SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
Introducción a la lingüística
Correspondencia
Transferencia positiva y negativa
¿Qué tal la lectura del libro?
 Lingüística aplicada:
◦ El propósito – la enseñanza del del español a
anglohablantes.
◦ El texto es muy directo  descripciones
(verbos en el presente)
◦ Hay muchos cognados: “la clasificación y
descripción de la producción de los sonidos y
la manera en que usan estos órganos.”
 La literatura (para diferenciar)
◦ lenguaje figurativo
◦ presente, pasado, futuro  gramática más
compleja
◦ perspectivas distinas
Este curso
 No vamos a repasar las respuestas de
las preguntas que contestaste (todo el
tiempo).
 Las usamos para contexto/base de
conversaciones
Lingüística vs. gramática
 Me gusta la pizza. (singular)
 Me gustan los perros. (plural)
 ¿Cuál es “correcto”?
 Me gusta la música y el baile.
 Me gustan la música y el baile.
 dos cosas = singular, cosas singulares
Según la Real Academia
Española…
 Dos sujetos incontables o abstractos:
 Me gusta el deporte y el ejercicio.
 Dos sujetos contables (que puedes
contar):
 Me gustan esa camisa y ese
sombrero.
 ¿Qué hace la gente?
SPAN 401
Contrastive features of Spanish and
English
 ¿Qué significa esto?
 El inglés y el español:
 ¿En qué se parecen?
 ¿En qué se diferencian?
 Gracias por escribir en Padlet - ¡Muy
bien!
Padlet: Diferencias claves – sus
ideas
 Orden de las palabras/estructura de la
frase
 Acentos escritos
 género de palabras
 Conjugación de verbos
 Orden de palabras – adjetivos
 to be  ser/estar
 rapidéz/unión de palabras en español
 I like vs. me gusta
 español se pronuncia como se lee
Correspondencia entre idiomas
 1. Idioma A tiene un rasgo/característica
(unidad, distinción, patrón) que se parece a
un rasgo en idioma B
◦ -algo que tienen en común
 2. Idioma A tiene un rasgo que se parece a
un rasgo en idioma B, pero difiere en forma,
función, frecuencia, distribución.
◦ -algo similar pero con diferencias importantes
 3. Idioma A tiene un rasgo que idioma B no
tiene o corresponde con otro rasgo de
idioma B
◦ Algo que no existe o que funciona muy
A discutir: piensa en
ejemplos
 1 - Rasgos en común
(sonidos/palabras/estructuras)
 2 - Rasgos parecidas pero con algunas
diferencias (gustar/like)
 3 - Rasgos que no comparten o que son
muy diferentes (rr, conjugaciones de
tú/usted)
 Piensen en ejemplos de las tres categorías
(pueden usar las semejanzas y diferencias
mencionadas antes)
Transferencia
 Grupo 1 -
◦ Rasgos en común
 Les ayuda a un
hablante adquirir L2
 Grupos 2 y 3 -
◦ rasgos (más o menos)
diferentes
 Interfieren en el uso
del L2
◦ Causan problemas para
los estudiantes
Transferencia
negativa
Transferencia
positiva
Transferencia positiva
(these similarities help learners)
 Cognados
◦ educación - education
◦ actor – actor
◦ complicado – complicated
 Sonidos
◦ /k/ /s/ /f/ /g/ /m/
 “s” marcador del plural
◦ game – games
◦ juego – juegos
 Orden léxica: Subjeto verbo objeto
◦ I have two sisters.
◦ Yo tengo dos hermanas.
Transferencia negativa
(diferencias que causan problemas)
 Género de adjetivos
◦ My dad is tall. My mom is tall.
◦ alto – alta
 Más tiempos verbales en español
◦ I eat, you eat, she eats, we eat, they eat,
y’all eat
◦ como, comes, come, comemos, coméis,
comen
Transferencia negativa – el
condicional
 Yo iría a la tienda. 
◦ I would go to the store.
 Comunican la misma idea.
 forma verbal versus verbo auxiliar (would)
 I would go to the store if I had a car
 – iría
 When I was a kid I would go to the
beach…
 -iba (imperfecto)
 Would you like some chocolate? – I would!
 ¿Te gustaría un poco de chocolate? - *¡Yo
Terminos importantes
 Definir y dar ejemplos:
 Léxico
 Semántica
 Sintaxis
 Morfología
 Fonología
Unos términos importantes
 Cada uno puede ser una clase (o
carrera) entera.
 Estas descripciones son muy breves.
El léxico
◦ El conjunto de palabras que conoce y
usa el hablante nativo
 El vocabulario que uno tiene.
Sistema semántico
◦ Reglas de significado (meaning)
◦ What does “crash” mean?
◦ car accident, drop in stock market, the sound
cymbals make, attend a party without
invitation, violent collision
◦ “Colorless green ideas sleep furiously.” –
 gramáticamente aceptable, no significa nada
 Connotaciones distintas según el idioma
Reglas sintácticas
 Sintaxis – (el estudio de) la estructura de
oraciones.
 I am going to the store.
 *To the store I am going.
 No me gustan los gatos.
 Los gatos no me gustan.
Sistema morfológico
 Morfología - La formación de palabras
 aplicar:
◦ aplicable, aplicación, aplicador, aplicado,
inaplicable
 sign:
◦ assign, signpost, signal, design, signature,
significant
 Comer – yo como
 Hablar – yo hablo
 lumar – yo…
Sistema fonológico
 Fonología –la función de los sonidos
lingüísticos y las reglas que determinan
sus combinaciones.
 θ – “th”
 Five “sixths” /sɪksθs/
◦ ¿Es posible en español?
 “perro” /pero/
Conversación
 Según el texto, ¿cuáles son las tres causas
que contribuyen a los errores que un
estudiante hace al producir un segundo
idioma? (p. 15, último párrafo)
 ¿Cuáles son los errores que tú
normalmente haces?
 ¿Por qué piensas que haces estos
errores?
Adquisición de idiomas
 El idioma se adquiere cuando la
persona se ve expuesta al idioma en un
ambiente sin ansiedad lo que le permite
a la persona centrarse en el significado y
no en la forma.
Del libro
 1. Nombra y explica brevemente los
cinco factores que hay que considerar
en la selección de la metodología (cómo
enseñar) de un curso.
La adquisición de idiomas
 L1 – lengua nativa
 L2 – segunda lengua
 Es posible tener dos (o más) L1 si creciste
en un ambiente con dos idiomas.
 ¿Cómo aprendiste tu lengua nativa?
 ¿Cómo aprendiste tu segunda lengua?
 ¿Tienes dos L1?
 Muchos dicen que los niños aprenden
idiomas más fácilmente que los adultos.
 ¿Es verdad?
Los niños
 Sus redes neuronales están
desarrollándose y tienen mayor
predisposición a conocer cosas nuevas y
aprender.
 más predispuestos a reproducir las frases
aprendidas, y a imitar los sonidos sin ningún
tipo de vergüenza, como algo natural, donde
equivocarse y rectificar es un paso más
hacia el éxito
 Pueden ser “hablantes nativos” al aprender
un idioma cuando tienen 3-4 años.
 Adquieren el idioma
Los adultos
 Utilizan estrategias distintas
 Pueden memorizar 100 palabras
 Aprenden de manera deliberada
 “aprenden el idioma”
 Usan su primer idioma como punto de
referencia - traducen
 “El niño aprende el idioma de su
cultura para poder comunicarse; los
adultos no sienten esta necesidad
porque ya se comunican
perfectamente… (en su propio
idioma)”
Tarea
 Leer Lingüística aplicada, p. 23
(primer párrafo), 28-33
 Contestar “Preguntas de lectura” en
Canvas

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta hugo salgado
PPT
Juntos ppt 23109_a26_presente_de_los_verbos_con_diptongacion_e_ie
PPTX
Entrevista a estudiante de profesorado
PDF
Sesion 2
PDF
Sesión 4
PPTX
Montessori Aprender a Leer
PDF
Sesión 1
PPTX
El Diccionario
Propuesta hugo salgado
Juntos ppt 23109_a26_presente_de_los_verbos_con_diptongacion_e_ie
Entrevista a estudiante de profesorado
Sesion 2
Sesión 4
Montessori Aprender a Leer
Sesión 1
El Diccionario

La actualidad más candente (20)

ODT
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
ODT
Ite my body-
PDF
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
PPTX
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
PDF
Cómo aprender lenguas-Ingles
PPT
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
PPTX
5.vocales
PPTX
Juegos Fonológicos
PPTX
Las 10 mejores_paginas_de_ingles
PPTX
Fonología Lúdica para pre-lectores
PPSX
Acentuación interactiva
DOCX
Modalidades geográficas
DOCX
Preparador de clase 1º
PDF
78967515 conciencia-fonologica
PPTX
Inteligencia Verbal-Lingüística
PDF
39672784 plan-de-intervencion
PPT
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
PPTX
Características del lenguaje
DOCX
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
DOC
17nov 21nov
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
Ite my body-
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Cómo aprender lenguas-Ingles
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
5.vocales
Juegos Fonológicos
Las 10 mejores_paginas_de_ingles
Fonología Lúdica para pre-lectores
Acentuación interactiva
Modalidades geográficas
Preparador de clase 1º
78967515 conciencia-fonologica
Inteligencia Verbal-Lingüística
39672784 plan-de-intervencion
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Características del lenguaje
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
17nov 21nov
Publicidad

Similar a Día #2. intro a la lingüística (20)

PPTX
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
PPTX
Día #2. Correspondencia.Transferencia
PPTX
Día2. Intro a la lingüística
PPTX
SPAN401. Introducción al curso.pptx
PPTX
SPAN401. Introducción al curso.pptx
PPTX
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptx
PPTX
Gram Prescr-Descr Actividades Dia 2.pptx
PPTX
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
PDF
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
PPTX
Lengua, norma y habla
DOCX
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
PPT
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
PDF
PPT
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
PPT
funciones-del-lenguaje PARA ESTDIANTES DE
PPT
funciones-del-lenguaje.ppt
PPT
Funciones del-lenguaje
PPTX
Span401. introducción al curso
DOCX
Resumen Lenguaje.docx
PPTX
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día2. Intro a la lingüística
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptx
Gram Prescr-Descr Actividades Dia 2.pptx
SPAN 493 What is socio...? Cap 2.pptx
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
Lengua, norma y habla
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
No me habla, no lo entiendo¿Cuándo preocuparnos - copia.ppt
funciones-del-lenguaje PARA ESTDIANTES DE
funciones-del-lenguaje.ppt
Funciones del-lenguaje
Span401. introducción al curso
Resumen Lenguaje.docx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Publicidad

Más de brianjars (20)

PPTX
SPAN394 .IO.Subj. .pptx
PPTX
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
PPTX
SPAN394 semana 3 - marte. s.pptx
PPTX
SPAN394.Lunes.Imp Subj. pptx
PPTX
Los reflexivos.Entrevista 2. .pptx
PPTX
SPAN394.5.Entrevista review. .gustar.pptx
PPTX
SPAN 240. Revisión final Sp 2025.Slideshare.pptx
PPTX
SPAN 240. Cap 15.4 copy. pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 14.4. .pptx
PPTX
Revisión Prueba 2. pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 14.2. pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 14.3 . pptx
PPTX
SPAN240.Cap12.2. pptx
PPTX
Trabajos 2.pptx. e
PPTX
SPAN 240. Segundo día.Repaso2.pptx. .
PPTX
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx. .
PPTX
SPAN 240. Revisión final Fall 2024.pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 11.1. .pptx
PPTX
240 Repaso después de Helene. .pptx
PPTX
SPAN 240.Cap10.3. pptx
SPAN394 .IO.Subj. .pptx
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
SPAN394 semana 3 - marte. s.pptx
SPAN394.Lunes.Imp Subj. pptx
Los reflexivos.Entrevista 2. .pptx
SPAN394.5.Entrevista review. .gustar.pptx
SPAN 240. Revisión final Sp 2025.Slideshare.pptx
SPAN 240. Cap 15.4 copy. pptx
SPAN 240 Cap 14.4. .pptx
Revisión Prueba 2. pptx
SPAN 240 Cap 14.2. pptx
SPAN 240 Cap 14.3 . pptx
SPAN240.Cap12.2. pptx
Trabajos 2.pptx. e
SPAN 240. Segundo día.Repaso2.pptx. .
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx. .
SPAN 240. Revisión final Fall 2024.pptx
SPAN 240 Cap 11.1. .pptx
240 Repaso después de Helene. .pptx
SPAN 240.Cap10.3. pptx

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Día #2. intro a la lingüística

  • 1. SPAN 401 Introducción a la lingüística Correspondencia Transferencia positiva y negativa
  • 2. ¿Qué tal la lectura del libro?  Lingüística aplicada: ◦ El propósito – la enseñanza del del español a anglohablantes. ◦ El texto es muy directo  descripciones (verbos en el presente) ◦ Hay muchos cognados: “la clasificación y descripción de la producción de los sonidos y la manera en que usan estos órganos.”  La literatura (para diferenciar) ◦ lenguaje figurativo ◦ presente, pasado, futuro  gramática más compleja ◦ perspectivas distinas
  • 3. Este curso  No vamos a repasar las respuestas de las preguntas que contestaste (todo el tiempo).  Las usamos para contexto/base de conversaciones
  • 4. Lingüística vs. gramática  Me gusta la pizza. (singular)  Me gustan los perros. (plural)  ¿Cuál es “correcto”?  Me gusta la música y el baile.  Me gustan la música y el baile.  dos cosas = singular, cosas singulares
  • 5. Según la Real Academia Española…  Dos sujetos incontables o abstractos:  Me gusta el deporte y el ejercicio.  Dos sujetos contables (que puedes contar):  Me gustan esa camisa y ese sombrero.  ¿Qué hace la gente?
  • 6. SPAN 401 Contrastive features of Spanish and English  ¿Qué significa esto?  El inglés y el español:  ¿En qué se parecen?  ¿En qué se diferencian?  Gracias por escribir en Padlet - ¡Muy bien!
  • 7. Padlet: Diferencias claves – sus ideas  Orden de las palabras/estructura de la frase  Acentos escritos  género de palabras  Conjugación de verbos  Orden de palabras – adjetivos  to be  ser/estar  rapidéz/unión de palabras en español  I like vs. me gusta  español se pronuncia como se lee
  • 8. Correspondencia entre idiomas  1. Idioma A tiene un rasgo/característica (unidad, distinción, patrón) que se parece a un rasgo en idioma B ◦ -algo que tienen en común  2. Idioma A tiene un rasgo que se parece a un rasgo en idioma B, pero difiere en forma, función, frecuencia, distribución. ◦ -algo similar pero con diferencias importantes  3. Idioma A tiene un rasgo que idioma B no tiene o corresponde con otro rasgo de idioma B ◦ Algo que no existe o que funciona muy
  • 9. A discutir: piensa en ejemplos  1 - Rasgos en común (sonidos/palabras/estructuras)  2 - Rasgos parecidas pero con algunas diferencias (gustar/like)  3 - Rasgos que no comparten o que son muy diferentes (rr, conjugaciones de tú/usted)  Piensen en ejemplos de las tres categorías (pueden usar las semejanzas y diferencias mencionadas antes)
  • 10. Transferencia  Grupo 1 - ◦ Rasgos en común  Les ayuda a un hablante adquirir L2  Grupos 2 y 3 - ◦ rasgos (más o menos) diferentes  Interfieren en el uso del L2 ◦ Causan problemas para los estudiantes Transferencia negativa Transferencia positiva
  • 11. Transferencia positiva (these similarities help learners)  Cognados ◦ educación - education ◦ actor – actor ◦ complicado – complicated  Sonidos ◦ /k/ /s/ /f/ /g/ /m/  “s” marcador del plural ◦ game – games ◦ juego – juegos  Orden léxica: Subjeto verbo objeto ◦ I have two sisters. ◦ Yo tengo dos hermanas.
  • 12. Transferencia negativa (diferencias que causan problemas)  Género de adjetivos ◦ My dad is tall. My mom is tall. ◦ alto – alta  Más tiempos verbales en español ◦ I eat, you eat, she eats, we eat, they eat, y’all eat ◦ como, comes, come, comemos, coméis, comen
  • 13. Transferencia negativa – el condicional  Yo iría a la tienda.  ◦ I would go to the store.  Comunican la misma idea.  forma verbal versus verbo auxiliar (would)  I would go to the store if I had a car  – iría  When I was a kid I would go to the beach…  -iba (imperfecto)  Would you like some chocolate? – I would!  ¿Te gustaría un poco de chocolate? - *¡Yo
  • 14. Terminos importantes  Definir y dar ejemplos:  Léxico  Semántica  Sintaxis  Morfología  Fonología
  • 15. Unos términos importantes  Cada uno puede ser una clase (o carrera) entera.  Estas descripciones son muy breves.
  • 16. El léxico ◦ El conjunto de palabras que conoce y usa el hablante nativo  El vocabulario que uno tiene.
  • 17. Sistema semántico ◦ Reglas de significado (meaning) ◦ What does “crash” mean? ◦ car accident, drop in stock market, the sound cymbals make, attend a party without invitation, violent collision ◦ “Colorless green ideas sleep furiously.” –  gramáticamente aceptable, no significa nada  Connotaciones distintas según el idioma
  • 18. Reglas sintácticas  Sintaxis – (el estudio de) la estructura de oraciones.  I am going to the store.  *To the store I am going.  No me gustan los gatos.  Los gatos no me gustan.
  • 19. Sistema morfológico  Morfología - La formación de palabras  aplicar: ◦ aplicable, aplicación, aplicador, aplicado, inaplicable  sign: ◦ assign, signpost, signal, design, signature, significant  Comer – yo como  Hablar – yo hablo  lumar – yo…
  • 20. Sistema fonológico  Fonología –la función de los sonidos lingüísticos y las reglas que determinan sus combinaciones.  θ – “th”  Five “sixths” /sɪksθs/ ◦ ¿Es posible en español?  “perro” /pero/
  • 21. Conversación  Según el texto, ¿cuáles son las tres causas que contribuyen a los errores que un estudiante hace al producir un segundo idioma? (p. 15, último párrafo)  ¿Cuáles son los errores que tú normalmente haces?  ¿Por qué piensas que haces estos errores?
  • 22. Adquisición de idiomas  El idioma se adquiere cuando la persona se ve expuesta al idioma en un ambiente sin ansiedad lo que le permite a la persona centrarse en el significado y no en la forma.
  • 23. Del libro  1. Nombra y explica brevemente los cinco factores que hay que considerar en la selección de la metodología (cómo enseñar) de un curso.
  • 24. La adquisición de idiomas  L1 – lengua nativa  L2 – segunda lengua  Es posible tener dos (o más) L1 si creciste en un ambiente con dos idiomas.  ¿Cómo aprendiste tu lengua nativa?  ¿Cómo aprendiste tu segunda lengua?  ¿Tienes dos L1?  Muchos dicen que los niños aprenden idiomas más fácilmente que los adultos.  ¿Es verdad?
  • 25. Los niños  Sus redes neuronales están desarrollándose y tienen mayor predisposición a conocer cosas nuevas y aprender.  más predispuestos a reproducir las frases aprendidas, y a imitar los sonidos sin ningún tipo de vergüenza, como algo natural, donde equivocarse y rectificar es un paso más hacia el éxito  Pueden ser “hablantes nativos” al aprender un idioma cuando tienen 3-4 años.  Adquieren el idioma
  • 26. Los adultos  Utilizan estrategias distintas  Pueden memorizar 100 palabras  Aprenden de manera deliberada  “aprenden el idioma”  Usan su primer idioma como punto de referencia - traducen
  • 27.  “El niño aprende el idioma de su cultura para poder comunicarse; los adultos no sienten esta necesidad porque ya se comunican perfectamente… (en su propio idioma)”
  • 28. Tarea  Leer Lingüística aplicada, p. 23 (primer párrafo), 28-33  Contestar “Preguntas de lectura” en Canvas