país en el que toda la población participe y se beneficie del potencial de la comunicación y del conocimiento, sin barreras y en igualdad de condiciones, a través del acceso, uso, aprovechamiento y apropiación de las tecnologías de información y comunicación, para asegurar su desarrollo integral y la mejora de sus condiciones de vida. Aplicación de las TIC Hasta la fecha se han desarrollado algunos proyectos aplicando las TIC en beneficio de los ecuatorianos en algunas áreas para su progreso y mejoramiento de vida; con a la creación de fondos (FODETEL, FISE, FONLOCAL), programas (PROLOCAL, PANN, BDH, PROAUS, PRODEPINE), leyes (LOTAIP) entre otras que permiten la incorporación del Ecuador a la Sociedad de la Información gracias al apoyo de Ministerios, CONATEL, SENATEL, SUPTEL, CONARTEL, universidades y otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales.
Ejemplos de algunos Proyectos Red Educativa Ecuatoriana (Premio - Excelencia Educativa 2006 ) Pimampiro “Pequeña Ciudad Digital” (IV Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales) Comunidad Virtual Ecuatoriana “DebatEducacion” (Reconocimiento formal por  ISOCEcuador como una de las mejores iniciativas de uso de las TIC) Programa de Educación Edufuturo.
Red Educativa Ecuatoriana (REE) La REE es un grupo de personas y empresas en búsqueda de un cambio en el sistema educacional adaptando para ello las ultimas invenciones en tecnología. El éxito de una Institución Académica se mide en términos de logro de metas y objetivos; La REE permite la interacción entre el estudiante y los profesores de una manera directa y permanente. De la misma manera, La REE mantiene a los padres de familia totalmente informados de los progresos, logros y falencias de sus hijos, ya que los padres tienen un acceso total a toda la información referente a los estudiantes, sus deberes, calificaciones y  anotaciones de los profesores. Objetivos  * Crear una comunidad virtual donde todos los involucrados en el proceso educativo participen activamente.  * Crear continuamente una gama de herramientas que permitan una real interacción entre todos los participes. * Mantener comunicación constante entre Colegio - Padres de familia - REE. * Mantener a los padres de familia totalmente informados de los progresos, logros y falencias de sus hijos.  La REE es una herramienta esencial para los profesores y administradores, ya que les permite generar toda su agenda personal y académica dentro de la propia Red. El sistema tiene la capacidad de generar bibliotecas virtuales a diferentes niveles, incluso al nivel de cada curso. Adicionalmente, la red posee un sistema de mensajería privada entre el profesor y los padres de familia para mantenerles informados de los diferentes avances académicos de sus hijos. Así mismo, el mismo sistema de mensajería se utiliza para indicar al alumno sus progresos u otros respectivos datos. Es una verdadera extensión de la institución educativa en el mundo virtual y una herramienta de gestión escolar para las entidades participantes. En su forma Global, es un conjunto de soluciones que se alojan en dos Data Center ubicados en las dos ciudades Quito y Guayaquil. Estos Data Center tienen una infraestructura que supera la de MSN Educativo en USA, pues al contar con el apoyo de la Corporación Microsoft y ser considerado un programa piloto para toda Latino América, dentro de él se están implementando tecnologías que no están, en su mayoría, disponibles a la gran masa educativa del país. El 27 de Enero de 2006 en Lima, el proyecto REE gana el Premio Excelencia Educativa 2006 otorgado por el  Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa.
Pimampiro “Pequeña Ciudad Digital”  Pimampiro es un cantón pequeño, netamente rural, ubicado en la provincia de Imbabura, dedicado básicamente a labores de agricultura y ganadería, con niveles de pobreza del 78.4%. El Gobierno Municipal considerando que el acceso a Internet en Pimampiro era casi nulo en el sector urbano e inexistente en el sector rural puso en marcha una serie de iniciativas para que su población tuviera la posibilidad de aprovechar el potencial de las TIC para el desarrollo territorial. La brecha digital en el cantón era total, los establecimientos educativos no tenían acceso a Internet, ni a herramientas educativas virtuales, sólo el  Municipio y otras pocas instituciones tenían acceso al Internet dial up. En esta situación y dentro del conjunto de iniciativas desde el Gobierno Municipal, la ejecución del Proyecto Infocentro (centro de servicios e información para el desarrollo) fue el proyecto que finalmente permitió impulsar la dotación de Internet a la ciudad de Pimampiro. Objetivos del proyecto Objetivo General Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo integral de Pimampiro superando las deficiencias de la educación básica del cantón. Objetivos específicos Incorporar las TICs como instrumento básico para optimizar el funcionamiento del Gobierno Municipal, del sistema educativo y apoyar el desarrollo local. Entidades participantes Gobierno Municipal de Pimampiro (liderazgo y cofinanciamiento), PROLOCAL (cofinanciamiento), REDES (asesoría), Grupo Huayrasi (administración de Infocentro), Cooperativa Oriental (préstamo de local) y otras instituciones (aportantes). En junio del 2007 fue el municipio ganador en la IV edición del Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales en la categoría de ciudad pequeña otorgado por La Red Iberoamericana de Municipios y la Asociación Hispanoamericana de Centros de investigación y Empresas de Telecomunicaciones.
Comunidad Virtual Ecuatoriana “DEBATEDUCACION”  DEBATEDUCACION es una comunidad virtual (CV) creada en Enero 2002 a fin de dinamizar el pensamiento, el diálogo y la acción colectiva en torno a la construcción de una propuesta de educación ciudadana y de un modelo Educativo alternativo para el Ecuador. La CV ha pasado a convertirse en un espacio de encuentro, información y construcción ciudadana, que hace de la educación y el debate a la vez contenidos y herramientas de dicha construcción. DEBATEDUCACION se inició con 80 miembros y cuenta hoy con cerca de 1000, personas y organismos provenientes de todos los sectores: Estado, movimientos sociales y políticos, organizaciones de base, instituciones académicas, sistema escolar, medios de comunicación, iglesias, ONGs, fundaciones privadas, agencias internacionales. La comunidad virtual funciona en base a trabajo voluntario, sin financiamiento de ningún tipo, lo que nos permite autonomía de pensamiento y acción. La tarea de Moderación se hace de manera gratuita, sin remuneración, como un servicio público del Instiruto Fronesis dirigido por Rosa María Torres ex Ministra de Educación. Seleccionada por ISOC-Ecuador en 2004 como una de las mejores iniciativas de uso de las TIC en el Ecuador.
Edufuturo El Gobierno de la Provincia de Pichincha, ha desarrollado el Programa de Educación Edufuturo, el mismo que  representa el esfuerzo más importante de la Provincia de Pichincha por incorporar las TIC en el aprendizaje escolar, así mismo ha impulsado la creación de los Centros de Gestión Empresarial en los nueve cantones de la provincia y diversos proyectos sociales que requieren el soporte de la tecnología digital. De esta forma el Consejo Provincial, espera contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, facilitando el acceso equitativo a contenidos y software educativos, utilizando las nuevas tecnologías como herramientas de apoyo a todos los actores del sector educativo e impulsar, y fomentar la actividad empresarial de las áreas rural y urbano marginales mediante la tecnología digital. Así mismo, el Gobierno Provincial, consciente de las barreras económicas, comerciales y de financiamiento que no permiten el acceso a las TIC de la mayor parte de la población en Pichincha, ha considerado entre sus objetivos crear las condiciones para alcanzar el acceso de la tecnología de la comunicación para todos. Edufuturo desarrolló contenidos para 1.185 planteles educativos de zonas urbanas y rurales de la provincia de Pichincha, beneficiando a más de 200.000 estudiantes y 7.500 maestros, además ha sido puesto al servicio global.
Referencias Web http ://www.ree.com.ec http ://www.ecualocal.espol.edu.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=2 http ://www.pimampiro.gov.ec http://www.iberomunicipios.org http://www.ahciet.net/portales/1001/10053/10166/10717/21782/11014/docs/pipampiro.pdf http://www.fronesis.org http://www.dineib.edu.ec/nredfortalece.htm http://www.pichincha.gov.ec/paginas/cgiFormPopUpMacrProy.asp?txtCodiProy=21 http://www.slideshare.net/carlosjuan97/detica1

Más contenido relacionado

DOC
Enlacesycomunidad
PDF
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
PPS
II Encuesta TIC España
PDF
Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo
PPT
Estado del arte telecentros en ecuador
PDF
Laptop andamiaje edu_especial
PPTX
Presentacion sobre infocentros
PPT
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Enlacesycomunidad
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
II Encuesta TIC España
Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo
Estado del arte telecentros en ecuador
Laptop andamiaje edu_especial
Presentacion sobre infocentros
Presentacion Red Nacional de Telecentros

La actualidad más candente (14)

PDF
C13R-ChicosNet-MazCom
PPTX
20111007 presentacion insercion laboral makaia
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Las tics en la educación
PPT
Infocentros
PPTX
Infocentro.
PPTX
Tic en campo educativo vzla
PDF
C18R-ChicosNet-MazCom
PPTX
Impactodelastics
PDF
Tic y tecnologia discapacidad unesco
PPTX
Inmigración Red Conecta 2012
PPTX
Infocentro
DOC
Globalizacion y el mundo de las tics rocio mendez
PPTX
competenciaticycurriculo
C13R-ChicosNet-MazCom
20111007 presentacion insercion laboral makaia
Cuadro tips
Las tics en la educación
Infocentros
Infocentro.
Tic en campo educativo vzla
C18R-ChicosNet-MazCom
Impactodelastics
Tic y tecnologia discapacidad unesco
Inmigración Red Conecta 2012
Infocentro
Globalizacion y el mundo de las tics rocio mendez
competenciaticycurriculo
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Hardware Y Software
PPT
Actualidad
PPS
A Que Le Temo
PPS
Marlene - Curso HASAS
PDF
UACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
PDF
Mesa4.relatoria amedi
PPT
20thcenturymusicjeopardy
Hardware Y Software
Actualidad
A Que Le Temo
Marlene - Curso HASAS
UACH Bachillerato Lab 10; Hidrostatica
Mesa4.relatoria amedi
20thcenturymusicjeopardy
Publicidad

Similar a Detica1 (20)

DOC
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
PPT
Cooperacion Internacional
DOC
Enlacesycomunidad
DOC
Enlacesycomunidad
PPTX
Qué son las tics.1
PPTX
Qué son las tics.1
PPTX
Qué son las tics.1
PPTX
Qué son las tics..
PPTX
Infocentros
PPTX
infocentros
PDF
Infocentros
DOCX
Organismos que apoyan a proyectos
PPT
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
PPT
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
PPT
Presentación proyectos Fundación Esplai
PPTX
Diapositivas de tics
PPTX
Diapositivas de tics
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Cooperacion Internacional
Enlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Qué son las tics..
Infocentros
infocentros
Infocentros
Organismos que apoyan a proyectos
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
Presentación proyectos Fundación Esplai
Diapositivas de tics
Diapositivas de tics

Detica1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “ ISRAEL” DETICA Ing. JUAN CARLOS ROBLES R
  • 2. Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Ecuador Antecedentes El proceso de discusión y preparación de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI) inició a principios del presente año (2006) con el análisis y evaluación que el CONATEL hizo de la estructura vigente desde el año 2001 la cual estaba compuesta por la Comisión Nacional de Conectividad (CNC), que tuvo apenas 8 reuniones desde su creación hasta la fecha y que tenía como única instancia de trabajo permanente a un grupo de profesionales/consultores dentro del CONATEL, en una unidad que nunca formó parte de su estructura orgánica, denominada Agenda Nacional de Conectividad (ANC). Una vez que el análisis y evaluación citados concluyó en el diagnóstico de que la estructura vigente compuesta por la CNC y la ANC no respondía a las necesidades actuales de ejecutividad, inclusión y enfoque multidisciplinario, se inició el trabajo para esbozar una propuesta de nueva estructura para someterla a discusión pública, así como las bases, metodología y posible cronograma de trabajo para desarrollar una nueva estrategia de desarrollo para la Sociedad de la Información en el Ecuador y publicar sus resultados en el denominado “Libro Blanco para la Sociedad de la Información en Ecuador”. Se establecieron 23 grupos de trabajo divididos en 3 ejes horizontales: 1) Infraestructura, Acceso y Servicio Universal 2) Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador 3) Aplicaciones y Contenidos Locales e Innovación.
  • 3. Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Ecuador Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Eje de Infraestructura, Acceso y Servicio Universal 1. Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones 2. Redes, Infraestructura, Acceso y Asequibilidad 3. Espectro Radioeléctrico 4. Estándares y Seguridad de las Redes 5. Conectividad y Cobertura 6. Telecentros Eje de Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador 1. Difusión y Rol de Medios de Comunicación 2. Educación y Teleducación 3. Capacitación 4. Legislación, Regulación y Políticas Públicas 5. Cyberdelitos, Seguridad y Protección al Usuario 6. Transferencia Tecnológica Eje de Aplicaciones y Contenidos Locales e Innovación 1. Acceso a la Información 2. Industria Local de Software 3. Investigación académica 4. Gobierno Electrónico 5. Telesalud 6. Comercio Electrónico 7. Teletrabajo 8. Preservación del Patrimonio Digital 9. Multilinguismo y Diversidad Cultural 10. Nombres de Dominio 11. Seguridad Ciudadana Grupos de Trabajo:
  • 4. VISIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA INCORPORAR AL ECUADOR A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Un país en el que toda la población participe y se beneficie del potencial de la comunicación y del conocimiento, sin barreras y en igualdad de condiciones, a través del acceso, uso, aprovechamiento y apropiación de las tecnologías de información y comunicación, para asegurar su desarrollo integral y la mejora de sus condiciones de vida. Aplicación de las TIC Hasta la fecha se han desarrollado algunos proyectos aplicando las TIC en beneficio de los ecuatorianos en algunas áreas para su progreso y mejoramiento de vida; con a la creación de fondos (FODETEL, FISE, FONLOCAL), programas (PROLOCAL, PANN, BDH, PROAUS, PRODEPINE), leyes (LOTAIP) entre otras que permiten la incorporación del Ecuador a la Sociedad de la Información gracias al apoyo de Ministerios, CONATEL, SENATEL, SUPTEL, CONARTEL, universidades y otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales.
  • 5. Ejemplos de algunos Proyectos Red Educativa Ecuatoriana (Premio - Excelencia Educativa 2006 ) Pimampiro “Pequeña Ciudad Digital” (IV Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales) Comunidad Virtual Ecuatoriana “DebatEducacion” (Reconocimiento formal por ISOCEcuador como una de las mejores iniciativas de uso de las TIC) Programa de Educación Edufuturo.
  • 6. Red Educativa Ecuatoriana (REE) La REE es un grupo de personas y empresas en búsqueda de un cambio en el sistema educacional adaptando para ello las ultimas invenciones en tecnología. El éxito de una Institución Académica se mide en términos de logro de metas y objetivos; La REE permite la interacción entre el estudiante y los profesores de una manera directa y permanente. De la misma manera, La REE mantiene a los padres de familia totalmente informados de los progresos, logros y falencias de sus hijos, ya que los padres tienen un acceso total a toda la información referente a los estudiantes, sus deberes, calificaciones y anotaciones de los profesores. Objetivos * Crear una comunidad virtual donde todos los involucrados en el proceso educativo participen activamente. * Crear continuamente una gama de herramientas que permitan una real interacción entre todos los participes. * Mantener comunicación constante entre Colegio - Padres de familia - REE. * Mantener a los padres de familia totalmente informados de los progresos, logros y falencias de sus hijos. La REE es una herramienta esencial para los profesores y administradores, ya que les permite generar toda su agenda personal y académica dentro de la propia Red. El sistema tiene la capacidad de generar bibliotecas virtuales a diferentes niveles, incluso al nivel de cada curso. Adicionalmente, la red posee un sistema de mensajería privada entre el profesor y los padres de familia para mantenerles informados de los diferentes avances académicos de sus hijos. Así mismo, el mismo sistema de mensajería se utiliza para indicar al alumno sus progresos u otros respectivos datos. Es una verdadera extensión de la institución educativa en el mundo virtual y una herramienta de gestión escolar para las entidades participantes. En su forma Global, es un conjunto de soluciones que se alojan en dos Data Center ubicados en las dos ciudades Quito y Guayaquil. Estos Data Center tienen una infraestructura que supera la de MSN Educativo en USA, pues al contar con el apoyo de la Corporación Microsoft y ser considerado un programa piloto para toda Latino América, dentro de él se están implementando tecnologías que no están, en su mayoría, disponibles a la gran masa educativa del país. El 27 de Enero de 2006 en Lima, el proyecto REE gana el Premio Excelencia Educativa 2006 otorgado por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa.
  • 7. Pimampiro “Pequeña Ciudad Digital” Pimampiro es un cantón pequeño, netamente rural, ubicado en la provincia de Imbabura, dedicado básicamente a labores de agricultura y ganadería, con niveles de pobreza del 78.4%. El Gobierno Municipal considerando que el acceso a Internet en Pimampiro era casi nulo en el sector urbano e inexistente en el sector rural puso en marcha una serie de iniciativas para que su población tuviera la posibilidad de aprovechar el potencial de las TIC para el desarrollo territorial. La brecha digital en el cantón era total, los establecimientos educativos no tenían acceso a Internet, ni a herramientas educativas virtuales, sólo el Municipio y otras pocas instituciones tenían acceso al Internet dial up. En esta situación y dentro del conjunto de iniciativas desde el Gobierno Municipal, la ejecución del Proyecto Infocentro (centro de servicios e información para el desarrollo) fue el proyecto que finalmente permitió impulsar la dotación de Internet a la ciudad de Pimampiro. Objetivos del proyecto Objetivo General Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo integral de Pimampiro superando las deficiencias de la educación básica del cantón. Objetivos específicos Incorporar las TICs como instrumento básico para optimizar el funcionamiento del Gobierno Municipal, del sistema educativo y apoyar el desarrollo local. Entidades participantes Gobierno Municipal de Pimampiro (liderazgo y cofinanciamiento), PROLOCAL (cofinanciamiento), REDES (asesoría), Grupo Huayrasi (administración de Infocentro), Cooperativa Oriental (préstamo de local) y otras instituciones (aportantes). En junio del 2007 fue el municipio ganador en la IV edición del Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales en la categoría de ciudad pequeña otorgado por La Red Iberoamericana de Municipios y la Asociación Hispanoamericana de Centros de investigación y Empresas de Telecomunicaciones.
  • 8. Comunidad Virtual Ecuatoriana “DEBATEDUCACION” DEBATEDUCACION es una comunidad virtual (CV) creada en Enero 2002 a fin de dinamizar el pensamiento, el diálogo y la acción colectiva en torno a la construcción de una propuesta de educación ciudadana y de un modelo Educativo alternativo para el Ecuador. La CV ha pasado a convertirse en un espacio de encuentro, información y construcción ciudadana, que hace de la educación y el debate a la vez contenidos y herramientas de dicha construcción. DEBATEDUCACION se inició con 80 miembros y cuenta hoy con cerca de 1000, personas y organismos provenientes de todos los sectores: Estado, movimientos sociales y políticos, organizaciones de base, instituciones académicas, sistema escolar, medios de comunicación, iglesias, ONGs, fundaciones privadas, agencias internacionales. La comunidad virtual funciona en base a trabajo voluntario, sin financiamiento de ningún tipo, lo que nos permite autonomía de pensamiento y acción. La tarea de Moderación se hace de manera gratuita, sin remuneración, como un servicio público del Instiruto Fronesis dirigido por Rosa María Torres ex Ministra de Educación. Seleccionada por ISOC-Ecuador en 2004 como una de las mejores iniciativas de uso de las TIC en el Ecuador.
  • 9. Edufuturo El Gobierno de la Provincia de Pichincha, ha desarrollado el Programa de Educación Edufuturo, el mismo que representa el esfuerzo más importante de la Provincia de Pichincha por incorporar las TIC en el aprendizaje escolar, así mismo ha impulsado la creación de los Centros de Gestión Empresarial en los nueve cantones de la provincia y diversos proyectos sociales que requieren el soporte de la tecnología digital. De esta forma el Consejo Provincial, espera contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, facilitando el acceso equitativo a contenidos y software educativos, utilizando las nuevas tecnologías como herramientas de apoyo a todos los actores del sector educativo e impulsar, y fomentar la actividad empresarial de las áreas rural y urbano marginales mediante la tecnología digital. Así mismo, el Gobierno Provincial, consciente de las barreras económicas, comerciales y de financiamiento que no permiten el acceso a las TIC de la mayor parte de la población en Pichincha, ha considerado entre sus objetivos crear las condiciones para alcanzar el acceso de la tecnología de la comunicación para todos. Edufuturo desarrolló contenidos para 1.185 planteles educativos de zonas urbanas y rurales de la provincia de Pichincha, beneficiando a más de 200.000 estudiantes y 7.500 maestros, además ha sido puesto al servicio global.
  • 10. Referencias Web http ://www.ree.com.ec http ://www.ecualocal.espol.edu.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=2 http ://www.pimampiro.gov.ec http://www.iberomunicipios.org http://www.ahciet.net/portales/1001/10053/10166/10717/21782/11014/docs/pipampiro.pdf http://www.fronesis.org http://www.dineib.edu.ec/nredfortalece.htm http://www.pichincha.gov.ec/paginas/cgiFormPopUpMacrProy.asp?txtCodiProy=21 http://www.slideshare.net/carlosjuan97/detica1