MI Carmen Nathaly Garcia B.
• Definición
• Fisiopatología
• Diagnostico
• Clasificación
Es una enfermedad que afecta la manera en que el cuerpo usa
la glucosa, el principal tipo de azúcar en la sangre.
• La glucosa, proveniente de los alimentos, es la principal fuente de energía
para abastecer las funciones del cuerpo.
• Para utilizar glucosa, el cuerpo necesita la hormona insulina, producida en el
páncreas.
• En la diabetes, el cuerpo no produce suficiente o nada de insulina, o ésta no
funciona correctamente.
• Esto provoca un alto nivel de glucosa en sangre o hiperglucemia, que es la
principal característica de la diabetes.
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). (Noviembre 2016). ¿Qué es la diabetes?
glucosa insulina
Promueve la captación, deposito y uso de glucosa por el hígado.
Promueve el metabolismo de glucosa en el musculo.
Aumenta el transporte de glucosa a la mayor parte de las células del
organismo, a excepción de las células cerebrales, las gónadas y los eritrocitos.
Facilita el deposito de grasa en el tejido adiposo.
Promueve la entrada de aminoácidos a las células, estimula la formación de
proteínas e impide su degradación.
DIABETES CARE, VOLUME34
Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edición
El cerebro usa 25% de la glucosa total del cuerpo, sin embargo, almacena muy
poca.
Siempre tiene que haber glucosa disponible para mantener al cerebro
funcionando adecuadamente.
UNED. Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética. Guía de Alimentación y Salud. Alimentación en las enfermedades: Diabetes
Es de vital importancia que el nivel de glucosa en sangre se
mantenga en un rango de 60 a 120 mg/dl, para prevenir la
falta de suministro al sistema nervioso.
Si no hay insulina o los receptores de las células en el músculo
y células grasas no funcionan, la glucosa no puede penetrar en
las células, y la persona afectada carecerá de nutrientes.
¿Que hace el glucagón?
• El glucagón es una hormona que segrega las células alfa del
páncreas, en respuesta a bajas concentraciones de glucosa o
insulina.
• Es hiperglucemiante.
• Su función fundamental es aumentar la producción hepática de
glucosa (PHG).
• Estimula la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado y la
médula renal.
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
Drucker, et al. Lancet, 2006. 368: 1696-1705
Páncreas
En las células β aumenta
la secreción de insulina
dependiente de glucosa
Cerebro
Promueve saciedad y reduce apetito
Páncreas
En las células α disminuye la
secreción posprandial glucagón
Hígado
La disminución de glucagón reduce
la producción de glucosa hepática
(glucogenolisis)
Estómago
Ayuda a regular
vaciado gástrico
Tras la ingesta de alimentos…
Intestino
Las células L
secretan GLP-1
Las incretinas son hormonas producidas
en el tracto gastrointestinal en respuesta
a la ingesta de alimentos y con efecto
sobre las células de los islotes de
Langerhans, que aumentan la secreción
y liberación de la insulina y disminuyen
la secreción de glucagón dependiendo
de la glucosa circulante.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (5): 509-520
Wright EM. Am J Physiol Renal Physiol 2001;280:F10-18.
Gerich, JE. Diabetes Obes Metab 2000;2:345-50
Entrada glucosa
• Ingesta dieta normal
• Producción de glucosa
250 gr/día
180 gr/día
70 gr/día
• Gluconeogenesis
• Glucogenolisis
Necesidades glucosa
• Cerebro
• Resto organismo
250 gr/día
100 -125 gr/día
125 -150 gr/día
La glucosa entrantees
filtrada por el riñón
Aproximadamente
filtra 180 gr/día
El riñón reabsorbey
recirculala glucosa
Aproximadamente
reabsorbe180 gr/día
Cuando glucemia ≈ 180 mg/dl la glucosa es excretada por la orina (glucosuria)
Persona sana - Balance neto: 0 gr/día
El diagnóstico de DM tiene implicaciones profundas para
el individuo desde los puntos de vista médico y
financiero.
Por tanto, deben persistir las anomalías indicadoras de
diabetes en estudios repetidos antes de establecer el
diagnóstico definitivo de la enfermedad, a menos que se
encuentren trastornos metabólicos agudos o
concentración plasmática de glucosa notablemente
elevada.
HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
Se recomienda el empleo
generalizado de la FPG (función
de la glucosa plasmática en
ayunas) y de la HbA1c como
pruebas de detección de DM
tipo 2 porque:
Un gran número de los individuos que satisfacen los criterios actuales de DM son asintomáticos y no se
percatan de que la padecen.
Los estudios epidemiológicos sugieren que puede existir DM tipo 2 hasta por un decenio antes de
establecerse el diagnóstico.
Algunos individuos con DM tipo 2 tienen una o más complicaciones específicas de la diabetes al
momento de su diagnóstico.
El tratamiento de la DM tipo 2 puede alterar favorablemente la historia natural de la enfermedad, el
diagnóstico de la prediabetes debe estimular los esfuerzos para prevenir la diabetes.
HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
• Diabetes tipo 1
(Destrucción célula β y falta de insulina)
 Autoinmune
 Idiopática
 Diabetes tipo 2
(Hiposecreción de insulina y resistencia a la insulina)
 Diabetes gestacional
(Tolerancia a la glucosa alterada gestacional o diabetes gestacional)
 Otros tipos de diabetes menos frecuentes:
 Diabetes monogénica (única mutación genética): DM neonatal, Diabetes del adulto en
jóvenes (MODY).
 Diabetes secundaria: complicación de otras enfermedades (enfermedad de Cushing,
acromegalia, pancreatitis) o por el uso de algunos medicamentos (corticosteroides).
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
 Caracterizada por la incapacidad para producir insulina debido a la destrucción autoinmune
de las células beta en el páncreas.
 El inicio ocurre en la niñez, aunque puede también desarrollarse en adultos.
 Síntomas más comunes:
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
• Es idiopática cuando se presentan características pero no se detectan
anticuerpos y se presenta en etapas tardías.
• Mas frecuente en mujeres y en raza blanca.
• Mayor propensión a cetoacidosis diabética, coma o muerte.
Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edicion
• Aunque el cuerpo puede producir insulina, ésta no es suficiente o el cuerpo no puede
responder a sus efectos, dando lugar a una acumulación de glucosa en sangre.
• Los síntomas de la DM2 podrían ser idénticos a los de la DM1:
Sed anormal y boca seca
Falta de energía y fatiga
Hormigueo o entumecimiento
de manos y pies
Infecciones fúngicas en
la piel recurrentes
Micción frecuente y
abundante
• Su desarrollo suele ser lento y no presenta los trastornos metabólicos agudos que aparecen en la
DM1, por lo que resulta difícil determinar el momento exacto de su aparición.
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
• Antes diabetes Mellitus tipo II no insulinodependiente.
• Comprende todos los estados con predominio de insulinorresistencia con relativa deficiencia de
insulina hasta los defectos predominantemente secretorios con o sin insulinorresistencia.
• Por definición no se origina en un proceso de destrucción autoinmune del páncreas.
Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edicion
Antecedentes familiares de diabetes (p. ej., padres o hermanos con diabetes tipo II)
Obesidad (BMI ≥25 kg/m2 o una definición relevante desde el punto de vista étnico para sobrepeso)
Inactividad física habitual
Raza o etnicidad (p. ej., estadounidense de raza negra, hispanoestadounidense, americano nativo,
ascendencia asiática, isleño del Pacífico)
IFG, IGT o una A1c de 5.7 a 6.4% previamente identificada
Antecedentes de GDM o nacimiento de un niño con peso >4 kg
Concentración de colesterol de HDL 250 mg/100 mL (2.82 mmol/L)
Síndrome de ovario poliquístico o acantosis nigricans
Antecedentes de enfermedad cardiovascular
BMI, índice de masa corporal.
GDM, diabetes mellitus gestacional.
HDL, lipoproteína de alta densidad.
IFG, trastorno de la glucosa en ayunas.
IGT, trastorno de la tolerancia a la glucosa.
HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014.
https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/diabetes/diferencias-entre-diabetes-tipo-1-y-diabetes-tipo-2/
• Se trata de una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el
embarazo.
• Se recomienda realizar una prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) a
fin de detectar una posible DMG entre las semanas 24 y 28.
• La mayoría de los casos (75–90%) de hiperglucemia durante el
embarazo son diabetes gestacional.
• La acción de la insulina se ve disminuida (resistencia a la insulina)
por la producción de hormonas en la placenta.
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
Secreción
placentaria de
hormonas
diabetogenas:
Lactogeno placentario
Prolactina
Progesterona
Estrógenos
insulinasas placentarias Son enzimas de la placenta que anulan la acción de la insulina
Aumento del tejido
adiposo materno
Aumento de la
ingesta calórica
Sedentarismo
Rev Obstet Ginecol Venez v.71 n.1 Caracas mar. 2011
• Aunque la insulina no cruza la placenta, la glucosa sí:
1. Esto hace que el páncreas del bebé produzca más insulina para bajar la
glucemia.
2. Este exceso de energía se almacena como grasa.
• Consecuentemente, las mujeres con hiperglucemia durante el embarazo
corren mayor riesgo de resultados adversos del embarazo:
• Hipertensión.
• Bebes grandes para su edad gestacional (macrosomia fetal).
• Pueden convertir un parto normal en difícil y arriesgado.
Los bebes nacidos de madres con diabetes gestacional corren mayor riesgo a lo
largo de toda su vida de obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2.
Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
El cuidado de
los mayores
con DM es
complicado
Suelen tener déficits cognitivos (no
identificados) que:
Dificultan automedición y autoajuste insulina.
Aumentan riesgo de hipoglucemia.
Tienen más riesgo de hipoglucemia por: Insuficiencia de insulina que requiere tratamiento con insulina.
Insuficiencia renal progresiva.
Una hipoglucemia grave aumenta riesgo de demencia.
Por ello, hay
que:
Considerar objetivo glucémico según
expectativa vida, tratamiento,
vulnerabilidad , caídas.
Individualizar tratamiento para reducir
riesgo hipoglucemia, evitar
sobretratamiento, simplificar régimen.
Older adults: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018
En una mujer con DM1 o
DM2 que se queda
embarazada, ambos
tipos de DM confieren
mayor riesgo materno y
fetal que la DG
Riesgos de la diabetes no controlada durante el embarazo: aborto espontáneo,
anomalías fetales, preeclampsia, muerte fetal, macrosomía, hipoglucemia neonatal,
hiperbilirrubinemia.
Requerimientos de
insulina cambiantes
durante el embarazo:
1er trimestre sensibilidad a la insulina, glucemia más baja, mayor riesgo hipoglicemia.
2º trimestre aumenta resistencia a la insulina rápidamente
Al final del 3er trimestre descienden requerimientos de insulina
La insulina es el fármaco
preferido durante
embarazo: Basal-Bolos y
Bombas
alternativas razonables.
Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018
Según la ISPAD (International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes), la adolescencia:
Es una fase de transición que impone retos únicos para las personas con diabetes, sus familias y el
equipo terapéutico.
• Las necesidades de atención de los adolescentes son diferentes de los niños y los adultos.
• La adolescencia se asocia a menudo con un deterioro del control metabólico debido a varios factores fisiológicos y
psicológicos.
Global IDF/ISPAD Guideline for Diabetes in Childhood and Adolescence 2011. http://www.ispad.org/
• Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edicion
• Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). (Noviembre 2016). ¿Qué es la diabetes?
• UNED. Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética. Guía de Alimentación y Salud. Alimentación en las enfermedades: Diabetes
• (ADA) American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
• Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
• Drucker, et al. Lancet, 2006. 368: 1696-1705
• Wright EM. Am J Physiol Renal Physiol 2001;280:F10-18.
• Gerich, JE. Diabetes Obes Metab 2000;2:345-50
• Rev Obstet Ginecol Venez v.71 n.1 Caracas mar. 2011
• Global IDF/ISPAD Guideline for Diabetes in Childhood and Adolescence 2011. http://www.ispad.org/
• Older adults: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018
• Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018
• Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (5): 509-520
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx

Más contenido relacionado

PPTX
fisiopatologia - diabetes . pptx
PDF
Fisiopatologia_diabetes.pdf
PDF
Fisiopatologia de diabetes mellitus tipo 1-2
PPTX
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
PPTX
Diabetes
PPTX
Diabetes.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPSX
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
fisiopatologia - diabetes . pptx
Fisiopatologia_diabetes.pdf
Fisiopatologia de diabetes mellitus tipo 1-2
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Diabetes
Diabetes.pptx
Diabetes mellitus
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes

Similar a diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx (20)

PPTX
exposicion diabetes 1 y 2.exposicion diabetes 1 y 2.pptx
PPTX
Pie Diabetico y la Diabetes Tipo 2.pptx2
PPTX
Diabetes- Patología Medica
PPT
Diabetes
PPT
Diabetes
PPTX
diabetes gestacional.pptx PREVENCION ANTE EL
PPTX
Diabetes; todo sobre ella y su prevención
PPTX
Diabetes; todo sobres está y su prevención
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PDF
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
PPTX
20195-30diabetesmellitus-190607145612 (1).pptx
PPTX
2 DIABETES.pptx
PPTX
Diabetes
PPTX
La Diabetes
 
PPTX
La Diabetes
 
PPT
Presentación la diabetes Neliana
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes juvenil- DE ACUERDO A LA NORMA 015
PPTX
Presentación Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
PPS
exposicion diabetes 1 y 2.exposicion diabetes 1 y 2.pptx
Pie Diabetico y la Diabetes Tipo 2.pptx2
Diabetes- Patología Medica
Diabetes
Diabetes
diabetes gestacional.pptx PREVENCION ANTE EL
Diabetes; todo sobre ella y su prevención
Diabetes; todo sobres está y su prevención
Diabetes mellitus tipo 2
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
20195-30diabetesmellitus-190607145612 (1).pptx
2 DIABETES.pptx
Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Diabetes mellitus
Diabetes juvenil- DE ACUERDO A LA NORMA 015
Presentación Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Publicidad

Más de Nathaly Garcia (15)

DOCX
polvo de carbon y silice.docx
DOCX
cancer de pancreas.docx
PPTX
placenta y feto.pptx
PPTX
ventilacion mecanica.pptx
PPTX
lactancia materna 1.pptx
PPT
HTA NEONATAL.ppt
PPTX
edema cerebral XD.pptx
PPTX
examen neurologico del neonato.pptx
PPTX
IRA parénquimatosa.pptx
PPTX
neumonia neonatal, lista.pptx
PPTX
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
PPTX
expo vasculopatia HTA.pptx
PPTX
diagnostico de IRA.pptx
PPTX
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
PPTX
diagnostico IRA.pptx
polvo de carbon y silice.docx
cancer de pancreas.docx
placenta y feto.pptx
ventilacion mecanica.pptx
lactancia materna 1.pptx
HTA NEONATAL.ppt
edema cerebral XD.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
neumonia neonatal, lista.pptx
Neumonía med interna MI GARCIA.pptx
expo vasculopatia HTA.pptx
diagnostico de IRA.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
diagnostico IRA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
hematopoyesis exposicion final......pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx

  • 1. MI Carmen Nathaly Garcia B.
  • 2. • Definición • Fisiopatología • Diagnostico • Clasificación
  • 3. Es una enfermedad que afecta la manera en que el cuerpo usa la glucosa, el principal tipo de azúcar en la sangre. • La glucosa, proveniente de los alimentos, es la principal fuente de energía para abastecer las funciones del cuerpo. • Para utilizar glucosa, el cuerpo necesita la hormona insulina, producida en el páncreas. • En la diabetes, el cuerpo no produce suficiente o nada de insulina, o ésta no funciona correctamente. • Esto provoca un alto nivel de glucosa en sangre o hiperglucemia, que es la principal característica de la diabetes. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). (Noviembre 2016). ¿Qué es la diabetes? glucosa insulina
  • 4. Promueve la captación, deposito y uso de glucosa por el hígado. Promueve el metabolismo de glucosa en el musculo. Aumenta el transporte de glucosa a la mayor parte de las células del organismo, a excepción de las células cerebrales, las gónadas y los eritrocitos. Facilita el deposito de grasa en el tejido adiposo. Promueve la entrada de aminoácidos a las células, estimula la formación de proteínas e impide su degradación. DIABETES CARE, VOLUME34 Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edición
  • 5. El cerebro usa 25% de la glucosa total del cuerpo, sin embargo, almacena muy poca. Siempre tiene que haber glucosa disponible para mantener al cerebro funcionando adecuadamente. UNED. Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética. Guía de Alimentación y Salud. Alimentación en las enfermedades: Diabetes Es de vital importancia que el nivel de glucosa en sangre se mantenga en un rango de 60 a 120 mg/dl, para prevenir la falta de suministro al sistema nervioso. Si no hay insulina o los receptores de las células en el músculo y células grasas no funcionan, la glucosa no puede penetrar en las células, y la persona afectada carecerá de nutrientes.
  • 6. ¿Que hace el glucagón? • El glucagón es una hormona que segrega las células alfa del páncreas, en respuesta a bajas concentraciones de glucosa o insulina. • Es hiperglucemiante. • Su función fundamental es aumentar la producción hepática de glucosa (PHG). • Estimula la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado y la médula renal. Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
  • 7. Drucker, et al. Lancet, 2006. 368: 1696-1705 Páncreas En las células β aumenta la secreción de insulina dependiente de glucosa Cerebro Promueve saciedad y reduce apetito Páncreas En las células α disminuye la secreción posprandial glucagón Hígado La disminución de glucagón reduce la producción de glucosa hepática (glucogenolisis) Estómago Ayuda a regular vaciado gástrico Tras la ingesta de alimentos… Intestino Las células L secretan GLP-1 Las incretinas son hormonas producidas en el tracto gastrointestinal en respuesta a la ingesta de alimentos y con efecto sobre las células de los islotes de Langerhans, que aumentan la secreción y liberación de la insulina y disminuyen la secreción de glucagón dependiendo de la glucosa circulante. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (5): 509-520
  • 8. Wright EM. Am J Physiol Renal Physiol 2001;280:F10-18. Gerich, JE. Diabetes Obes Metab 2000;2:345-50 Entrada glucosa • Ingesta dieta normal • Producción de glucosa 250 gr/día 180 gr/día 70 gr/día • Gluconeogenesis • Glucogenolisis Necesidades glucosa • Cerebro • Resto organismo 250 gr/día 100 -125 gr/día 125 -150 gr/día La glucosa entrantees filtrada por el riñón Aproximadamente filtra 180 gr/día El riñón reabsorbey recirculala glucosa Aproximadamente reabsorbe180 gr/día Cuando glucemia ≈ 180 mg/dl la glucosa es excretada por la orina (glucosuria) Persona sana - Balance neto: 0 gr/día
  • 9. El diagnóstico de DM tiene implicaciones profundas para el individuo desde los puntos de vista médico y financiero. Por tanto, deben persistir las anomalías indicadoras de diabetes en estudios repetidos antes de establecer el diagnóstico definitivo de la enfermedad, a menos que se encuentren trastornos metabólicos agudos o concentración plasmática de glucosa notablemente elevada. HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
  • 10. Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
  • 11. Se recomienda el empleo generalizado de la FPG (función de la glucosa plasmática en ayunas) y de la HbA1c como pruebas de detección de DM tipo 2 porque: Un gran número de los individuos que satisfacen los criterios actuales de DM son asintomáticos y no se percatan de que la padecen. Los estudios epidemiológicos sugieren que puede existir DM tipo 2 hasta por un decenio antes de establecerse el diagnóstico. Algunos individuos con DM tipo 2 tienen una o más complicaciones específicas de la diabetes al momento de su diagnóstico. El tratamiento de la DM tipo 2 puede alterar favorablemente la historia natural de la enfermedad, el diagnóstico de la prediabetes debe estimular los esfuerzos para prevenir la diabetes. HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014
  • 12. • Diabetes tipo 1 (Destrucción célula β y falta de insulina)  Autoinmune  Idiopática  Diabetes tipo 2 (Hiposecreción de insulina y resistencia a la insulina)  Diabetes gestacional (Tolerancia a la glucosa alterada gestacional o diabetes gestacional)  Otros tipos de diabetes menos frecuentes:  Diabetes monogénica (única mutación genética): DM neonatal, Diabetes del adulto en jóvenes (MODY).  Diabetes secundaria: complicación de otras enfermedades (enfermedad de Cushing, acromegalia, pancreatitis) o por el uso de algunos medicamentos (corticosteroides). Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
  • 13.  Caracterizada por la incapacidad para producir insulina debido a la destrucción autoinmune de las células beta en el páncreas.  El inicio ocurre en la niñez, aunque puede también desarrollarse en adultos.  Síntomas más comunes: Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
  • 14. • Es idiopática cuando se presentan características pero no se detectan anticuerpos y se presenta en etapas tardías. • Mas frecuente en mujeres y en raza blanca. • Mayor propensión a cetoacidosis diabética, coma o muerte. Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edicion
  • 15. • Aunque el cuerpo puede producir insulina, ésta no es suficiente o el cuerpo no puede responder a sus efectos, dando lugar a una acumulación de glucosa en sangre. • Los síntomas de la DM2 podrían ser idénticos a los de la DM1: Sed anormal y boca seca Falta de energía y fatiga Hormigueo o entumecimiento de manos y pies Infecciones fúngicas en la piel recurrentes Micción frecuente y abundante • Su desarrollo suele ser lento y no presenta los trastornos metabólicos agudos que aparecen en la DM1, por lo que resulta difícil determinar el momento exacto de su aparición. Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
  • 16. • Antes diabetes Mellitus tipo II no insulinodependiente. • Comprende todos los estados con predominio de insulinorresistencia con relativa deficiencia de insulina hasta los defectos predominantemente secretorios con o sin insulinorresistencia. • Por definición no se origina en un proceso de destrucción autoinmune del páncreas. Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edicion
  • 17. Antecedentes familiares de diabetes (p. ej., padres o hermanos con diabetes tipo II) Obesidad (BMI ≥25 kg/m2 o una definición relevante desde el punto de vista étnico para sobrepeso) Inactividad física habitual Raza o etnicidad (p. ej., estadounidense de raza negra, hispanoestadounidense, americano nativo, ascendencia asiática, isleño del Pacífico) IFG, IGT o una A1c de 5.7 a 6.4% previamente identificada Antecedentes de GDM o nacimiento de un niño con peso >4 kg Concentración de colesterol de HDL 250 mg/100 mL (2.82 mmol/L) Síndrome de ovario poliquístico o acantosis nigricans Antecedentes de enfermedad cardiovascular BMI, índice de masa corporal. GDM, diabetes mellitus gestacional. HDL, lipoproteína de alta densidad. IFG, trastorno de la glucosa en ayunas. IGT, trastorno de la tolerancia a la glucosa. HARRISON: American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014.
  • 19. • Se trata de una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo. • Se recomienda realizar una prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) a fin de detectar una posible DMG entre las semanas 24 y 28. • La mayoría de los casos (75–90%) de hiperglucemia durante el embarazo son diabetes gestacional. • La acción de la insulina se ve disminuida (resistencia a la insulina) por la producción de hormonas en la placenta. Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
  • 20. Secreción placentaria de hormonas diabetogenas: Lactogeno placentario Prolactina Progesterona Estrógenos insulinasas placentarias Son enzimas de la placenta que anulan la acción de la insulina Aumento del tejido adiposo materno Aumento de la ingesta calórica Sedentarismo Rev Obstet Ginecol Venez v.71 n.1 Caracas mar. 2011
  • 21. • Aunque la insulina no cruza la placenta, la glucosa sí: 1. Esto hace que el páncreas del bebé produzca más insulina para bajar la glucemia. 2. Este exceso de energía se almacena como grasa. • Consecuentemente, las mujeres con hiperglucemia durante el embarazo corren mayor riesgo de resultados adversos del embarazo: • Hipertensión. • Bebes grandes para su edad gestacional (macrosomia fetal). • Pueden convertir un parto normal en difícil y arriesgado. Los bebes nacidos de madres con diabetes gestacional corren mayor riesgo a lo largo de toda su vida de obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2. Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org
  • 23. El cuidado de los mayores con DM es complicado Suelen tener déficits cognitivos (no identificados) que: Dificultan automedición y autoajuste insulina. Aumentan riesgo de hipoglucemia. Tienen más riesgo de hipoglucemia por: Insuficiencia de insulina que requiere tratamiento con insulina. Insuficiencia renal progresiva. Una hipoglucemia grave aumenta riesgo de demencia. Por ello, hay que: Considerar objetivo glucémico según expectativa vida, tratamiento, vulnerabilidad , caídas. Individualizar tratamiento para reducir riesgo hipoglucemia, evitar sobretratamiento, simplificar régimen. Older adults: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018
  • 24. En una mujer con DM1 o DM2 que se queda embarazada, ambos tipos de DM confieren mayor riesgo materno y fetal que la DG Riesgos de la diabetes no controlada durante el embarazo: aborto espontáneo, anomalías fetales, preeclampsia, muerte fetal, macrosomía, hipoglucemia neonatal, hiperbilirrubinemia. Requerimientos de insulina cambiantes durante el embarazo: 1er trimestre sensibilidad a la insulina, glucemia más baja, mayor riesgo hipoglicemia. 2º trimestre aumenta resistencia a la insulina rápidamente Al final del 3er trimestre descienden requerimientos de insulina La insulina es el fármaco preferido durante embarazo: Basal-Bolos y Bombas alternativas razonables. Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018
  • 25. Según la ISPAD (International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes), la adolescencia: Es una fase de transición que impone retos únicos para las personas con diabetes, sus familias y el equipo terapéutico. • Las necesidades de atención de los adolescentes son diferentes de los niños y los adultos. • La adolescencia se asocia a menudo con un deterioro del control metabólico debido a varios factores fisiológicos y psicológicos. Global IDF/ISPAD Guideline for Diabetes in Childhood and Adolescence 2011. http://www.ispad.org/
  • 26. • Harrison, Principios de Medicina Interna, 19 edicion • Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). (Noviembre 2016). ¿Qué es la diabetes? • UNED. Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética. Guía de Alimentación y Salud. Alimentación en las enfermedades: Diabetes • (ADA) American Diabetes Association: Diabetes Care 37(Suppl 1):S14, 2014 • Diabetes Atlas de la FID - 8ª edición. www.diabetesatlas.org • Drucker, et al. Lancet, 2006. 368: 1696-1705 • Wright EM. Am J Physiol Renal Physiol 2001;280:F10-18. • Gerich, JE. Diabetes Obes Metab 2000;2:345-50 • Rev Obstet Ginecol Venez v.71 n.1 Caracas mar. 2011 • Global IDF/ISPAD Guideline for Diabetes in Childhood and Adolescence 2011. http://www.ispad.org/ • Older adults: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018 • Management of Diabetes in Pregnancy: Standards of Medical Care in Diabetes—2018. Diabetes Care 2018 • Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (5): 509-520