SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECTORA DE LA LÍNEA Myriam Salazar Henao
El campo del  Desarrollo humano en la Maestría permite: 1. Comprender el  comportamiento humano y las formas de interacción  de los actores, procesos, escenarios y contextos de desarrollo  desde  una perspectiva crítica  y desde lo individual y social a dichos  procesos en  general, y a las interacciones suscitadas en la sociedad en particular, articuladas con la problemática del medio ambiente.   2. Orientarse en la  problematización de los contextos  y su relación con los procesos sociales e interactivos, las esferas del desarrollo humano,  los procesos comunicativos  como indicadores del acto educativo; heterogéneo, interdisciplinario y multidimensional.   JUSTIFICACIÓN
El campo del  Desarrollo humano en la Maestría permite: 3. Orientar a los participantes  en procesos de búsquedas investigativas  en la construcción, deconstrucción y  reconstrucción de nuevas lógicas  de análisis e interpretación, que a partir de una lectura crítica de la problemática real,  sentida y vivida en sus ambientes cotidianos, les permita avanzar  hacia una acción reflexionada y transformadora sobre los fenómenos estudiados.   4. Potenciar  a los participantes el desarrollo de una mirada renovada desde lo social y humano, a su actividad personal y profesional, para  el agenciamiento y  promoción del desarrollo humano en los grupos sociales con los cuales interactúan.   JUSTIFICACIÓN
PRETENDEMOS COMO  COMUNIDAD ACADÉMICA 1. Aportar al enriquecimiento de los espacios de formación académica  en la maestría, mediante eventos de confrontación y socialización de los procesos y resultados investigativos. 2. Impactar  la  construcción y el desarrollo  de  proyectos  y políticas de desarrollo en el marco del desarrollo sostenible y medio ambiente,  desde  la participación activa de los diferentes actores, para  consolidar una cultura del desarrollo colectivo y ambiental. 3. Conformar grupos y comunidades académicas alrededor de búsquedas teóricas comunes y  de producción escrita sobre el conocimiento incorporado y producido a través de la investigación y la sistematización. 4.  Sistematizar  y comunicar  los resultados de la producción intelectual de la línea en  publicaciones internas y externas, y en ponencias nacionales e internacionales
OBJETIVOS La perspectiva de investigación en la línea de  Desarrollo social y humano tiene  como objetivo principal la formación de investigadores  en la construcción de un marco interpretativo personal, que les permita identificar mediaciones, potencialidades y nuevos aprendizajes en la obtención, interpretación y aplicación de información sobre los objetos  de estudio cultural, social y político,  por medio de los talleres de línea  y con un énfasis en los campos problémicos y proyectos de investigación.
OBJETIVOS  1. Fundamentar elementos teóricos y de intervención  sobre  el desarrollo social y humano, para orientar la reflexión crítica desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria de la experiencia del  ser humano, en el ámbito  ambiental.   2. Orientar  teórico y metodológicamente al estudiante en  la comprensión y construcción de los proyectos de investigación, desde una perspectiva crítica e innovadora, que involucra los nuevos referentes, tensiones y lógicas  del desarrollo humano sostenible.   3.Construir con los participantes la construcción de una visión crítica,  interdisciplinaria y argumentada del contexto y de sus relaciones con el quehacer de la ciencia, la educación y la cultura.  
OBJETIVOS   4.  Analizar la situación internacional, nacional y regional y la evolución de los diferentes modelos de cambio que a nivel internacional se han postulado como guía para que los países latinoamericanos definan sus políticas de desarrollo, ciencia y tecnología en el campo social y educativo.   5. Suscitar en los participantes del  posgrado, un proceso de reflexión que permita contextualizar la problemática del desarrollo social de Colombia y de América Latina, en términos de investigación y de desarrollo sostenible, partiendo de los eventos históricos que han determinado la conformación de su actual estructura social, económica y política.
D E S A R R O L L O S O C I A L D E S A R R O L L O   INSTITUCION ES CONTEXTO INTERNACIONAL H U M A N O CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL Líneas de desarrollo Actores Escenarios Mecanismos CONTEXTO NACIONAL OBJETOS DE INVESTIGACIÓN  COMUNIDAD ESTADO Teorías Modelos Planes Programas Proyectos Acciones DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Los intereses de los estudiantes e  intereses de investigación: 1.El proceso de formación de la Línea  articula los objetos, campos y dimensiones del conocimiento en torno a la relación de lo  social,  el  desarrollo sostenible y medio ambiente con sus núcleos problémicos y proyectos de investigación que vincula los intereses de los estudiantes desde sus objetos intencionales, categorías de profundización o  poblaciones específicas.  2. L a naturaleza de una línea de investigación en la maestría está dada por  la configuración de un campo problémico alrededor del cual se investiga, y por otra,  la formación de quienes investigan.    3. Temáticamente, el trabajo de la línea busca apoyar al estudiante en la comprensión de sus problemas e inquietudes de investigación.  
METODOLOGÍA DE TRABAJO La Línea desarrolla una metodología de aprendizaje grupal,  interactivo, flexible y problémico  en el que pone en escena la relación teoría-práctica y entre el proceso de aprendizaje y la práctica cotidiana, que permita a los participantes fortalecer cualitativamente el significado y organización del conocimiento que tienen sobre la realidad social  desde sus objetos de investigación.
METODOLOGÍA DE TRABAJO - Tutorías grupales,  - Asesorías por proyecto de investigación, - Talleres temáticos,  Discusiones  grupales,  - Elaboración de protocolos,  - Socialización de avances investigativos por parte de los estudiantes, se retroalimentan, se relacionan con los avances conceptuales y teóricos de la Línea, y se acuerdan rutas  epistémicas, teóricas, metodológicas y de evaluación a  partir del  plan  personal pactado por cada estudiantes  para  avanzar en su proyecto de investigación.
Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
Desafios universitarios
PPTX
S4 tarea4 panie
PPTX
Exposicion de investigacion
PPT
Actividad 2
PDF
Colectivo de formación permanente e investigación
PPTX
KAWSAY: GRUPO TRENDS
PPT
Currículo tensiones versión 1
Desafios universitarios
S4 tarea4 panie
Exposicion de investigacion
Actividad 2
Colectivo de formación permanente e investigación
KAWSAY: GRUPO TRENDS
Currículo tensiones versión 1

La actualidad más candente (19)

PPT
Jornada de capacitacin y actualizacin
PDF
Competencias disciplinares[1]
DOC
Programa Teoría y Práctica V 2010
PPTX
Curriculum universitario
PPTX
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
PPT
Perfil Profesional
DOCX
Programa teoria y dis curricular 2014 16.09.14 (1)
PPTX
PDF
Colectivos de formación permanente
DOCX
Sesion 4 producto 15. metacognición.
PDF
Sesion 4 producto 15. metacognición.
PPTX
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PDF
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
PPT
PPT
Presentación concurso 2011 última versión
PPTX
Lineas de investigacion del DIM
PDF
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
PPT
Proyecto san antonio
 
PDF
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Jornada de capacitacin y actualizacin
Competencias disciplinares[1]
Programa Teoría y Práctica V 2010
Curriculum universitario
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
Perfil Profesional
Programa teoria y dis curricular 2014 16.09.14 (1)
Colectivos de formación permanente
Sesion 4 producto 15. metacognición.
Sesion 4 producto 15. metacognición.
PRESENTACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
Presentación concurso 2011 última versión
Lineas de investigacion del DIM
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Proyecto san antonio
 
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Publicidad

Similar a Dhs (20)

PDF
Presentación taller lìnea 2012
PPT
Lineas de investigación presentacion
DOC
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
PPT
Lineas de Investigación UNEFA
PPTX
Modelo, investigación, diseño metodológica
PPTX
lineas de investigación de instituciones educativas
PPTX
Lineas de investigacion ecedu unad
PPTX
PRESENTACION LINEAS DE INVESTIGACION DOCT.pptx
PPTX
Lineamientos de trabajo de grado.
PDF
Educacion ambiental
PPTX
THAIS lineas de investigacion 13 de JUNIO.pptx
PDF
Modulos programas y lineas
PPT
1 I Linea de Investigación (I clase).ppt
PPTX
Seminario de investigacion_GRUPO 19
PPTX
Lineas de investigacion gv lavao_c
DOC
Lineas de investigacion de pnfa.
PPTX
Lineas de investigacion ecedu[8743]
PPTX
Seminario de investigacion (2) power point
PPTX
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
PPT
Ciencias Sociales Modelo Integrador
Presentación taller lìnea 2012
Lineas de investigación presentacion
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas de Investigación UNEFA
Modelo, investigación, diseño metodológica
lineas de investigación de instituciones educativas
Lineas de investigacion ecedu unad
PRESENTACION LINEAS DE INVESTIGACION DOCT.pptx
Lineamientos de trabajo de grado.
Educacion ambiental
THAIS lineas de investigacion 13 de JUNIO.pptx
Modulos programas y lineas
1 I Linea de Investigación (I clase).ppt
Seminario de investigacion_GRUPO 19
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion ecedu[8743]
Seminario de investigacion (2) power point
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Ciencias Sociales Modelo Integrador
Publicidad

Más de Martha Lucia Garcia Naranjo (20)

PPTX
Primer chat fundamentos del seminario
PPTX
Qué investigar complemento
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Presentación metodología
PPTX
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
PDF
Manejo integrado del agua
PPTX
Construcción permanente
PPTX
Recomendaciones para elaborar presentaciones
PPTX
Propuesta pedagógica
PPTX
Modelos de diseño instruccional
PPTX
Esap jose gabriel cruz c mds
PPT
Linea melva salazar
PPT
Pres biosistemas
PPT
Linea melva salazar
PPTX
Pres biosistemas
Primer chat fundamentos del seminario
Qué investigar complemento
Tecnología educativa
Presentación metodología
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
Manejo integrado del agua
Construcción permanente
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Propuesta pedagógica
Modelos de diseño instruccional
Esap jose gabriel cruz c mds
Linea melva salazar
Pres biosistemas
Linea melva salazar
Pres biosistemas

Dhs

  • 1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECTORA DE LA LÍNEA Myriam Salazar Henao
  • 2. El campo del Desarrollo humano en la Maestría permite: 1. Comprender el comportamiento humano y las formas de interacción de los actores, procesos, escenarios y contextos de desarrollo desde una perspectiva crítica y desde lo individual y social a dichos procesos en general, y a las interacciones suscitadas en la sociedad en particular, articuladas con la problemática del medio ambiente.   2. Orientarse en la problematización de los contextos y su relación con los procesos sociales e interactivos, las esferas del desarrollo humano, los procesos comunicativos como indicadores del acto educativo; heterogéneo, interdisciplinario y multidimensional.   JUSTIFICACIÓN
  • 3. El campo del Desarrollo humano en la Maestría permite: 3. Orientar a los participantes en procesos de búsquedas investigativas en la construcción, deconstrucción y reconstrucción de nuevas lógicas de análisis e interpretación, que a partir de una lectura crítica de la problemática real, sentida y vivida en sus ambientes cotidianos, les permita avanzar hacia una acción reflexionada y transformadora sobre los fenómenos estudiados.   4. Potenciar a los participantes el desarrollo de una mirada renovada desde lo social y humano, a su actividad personal y profesional, para el agenciamiento y promoción del desarrollo humano en los grupos sociales con los cuales interactúan.   JUSTIFICACIÓN
  • 4. PRETENDEMOS COMO COMUNIDAD ACADÉMICA 1. Aportar al enriquecimiento de los espacios de formación académica en la maestría, mediante eventos de confrontación y socialización de los procesos y resultados investigativos. 2. Impactar la construcción y el desarrollo de proyectos y políticas de desarrollo en el marco del desarrollo sostenible y medio ambiente, desde la participación activa de los diferentes actores, para consolidar una cultura del desarrollo colectivo y ambiental. 3. Conformar grupos y comunidades académicas alrededor de búsquedas teóricas comunes y de producción escrita sobre el conocimiento incorporado y producido a través de la investigación y la sistematización. 4. Sistematizar y comunicar los resultados de la producción intelectual de la línea en publicaciones internas y externas, y en ponencias nacionales e internacionales
  • 5. OBJETIVOS La perspectiva de investigación en la línea de Desarrollo social y humano tiene como objetivo principal la formación de investigadores en la construcción de un marco interpretativo personal, que les permita identificar mediaciones, potencialidades y nuevos aprendizajes en la obtención, interpretación y aplicación de información sobre los objetos de estudio cultural, social y político, por medio de los talleres de línea y con un énfasis en los campos problémicos y proyectos de investigación.
  • 6. OBJETIVOS 1. Fundamentar elementos teóricos y de intervención sobre el desarrollo social y humano, para orientar la reflexión crítica desde una perspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria de la experiencia del ser humano, en el ámbito ambiental.   2. Orientar teórico y metodológicamente al estudiante en la comprensión y construcción de los proyectos de investigación, desde una perspectiva crítica e innovadora, que involucra los nuevos referentes, tensiones y lógicas del desarrollo humano sostenible.   3.Construir con los participantes la construcción de una visión crítica, interdisciplinaria y argumentada del contexto y de sus relaciones con el quehacer de la ciencia, la educación y la cultura.  
  • 7. OBJETIVOS   4. Analizar la situación internacional, nacional y regional y la evolución de los diferentes modelos de cambio que a nivel internacional se han postulado como guía para que los países latinoamericanos definan sus políticas de desarrollo, ciencia y tecnología en el campo social y educativo.   5. Suscitar en los participantes del posgrado, un proceso de reflexión que permita contextualizar la problemática del desarrollo social de Colombia y de América Latina, en términos de investigación y de desarrollo sostenible, partiendo de los eventos históricos que han determinado la conformación de su actual estructura social, económica y política.
  • 8. D E S A R R O L L O S O C I A L D E S A R R O L L O INSTITUCION ES CONTEXTO INTERNACIONAL H U M A N O CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL Líneas de desarrollo Actores Escenarios Mecanismos CONTEXTO NACIONAL OBJETOS DE INVESTIGACIÓN COMUNIDAD ESTADO Teorías Modelos Planes Programas Proyectos Acciones DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 9. Los intereses de los estudiantes e intereses de investigación: 1.El proceso de formación de la Línea articula los objetos, campos y dimensiones del conocimiento en torno a la relación de lo social, el desarrollo sostenible y medio ambiente con sus núcleos problémicos y proyectos de investigación que vincula los intereses de los estudiantes desde sus objetos intencionales, categorías de profundización o poblaciones específicas. 2. L a naturaleza de una línea de investigación en la maestría está dada por la configuración de un campo problémico alrededor del cual se investiga, y por otra, la formación de quienes investigan.   3. Temáticamente, el trabajo de la línea busca apoyar al estudiante en la comprensión de sus problemas e inquietudes de investigación.  
  • 10. METODOLOGÍA DE TRABAJO La Línea desarrolla una metodología de aprendizaje grupal, interactivo, flexible y problémico en el que pone en escena la relación teoría-práctica y entre el proceso de aprendizaje y la práctica cotidiana, que permita a los participantes fortalecer cualitativamente el significado y organización del conocimiento que tienen sobre la realidad social desde sus objetos de investigación.
  • 11. METODOLOGÍA DE TRABAJO - Tutorías grupales, - Asesorías por proyecto de investigación, - Talleres temáticos, Discusiones grupales, - Elaboración de protocolos, - Socialización de avances investigativos por parte de los estudiantes, se retroalimentan, se relacionan con los avances conceptuales y teóricos de la Línea, y se acuerdan rutas epistémicas, teóricas, metodológicas y de evaluación a partir del plan personal pactado por cada estudiantes para avanzar en su proyecto de investigación.