SlideShare una empresa de Scribd logo
Por que es importante estudiar
los solidos en la tecnología
moderna.
• Por que se puede determinar la estabilidad volumétrica, de
superficies
• Se puede determinar las propiedades mecánicas, electrónicas,
termodinámicas o química de superficies
• Adsorción de átomos.
• Se puede predecir nuevos materiales
• Se puede predecir las propiedades electrónicas y estructurales
de multicapas.
El problema Moderno del
Solido
• En principio se pueden conocer todas propiedades físico-
químicas de los solidos si se sabe LA FUNCIÓN DE ONDA
determinada por ecuación de Schrödinger.
• Donde en 1927 se inicia la aplicación de la teoría cuántica de
los sólidos.
Hamiltoniano para un sistema
de partículas interactuantes
Aproximación de Born - Oppenheimer
En (1927) los electrones ven a los iones estáticos.
Por que el intercambio de energía entre el sistema electrónico y
iones es mas pequeña que la energía necesaria para pasar del
estado base al estado excitado por lo que el sistema electrónico se
mantiene en el estado base. Por lo que se supone que la 𝑣𝑁 es
mucho más pequeño que la 𝑣e. Hoy en día es indispensable en la
química cuántica.
El problema es resolver el 𝐻
electrónico.
Un sistema de muchísimos electrones y no de muchos núcleos.
Donde los electrones responden instantáneamente al potencial
de los núcleos.
El Vext provine de una configuración fija de cargas positivas así la
información específica del sistema se encuentra en el Vext .
DFT
Hohenberg – Kohn (1964 y 1965)
Remplaza el problema de un gas de electrones
interactuantes (en presencia de los núcleos)
por el problema de una sola partícula
moviéndose en un potencial efectivo no local.
DFT
• Primer Teorema:
Existe una correspondencia uno a uno entre la densidad del
estado base ρ(r) y el potencial externo Vext.
Corolario: En el estado base, el valor esperado de cualquier
observable Ô es un funcional único de la densidad electrónica.
Entre ellas la energía.
Luego puedo establecer todas las propiedades del sistema no
solo con si no con la densidad electrónica.
Segundo Teorema: Si el operador Ô es el Hamiltoniano, el
funcional de energía total del estado base H[𝜌] = Evext [ρ] es de
la forma:
La funcional densidad de Hohenberg - Kohn es universal para
cualquier sistema de muchos electrones.
EVext[ρ] alcanza su mínimo valor para la densidad del estado
base correspondiente a Vext y es igual a la energía total del
estado base.
El funcional de energía
Los orbitales de Kohn-Sham Ψi(r) que minimizan el funcional de
energía total están dados por las soluciones de las ecuaciones de
Kohn-Sham
A partir de la ecuación anterior, se encuentra que la densidad
exacta del estado base 𝜌(r) de un sistema de N electrones es
DFT 2014
Justificación
Las absorciones y/o recubrimientos modifican las
propiedades físico - químicas de la superficie del Bi (0001)
con la molécula MgO como absrobato es una aleación
motivadora debido el Bi es un semimetal y el MgO es un
aislante que hacer la interface obtener nuevos materiales
aplicables a la ciencia y/o tecnología.
Por tal razón se plantea realizar un estudio teórico de las
propiedades estructurales y electrónicas de la interface
Bi/MgO mediante DFT
Objetivos
Estudio de las propiedades estructurales y
electrónicas de las interfaces Bi/MgO
determinadas mediante DFT
Objetivo Específico
Modelar en la superficie del Bi (0001) en la fase
hexagonal para observar su relajación y
reconstrucción para determinar las propiedades
estructurales, electrónicas y magnéticas de la
superficie limpia y de la superficie del MgO sobre
el Bi (0001).
Mas específicamente
Propiedades estructurales.
Distancias interatómicas antes y después de la
relajación (longitud de enlace) y ángulos de estos
enlaces.
Propiedades electrónicas
Bandas de energía, DOS, Gaps y Hibridación entre
orbitales.
Propiedades magnéticas.
Momento magnético de la celda, Orbitales
responsables del momento magnético.
Bismuto
El bismuto cristaliza en la estructura romboédrica es una fase
típica del grupo de semimetales V. Alternativamente la
estructura se puede describir como hexagonal con seis
átomos por celda unidad o como una estructura
pseudocúbica con un átomo por celda unidad.
Las propiedades del Bi están estrechamente relacionadas con
sus propiedades estructurales y electrónicas.
Por lo que es importante realizar el estudio de estas
propiedades en las fases NaCl, CsCl, Zincblenda, wurtzita, NiAs
y romboédrica. El estudio se realizara usando DFT,
Estructuras cristalinas
Estructura cristalina
Modelo de la celda primitiva
L
Celda unidad romboédrica - hexagonal
300 360 420 480 540 600 660 720
-1.20
-1.05
-0.90
-0.75
-0.60
-0.45
-0.30
-0.15
0.00
Volume [Bohr
3
]
Energy[eV]
ZnB
CsCl
NiAs
NaCl
Rombo
Antes
despues
Propiedades estructurales
Parámetros NaCl CsCl ZnB NiAs Hexagonal Romboédrica
𝑎 [𝐵ℎ𝑜𝑟] 12.37 7.51 13.76 8.52 8.68 8.67
𝑉[𝐵𝑜ℎ𝑟]3 473.50 424.17 651.16 478.35 353.83 341.73
𝐵0[𝐺𝑃𝑎] 45.69 51.62 28.56 45.12 18.2 47.85
𝐵0
´ 4.57 4.61 4.53 4.79 4.53 5.63
𝐸 𝑚𝑖𝑛[𝑒𝑉] -0.78 -0.62 -0.46 -0.71 -0.62 -1.11
𝑐
𝑎 1.78 2.63
Para efectos de comparación el módulo del Si puro en estructura diamante es ≈
88𝐺𝑃𝑎. 𝑎 =4.59Å y 𝑐 = 12.076Å
Propiedades estructurales
La diferencias de energías entre los mínimos de las estructuras CsCl y NaCl y NiAs a CsCl
son respectivamente ≈ 0.16
𝑒𝑉
𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎−𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
y ≈ 0.09
𝑒𝑉
𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
lo que implica que espontáneamente haya un cambio de fase . El cambio de fase debe
ser inducido mediante aplicación de una presión externa.
A lo largo de la transición CsCl y NaCl hay una reducción de volumen de cerca
9.1% de 440,07 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 399.9 𝐵𝑜ℎ𝑟3. La transición de NiAs a CsCl la reducción es
13.34% 𝑑𝑒 459.03 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 397.77 𝐵𝑜ℎ𝑟3
DFT 2014
DFT 2014
Ejes rhombohedral con 𝑎 =
4.80Å and 𝛼 = 0.530
DFT 2014
Estructura cristalina MgO
DFT 2014
Propiedades electrónicas MgO
DFT 2014
1. Datos experimentales usando Angle-resolved
ultraviolet photoemission (ARUPS) and angle-
resolved Bremsstrahlung isochromat
spectroscopy (ARBIS). La radiación He no
polarizado ℏ𝑓 = 21.2𝑒𝑉 𝑦 𝑢𝑛 𝛼 = 150.
2. Datos teóricos usando tight-binding.
LDA sobre estima el gap: Eg = 4.0 eV
Otros autores: Eg = 7.8 eV
Eg = 4.62 eV
MgO can be doped with different impurities to
produce interesting optical and electrical
properties.
DFT 2014
Formación de una superficie y la correspondiente terraza
atómica a partir de una supercelda cristalina tipo wurtzita.
Geometría de terrazas atómicas
Esquema de un cluster de terrazas
atómicas usando.
En los cálculos de energía total de la
superficie (0001) del w-Bi. Cada terraza
(slab) que consiste de 8 capas atómicas
de Bi.
Estabilidad relativa de superficie
 Las 8 capas inferiores se mantienen fijas en sus posiciones
ideales, mientras que los átomos de las 8 capas superiores de la
terraza se les permite relajarse.
 Luego se agregan adsorbato atómicos y se calcula la energía
total para cada sistema resultante (terraza + adsorbato).
 Se calcula las energías del sistema con los átomos absorbidos
en diferentes sitios especiales, dejando que estos átomos y los de
las 8 capas superiores de la terraza se relajan, esto con el fin de
definir el modelo más estable.
 Energía total (en eV) para el átomo N-ad en la superficie (0001)
del w-BN en la simetría 2X2. La energía cero corresponde a la
obtenida en el sitio de adsorción mas bajo (N-ad en H3 ).
 Aquí se evidencia en que posición el átomo de N en la superficie
w-BN es energéticamente mas favorable.
Reconstrucción superficial
DFT 2014
En el presente trabajo se realizara un estudio sistemático
de los procesos de adsorción y difusión de la molécula MgO
sobre la superficie (0001)Bi a partir de cálculos basados en
la (DFT).
Se investigará los efectos del cubrimiento e incorporación
del MgO, para diferentes concentraciones y
configuraciones, en las propiedades estructurales y
electrónicas de la superficie (0001)Bi. Con base en estos
resultados es posible identificar los mecanismos
microscópicos que afecten a la morfología de la superficie y
la de ciencia del dopaje con MgO para diferentes
condiciones de crecimiento.
Resumen
En el momento en que se inicio el presente trabajo, el
conocimiento sobre los mecanismos de adsorción e
incorporación del MgO sobre la superficie (0001) Bi es
bastante limitado, a pesar de las múltiples aplicaciones de
estos materiales.
Sin embargo, debido a que la superficie (0001)Bi es la más
relevante desde el punto de vista tecnológico para el
crecimiento de materiales sobre el Bi una serie de
estudios, principalmente experimentales, dedicados a la
adsorción de monocapas sobre esta superficie han surgido
en los últimos años. En este contexto, las simulaciones
teóricas representan una herramienta indispensable para
explorar las distintas reconstrucciones superficiales
propuestas en diversos experimentos y lograr un
conocimiento completo de la física involucrada en la
fabricación de dispositivos basados en Bi o MgO.
Bibliografía
[1] K.S. Novoselov, A.K. Geim, et. al., Science 306, 666 (2004).
[2] A.K. Geim, K.S. Novoselov, Nature Materials 6, 183 (2007).
[3] A.H. Castro-Neto, F. Guinea, N.M.R. Peres, K.S. Novoselov,
A.K. Geim, Rev. Mod. Phys. 81, 109 (2009).
[4] G. G. Naumis, Phys. Rev. B 76, 153403 (2007).
[5] A. Bostwick, J.L. McChesney, K. Emtsev, T. Seyller, K. Horn,
S.D. Kevan, E. Rotenberg, Phys. Rev.
Lett. 103, 056404 (2009)
[6] F.J. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phys. Rev. B 78, (Rapid
Communications), 201406 (2008).
[7] F. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phil. Mag. 90-21, 2977-2988
(2010)
ENTALPÍA
cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía
absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la
cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su
entorno.
En palabras más concretas, es una función de estado de la
termodinámica donde la variación permite expresar la cantidad de
calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es
decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo
en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido como un
sistema termodinámico), transformación en el curso de la cual se
puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un
trabajo mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente
igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en
cuestión.

Más contenido relacionado

PPTX
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
PPT
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
PPT
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
PDF
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
PPTX
Influence is All About Trust
PPT
Infecção e Auto-imunidade
PDF
Inmunodeficiencias primarias
proyectosingenieria3-150514210818-lva1-app6892.pptx
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
Influence is All About Trust
Infecção e Auto-imunidade
Inmunodeficiencias primarias

Similar a DFT 2014 (20)

PDF
Tema 1 estructura de componentes electrónicos .pdf
PDF
Correos electrónicos Diapos Apoyo Sólidos Magnetismo a cerámicos 2024.pdf
PDF
Cuestionario 5
PPT
QUIMICA CLASE 2
PDF
Teorico 4 Periferia Atómica 1 XC 2021.pdf
DOC
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
DOC
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
PDF
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
PDF
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
PDF
Teoría del enlace químico, electrones valencia
PPT
Teorías Atómicas
PPT
Eci 2010 Talk Alec Fischer
PPTX
ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA.pptx
PDF
SCRIBD TE LA HICE dasssssssssdadsadasdsadsa
PDF
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
PDF
1-Estructura atómica en química aplicada.
PDF
Química general.Algunas cuestiones y dos problemas.
PPS
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
DOCX
PPTX
TEMA 2 EL ATOMO BIOMEDICAS.pptx. general
Tema 1 estructura de componentes electrónicos .pdf
Correos electrónicos Diapos Apoyo Sólidos Magnetismo a cerámicos 2024.pdf
Cuestionario 5
QUIMICA CLASE 2
Teorico 4 Periferia Atómica 1 XC 2021.pdf
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
Teoría del enlace químico, electrones valencia
Teorías Atómicas
Eci 2010 Talk Alec Fischer
ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA.pptx
SCRIBD TE LA HICE dasssssssssdadsadasdsadsa
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
1-Estructura atómica en química aplicada.
Química general.Algunas cuestiones y dos problemas.
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
TEMA 2 EL ATOMO BIOMEDICAS.pptx. general
Publicidad

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (19)

PPTX
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
DOC
DOC
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
PPTX
Formato para la entrega del Proyecto
PDF
Syllabus de campos electromagnéticos
PDF
PDF
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
PDF
Practica levitacion magnetica
PDF
Coloquio de investigacion (i 2015)
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la entrega del Proyecto
Syllabus de campos electromagnéticos
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
Practica levitacion magnetica
Coloquio de investigacion (i 2015)
Publicidad

Último (20)

PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
que es la filosofia sus inicios etcetera
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
clase membranas celulares Bachi.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...

DFT 2014

  • 1. Por que es importante estudiar los solidos en la tecnología moderna. • Por que se puede determinar la estabilidad volumétrica, de superficies • Se puede determinar las propiedades mecánicas, electrónicas, termodinámicas o química de superficies • Adsorción de átomos. • Se puede predecir nuevos materiales • Se puede predecir las propiedades electrónicas y estructurales de multicapas.
  • 2. El problema Moderno del Solido • En principio se pueden conocer todas propiedades físico- químicas de los solidos si se sabe LA FUNCIÓN DE ONDA determinada por ecuación de Schrödinger. • Donde en 1927 se inicia la aplicación de la teoría cuántica de los sólidos.
  • 3. Hamiltoniano para un sistema de partículas interactuantes Aproximación de Born - Oppenheimer En (1927) los electrones ven a los iones estáticos. Por que el intercambio de energía entre el sistema electrónico y iones es mas pequeña que la energía necesaria para pasar del estado base al estado excitado por lo que el sistema electrónico se mantiene en el estado base. Por lo que se supone que la 𝑣𝑁 es mucho más pequeño que la 𝑣e. Hoy en día es indispensable en la química cuántica.
  • 4. El problema es resolver el 𝐻 electrónico. Un sistema de muchísimos electrones y no de muchos núcleos. Donde los electrones responden instantáneamente al potencial de los núcleos. El Vext provine de una configuración fija de cargas positivas así la información específica del sistema se encuentra en el Vext .
  • 5. DFT Hohenberg – Kohn (1964 y 1965) Remplaza el problema de un gas de electrones interactuantes (en presencia de los núcleos) por el problema de una sola partícula moviéndose en un potencial efectivo no local.
  • 6. DFT • Primer Teorema: Existe una correspondencia uno a uno entre la densidad del estado base ρ(r) y el potencial externo Vext. Corolario: En el estado base, el valor esperado de cualquier observable Ô es un funcional único de la densidad electrónica. Entre ellas la energía. Luego puedo establecer todas las propiedades del sistema no solo con si no con la densidad electrónica.
  • 7. Segundo Teorema: Si el operador Ô es el Hamiltoniano, el funcional de energía total del estado base H[𝜌] = Evext [ρ] es de la forma: La funcional densidad de Hohenberg - Kohn es universal para cualquier sistema de muchos electrones. EVext[ρ] alcanza su mínimo valor para la densidad del estado base correspondiente a Vext y es igual a la energía total del estado base.
  • 8. El funcional de energía Los orbitales de Kohn-Sham Ψi(r) que minimizan el funcional de energía total están dados por las soluciones de las ecuaciones de Kohn-Sham A partir de la ecuación anterior, se encuentra que la densidad exacta del estado base 𝜌(r) de un sistema de N electrones es
  • 10. Justificación Las absorciones y/o recubrimientos modifican las propiedades físico - químicas de la superficie del Bi (0001) con la molécula MgO como absrobato es una aleación motivadora debido el Bi es un semimetal y el MgO es un aislante que hacer la interface obtener nuevos materiales aplicables a la ciencia y/o tecnología. Por tal razón se plantea realizar un estudio teórico de las propiedades estructurales y electrónicas de la interface Bi/MgO mediante DFT
  • 11. Objetivos Estudio de las propiedades estructurales y electrónicas de las interfaces Bi/MgO determinadas mediante DFT
  • 12. Objetivo Específico Modelar en la superficie del Bi (0001) en la fase hexagonal para observar su relajación y reconstrucción para determinar las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de la superficie limpia y de la superficie del MgO sobre el Bi (0001).
  • 13. Mas específicamente Propiedades estructurales. Distancias interatómicas antes y después de la relajación (longitud de enlace) y ángulos de estos enlaces. Propiedades electrónicas Bandas de energía, DOS, Gaps y Hibridación entre orbitales. Propiedades magnéticas. Momento magnético de la celda, Orbitales responsables del momento magnético.
  • 14. Bismuto El bismuto cristaliza en la estructura romboédrica es una fase típica del grupo de semimetales V. Alternativamente la estructura se puede describir como hexagonal con seis átomos por celda unidad o como una estructura pseudocúbica con un átomo por celda unidad. Las propiedades del Bi están estrechamente relacionadas con sus propiedades estructurales y electrónicas. Por lo que es importante realizar el estudio de estas propiedades en las fases NaCl, CsCl, Zincblenda, wurtzita, NiAs y romboédrica. El estudio se realizara usando DFT,
  • 16. Estructura cristalina Modelo de la celda primitiva L Celda unidad romboédrica - hexagonal
  • 17. 300 360 420 480 540 600 660 720 -1.20 -1.05 -0.90 -0.75 -0.60 -0.45 -0.30 -0.15 0.00 Volume [Bohr 3 ] Energy[eV] ZnB CsCl NiAs NaCl Rombo Antes despues
  • 18. Propiedades estructurales Parámetros NaCl CsCl ZnB NiAs Hexagonal Romboédrica 𝑎 [𝐵ℎ𝑜𝑟] 12.37 7.51 13.76 8.52 8.68 8.67 𝑉[𝐵𝑜ℎ𝑟]3 473.50 424.17 651.16 478.35 353.83 341.73 𝐵0[𝐺𝑃𝑎] 45.69 51.62 28.56 45.12 18.2 47.85 𝐵0 ´ 4.57 4.61 4.53 4.79 4.53 5.63 𝐸 𝑚𝑖𝑛[𝑒𝑉] -0.78 -0.62 -0.46 -0.71 -0.62 -1.11 𝑐 𝑎 1.78 2.63 Para efectos de comparación el módulo del Si puro en estructura diamante es ≈ 88𝐺𝑃𝑎. 𝑎 =4.59Å y 𝑐 = 12.076Å
  • 19. Propiedades estructurales La diferencias de energías entre los mínimos de las estructuras CsCl y NaCl y NiAs a CsCl son respectivamente ≈ 0.16 𝑒𝑉 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎−𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 y ≈ 0.09 𝑒𝑉 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 lo que implica que espontáneamente haya un cambio de fase . El cambio de fase debe ser inducido mediante aplicación de una presión externa. A lo largo de la transición CsCl y NaCl hay una reducción de volumen de cerca 9.1% de 440,07 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 399.9 𝐵𝑜ℎ𝑟3. La transición de NiAs a CsCl la reducción es 13.34% 𝑑𝑒 459.03 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 397.77 𝐵𝑜ℎ𝑟3
  • 22. Ejes rhombohedral con 𝑎 = 4.80Å and 𝛼 = 0.530
  • 28. 1. Datos experimentales usando Angle-resolved ultraviolet photoemission (ARUPS) and angle- resolved Bremsstrahlung isochromat spectroscopy (ARBIS). La radiación He no polarizado ℏ𝑓 = 21.2𝑒𝑉 𝑦 𝑢𝑛 𝛼 = 150. 2. Datos teóricos usando tight-binding. LDA sobre estima el gap: Eg = 4.0 eV Otros autores: Eg = 7.8 eV
  • 29. Eg = 4.62 eV MgO can be doped with different impurities to produce interesting optical and electrical properties.
  • 31. Formación de una superficie y la correspondiente terraza atómica a partir de una supercelda cristalina tipo wurtzita.
  • 32. Geometría de terrazas atómicas Esquema de un cluster de terrazas atómicas usando. En los cálculos de energía total de la superficie (0001) del w-Bi. Cada terraza (slab) que consiste de 8 capas atómicas de Bi.
  • 33. Estabilidad relativa de superficie  Las 8 capas inferiores se mantienen fijas en sus posiciones ideales, mientras que los átomos de las 8 capas superiores de la terraza se les permite relajarse.  Luego se agregan adsorbato atómicos y se calcula la energía total para cada sistema resultante (terraza + adsorbato).  Se calcula las energías del sistema con los átomos absorbidos en diferentes sitios especiales, dejando que estos átomos y los de las 8 capas superiores de la terraza se relajan, esto con el fin de definir el modelo más estable.
  • 34.  Energía total (en eV) para el átomo N-ad en la superficie (0001) del w-BN en la simetría 2X2. La energía cero corresponde a la obtenida en el sitio de adsorción mas bajo (N-ad en H3 ).  Aquí se evidencia en que posición el átomo de N en la superficie w-BN es energéticamente mas favorable.
  • 37. En el presente trabajo se realizara un estudio sistemático de los procesos de adsorción y difusión de la molécula MgO sobre la superficie (0001)Bi a partir de cálculos basados en la (DFT). Se investigará los efectos del cubrimiento e incorporación del MgO, para diferentes concentraciones y configuraciones, en las propiedades estructurales y electrónicas de la superficie (0001)Bi. Con base en estos resultados es posible identificar los mecanismos microscópicos que afecten a la morfología de la superficie y la de ciencia del dopaje con MgO para diferentes condiciones de crecimiento. Resumen
  • 38. En el momento en que se inicio el presente trabajo, el conocimiento sobre los mecanismos de adsorción e incorporación del MgO sobre la superficie (0001) Bi es bastante limitado, a pesar de las múltiples aplicaciones de estos materiales. Sin embargo, debido a que la superficie (0001)Bi es la más relevante desde el punto de vista tecnológico para el crecimiento de materiales sobre el Bi una serie de estudios, principalmente experimentales, dedicados a la adsorción de monocapas sobre esta superficie han surgido en los últimos años. En este contexto, las simulaciones teóricas representan una herramienta indispensable para explorar las distintas reconstrucciones superficiales propuestas en diversos experimentos y lograr un conocimiento completo de la física involucrada en la fabricación de dispositivos basados en Bi o MgO.
  • 39. Bibliografía [1] K.S. Novoselov, A.K. Geim, et. al., Science 306, 666 (2004). [2] A.K. Geim, K.S. Novoselov, Nature Materials 6, 183 (2007). [3] A.H. Castro-Neto, F. Guinea, N.M.R. Peres, K.S. Novoselov, A.K. Geim, Rev. Mod. Phys. 81, 109 (2009). [4] G. G. Naumis, Phys. Rev. B 76, 153403 (2007). [5] A. Bostwick, J.L. McChesney, K. Emtsev, T. Seyller, K. Horn, S.D. Kevan, E. Rotenberg, Phys. Rev. Lett. 103, 056404 (2009) [6] F.J. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phys. Rev. B 78, (Rapid Communications), 201406 (2008). [7] F. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phil. Mag. 90-21, 2977-2988 (2010)
  • 40. ENTALPÍA cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde la variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido como un sistema termodinámico), transformación en el curso de la cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.