SlideShare una empresa de Scribd logo
Red Conecta Inmigración
                  “Alfabetización Digital para personas
                       Inmigrantes. Red Conecta”




Financiado por:
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
•     Programa dirigido a la inserción laboral y a la
      integración social de personas inmigrantes a partir
      del uso de las TIC.
•     El presente programa combina medidas de
      formación, de facilitación de acceso a Internet y de
      participación   social,     desarrollando       vínculos
      comunitarios con las entidades y el territorio.
•     También tiene como objetivo incrementar y mejorar
      las posibilidades de comunicación de los usuarios y
      usuarias a través del conocimiento y manejo de
      sistemas de mensajería instantánea y redes sociales.


    PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN
    De enero a diciembre de 2012.

    ORGANISMOS OFICIALES
    Este programa está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con el
    apoyo del Fondo Europeo para la Integración.
OBJETIVOS
            •   Fomentar la formación en el uso de las TIC
                para aumentar la capacitación de las
                personas inmigrantes
            •   Mejorar la cualificación para el acceso al
                mercado laboral actual.
            •   Mejorar las opciones de comunicación a
                través de las TIC entre los inmigrantes de
                su país de origen.
            •   Fomentar la participación social para
                mejorar la convivencia y la cohesión social.
            •   Capacitar a las personas dinamizadoras de
                los centros para mejorar su atención a la
                diversidad y la cohesión social.
            •   Dotar a las personas dinamizadoras de
                recursos y estrategias para capacitar a las
                personas inmigrantes.
METODOLOGÍA


- Red Conecta se desarrolla a través de un conjunto de ONG, entidades y asociaciones sin
  ánimo de lucro, que trabajan por la inclusión social a través de las TIC de los colectivos más
  desfavorecidos.
- El telecentro es un espacio equipado con unos 10 ordenadores, conexión a Internet, software de
  Microsoft (como partner principal de proyecto que otorga las licencias de su Sistema Operativo y
  Pack de Ofimática) y otros periféricos necesarios para el desarrollo de las diferentes acciones.
- La persona dinamizadora: es la persona que guía y orienta el proceso de aprendizaje a nivel
  individual, grupal y comunitario. Dispone de conocimientos en el ámbito tecnológico, social y
  educativo, siendo capaz de empatizar y adaptar(se) a las necesidades de las diferentes personas
  usuarias susceptibles de asistir al telecentro.
- Fundación Esplai facilita materiales tanto en alfabetización y competencias digitales como a
  través de proyectos transversales en el trabajo con diferentes colectivos a atender
  (Mujeres, personas con discapacidad, jóvenes…). La persona dinamizadora tiene la capacidad de
  evaluar y adaptar esos contenidos a las necesidades detectadas en su telecentro.
- La acción de las entidades se basa en:
     - Participación en una Comunidad de Aprendizaje Mixta
     - Formación en Alfabetización Digital y Empoderamiento colectivo
     - Libre acceso a los equipos informáticos e Internet.
- La evaluación y la adaptación de materiales y de la globalidad del proyecto es continuada y en
  ella participan todos los agentes implicados: Fundación Esplai, entidades, personas dinamizadoras
  y personas usuarias.
ACCIONES FORMATIVAS

Las acciones principales que se desarrollaran durante el programa son las
siguientes:

1.   Formación para dinamizadores en plataforma virtual Academia de
     Telecentros
2.   Formación a partir de la Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso
     electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. E-Admnistración.
3.   Formación de aplicación en el telecentro con usuarios finales
4.   Creación y adaptación de materiales de apoyo para la formación de las
     personas dinamizadoras y usuarios finales.
1. FORMACIÓN PARA PERSONAS DINAMIZADORAS




                                ACADEMIA DE TELECENTROS
                                http://elearning.esplai.org



                                FORMACIÓ ESPECÍFICA SOBRE:
                                - Gestión de la Diversidad en el
                                  Telecentro
                                - Inclusión Social y laboral e
                                  Inmigración
2. FORMACIÓN EN LA LEY 11/2007 DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO
ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 Esta formación implica la creación de:

 -   Materiales teóricos sobre la ley desde Fundación
     Esplai para profesionales y usuarios finales.

 -   Fichas prácticas desde Fundación Esplai para aplicar con usuarios
     finales.

 -   Fichas prácticas por parte de las personas dinamizadoras para
     construir un espacio común que aglutine varias gestiones.

 -   Espacio virtual donde aglutinar el material teórico, las fichas prácticas
     y un espacio de encuentro y debate para los/las profesionales
     implicados (creado por Fundación Esplai)

 El objetivo es la aplicación de estos materiales en el telecentro con las
 personas usuarias.
3. FORMACIÓN DE APLICACIÓN EN EL TELECENTRO CON PERSONAS
USUARIAS FINALES.
(Además de la formación ya descrita en el punto 2)

-   Formación Inicial (40h): 30h de Alfabetización Digital + 10h de Búsqueda
    Activa de Empleo a través de las TIC.
-   Autoformación (50h): online y con los materiales del Ordenador Práctico.

  Talleres de mejora de la capacitación lingüística
  (10h)
 Talleres de mejora de las posibilidades de
  comunicación (10h)
 Talleres multiculturales (10h)
 Espacio virtual donde aglutinar el material y al que
  tengan acceso los profesionales y participantes.

Todos los talleres implican la elaboración de fichas de
construcción colaborativa entre los dinamizadores de
los telecentros participantes y Fundación Esplai

El objetivo es la aplicación de estos materiales en el
telecentro con las personas usuarias.
TRABAJO EN RED


Se aboga por una forma de trabajo flexible, dinámico y de
libre acceso, gracias al desarrollo de las TIC.

Además, a través de la puesta en marcha de un espacio virtual
dentro de la Comunidad Conecta, impulsamos una plataforma
de intercambio, experiencias, dudas y propuestas creativas que
nos permite el desarrollo de una participación democrática.

A través de los espacios virtuales, los profesionales de
telecentros comparten, además de objetivos, recursos, crean
sinergias y optimizan esfuerzos.

La propia esencia de Red Conecta implica el trabajo en red a
través de organizaciones, ONG y redes asociadas a
Fundación Esplai en el trabajo con personas inmigrantes.

El trabajo en red implica el conocimiento del entorno donde se
ubica el telecentro y la implicación del mismo en el desarrollo
comunitario.
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

A través de los canales de difusión, información y
comunicación de Fundación Esplai y de las entidades
colaboradoras     –blogs,  páginas    web,    revistas,
periódicos, etc.-, se generará la divulgación previa y
continuada de todo lo relacionado con el proyecto Red
Conecta Migración.

Espacios y herramientas principales:

-   Comunidad Conecta
-   Blog E-Inclusión
-   Redes Sociales (Facebook y Twitter)

Desde las entidades participantes:
Las tareas de comunicación y difusión del proyecto en
la entidad estarán definidas y calendarizadas con la
coordinación del programa en Fundación Esplai.

Las entidades beneficiarias de una subvención financiada por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, deben
mencionar dicha financiación, de forma claramente visible, en todos los
documentos o páginas web relativos al programa.
MATERIALES Y PROGRAMAS TRANSVERSALES


-   GUÍA PARA APRENDER A USARLAS TECNOLOGÍAS:
    “USAR    EL    ORDENADOR      Y   MANEJAR
    INTERNET, NOSOTRAS TAMBIÉN. ¡CLARO QUE SÍ”
http://issuu.com/xarxesfce/docs/usar_ordenador_y_manej
ar_internet_esplai




-   INMIGRACIÓN Y TIC:
Libro de la colección Documentos para el Debate
"Educación, Ciudadanía e Inmigración"
http://www.fundacionesplai.org/pdf/Educ_ciut_immigracio_09_
cast.pdf
EVALUACIÓN*

      1. DATOS SOLICITADOS POR EL MINISTERIO DE EMPLEO Y
      SEGURIDAD SOCIAL
          -  Plantillas estadísticas
          - Memoria
          - Acuerdo de participación en el programa

      2. EVALUACIÓN CONJUNTA
      Consta de tres fases que garantizarán la planificación, justificación y
      mejora del programa con la intención de futuras implementaciones.

                                A) Autoevaluación
      Breve informe realizado por los/as dinamizadores/as, cuyo objetivo es
      recoger las potencialidades y deficiencias principales en el desarrollo
      del programa.
                               B)Evaluación externa
      Análisis de resultados de los informes de los/las participantes.

                                C)Informe final
      Centrado en los impactos del proyecto y la evaluación de fortalezas y
      futuras mejoras.




*Plantillas facilitadas por la Fundación Esplai.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Las entidades de Red Conecta y de otras redes de telecentros que trabajen en
colaboración con Fundación Esplai establecerán sus bases de cooperación.


CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES

    -   Entidades sociales que pertenezcan que
        dispongan de telecentro y que trabajen con
        personas inmigrantes con el documento NIE
        en vigencia.
    -   No son subvencionables las nacionalidades
        búlgara, rumana ni pertenecientes a la
        Unión Europea (por considerarse todos
        migrantes comunitarios).
    -   Quedan exentas de participar aquellas
        entidades que ya reciben fondos del
        Ministerio de Empleo y Seguridad Social
        mediante otro proyecto de la Secretaria
        General de Inmigración y Emigración.
    -   Se otorgará prioridad en la participación a
        telecentros Red Conecta y telecentros de
        Redes Asociadas a Fundación Esplai.
¿QUÉ APORTA FUNDACIÓN ESPLAI?

   •   Coordinación del proyecto y apoyo metodológico
   •   Financiación del programa
   •   Materiales didácticos para implementar en el aula y diploma de formación.
   •   Divulgación y visualización del programa
   •   Trabajo en red a través de la Comunidad Conecta y las redes de telecentros
   •   Formación de dinamizadores/as e-learning a través de la Academia de Telecentros de
       Plataforma Moodle.
   •   Plataforma e-learning con los contenidos para usar en el telecentro con los usuarios.
   •   Presentación del informe de evaluación final.
APORTACIÓN POR PARTE DE LAS ENTIDADES
  •   Informes de valoración siguiendo las plantillas facilitadas desde Fundación Esplai.
  •   Entrega de información de las personas participantes en el programa -
      imprescindible NIE, nombre y apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento-
      (ver NOTA)
  •   Realización -por parte de dinamizadores y dinamizadoras- del curso de formación
      online relacionado con el programa.
  •   Creación de materiales siguiendo las pautas propuestas por Fundación Esplai y
      en colaboración con los telecentros participantes.
  •   Participación en los espacios virtuales destinados                     a   la    construcción   de
      conocimiento en materia de Migración y TIC.
  •   Cumplimiento del Plan de comunicación y Difusión calendarizado de forma
      coordinada con Fundación Esplai y la red de Telecentros Participantes.




  * Los telecentros harán llegar esta información a Fundación Esplai semestralmente.
  Para la recogida de datos, Fundación Esplai facilitará plantillas de documentos a cumplimentar por las
  entidades.
  * Nota: No son subvencionables las nacionalidades rumana, búlgara y de miembros de la UE.
¿Estáis interesad@s en participar?

Área de e-inclusión de la Fundación Esplai
einclusion@esplai.org
Teléfono: 93 474 74 74


O contactar directamente con:

       - Coordinador del programa:
         Francesc Gasulla fgasulla@esplai.org

       - Técnica del programa:
         Cristina Espinosa cespinosa@esplai.org

Más contenido relacionado

PPTX
Telecentros en la Nube
PPTX
Tecnología de la información y la comunicación
PPTX
Modelo de atención a clientes y capacitación
PPTX
Centros Bolivarianos de informática y telematica
PPTX
Unidad i pst
PDF
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
PPT
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PPT
Porteños
Telecentros en la Nube
Tecnología de la información y la comunicación
Modelo de atención a clientes y capacitación
Centros Bolivarianos de informática y telematica
Unidad i pst
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
Porteños

La actualidad más candente (18)

PPT
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
PPTX
Trabajo final 09-12
PPTX
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
PPTX
Objetivo 2
PPTX
Tics (1)
PPT
Objetivos y estrategias de la agenda digital
DOC
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
PDF
Polancomún. Daniela Pereira
PDF
Codesi glosario, anexos, creditos
DOCX
Propuesta
PPTX
Agenda Digital 2.0
PPTX
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
PDF
Codesi cap v plan de accion
PDF
Informe Get Online Week 2013 Telecentros
PPTX
La agenda digital 2.0
PPTX
Periodismo digital y ciudadano trabajo final ii
PPT
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
Trabajo final 09-12
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Objetivo 2
Tics (1)
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Polancomún. Daniela Pereira
Codesi glosario, anexos, creditos
Propuesta
Agenda Digital 2.0
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Codesi cap v plan de accion
Informe Get Online Week 2013 Telecentros
La agenda digital 2.0
Periodismo digital y ciudadano trabajo final ii
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Máster Unión Europea. Libre circulación de trabajadores. UAB. 8 de abril de 2...
PDF
Mon projet
PDF
Décrire son projet php dans des rapports confoo 2011
PDF
Personal Temporario 2010
PPTX
Charla
PDF
Brochure foundation fieldbus_fr
DOC
Guia puntos de investigacion 21010103203
PPT
Tic project
PPT
Tic project
PPT
Divina proporción
PPT
Principio de Pascal
PPT
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
DOCX
Actividad 3 a b c d
PPT
PPTX
12 Leçons de Steve Jobs
PDF
Le Community Manager est-il l'enfant du web 2.0 ?
PPTX
PPTX
Compu training replay
PDF
Les risques environnementaux et sociaux de la construction d’une ville durab...
PPTX
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Máster Unión Europea. Libre circulación de trabajadores. UAB. 8 de abril de 2...
Mon projet
Décrire son projet php dans des rapports confoo 2011
Personal Temporario 2010
Charla
Brochure foundation fieldbus_fr
Guia puntos de investigacion 21010103203
Tic project
Tic project
Divina proporción
Principio de Pascal
Jornada 28 y 29 de marzo orden del día1
Actividad 3 a b c d
12 Leçons de Steve Jobs
Le Community Manager est-il l'enfant du web 2.0 ?
Compu training replay
Les risques environnementaux et sociaux de la construction d’une ville durab...
Costeo de un paquete multidisciplinario de servicios para niñas y mujeres víc...
Publicidad

Similar a Inmigración Red Conecta 2012 (20)

PPT
Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes
PDF
Red Conecta Migración 2013
PPTX
Infocentro ponencia critica.pptx
PPT
Cooperacion Internacional
DOC
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
PPT
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PPT
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
PPTX
Telecentros en la Nube
PDF
Tríptico RCMigración
PDF
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
PPTX
Infocentros
PPTX
infocentros
DOC
Visita a un cbit
ODP
Presentacion pat inicio24895
PPT
Gobiernos20
PDF
Infocentros
DOC
Enlacesycomunidad
DOC
Enlacesycomunidad
DOC
Enlacesycomunidad
Alfabetización Digital para Personas Inmigrantes
Red Conecta Migración 2013
Infocentro ponencia critica.pptx
Cooperacion Internacional
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Telecentros en la Nube
Tríptico RCMigración
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
Infocentros
infocentros
Visita a un cbit
Presentacion pat inicio24895
Gobiernos20
Infocentros
Enlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Enlacesycomunidad

Más de e-Inclusión Fundación Esplai (20)

PDF
9º Encuentro conecta Joven " Súper- Conectas en zapatillas"
PDF
Todo lo que siempre quisiste saber sobre Red Conecta y no te atreviste a preg...
PDF
Icud, Jóvenes en la red,...desmontando mitos ;-)
PDF
Jo ven! DiSueña tu comunidad
PDF
Triptic Conecta Joven Català
PDF
Calendario internet segura 2014 Fundación Esplai
PDF
Red Conecta Migración 2014
PDF
Retos Conecta Joven 2013-2014
PDF
Conclusiones foro #einclusion13
PPTX
Comunicar: Las TIC un derecho social
PPTX
PDF
FORO #einclusion13
PDF
Programa foro #einclusion13
PDF
Recursos de búsqueda de empleo para personas con discapacidad
PDF
Infografia becamos Septiembre 2013
PDF
El voluntariado en el telecentro
PDF
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
PDF
El voluntariado corporativo
PDF
Los programas Conecta en la jornada Think Big
PPTX
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
9º Encuentro conecta Joven " Súper- Conectas en zapatillas"
Todo lo que siempre quisiste saber sobre Red Conecta y no te atreviste a preg...
Icud, Jóvenes en la red,...desmontando mitos ;-)
Jo ven! DiSueña tu comunidad
Triptic Conecta Joven Català
Calendario internet segura 2014 Fundación Esplai
Red Conecta Migración 2014
Retos Conecta Joven 2013-2014
Conclusiones foro #einclusion13
Comunicar: Las TIC un derecho social
FORO #einclusion13
Programa foro #einclusion13
Recursos de búsqueda de empleo para personas con discapacidad
Infografia becamos Septiembre 2013
El voluntariado en el telecentro
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
El voluntariado corporativo
Los programas Conecta en la jornada Think Big
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Inmigración Red Conecta 2012

  • 1. Red Conecta Inmigración “Alfabetización Digital para personas Inmigrantes. Red Conecta” Financiado por:
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA • Programa dirigido a la inserción laboral y a la integración social de personas inmigrantes a partir del uso de las TIC. • El presente programa combina medidas de formación, de facilitación de acceso a Internet y de participación social, desarrollando vínculos comunitarios con las entidades y el territorio. • También tiene como objetivo incrementar y mejorar las posibilidades de comunicación de los usuarios y usuarias a través del conocimiento y manejo de sistemas de mensajería instantánea y redes sociales. PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN De enero a diciembre de 2012. ORGANISMOS OFICIALES Este programa está financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con el apoyo del Fondo Europeo para la Integración.
  • 3. OBJETIVOS • Fomentar la formación en el uso de las TIC para aumentar la capacitación de las personas inmigrantes • Mejorar la cualificación para el acceso al mercado laboral actual. • Mejorar las opciones de comunicación a través de las TIC entre los inmigrantes de su país de origen. • Fomentar la participación social para mejorar la convivencia y la cohesión social. • Capacitar a las personas dinamizadoras de los centros para mejorar su atención a la diversidad y la cohesión social. • Dotar a las personas dinamizadoras de recursos y estrategias para capacitar a las personas inmigrantes.
  • 4. METODOLOGÍA - Red Conecta se desarrolla a través de un conjunto de ONG, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, que trabajan por la inclusión social a través de las TIC de los colectivos más desfavorecidos. - El telecentro es un espacio equipado con unos 10 ordenadores, conexión a Internet, software de Microsoft (como partner principal de proyecto que otorga las licencias de su Sistema Operativo y Pack de Ofimática) y otros periféricos necesarios para el desarrollo de las diferentes acciones. - La persona dinamizadora: es la persona que guía y orienta el proceso de aprendizaje a nivel individual, grupal y comunitario. Dispone de conocimientos en el ámbito tecnológico, social y educativo, siendo capaz de empatizar y adaptar(se) a las necesidades de las diferentes personas usuarias susceptibles de asistir al telecentro. - Fundación Esplai facilita materiales tanto en alfabetización y competencias digitales como a través de proyectos transversales en el trabajo con diferentes colectivos a atender (Mujeres, personas con discapacidad, jóvenes…). La persona dinamizadora tiene la capacidad de evaluar y adaptar esos contenidos a las necesidades detectadas en su telecentro. - La acción de las entidades se basa en: - Participación en una Comunidad de Aprendizaje Mixta - Formación en Alfabetización Digital y Empoderamiento colectivo - Libre acceso a los equipos informáticos e Internet. - La evaluación y la adaptación de materiales y de la globalidad del proyecto es continuada y en ella participan todos los agentes implicados: Fundación Esplai, entidades, personas dinamizadoras y personas usuarias.
  • 5. ACCIONES FORMATIVAS Las acciones principales que se desarrollaran durante el programa son las siguientes: 1. Formación para dinamizadores en plataforma virtual Academia de Telecentros 2. Formación a partir de la Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. E-Admnistración. 3. Formación de aplicación en el telecentro con usuarios finales 4. Creación y adaptación de materiales de apoyo para la formación de las personas dinamizadoras y usuarios finales.
  • 6. 1. FORMACIÓN PARA PERSONAS DINAMIZADORAS ACADEMIA DE TELECENTROS http://elearning.esplai.org FORMACIÓ ESPECÍFICA SOBRE: - Gestión de la Diversidad en el Telecentro - Inclusión Social y laboral e Inmigración
  • 7. 2. FORMACIÓN EN LA LEY 11/2007 DE 22 DE JUNIO, DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS Esta formación implica la creación de: - Materiales teóricos sobre la ley desde Fundación Esplai para profesionales y usuarios finales. - Fichas prácticas desde Fundación Esplai para aplicar con usuarios finales. - Fichas prácticas por parte de las personas dinamizadoras para construir un espacio común que aglutine varias gestiones. - Espacio virtual donde aglutinar el material teórico, las fichas prácticas y un espacio de encuentro y debate para los/las profesionales implicados (creado por Fundación Esplai) El objetivo es la aplicación de estos materiales en el telecentro con las personas usuarias.
  • 8. 3. FORMACIÓN DE APLICACIÓN EN EL TELECENTRO CON PERSONAS USUARIAS FINALES. (Además de la formación ya descrita en el punto 2) - Formación Inicial (40h): 30h de Alfabetización Digital + 10h de Búsqueda Activa de Empleo a través de las TIC. - Autoformación (50h): online y con los materiales del Ordenador Práctico.  Talleres de mejora de la capacitación lingüística (10h)  Talleres de mejora de las posibilidades de comunicación (10h)  Talleres multiculturales (10h)  Espacio virtual donde aglutinar el material y al que tengan acceso los profesionales y participantes. Todos los talleres implican la elaboración de fichas de construcción colaborativa entre los dinamizadores de los telecentros participantes y Fundación Esplai El objetivo es la aplicación de estos materiales en el telecentro con las personas usuarias.
  • 9. TRABAJO EN RED Se aboga por una forma de trabajo flexible, dinámico y de libre acceso, gracias al desarrollo de las TIC. Además, a través de la puesta en marcha de un espacio virtual dentro de la Comunidad Conecta, impulsamos una plataforma de intercambio, experiencias, dudas y propuestas creativas que nos permite el desarrollo de una participación democrática. A través de los espacios virtuales, los profesionales de telecentros comparten, además de objetivos, recursos, crean sinergias y optimizan esfuerzos. La propia esencia de Red Conecta implica el trabajo en red a través de organizaciones, ONG y redes asociadas a Fundación Esplai en el trabajo con personas inmigrantes. El trabajo en red implica el conocimiento del entorno donde se ubica el telecentro y la implicación del mismo en el desarrollo comunitario.
  • 10. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN A través de los canales de difusión, información y comunicación de Fundación Esplai y de las entidades colaboradoras –blogs, páginas web, revistas, periódicos, etc.-, se generará la divulgación previa y continuada de todo lo relacionado con el proyecto Red Conecta Migración. Espacios y herramientas principales: - Comunidad Conecta - Blog E-Inclusión - Redes Sociales (Facebook y Twitter) Desde las entidades participantes: Las tareas de comunicación y difusión del proyecto en la entidad estarán definidas y calendarizadas con la coordinación del programa en Fundación Esplai. Las entidades beneficiarias de una subvención financiada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, deben mencionar dicha financiación, de forma claramente visible, en todos los documentos o páginas web relativos al programa.
  • 11. MATERIALES Y PROGRAMAS TRANSVERSALES - GUÍA PARA APRENDER A USARLAS TECNOLOGÍAS: “USAR EL ORDENADOR Y MANEJAR INTERNET, NOSOTRAS TAMBIÉN. ¡CLARO QUE SÍ” http://issuu.com/xarxesfce/docs/usar_ordenador_y_manej ar_internet_esplai - INMIGRACIÓN Y TIC: Libro de la colección Documentos para el Debate "Educación, Ciudadanía e Inmigración" http://www.fundacionesplai.org/pdf/Educ_ciut_immigracio_09_ cast.pdf
  • 12. EVALUACIÓN* 1. DATOS SOLICITADOS POR EL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - Plantillas estadísticas - Memoria - Acuerdo de participación en el programa 2. EVALUACIÓN CONJUNTA Consta de tres fases que garantizarán la planificación, justificación y mejora del programa con la intención de futuras implementaciones. A) Autoevaluación Breve informe realizado por los/as dinamizadores/as, cuyo objetivo es recoger las potencialidades y deficiencias principales en el desarrollo del programa. B)Evaluación externa Análisis de resultados de los informes de los/las participantes. C)Informe final Centrado en los impactos del proyecto y la evaluación de fortalezas y futuras mejoras. *Plantillas facilitadas por la Fundación Esplai.
  • 13. ¿CÓMO PARTICIPAR? Las entidades de Red Conecta y de otras redes de telecentros que trabajen en colaboración con Fundación Esplai establecerán sus bases de cooperación. CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES - Entidades sociales que pertenezcan que dispongan de telecentro y que trabajen con personas inmigrantes con el documento NIE en vigencia. - No son subvencionables las nacionalidades búlgara, rumana ni pertenecientes a la Unión Europea (por considerarse todos migrantes comunitarios). - Quedan exentas de participar aquellas entidades que ya reciben fondos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social mediante otro proyecto de la Secretaria General de Inmigración y Emigración. - Se otorgará prioridad en la participación a telecentros Red Conecta y telecentros de Redes Asociadas a Fundación Esplai.
  • 14. ¿QUÉ APORTA FUNDACIÓN ESPLAI? • Coordinación del proyecto y apoyo metodológico • Financiación del programa • Materiales didácticos para implementar en el aula y diploma de formación. • Divulgación y visualización del programa • Trabajo en red a través de la Comunidad Conecta y las redes de telecentros • Formación de dinamizadores/as e-learning a través de la Academia de Telecentros de Plataforma Moodle. • Plataforma e-learning con los contenidos para usar en el telecentro con los usuarios. • Presentación del informe de evaluación final.
  • 15. APORTACIÓN POR PARTE DE LAS ENTIDADES • Informes de valoración siguiendo las plantillas facilitadas desde Fundación Esplai. • Entrega de información de las personas participantes en el programa - imprescindible NIE, nombre y apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento- (ver NOTA) • Realización -por parte de dinamizadores y dinamizadoras- del curso de formación online relacionado con el programa. • Creación de materiales siguiendo las pautas propuestas por Fundación Esplai y en colaboración con los telecentros participantes. • Participación en los espacios virtuales destinados a la construcción de conocimiento en materia de Migración y TIC. • Cumplimiento del Plan de comunicación y Difusión calendarizado de forma coordinada con Fundación Esplai y la red de Telecentros Participantes. * Los telecentros harán llegar esta información a Fundación Esplai semestralmente. Para la recogida de datos, Fundación Esplai facilitará plantillas de documentos a cumplimentar por las entidades. * Nota: No son subvencionables las nacionalidades rumana, búlgara y de miembros de la UE.
  • 16. ¿Estáis interesad@s en participar? Área de e-inclusión de la Fundación Esplai einclusion@esplai.org Teléfono: 93 474 74 74 O contactar directamente con: - Coordinador del programa: Francesc Gasulla fgasulla@esplai.org - Técnica del programa: Cristina Espinosa cespinosa@esplai.org